Table of Contents Table of Contents
Previous Page  203 / 260 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 203 / 260 Next Page
Page Background

MILENIO

=ec:tlll

ls.cdón

19.02.2018

1

DE PASO

JOSÉ LUIS REYNA

jreyna

~colmex.mx

La corrupción presidencial/

1

E

ntodas las longitudes ylatitudes hay corrupción,

j

enjuiciado y encarcelado a políticos (y empresarios

pero en algunas de ellas ese ilfcito se castiga, l también) de alto nivel: la ley no es letra muerta.

no pasa desapercibido. El poder polftico es,

j

Guatemala ofrece también casos emblemáticos de

con frecuencia, el atajo más corto para llegar a la

l

corrupción presidencial. con un nivel de desarrollo

corrupción. Sobra decir que muchos miembros de

1

inferior al nuestro (más pobreza. analfabetismo, et–

la clase polftica recorren ese camino. La robustez

l

cétera) tiene un estado de derecho que ha permitido

(o la debilidad) de un estado de derecho permite

¡

encarcelar al ex presidente OttoPérez Molina(2012·

"medir" hasta qué punto puede escalar lacorrupción

¡

2015). Ha sido acusado por cargos de liderar unfraude

y el castigo correspondiente. Ejemplos sobran. En

l

multimillonario en las aduanas guatemaltecas. El ex

América Latina, el primer gran escándalo público

¡

presidente enfrenta cargospor enriquecimiento ilícito.

de corrupción presidencial tuvo lugar en Brasil.

l

asociación delictuosa y defraudación aduanera. su

Fernando Collor de Mello, el primer presidente electo

¡

ex vicepresidenta tambiénenfrenta acusacionespor

en 1989 por voto directo después de la dictadura

l

lo mismo. Su ex ministrode Finanzas, por cierto, se

militar (1964-1985), fue destituido por el congreso,

en

l

suicidó en el momentoen que iba aser arrestado bajo

1992, bajo los cargos de conflicto

el cargo de

lavado

de dinero.

de intereses y

lavado

de dinero.

Independientemente del

En Guatemala t ambién fue

Su pena fue suave: sus derechos

d ded

11 d

det enido el ex president e y

políticos fueron suspendidos por

gra

0

esarrG

0

e

UD

ant ecesor de Pérez Molina.

ocho años. su vergüenza fue, en

país

(Brasil

y

Guatemala),

Alvaro Colom (2008-2012) fue

contraste, enorme: defraudó a

l • d l

•usti

detenido el pasado13 de febre-

35 millones de electores que le

e

eje

e

3

J

aa

yaCe

ro. Esacusado de participar en

creyeron. La masiva protesta

en

UD

solVente estado

un caso de corrupción que se

ciudadana reclamó su cese. El

conocecomo el Transurbano, un

Congreso lo destituyó ante la

de

derecho; éste,

SObra

sistema de transporte público

indignación sociaL Oilma Rousseff,

dedJ1o,

eS

deficitariO

en

el

propuestoen los tiemposde su

en 2016, fue destituida también

caso

mexü-~no

presidencia. Junto con Colom,

por "maquillar cifras de la cuenta

1'-011

fueron detenidos los ex minis-

pública". Fue sustituida por el hoy

tros de Finanzas (Hacienda) y

presidente Temer, quien también ha sido acusado el de Gobernación. La investigació'n que realizó la

por "corrupción pasiva, obstrucción de la justiciay fiscalía guatemalteca apunta a que hubo posibles

organización criminal".

anomalfas en la asignación del proyecto, lo que

El expresidente Lula da Silva (2003-2010) ha sido presuntamente generó utilidades millonarias para

acusado y enjuiciado por el.mismo ilícito. Del juicio los indiciados. Estos casos demuestran que, inde–

penal ya se desprendió una sentencia: en principio, pendientemente del grado de desarrollo de un país

nueve años de cárcel. Sin embargo, un tribunal ha (Brasil y Guatemala), el eje de lajusticiayace en un

ratificado el fallo hace menos de un mes: aumentó solvente estado de derecho. Éste, sobra decirlo, es

la penalidad a 12 años en prisión. Es muy probable deficitario

en

el caso mexicano. Seguiremos abun–

que Brasil sea el país latinoamericano que más ha dando sobre el tema.

M

Pagonay