Table of Contents Table of Contents
Previous Page  224 / 260 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 224 / 260 Next Page
Page Background

IFech•

19.02.2018

L

a amapola es una rnaldidón.

Buena parte de la violenda

que aqueja a Guerrero. Silla–

loa, Durango

y

Chihuahua, se

explica por la guerra sin tregua para

controlarlas zonasdeproducdón

y

las

rutasde trasiegohadaEstadosUnidos.

En

el

Informe Mundial sobreDrogas

2017,

de la

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el

Delito, se explica que el 79 por dento de la heroína

que se incauta en Estados Unidos tiene su origen

enMéxico.

En

los últimos años, las organizaciones delic–

tivas mexicanas desplazaron a las colombianas,

sobre todo en el Este y en particular en California,

ATizona, Colorado y Nuevo México.

Los patrones deconsumoestán cambiando y

las

sustancias opioides se abren camino, con todo lo

que elloimplica, porque suelen causarinfinidad de

problemas.

Los grupos que controlan el conjunto del nego–

cio son muy poco refinados, y responden inclusive

a lógicas de control territorial y no sólo de tráfico.

Esto se refleja en los homicidios dolosos.

No es la primera vez que hay una guerra por la

amapola, pero todo indica que puede ser mucho

más cruenta. Esto también genera problemas de

índole social, ya que muchos campesinos se ven

obligados a colaborar conlos traficantes.

LaRazén

A ello hay que sumar el carácter internacional

del problema.

En

2016

murieron enEstados Unidos

64

mil

personas porsobredosis y la mayoña deellas

por consumir derivados del opio.

Estos números hicieron que el gobierno de

Donald Trump declarara, en octubre pasado, una

emergencia nacional, por lo que ya es considerada

una epidemia.

Lo anterior se reflejará en programas de salud,

pero también en estrategias y acciones de seguri–

dad, y sobre todo las que se relacionan con

la

zona

fronteriza y los lugares de ingreso de

las

drogas.

En

nuestro país, en cambio, el costo de la de–

manda, sobre todo de heroína, se contabiliza en

enfrentamientosviolentos entregrupos d el crimen

organizado.

El Comisionado de Seguridad, Renato Sales, ha

dicho que los repuntes en los indices delictivos tie–

nen que ver justo con

esta

situación.

A ello hay que sumar que viene aumentando

también el tráfico de fentanilo, que se utiliza de

modo controlado, pero que

ya

tiene una alta de–

manda en los mercados ilegales y cuyos precurso–

res químicos están llegando a las costas de Colima,

provenientes de China.

Hace algunos años ya se percibía que las drogas

de diseño tendrían un papel relevante y que su uti–

lización

iña

en aumento.

Recordemos los grandes decomisos de anfeta–

mina, desviados de su utilización legal e inclusive

de sustancias como la ketamina, que obligaron a

la

Operación Púrpura, que coordinaron laDEAy las

autoridades mexicanas enBaja California.

Tiempos dificiles,los que tendremos que en–

frentar, por lo menos en el corto y mediano plazo.

Twitter:

®jandradej