Table of Contents Table of Contents
Previous Page  219 / 260 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 219 / 260 Next Page
Page Background

~EL

ECONOMISTA

lfectl•

19.02.2018

¡Sección

I~UljljllUUUWWUUUWUUUUWWUUUU"""""""""'"'""""'""""'"""

Ruht.·n

.\;.'1111.11

.

.

. • ,

.

Presidente desesperado

E

n la recta final de su gobierno, el presidente Peña Nieto

ha

ln-

,

tensüicado su discurso de reclamo porque la sociedad no reco-

noce los logros de su gobierno. El tono es de desesperación. Fal–

tan ya nueve meses para que termine sumandato y la ciudadanía, a lo

largo de estos años, nunca ha valorado de manera positiva su gestión.

El presidente piensaque en suadmln1stradón se

han

obtenido "grandes

avances" y "demanda, demanera acomedida,

el

que hayamemoria entre

nuestrapoblación, enrre nuestrasociedad, y sepamos también reconocer

los avances de logros ybenefldos que eneltiempose

han

idoobteniendo".

Ysostiene que "hayque pensarbien

las

cosas y tener memoriade dón–

de nos enconrrábamos hace

seis

años ycuánto hemos avanzado

hasta

aho–

ra•·. Asume, por otro lado, quese debe ser autocrítico y también "recono–

cer endónde todavía tenemos rezagos ydónde nos falta avanzar demanera

más

importante".

Los avances, dice, se

han

dado gradas a la

dinámica

económica yde

ln–

versiónque se víve en el pais "quepasandesapercibidas para muchos".

Afirma

que, apesarde todo,

las

cifras le

dan

la razón.

El presidenteconsideraque

su

gobierno no

ha

sabido "comunicar y

compartir con lasociedad estos avances", para que sepuedan

asimilar

los

logros

y

también paraque "sepuedadesterrar loque algunos

llaman

este

irracional enojo social".

Yason semanas que

el

presidente sostieneeste tono de reclamoydeses–

peración en

sus

intervenciones.

SU

mensaje no provoca

ninguna

reacdón

positiva. Nadie

va

acambiar

su

posiciónpor loque diga odeje de dedr el

presidenteacerca de los resultados de

su

mandato.

En

elsupuesto deque haya grandes logros, el presidente ha estado

ausente de la discusión en los medios. No concede entreVistas y nod.lspu–

tala agendamediática. Sólo los

spots

de radio y televisión no posicionan las

buenas acciones del gobierno.

Para

eso se requiere intervenir todos los

días

en laconstrucciónde la agenda

setting.

A

lo anterior, que hace relación auna fallida estrategiade comunica–

ción, existe

un

problema mucho

más

grave yes que la rnayoria de la socie–

dad mexicana piensa, desde el

caso

de la

Casa

Blanca,

que elgobiernodel

presidente

Peña

Nieto es corrupto.

Ésa

es

la percepciónde la sociedad.

Toda

acción del gobierno pasapor ese filtro.

En

otra

época,

se aceptaba que todos losgobernantes erancorruptos,

no

había

de otra y loque se les

pedía

eraofrecerbuenos resultados.

Fso

ya

cambió. Ahora lasociedad

no

está

dispuesta a reconocer

las

buenas acdo–

nes delgobierno si piensaque

es

corrupto.

Ése

es el

drama

del presidente

Peña

Nieto.