Table of Contents Table of Contents
Previous Page  170 / 260 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 170 / 260 Next Page
Page Background

lfectla

19.02.2018

!Sección

---

( '()ll \l\\1\\11'\1)\

~EL

ECONOMISTA

~pj~na~~ ~

mos corrercuando tenemos enfrente elpro–

cesoelectoral

más

complejode la

historia

reciente en cuantoal númerode

cargos

que

'tuulllllllllllll/l/ZZZIII/IIIlllllll/17177177717777711771111771771111177777771111111111771/ll/171/IIZI/7/llllllllllllllllllllJ

vana

definirse

un

mismO

día

Y

encuantOa

}a

complejidadpolíticaque reviSten.

El Tribunal

y

los resultados

L

as

autoridades electorales no pode–

mos renunciar a realizar y presentar

conteos rápidos la noche de la elec–

ción; sería un terrible error ignorar que

el domingo 1de julio habrá

una

sociedad

atenta, ansiosa y demandante de conocer

los resultados. Si cierran las casillas y de–

viene un silencioprolongado se lastimará

de manera Irreparable la certeza y lacre–

dibilidad, se abonará a la confusión ge–

neral con autoproclamaciones de triunfo

sin fuente oflclal que las confirme o des–

mienta. Sin información oponuna de los

resultados se dejaría

al

garete, por horas,

el derecho a saber, a tener un referen-

te oficial que muesue rangos y tendencias

de votación sobre lo que

han

expresado

los votos en las

urnas.

Hace

unasemana,

el

nibunal

Electo-

ral tomó

una

decislón, grave en

sus

conse–

cuencias, que nos obligaa

seguir

un criterio

de interpretaciónque

obstacullza

laposibi–

lidaddeconocer resultados el.mismo

día

de

las votaciones. De aplicarse los argumentos

de lasentencia

sin

alguna

alternativade so–

luciónque contrarreste suefecto, el INE no

tendráconteo rápidoa las 22:30 horas del

domingo que vamos a

salir

a votar,

tal

yco–

mo

estaba

previstoenunmodeloque revo–

cólaSalaSUperior. El

INE

tendríaque

dar

los resultados

basta

lamadrugadadel lunes,

dejando enoscuridad infonnatlvasobre la

contienda a

todoelpaís.De

ese tamañoes el

dilema

que

debe d1scutlrse y resolverse.

La

refonnaelectoraldel2014 estableció la

figura

de la "casUiaúnica" y por primeravez

se aplicaenelmarcode

una

contiendapresi–

dencial. Antes

una

casUia

abría

tres

urnas de

elecciónfederal youa

casUia

las de los

cargos

locales, pero hoy eso se va aconcenuar enel

mismositio, enlamisma

casUia.

Por eso son

más elecdOnes a contarpor losmismos ciu–

dadanos, por losmismos funcionarios, aun

cuandoseansets yno cuatroypor eso no es

compatible

esperar

aque terminende con–

tarse

todas las urnasde la

misma

casUia an–

tesdeproporcionar los primeros resultados

de la elecclónpresidencial.

El

diseño

de

una

"casUia única"tmpU-

caventajas, como

pennltlr

que en unmismo

espacioconcentre urnas de comicios locales

y federales, facUltar conelloa lapoblación

de las 30entidades dondese renuevan

car–

gos

locales y federales elmismo

día,

ejercer

suderecho aelegir

sin

tenerque acudir a un

lugar paravotarpor presidente, diputadosy

senadores; y aotro para hacerloporgober–

nador, diputados locales yayuntamientos.

No es

una

mala

dedstóndelCongreso

sJm&rflcarle las

cosas

al

votante,

w

repre–

sen unreto logístico

y

operativo

JWaga–

rantlzar

que

al

momentodecontar todos

los

Votos

no

sedemoreconsiderablemente la

di–

fusión de resultados en horas fundamenta–

les

parala ceneza,las que hacenla

diferencia

entre Ir adormir

sin

incertidumbreo con

zo–

zobra, lasque debenapostarporhacer

valer

demaneraoportunaelderecho constitucio-

nal a la informacióny

su

principiode

máxi–

ma

pubUcidad.

Conla

casUia

única

tendremos entidades

en las queunmismoelectorrecibirá entre

cuatroy

basta

sieteboletas

para

depositaren

diferentes urnas.Antes, unaelección fede–

ral

sólo

teníaenla

misma

casUia

tres

boletas.

De

alú

que el

INE

pidiera

agWzar

el llenado

de actade

la

elecciónpresldenclal y

no

espe–

rar

basta

que acaben todaslasurnas de laca–

silla,

pero

el

Tc1bunal

concluyó

que

larapidez

para infonnar resultados no es

tan

relevante,

aunque losea

para

elsentidocomún, aunque

loquesucedióenel2006

así

lodemostró, si

bienlaexperiencia cotld!ana

carnina

en

una

direcciónconuaria asudecislón.

Sería

ungravísimoerror dec1rle a lapo–

blaciónal términode lajornadaelectoralque

no hayde otra, que comosonmuchasurnas

lasque se van acontar ahoradebemos

espe–

rar

hasta

la

madrugada, un

día

después sies

necesario, antes de tener un primer conteo

oflclalconel

rango

de votaciónque

han

re–

gistrado candidatos prestdenclales. Ahí

está

el dUernaqueel

INE

debe atender ahora.

No

hayduda de las facultades que tie–

nenlas y losmagistrados

para

Interpretar las

fronteras constitucionales y las leyes,

pero

si

sus

interpretaciones sonincompletas, gene-

. rarán Inevitablemente riesgos que nopode-

Dejar a laderivala

expectatiVa

general

quehabráel domingo1de

julio

para

cono–

cerqué dicen las urnas, sería unactosuicida

entérminos de ceneza-yderecho a la1nfor–

mación.

La

ciudadanía tienederecho a

saber

demanera oflclalelmismo

día

delajornada

cómo se componóel voto, a tenerunpun–

tode referencia y

no

sólo

encuestas de

sali–

daprivadas ode los propios competidores y

losposicionamientosde éstos diciendo que

ganaron.

La

agllidad en elflujode resultados en–

frenta hoy

ese

retomayúsculo endonde las

Instituciones debemos aponarsoluciones y

no

obstáculos. En

el

INE

respetaremosyaca–

taremos todaslassentenciasdel

n1bunal,

pero

es nuestra obligaciónexponer

sus

efec–

tos, decirle a todosqué signitlcanyque los

protocolos d.isefiadospor el

INE

yque

bus–

can

ceneza, oponunidadysolvencia a la in–

fonnación de resultados electorales prelimi–

nares

ydelos conteos, no fueron aceptados

por lamayoríade

los

magistrados porque

consideranqueesmejor

esperar

basta

la

madrugadadel

día

sfgulente.

Quién,

entonces, leponecon

sus

deci–

sionesmayores

obstáculos

a laceneza, a la

credJbilldadya la confianza, a la

parte

vi–

tal

de losprocesos electorales donde sede–

benconocerlosresultadoselectorales.

¡Ya–

ya

cuestión!

"Consejeroelectoral del

INE.