Table of Contents Table of Contents
Previous Page  202 / 260 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 202 / 260 Next Page
Page Background

"-duo

Secc:l6n

E

n los siguientes días veremos el

verdadero tamai'lo de los sismos

que padecerán los competidores del

2018 por la asignación de candidaturas

al Congreso. Este fin de semana hubo los

primeros temblores.

En el PAN pareció anunciarse una gran

sacudida con el deslinde del gobernador de

Chihuahua, Javier Corral, por el carácter,

a su juicio elitista y soberbio, de las asig·

naciones. Antes de que el fuego corriera,

sin embargo, el propio Corral se apresuró

a decir que su deslinde no incluía romper

con Anaya ni con el Frente, mucho menos

con el PAN.

En el PRI, corrieron rumores de que

cambiarfa la dirigencia nacional y habría

un magno reacomodo, pero todo acabó,

19.02.2018

1

DÚI.CO

DfA

HÉCTOR AGUILAR CAM(N

hector.aguilarcaminSmilenio.com

Sismología electoral

por lo pronto, en la salida de un senador

de Guanajuato que quería ser candidato a

gobernador y no se la dieron. Será quizá el

candidato de Morena, a

cuyas

huestes cruzó.

En el PRO hubo sillazos y golpes en pro–

testa por unos votos de consejeros que se

denunciaron como fraudulentos, pero al

parecer las candidaturas quedaron definidas

sin mayores rasgamientos.

En Morena, lo mismo, y aún más claro:

sin incidente digno de ser registrado.

Faltan muchas candidaturas, entre ellas

todas las de las elecciones locales. El tsunami

interior de las fuerzas políticas podría venir

con ellas, creciendo de lo micro a lo macro.

Pero en el ámbito federal, tomando como

referencia lo sucedido este fin de semana,

uno diríaque los partidoshan contenido sus

DUDA RAZONABLE

CARLOS PUIG

Twitter: SPuigcarlos

MILENIO

erupciones internas y parecen en comando

de sus fuerzas.

Será que sus escisiones fundamentales

en esenivel yasucedieron y hay poco que

ganar aestas alturas, en el orden federal,

cambiándose de bando.

Seguramente peco de ingenuo en mis

impresiones, pues enestodelaluchapolítica

las únicas cosas que nunca duermen son

la discordia y las bajas pasiones.

Me gusta pensar, sin embargo, que las

escisiones internasno serán el espectáculo

dominante de las eleccionesquevienen. y

que los candidatos podrán concentrarse en

loque olvidan con frecuencia sus partidos: eso

que lagenteespera deellos, no sus pleitos.

sino susideas, sus programas, sus compro·

misesy su toma de responsabilidades. "''

Por qué Mancera no debe renunciar

E

ntre los muchos déficits de nuestra

clase política hay uno que no distin·

gue colores partidistas, ni calidad del

puesto ni si es en el Ejecutivo, el legislativo

o el Judicial: la responsabilidad política.

Hay tantos casos que no alcanza este

espacio para recordarlos.

Nuestros funcionarios nunca son res·

ponsables de nada.

Y

utilizan la ley como

coartada.

Esta semana se le presenta al jefe de Go·

bierno, Miguel Mancera. unaoportunidad

para

decidir si actúa como tantos han actuado o

si da un ejemplo de responsabilidad política.

Después del temblor dell9 de septiembre,

el gobierno de la ciudad decidió crear una

comisión

de

Reconstrucción,

propuso,

cabildeó

y

fue

aprobada

una

Ley

para

laReconstrucdón.

sedesignó a un comisionado, se equipó a la

comisión con expertos en diferentesáreas

y se creó un fondo único de recursos para

tener un proceso ordenado y con sentido.

Pero el último día del ai'lo, a la hora de

aprobar el presupuesto, la Asamblea puso

la decisión de "autorizar, supervisar, vigilar

y proponer" el uso del dinero para la re·

construcción en manos de tres asambleís·

tas: Leonelluna, Mauricio Toledo y Jorge

Romero. Los tres con su particular -utilizo

un eufemismo- historia. La comisión, pues,

se convertía en un adorno. Después de un

mes de negociaciones, los asambleístas pu·

blicaron un desplegado donde "renunciaban

a la facultad" que se habían dado, pero al

mismo tiempo decían que la Secretaría de

Finanzas debíarepartir los

8

mil millones de

pesos como le habían indicado.

El comisionado para la reconstruccióny

al menos dos subcomisionados, Mauricio

Merino y Katia D'Artigues, han renunciado.

La comisión, pues, se desmorona.

Cinco meses después, la reconstrucción

de la ciudad sigue atorada.

La coalición Por México al Frente ha in·

vitado a Mancera a ser senador, lo que le

obligaría a renunciar en estos días y con

él, seguramente, se irán otrosfuncionarios

relevantes de su administración.

Si toma esa decisión, el jefe de Gobierno

estaráabandonadoa laciudad enmedio de

esta crisis, habrá renunciado a encaminar

la política pública más importante de su

administración.

Si sequeda, pone orden, hace respetar la

Ley deReconstrucción, no acepta las renuncias

presentadas y dedica los próximos nueve

mesesa la ciudad, habrá dado un ejemplo

inédito para nuestra clase política.

Esta

ciudad, su futuro,bien vale un escaño. Si

eso lo hace bien, no

faltarán

ofertas. Creo.