Table of Contents Table of Contents
Previous Page  166 / 260 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 166 / 260 Next Page
Page Background

EL UNIVERSAL

[ L C.IAN IHAI IO IH " t"ICO

IP'eclla

19.02.2018

lhccl6n

---------------------·----- --

El

cambio de régimen es

posible

Por

HÉCTOR SERRANO

CORTÉS

Mancera.

Xócbitl

Gálvez

y

Emilio

Ál–

varez Icaza se

han

ganado

un

espacio

de reconocimiento a

nivel

nacional.

Ellos

aportarán a lavidalegislativael

Y

lo impos1ole

se

logró ...

sentido y

filosofia

que

mueve

a

este

Cuántas

veces

escuché.

proyecto

que

incluye

a

todoel

país.

Mi-

tanto depropioscomodeex- gue1

Ángel

Mancera

será

el promotore

traños, la afumación de que la

coa-

impulsordelaconsolidación

de

un go–

lidón "PorMéxico,

al

Frente"

era

im-

biemo

de

coalición. A

nivel

nacional

p051ole.

prol'IlOVelá

y

dará

a conocer

las bon-

Los

propios, que

aún

con el ánimo

dades

y el

objetivo

de

esta

propuesta

debuscaruncambioefect:ivoporMé-

Para algunos

seguramente

será sor–

xico, considerabanque en la mesa de presivalafonnaenqueseráreaoidoen

construcción del Frente no

habría

el el interior

de

laRepúblicay

se

aplicará

talento suficiente

para

entendemos y

aquel

dicho

bíblico:

"Nadie es

profeta

lograr amalgamar nuestrOS intereseS ensupropiatierra•. Lamismafraseque

ideológicos. a cambio de

una

mejor en sumomentotambién aplicó

para

el

forma

de

vida

para

los mexicanos.

iluminado

de

.Macuspana.

quien

hizo

Los

e:xttaños,

que siguen so&enidos

verdadera

carrera

polftica

en la

capital

enlaideologíadelaizquierdasetentera

del

país

y

no en

su tiena

naral.

y que socialmente

poco

aportan.

pero

cuando Mancera decida abando–

que mucho

cuestan al

país,

también

nar

el gobierno de la dudad.

su ac–

dudaban

de esa

capacidad

y talento.

tivismo

se

habrá de notar de

manera

y

es que es importante

recordar

que consistente porque realizará

giras

en

elespúituqueprovocólaparticipación todo el

país.

Durante lapromOCiónde

bien intencionada

de

la

gran

mayoría.

un gobierno de coalición no sólo

escambiarellégimendeunpresiden-

traiismit:irá

a

la población la posibi-

ciaUstn<>

absoluto,

totalitario:

ese

que

lidad de un proyecto distinto, sino

decide

el

destino

de millones

de

me-

además le

permitirá

conocer de

viva

xicanos.

Instaurar

ungobiernode

coa- voz

lasnecesidadeSylasvisiones

más

lidón es la

motivación.

es el

eje

rector

patentes

del pueblo de México.

de

nuestra actuación.

De

pasadtta.

Ell5de

febrero

elpe-

Flgobiemodeooalidónbusca

hacer

riodistaJoaquínLópezDórigaoioderó

efectiva·

la participación

de

la

mayoría

en la televisión el primer

debate

entre

de

todos

los

sectores

sociales de nues- los

candidatos

a

dirigir

losdestinos de

tropaís,

aglutinar

lostalentos

dispersos

la

Ciudad

de

México.

Alejandra

Barra–

que

se encuentran

en

cada

rincón de

les,

ClaudiaSheinbaumy

Mikel

Anio–

Méxicoyquehansidoignoradosatta- la fueron

invitados

a participar, en el

vés

del

tiempo

por

concentrarel

poder

marco

de la elección dell de julio.

gubernamental.

que

usualmente

se .

Los

debates les permiten a los

as–

encuentra

bajo

la

tutela

de pequeños pirantes no sólo medirse entre ellos

grupos

de interés político.

sinoexponer de

cara

a la

du~

Hoy en el Frente vemos la combi- quiénessonyporquéquieren.eneste

nación de

diversos

actores

de la vida

caso, ser

jefes de Gobierno.

pública

que,

sin

tener

una

militancia

~Bal:rales&uienabanderala

partidista.

han

sido considerados pa-

~-PRDOMC,

y

Mikel

Airio–

ra

formar

parte

efectiva

de la coali-

la,

candidato de

PRI-PVEM-NA sosru–

dón.

Figuras

como Miguel

Ángel

vierontmclebateconcuestionamientos

del conductor

y

de

suoontraparte,

pero

con

respeto

Y

aigllilleilt.OS

.

Una

silla

quedó

vacía

Claudia

Sheinbaum.

candidata

de Morena.

declinó participar en el debate con el

argumento de

que

quería evitar

san–

ciones de la autoridad

electoral.

Nada

más

falso,

el

mE

rechazó

de

manera

enfática

que

los

candidatos

tu–

viesen prohloido

aceptar

entrevistas

o

participar en debates, con

esta

decla–

ración

cayó

laexplicadónquelaex

jefa

delegadonaldeTialpanhabíaofrecido

para

evitar

los ruestionamientos.

De

inmediato

surgieron

lascompa–

raciones

sobre la

semejanza entre

su

actitud y la de

su

mentor,

el

mesías

tropical, quien de

igual

fozma en la

campaña de 2006 evitó confrontar

sus

ideas con las de

sus adversarios.

En las urnas, lapoblación

tendrá

la

última

palabra.. •

Ex

s~crer.arto d~

Movtlldad