Table of Contents Table of Contents
Previous Page  169 / 260 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 169 / 260 Next Page
Page Background

~

ElFinanciero

·1,..

1Secd6n

19.02.2018 .

Democracia secuestrada

quiere un fiscal a modo, supedi–

tado al presidente.

La

energía desatada en el2000

por la alternancia no se utilizó

paradesmontar el sistema auto–

ritario y ampliar las

vías

de par–

ticipaciónde los ciudadanos. Los

efectos de ello saltan a la

vista:

los ciudadanos no se sienten re–

presentados, en general despre–

cian

a

la

clase política, el nivel

L

a democracia, además

de ser el sistemaque nos

permite elegir a nuestros

gobernantes, hace posible que

los ciudadanos participemos en

la

vida pública: con el

voto,

pero

también ejerciendo el control

sobre los gobernantes, evitando

sus excesos y promoviendo ini–

ciativas de ley.

En

nuestros días parece que

hemos olvidado que la esencia

de la democracia es la libertad.

Garantiza que todos podamos

expresamos, opinar, criticar,

proponer cambios, señalar in–

justicias; también

-o

debe ha–

cerlo-la libertad de tránsito,

asociación, creencias, comercio y

de orientación sexual.

La

demo–

cracia no garantiza la felicidad

o la igualdad, la abundancia o

la desaparición de la injusticia;

garantiza un espacio de hbertad

para que los ciudadanos poda–

mos realizar estos anhelos.

Vicente Fox pasará a la historia

no por haber sacado al PRI de

Los

Pinos,

sino por haber des–

perdiciado la oponunidad de

desmantelar el sistema antide–

mocrático.

En

vez de promover

la hbertad sindical se alió con

Elba Esther Gordillo y Romero

Deschamps: fortaleció el corpo–

rativismo.

En

vez de favorecer la

hbertad de expresión pactó con

~ERES PODER~

Fernando

García

Ramírez

O @Femandogr

Televisa a cambio de publicidad

positiva para "la pareja presiden–

cial". Felipe Calderón no pudo

o no quiso debatir alternativas

liberales para terminar con el

narcotráfico, prefirió disfrazarse

de military atizar un combate

sangriento que

hasta

hoy no pa–

rece tener fin.

Ninguno de los presidentes de

la

alternancia -Fox, Calderón y

Peña- se caracterizó por favore–

cer

la

participación ciudadana

en los asuntos públicos. Nin–

guno buscó darle más espacios

de hbertad a los ciudadanos:

Calderón utilizó a la PGRpara

impugnar legalmente varias con–

quistas de la sociedad

civil.

Ahora tenemos que pregun–

tamos cuál de los candidatos

que compiten por la Presidencia

puede

garantizar

las hbertades

adquiridas y propiciarmayores

espacios de libertad. ¿Cuál de los

candidatos - al llegar a la Presi–

dencia-

permitirá

una mayor co–

laboración de la sociedad en los

asuntos públicos?

Un ejemplo entre muchos.

En

días pasados más de 200 orga–

nizaciones de

la

sociedad

civil,

académicas y empresariales,

anunciaron el lanzamiento de la

iniciativa #Reforma102, cuyo

propósito es

co~

''una Fis–

calía independiente, autónoma

"En nuestros días

parece que hemos

olvidado que la

esencia de la

democracia es la

libertad"

"¿Cuál de los

candidatos seria

capaz de devolverle

a la sociedad el

impulso democrático

l

perdido?"

y eficaz: una Fiscalía ajena a

la

lógica político-partidista". Como

primer paso se convocó a los as–

pirantes a la Presidencia a

firmar

su adhesión a

esta

iniciativa, y

más:

se les solicitó que influye–

ran en las bancadas de los par–

tidos que los postulan para que,

tanto en la Cámara de Diputados

como enel Senado, aporen el

acoghmento de

esta

llllaanva

en

el actual periodo de sesiones. No

en

la

próxima legislatura

ni

con

otro presidente: aquí y ahora. El

primero enabrazar la iniciativa

ciudadana fue Ricardo Anaya.

Poco después se manifestó a fa–

vor José AntonioMeade. El que

no ha dicho una sola palabra es

Andrés Manuel López Obrador.

Peor aún: propuso reciente–

mente una tema de candidatos a

ocupar el cargo de fiscal general

(tres personas muy cercanas a

él),

pasando por alto el principio

de independencia del que debe

gozar el fiscal en relación al titu–

lar del Ejecutivo. No sólo no ha

momado alguna señal de

estar

dispuesto a promover la autono–

núadelaFiscalíaGeneral,sino

que ha dado muestras de que

de aprobación de la democracia

es el más bajo del continente.

Vivimos en una democracia se–

cuestrada. El IFEnació como

un instituto autónomo dirigido

por ciudadanos. Hoy el INE

está

controlado por los partidos. Una

diferencia sustancial.

¿Cuál de los candidatos, de

llegar al poder, sería capaz de

devolver a la sociedad el impulso

democrático perdido? ¿Quién de

ellos abriría mayores espacios de

participación ciudadana; quién

el que garantizaría las hbertades

conquistadas? Si nos atenemos

a la forma en que fueron electos

los candidatos, los tres saldrían

reprobados. ¿Acaso López Obra–

dor-que prohíbe en su partido

la

crítica a la dirigencia, que va

a poner a consulta los derechos

conquistados por los habitan-

tes de la Ciudad de México, que

fustiga a sus críticos a través del

Twitter- es quien puede ampliar

nuestras libertades? Lo dudo. De

Anaya

es

dificil

opinar porque

no se sabe nada, o muy poco: no

ha presentado su plataforma, no

sabemos quién lo acompañaría

a gobernar, las pocas entrevis–

tas

que ha dado permitenver

su buena memoria pero no su

personalidad.Meade, como el

mítico Pípila, lleva a cuestas la

pesada losa de un partido intole–

rante y corrupto.

La

elección es

difícil.

Pero te–

nemos que elegir.

En

lo personal

no he decidido

mi

voto. Lo ele–

giré en función de quién ofrece

mayores espacios de participa–

ción ciudadana y por aquel que

ofrezca ampliar y garantizar las

libertades. Por aquel que yo crea

que defenderá la hoertad.