Table of Contents Table of Contents
Previous Page  207 / 260 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 207 / 260 Next Page
Page Background

l

l'ec:ha

llec:d6n

19.02.2018 -

#OPINIÓN

¿Y~

RECONSTRUCCIÓN?

Habrd

cambio~

en la

Comisión

de

Recon.~-rrucc:ión.

Recuperación

y

Tram;formadón de la CD\1\"

G

rave, por decir lo menos, es lo que está

ocurriendo en la Comisión de Recons–

trucdón. Recuperación

y

Transformación

de la O udad deMéxico,creada porel Jefe

de Gobierno de Ml&uel Án&el Mancera,

con la Intención de

apoyar

a quienes re–

sultaronafectadospor el sismo del pasado

19 de septiembre.

Yes que antes de que la tierra se sacudiera de nuevo

el viernes pasado, dos noticias ctrnbraron la estructu–

ra de este órgano.

La

primera fue la renuncia del titular

de la Comisión. Ricardo Becerra, argumentando que la

· AsambleaLegislativade

la

CDMX. había ratlftcadoque los

recursos destinados a la reconstrucción fuerondeddldos

por ellosmismos desde diciembre pasado, lnstruyendoa

la Secretaría de Flnanzas proceder de manera Inmediata

a la apllcaclón de los recursos del Programa de Recons–

trucción. Becerra Laauna, lgnora lajust11lcactón que han

orientado desde el legislativo, a casi 8

mU

mlllones de

pesos. sin tener

ninguna

relación con el diagnóstico de

las personas afectadas

y

el orden de las prioridades que

la propia Comisión1dent11lcó.

La

otra acción que estará marcando seguramente el

futuro de la Comisión. es

la

salida de Maurlcfo Merino

seftalando que,silos diputados sehacen responsables deÍ

gasto,tambiéndeberán garantizarsu transparencia. de no

E~

LOS ÚLTI lOS

20 ' '

~ LAS

FARMACEÚTICAS

HANMOSTRADO

FORTALEZA EN

MÚICO

hacerlo, pondrían en riesgo la

vida de famUlas enteras

y

el pa–

trimoniodemlles decapitalinos;

parael sábadonos enteramos de

la renuncia de KMJa D"Artl&uu

a

la

mismaComisión. menciona

que existe un

llmbo

jurídicoque

no da claridad

y

certeza en las

tareas de reconstrucción.¿Ylos

afectados?

ELHERALDO

J)

1' -

\1 •

1 :\ 1

<. ()

IH8?7o

1

INVERSIÓN FARMACtUTICA

En las

últimas

dos décadas. la

Industria farmacéutica mexicana ha mostrado números

bastante favorables

y

se ha logrado posicionar entre los

principales sectores económicos del país; basta seftalar

que este sector, tiene un valor de mercado superior a

los 200

m1l

millones de pesos.

y

aporta 6 por ciento del

Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero; slgulendo

con la

llsta.

genera

más

de 75

m1l

empleos directos

y

300

mU

Indirectos, además de ser la responsable de ocho

m1l

millones de dólares generados por exportación de

dispositivos médicos

y

1.9

mU

millones de dólares por

exportación de medicamentos.

Con estas cifras, r esulta Indiscutible señalar que la

Inversión en la Industria farmacéutica en nuestro país

es una gran puerta al desarrollo económico nacional.

Y quien tiene bien

clara

esta realidad. es la empresa de

origen alemán. líder en ciencia

y

tecnología. Merck. bajo

la DirecciónGeneral de

Pedro

Galvia enMéxico.

Apenas hace unos

días.la

compañía comenzó la cons–

trucciónde sunuevoCentro deDlstrlbudónde

Llfe

Sctence

en el Estado de México; se trata de una Inversión de más

de 170 millones. que se traducirán en la eficiencia de los

procesos logísticos del área que cuenta con un catálogo

de más de 300

mil

productos, los cuales abarcan todos

los eslabonesde la cadenade producción blotecnológlca.

.IAIMEJtPOYAHOO.COM.MX

.JAHUPI