Table of Contents Table of Contents
Previous Page  214 / 260 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 214 / 260 Next Page
Page Background

~

ElFinanciero

1~

19.1\?.?0lR

ISecclón

Enredos de la

reconstrucción

en

CDMX

E

n el primer documento

formal del gobierno capi–

talino sobre cómo debía

sei

la reconstrucción por el

terremoto del19-S, laAsam–

bleaLegislativa de laCiudad de

México aparece mencionada en

sólouna ocasión.

Había transcunido una se–

mana del sismo

más

destructivo

en32 años en la capital.

La

ad–

ministraciónMancera dispuso

que la

Gaceta

Oficial

publicara

el decreto, mediante el cual

se

crearían el Programade recons–

trucciónyunaConiliriónp~

que elmismo

lleg~

a buen

término. Enese documento

sólo semenciona a laAsamblea

cuando se enuncia, en la

última

página, que el Ejecutivo impul–

saría ante eseotro poder que

"el'Programa' a que se refiere el

presente Decreto se convierta

en Ley".

Esa Ley

p~

la recons–

trucción se publicaría ell de

diciembre. En ella los asam–

bleístas se atribuían funciones:

supervisaríany aprobarían pro–

yectos de redensifi.cación de vi–

vienda, por ejemplo. Advertían

además que harían comparecer

al titular de la Comisión cada

vezque quisieran, y que éste

quedaba obligado a hacerles

llegar reportes mensuales de

sus

actividades, incluido uno

"sobre las erogaciones y destino

de los recursos del Fondo de

Reconstrucción y una

vez

au–

ditado por el órgano de control

interno se integrará a la Plata–

forma CDMX".

Hasta ahí la ley.

P~

enton–

ces, el conilirionadoRicardo

Becerra

llevaba cinco semanas

en supuesto. Desdeque fue

nombradoel26de octubre, a

Becerra

se le vio hacer lo más

importante, que era también lo

más

urgente: estuvo en con–

tacto permanente,

in

situ,

con

los damnificados de todos los

puntos de la capital.

Mientras tanto, enel presu–

puesto

p~

2018, los legisla-

• ---...-¡

LA FERIA

Salvador

Camarena

O

Opineusted:

poliOCa@

elfinanciero.coounx

@sakamarena

"Merino, Ka tia

y

Becerra

rechazaron ser

comparsa"

"La reconstrucción

iba camino a

convertirse en

una pesadilla"

dores capitalinos dispusieron

que

tres

de ellos autorizarían,

supervisarían,

vigilarían

e in–

clusopropondrían-esos cuatro

verbos utilizaron- el ejercicio

de

más

de 8,700millones de

pesos

p~

la reconstrucción.

En concreto, esas atribuciones

recaeríanen Leonel Luna, Jorge

RomeroyMauricioToledo,

diputados cuya

fama

los une y

antecede.

Hasta aquí el recuento de

algo

que se había advertido: que la

reconstrucción iba camino a

convertirse enuna

pesadilla,

y

que la figura del conilirionado

estaba

amenazada por la titá–

nica tarea que suponía... y los

intereses que

enfrentaría.

Lo

que no se pudo anticipar es

el tamaño del contubernio en–

tre

Manceray los diputados ya

mencionados.

Porque no es cierto que lo que

atestiguamos desde elviernes,

día en que comenzaron a darse

renuncias a la Conilirión

-Be–

cerra,

MauricioMerino, Katia

D'Artigues-, sea por una situa–

ción sorpresiva o inesperada.

Hace

dos meses resultó

evi–

dente que Luna, Romero y

Toledo se arrogaron la recons–

trucción con atribuciones de

Ejecutivo; contaron

p~

ello

con la anuencia del no ejecutivo

Mancera. Eljefe de Gobierno

pudo haber observado o recha–

zado la ley, o

las

condiciones del

presupuesto

p~

la reconstruc–

ción. Envez de ello convalidó

lo que le enviaron. Sólo hay

dos explicaciones posibles:

complicidad o sumisión.

¿S~

por cuál vota?

Tiene razón el diputadoLuna

cuando

decl~

que

Becerra

no

entendió su papel. Tenemos

diputados-ejecutivos que se

asignan todo

p~

ellos y supo–

nen que los demás acataránsin

chistar.

Yvarios comisionados

quisieron trabajar

p~

los dam–

nificados, no

p~

los diputa–

dos.Merino, Katiay

Becerra

rechazaron ser comparsa.

Por ello, no es cierto que la

reconstrucción esté secuestrada

por esos diputados. No pueden

secuestrar lo que ya se habían

agandallado.

Anoche, Mancera anunció

una iniciativade ley

p~

modi–

ficar la disposición de los fondos

de la reconstrucción, unamás

centralizada enel gobierno

central.

Así conmemoramos los cinco

meses del19-S. Conuna nueva

tarea burocrática: lade re–

construirlaConilirión

p~

la

reconstrucción.