Table of Contents Table of Contents
Previous Page  165 / 260 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 165 / 260 Next Page
Page Background

ll'edla

19.02.2018

la.cc:

IOn

SNA

y

candidatos

a

lá Presidencia

'for

IRENE LEVY

L

a

mayoría de las

reformas

constitucionales de

este

se–

xenioruvieron dosobjetivos

generales; modificar desde

amba.

al

menos en el

papel.

diversas

ins–

tiruciones y

esquemas

de la

activi–

dad económica y política del

país

(competencia. educación,

teleco–

municaciones, energía.

transpa–

rencia. anticorrupción), y lograr la

peroepción de que el

PRl

que re–

gresaba

a gobernar, después de

2

sexenios

panistas,

era

distinto

al

ré–

gimende antaño y que

tenía

lavo–

luntad

de

hacer

cambios

estrucru–

rales.

De

las modificaciones a la

Constirudón. siguió la conforma–

ción de las diferentes leyes

secun–

darlas

que debían detallarlas, por

desgracia

ahí

se

desdl'bujaron mu–

chos de los propósitos original–

mente establecidos, y finalmente,

aún más

importante,

ha

llegado el

retodelamaterializacióndetodolo

legislado, en donde

se

han

tenido

errores

y

adertos.

Pues

bien. una de

estas

reformas

fue la aeación, en mayo de

2015,

del

Sistema

Nadonal Anticorrup–

cionguenaclópreo&lidode~=aalos como el de la

casa

Blanca

y

la canceracl6n de

ta

llcimción del

tren

México-Querétaro.

De-suma–

novinieron.enjuliode2016,

cuatro

leyes nuevas y la modificación de

otras

tres,

asícomolaobligaciónde

conformar y consolidar los

siste–

masanticonupciónencadaunade

las eq.tidades

federativas,

tarea

que

aún no concluye. A

nivel

nadonal,

faltan nombramientos

clave:

fiscal

anticorrupción, auditor superior

de la federación y los magistrados

del

Tribunal

Federal de Justicia

Administrativa (TFJA) encargados

del

tema

de responsabilidades.

Entender la conformación insti-

rucional del SNA no es

nada

sen–

cillo, somos

expertoS

en

diseñar

instituciones complejas,

pero

laló–

gicadel

Sistema

es unabuena idea:

crear vasos

comunicantes para

coordinar las políticas y atn'bucio–

nes de las diferentes instiruciones

que hoy lo conforman y que antes

se

iban

porlah'breduplicando

e

ig–

norando las accionesde losdemás,

conelincentivodemantenerelsta–

ru quo.

El

objetivo,

entonces, es

unir

esfuerzos

agregando el com–

ponenteciudadanoyaun

fiscal

es–

pecializado.

!:!~el ComitédePartici~~--.-.\%1;

aneo

Ciu-

~~~~~~~~~a~os~porcon~

"ijlíe

no

se

coiMenen

ih

servidores

Piifillcos,

que noman@)ah

recursos

y

que tienen ambUdones tan im–

portantes como la de realizar pro–

puestas sobre la política nadonal

anticorrupción,

pero

tan incom–

pletas como

su

·alcance,

pues bási–

camentesolo propone,

quien

toma

las decisiones es el ComitéCoordi–

nadorencabezadoporel presiden–

te en tumo del CPC e integrado,

además,

porelAuditor Superior de

laFederadón,lostirularesdelaSFP

y el

Inai,

el

fiscal

anticonupción. el

presidentedelTFJAyunrepresen–

tante del Consejo de la Judicarura

Federal.

así

que el enorme

reto

es

¿cómo

hacer

para

evitar

el mayo–

riteo

en las votáciones del Comité

en contrade las propuestas ciuda–

danas?

Ese

es el desafio institucio–

nal indispensable a

vencer

para

que funcione el

SNA.

Entonces,ocambiamoslosincen–

tivos

o encarecemos

al

Comité

sus

votos negativos

contra

las propues–

tas

cilJdad~nas.

La

coyunrura

actllal

del

cambio

de

sexenio

presenta

una

oporrunidad

única

para

que las de–

signaciones

faltames

o cambiantes

del Comité enarbolen

una

verdade–

ra

batalla

anticorrupción;

y

para

en-

ELUNIVERSAL

tL

(i.IA/

'11 OIAIIO lll

Mt~ICO

carecer políticamente aquellos ma–

-yoriteos

en

los que la negociación

tampOCO

baya

logrado

nada.

el

CPC

debe

tenermayorvisJ."bilidad

mediá–

tica y

fortalecer

su

presencia y

arti–

a.1lación

cilJdadana,

con

academia.

con laindustriay con

instancias

in–

temacionales.

Urge

conocer las pro–

puestas

específicas

ytodoslos nom-

bres

con los que los candidatos a la

Presidencia

de México

pretenden

hacer

frente

a lacorrupción. ahí po–

dremos

empezar a

medir

su

com–

promiso con

el

tema. •

Presidtnta dt Obstrvattl, mltmbro

dtl

Comité dt Partictpacl6n

Ciudadana dtl SNA