Table of Contents Table of Contents
Previous Page  222 / 260 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 222 / 260 Next Page
Page Background

IFec:fta

19.02.201

a

)) QUEBRADERO

Para

qué lebuscan

e

omo se han dado las cosas entre los go–

bierno de México y EUA. no pareciera

que tenga sentido que se reúnan sus

presidentes. No es tomarle distancia a la

siempre imprescindible diplomacia. lo que pasa

es que Trump se ha convertido en un personaje

al

que nohaymanera de descifrarloy leerlo, ymás

cuando se trata de la reladón con ::osotros.

Hemos visto y padecido sus desplantes en contra del país, no

ha tenido

una

sola declaradón o actitud que sugiera que hay un

cambio de señales. Más bien, cada que puede nos envia tuitazos

o declaradones que ratificancómonos vey cómonos quisieraver.

No hay duda de que para una tan intensa y tan dependiente

reladón como la que tienen México y EUA,la cercanía y los en·

cuentros regulares entre sus presidentes son necesarios. Ayudan

enormemente a la relación bilateral y tienden a acelerar y crear

nuevos acuerdos; el hechomismo de que los presidentes se vean

provoca que se conviertanencentro de atendón.

Losmedios, las redes, los

analistas

y

la

sociedadmisma entien·

denque los encuentros son indicadores de voluntades políticas y

personales de los mandatarios.

Las

reuniones mismas son men·

sajes

para

las sodedades de los dos países.

Los encuentros no sólo se hacen para revisar aspectos econó·

micos, políticos, sociales y culturales de

la

reladón, sino también

para visualizarse ante al mundo. Por más compleja que sea o

pueda llegar a ser la reladón,los presidentes entienden y saben

de

la

relevancia que tiene un encuentro entreellos.

Bajo

la

actual coyuntura, ¿tiene sentido programar un encuen·

tro entre los presidentes

Trump

y

Peña

Nieto? Nunca sale sobran–

do una reunión bilateral a ese nivel pues, insistimos, fortalece el

valor de la diplomacia, en la cual nuestro país tiene una larga y

virtuosa experienda.

Está

probado, contodo y las irregularidades

recientes.

LaRazén

BAJO LA

Arr•• •

coyuntura.

¿tiene sentido

programar un

encuentro entre

los presidentes

TrumpyPeña

Nieto?

Lo que

pasa

enestemomentoes que no hay indidos ni elemen·

tos favorables

para

el encuentro.

No es negarse a la diplomacia; es saber actuar con ella y para

ella. No hay indicador que muestre que Trump ha cambiado su

visión de México, de su gobierno, de la relación bilateral, de los

migrantes y, en general, del país. Sigue bajo una

perspectiva

dis·

aiminatoria y maniquea. Cadavez que puede,lo hace

saber.

La

Cancillería no puede pensar sólo en limpiarse la cara. El

ahora titular de la SRE fue el responsable de la muy desafortuna·

da y lamentable reunión enLos Pinos entre Peña Nieto y Trump,

siendo secretario de Hacenda, hasta renundó por ello.

No hay garantía de que en la reunión, antes y después de ella,

Trumpno

vaya

a

lanzar

comentarios, via su flamígero tuit, enque

de nuevo arremeta contra nosotros.

No hay nuevas condiciones, no hay necesidad de hacerlo.

La

reladón fluye a

pesar

deTrump;

la

renegodadón delTLC camina,

aunque seacon dificultades. No vamos a pagar el muro y no quie–

re hablar demigrantes, de no ser como

él

quiere.

¿Realmente creen en la Cancillería que hay un nuevo

Tru.mp

conMéxico?

Para

qué le buscan.

RESQUICIOS.

De nuevo el susto y la pérdida de los equili·

bríos. Eltemblor del viernes, consu réplica del sábado, vol–

vieron a sacudir a varios estados y a la Ciudad de México.

Hemosaprendido, ymucho, enmateriadeprevendón.

La

reacdón

enlaCDMX fue rápiday organizada,

sin

porellodejar de

vivir

en el

susto. Como sabemos lo que puede pasar, nuestras acdones son

cadavez

más

serias

yresponsables.

Lo que resultó lamentable fue la caída del helicóptero militar

en Oaxaca, en el que iban, entre otros pasajeros, el titular de

Go·

bemadón y el gobernador del estado.

Las

explicaciones que se

han

dado sobre el caso dejan dudas. ¿Cómo que el polvo y cómo

que se destanteó el seguramentemuy profesional pilotomilitar?

Más vale que aclarenbien y rápido el asunto, no

vaya

a ser que

se hayan tomado decisiones que rebasaron la autoridad del pro–

pio piloto.

Tw'tter: ®JavierSolorzan o