Table of Contents Table of Contents
Previous Page  174 / 260 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 174 / 260 Next Page
Page Background

pero se estima que

se~

hasta

septiembre. con la llegada de

la

LXN

Legislatura. cuando se

puedahabitar el inmueble.

Las labores de nivelación

costarntl87 millones 147

mil

276.80 pesos

m~

29 millones

943

m1l

564

pesos de

'NA.

costo

que no sólo Incluye al edificio

H.

sinopilotes en losed!ftdosA

yBde

~cterpreventtvo.

Este

contrato se signó con la em–

presaPilotes de Control.

Ala fecha se han llevado a

cabo 48 perforadones. 33 da–

dos formados ycolados. ydos

pilotes colocados.

Losdiputados

aún

padecen

las

consecuendas del desalo!o

!Fecba

19.02.201

s

ISecdón

de edlfldo H. pues 899 perso–

nas

resultaron kdamnificadas".

de las cuales 109 son diputa–

dos del PAN. 68 del PRI y 38

del PartidoVerde.

"Debido a la falta de

dispo–

nibilidad de ed!ftclos cercanos

a las instaladones de laCáma–

ra. se solicitó como préstamo

el ediftdode laAuditoríaSupe–

rior de la Federadón,ubicado

en la colonia Juárez. para re–

ubicar a 145 servidores públi–

cos. no obstante. aún existe un

déftdt de espacios físicos para

reubicar a 234 personas

m~".

La falta de espados persis–

te. pese al arrendamiento de

60 oficinas móviles

y

cuarro

unidades móviles para baflos

que se conrrataron con For–

za

Arrendadora Automorrlz y

Structurall Sonora por 18

mi–

llones 800 mil pesos. cuya

VIgencia concluye e11 de no–

VIembre de este afio.

EVALUACIÓN

La

evaluación de condldones

de seguridad. habitabilidad y

funcionamiento de los edifi–

cios reallzada por el Director

Responsable de Obra (ORO)y

los levantamientos topográfi–

cos costaron tres m1llones 224

m11800 pesos.momo que está

'"'Gina

I VF~

conequipoespec1alizado.

Ala

empre~a

Sackbé. en–

cargada de la restauración de.

Escudo de Bronce del Frontis–

picio del Palacio Legislativo.

se le contrató por 462 mil272

pesos para los servidos de

ins–

pección

de

daflos. dictamen.

sustitución de mármol y ele–

memos de fijación de celosías.

Mientras que los trabajos

correctivos de cubiertas tras–

lúcidas. herrería. aluminio

v

Cristal:

instalacioneseléctrlcas

instalaciones

hiaráu!ic2.S

>

sa–

nitarias

estu\

ie:-o¡: a cargo del

proveedor Luis Guzmán

llrb!–

na por un monto

de

un millón

203m11395 pesos.

I•NICIAnval

ALDFqueda

fuera de la

reconstrucción

Distrito Federal (ALDF)

quitar a los legisladores

locales facultades para el

ma:nejo de recursos del

Fondo de Reconstrucción.

El sábado enrregó una

1n1clatlva de decreto para

que laSecretaría de

flnan–

zas sea la'que autorice el

uso de recursos para repa–

rar daños del sismo dell9

de septiembre.

ia~J~~~Déxico

l'"'g!J 3

PORWENDYROA

MiguelAngelMancera. jefe

de Gobierno de la Ciudad

de México. propuso a la

Asamblea Le21slatlva del

Et~'

Destina ALDF aburocracia

539 mdp dereconstrucción

SAMUELAOAM

La

Asamblea Legislativa de

la

Ciudad de México decidió

que 539millones de pesosde

fondos de

la

reconstrucción

tras

los sismos

se

utilicen en

"servicios personales" de

cin-

co dependencias.

Es

decir, los recursos

irán

a salarios o contratación de

más

burócratas.

Esto

representa 93 millo–

nes más que el presupuesto a

vivienda nueva para

perso–

nas vulnerables

y

tres

veces

lo oresupuestado para repa-

rar

el drenaje de la Ciudad

de México.

A

través

de

un

oficio, el

presidente de la Comisión

de Gobierno de la Asamblea

Legislativa,

Leonel

Luna,

SO·

licitó ellS de

febrero

a la Co·

misión de la Reconstrucción

que

definiera ante

Finanzas

el

uso

de S

mil

millones de

recursos, entre ellos los 539

millones que irian sólo para

salarios

y

contrataciones.

VA MANCERACONTRA

SECUESTRO DE RECURSOS

U A

Salario perdió

1.4% de poder

adquis itivo

GABRIELXANTOMILA

Seg(m

cifras

ofidales,en el cuarto trimes–

tre de 20I7 el poder adquisitivo del ingreso

laboral a nivel nadonal disminuyó

L4%.

dijo el coordinador del Grupo Parlamen–

tario del PRD en la amara de Diputados.

Francisco

Martlnez Neri.

Se

trata. dijo. de

una

sltuadón alar–

mante. ya que

en

20 de 32 entidades fede–

rativas aumentó el porcentaje de pobla–

dón que no puede adquirir la canasta

ali–

mentaria con su ingreso laboral.

El legislador perredista puntualizó que

el

41%

de la pobladón cerró de mala forma

el 20I7 e lnidó de la rnlsma manera el

2018. porque la lncapaddad de la admi–

nistradón gubernamental no permite re–

vertir el mal paso económico. ya que se–

gún

el

Consejo Nadonal de Evaluadón de

la Politlca de Desarrollo Sodal (Coneval),

este sector de la pobladón no tuvo Ingre–

sos sufidentes para adquirir la canasta

básica allmentarla.

"El

ingresolaboral per cá.pita

real

mos

tró

una dismlnudón anual de 2.5 por den

to. entre el cuarto trimestre de 2016

Y

e

cuarto trimestre de 20I7. al pasar del

n

711

a1m11669 pesos.Estamos ya amitad d

febrero de 2018

y

las cosas pintan igual

peor. estamos ante una de las peores ad

mlniStradones pú.blicas en la historia d

nuestro paiS". enfatizó.

POBREZA

de 32 entidades

aumentó la población

que no puede adquinr la

canasta básica