Table of Contents Table of Contents
Previous Page  157 / 260 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 157 / 260 Next Page
Page Background

LA /.

CRONICAOEHOY

¡Fecha

~

9.02.2018

¡sección

Página

r

1

"'v

/o.JÜ

SOCI EDA D Y POD E R

El Comisionado

nos minutos después del sismo del viernes pasa–

do. Ricardo Becerra. en su cuenra de Twiner. pre–

guntó ..Damnificados. afectados: ¿cómo están?

Repórtense. por favor··.

Seis horas antes. Becerra había entregado su re–

nuncia como Comisionado para la Reconstruc–

ción. Sin embargo. la inquietud por los damnificados que

causó el sismo del 19 de septiembre. con quienes se identi–

ficó intensa

y

comprometidamente. no dependía de una res–

ponsabilidad formal.

La noticia de esa renuncia se había difundido ya

y

muchos de

Jos interlocutores de Becerra contestaron

y

pidieron explica–

ciones. Por ejemplo:

··Muy niste por su renuncia ya que usted es el único que vio

por nosotros. Cosa que siempre le agradeceremos. Gracias

por todo su trabajo..: Verónica Moyssén. vecina de Coapa.

@campa_6 1.

..REBSAMEN 429 reconoce y agradece la labordel comisio–

nado Becerra y su equipo de trabajo. Lamentamos su renuncia

y lamentamos que la recuperación de nuestros hogares depen–

da de intereses políticos..: Mónica Romero. @romerocastrom.

..Azores 609 es testigo de su buen trabajo. cumplimiento y

empatía··: @Davner2.

..Pocas personas de valor. honestidad y coraje: pocos hom–

bres públicos y demócratas como el Dr. @ricbecverdadero.

Lástima que la Asamblea de CDMX por mezquina ambición

y manejo políticamente oscuro del

$$$.

afecte más a los ciu–

dadanos·: @myrajmlic.

··Te acabas de ir y ya te extrañamos muchos damnificados.

reconocemos el trabajo que realizaste como comisionado.

Ricardo Becerra... eres un hombre honesto y con un alto com–

promiso social"": @Gabyauacrn l. vecina en Benito Juárez.

Desde que fue designado. el 26 de octubre. Ricardo Becerra

hizo más de 150 visitas a los sitios más dañados por el sismo

del

19

de septiembre. Dialogó con millares de damnificados.

en reuniones a menudo difíciles. porque

la

desconfianza

y

el

de~amparo

constituyen una mezcla muy intrincada. El Co–

misionado escuchó justificados y doloridos reproches. cono–

ció el estado de cada inmueble y los requerimientos distintos

de quienes se encuentran en zonas muy populosas o de cla–

se media. en colonias urbanizadas o en las lejanas áreas rura–

les de la Ciudad de México. Para cada caso tuvo que elabo–

rar. con los vecinos. soluciones diferentes.

En ocasiones. lo urgente fueron las demoliciones. En otras.

lo más perentorio era. con el apoyo del Heroico Cuerpo de

Bomberos. rescatar las pertenencias de quienes no podían

regresar a sus viviendas. En otras situaciones se necesitan

créditos para apoyar la reconstrucción. Así. reconociendo cir–

cunstancias variadas y con una inagotable capacidad de in–

terlocución. el Comisionado se ganó la confianza de muchos

damnificados. No hacía mas que cumplir con su responsabi–

lidad. Pero en una ciudad y un país en donde a los funciona–

rios sólo se les conoce de lejos. la perseverancia del Comi–

sionado resultaba notoria. Claro que no a todos les gustaba.

Designada a fines de octubre. la Comisión ha estado integra–

da. además de Becerra. por ocho subcomisionados que han

trabajado de manera honoraria. Se trata del ingeniero Sergio

Alcocer. la periodista Katia

Artigues. la arquitecta Loreta

Castro. la ingeniera Adriana Almeida. el presidente de la Cá–

mara de Comercio Humberto Lozano. el politólogo Mauricio

Merino. la sismóloga Xyoli Pérez Campos y el ambientalis–

ta Fernando Tudela. El secretario de la Comisión ha sido el

maestro Carlos A. Flores Vargas, que había estado a cargo de

la Oficina de la Secretaría de Gobierno de la CDMX. El 12 de

enero pasado. la Comisión presentó un impresionante Plan pa–

ra la Reconstrucción organizado en 45 programas.

El marco legal para la Comisión ha sido la Ley para la

Reconstrucción. Recuperación y T ransformación de la Ciu–

dad de México, expedida el 1 de diciembre. Allí se establece

el Fondo para la Reconstrucción que reúne todos los recursos

para esa tarea, provenientes de los gobiernos federal y local.

instituciones sociales

y

privadas o gobiernos extranjeros. La

administración del Fondo, de acuerdo con el artículo

109,

··estará a cargo de la Secretaría de Finanzas. El Órgano

Legi–

slativo. a través de su Comisión de Gobierno supervisará. vi–

gilará y propondrá el ejercicio de dicho Fondo".

De esa manera se buscó concentrar los recursos para la re·

construcción, administrarlos de manera racional y con ple–

na transparencia. La Comisión tendría la responsabilidad de

identificar las rareas más urgentes, elaborar un programa.

coadyuvar en la comprobación de las erogaciones realizadas

Reconoc iendo circunstanc ias

vari adas

y

con una inagotable

capacid ad de interloc uc ión, el

Comisionado se ganó la conf ianza

d e muchos damnif icados. No

hacía más que c umplir con su

responsab ili dad

y. an[es que nada. conocer los requerimientos de los damnifi–

cados. Están en marcha seis censos (de inmuebles. personas

afectadas. mercados públícos. infraestructura. daños en acti–

vidades agrícolas

y

patrimonio cultural) a partir de los cuales

se determinaría el ejercicio de recursos.

Sin embargo. el 3

J

de diciembre. la Asamblea Legislativa de la

CDMXcon una sola palabra modificó la asignación de recursos

financieros a panir de las propuestas de la Comisión. Ese órga–

no legislativo acordó que a través de tres de sus integrantes –

el presidente

y

el secretario de la Comisión de Gobierno. asíco–

mo el presidente de la Comisión de

Presupuest~

··autorizará.

supervisará. vigilará

y

propondrá el ejercicio de los recursos'".

Se trata del ejercicio de 8 mil 772 millones de pesos que ahora

se encuentra sujeto al arbitrio de tres personas: los diputados

locales Leonel Luna y Mauricio Toledo. del PRD. así como

Jorge Romero. del PAN.

Mauricio Merino. miembro de la Comisión. advirtió ese

retroceso y la trampa que implica, en su anículo de

El Uni·

versal,

el 29 de enero : --Los diputados añadieron al verbo

proponer.

el verbo

autorizar.

Y con esa magia verbal. se hi–

cieron del control del fondo que quiere recuperar

y

transfor–

mar a la CDMX...

El 31 de octubre eljefe de Gobierno. Miguel Ángel Mancera.

en respuesta a ese reclamo anunció que la Asamblea modifi–

caría ·'Ja mecánica'' para el cumplimiento de la cuestionada

disposición. A su vez. los tres diputados aseguraron que no

entorpecerían las propuestas de la Comisión de Reconstruc–

ción, pero no modificaron la inusitada facultad que ellos mis–

mos se habían arrogado.

Raúl Trejo Delarbre

trejoraul@

gmail.com

@ciberfan

"-Uo:IUJU.>

u.o "'''

uo "''-''..

t""'-'"'...._.,...,,, ...... , ....,

-•..,.:.--·-"*-- ··------

Al Poder Legislativo local le corresponde aprobar lns par–

tidas presupuestales. Pero el ejercicio específico de éstas

es responsabilidad del gobierno. El entremeümiento de Lu–

na. Toledo y Romero en tareas que no les cOrresponde ejer–

cer. dificultaba el empleo de esos recursos de

~cuerdo

con las

prioridades identificadas por la Comisión que.•a su vez. ha

tenído estrecho contacto con los damnificados. Esas priorida–

des son: dar certeza jurídica a los propietarios e inquilinos de

inmuebles afectados por el sismo. la anulación de riesgos para

las personas.

y

estudios de suelo y reforzamiento de estructu–

ras. Además. el triunvirato autorizador despojó al gobierno de

la Ciudad de México de una atribución constitucional

y

dejó

al arbitrio de esos diputados la decisión final sobre una enor–

me cantidad de dinero.

Las dificultades para que hubiera un gasto transparente y la

posibilidad de que esos recursos sean empleados con crite–

rios clientelares especialmente en este año electoral. inten·

sificó las suspicacias en tom o a la excesiva facultad que se

concedieron los tres diputados. Los diputados de Morenaen la

Asamblea Legislativa presentaron una acción de inconstirucio–

nalidad. ante la Suprema Corte. en contra de esa discrecionali–

dad que beneficia a dos legisladores del PRO

y

uno del PAK

El pasado jueves 15. Luna. Romero y Toledo le enviaron al Jefe

de Gobierno un oficio en el que explicaban que ··ta facultad pa·

ra aprobar"" el empleo de fondos públicos ··se agota·· en la expe–

dición del presupuesto. Sin embargo. el artículo

14

del Decre–

to de Presupuesto les asigna facultades más allá de la aproba–

ción de las partidas del gasto público. Aunque la contradicción

entre lo que consagraron como ley el

31

de diciembre pasado

y

lo que decían en documentos y declaraciones varias semanas

después ha sido evidente. los tres diputados

y

quiene5- los res–

paldan en la Asamblea Legislativa. mantuvieron la nom1a que

les da la última palabra sobre el gasto para la reconstrucción.

El mismo

15

de febrero. Ricardo Becerra le comunicó

:ti

Jefe

de Gobierno que había recibido dos oficios de

miembro~

de la

Asamblea: ..Ignoro la justificación o las prioridades que han

orientado el gasto de los casi 8 mi! millones de pesos expre–

sados en sendos escrims. I'\o sólo eso. sino que no tiene rela–

ción alguna con el diagnóstico de las necesidades de las per–

sonas afectadas por el sismo

y

el orden de prioridades que lo.

Comisión para la Reconstrucción. Recuperación

y

Transfor·

mación de la Ciudad de México ha identificado. después de

más de

150

visitas a lugares críticos··.

Si tres diputados reemplazan el diagnóstico

y

las propues–

tas formulados en un exhaustivo proceso entonces. conside–

ró Becerra. ··Ja Comisión resulta ya superflua y no cabe en el

esquema que la Asamblea diseñó dentro del Presupuesto de

Egresos 20

18...

Con ese argumento. presentó su renuncia co·

mo Comisionado para la Recon'itrucción. Esa decisión seco–

noció el viernes por la tarde. poco antes del terremoto que vol–

vió a inquietamos a las

17.39.

También el viernes

16.

Mauri–

cio Merino había anunciado que dejarla la Comisión

y

al día

siguiente Katia

Artigues hizo lo mismo.

Esa noche. en una conferencia de orensa sobre las consecuen–

cias del sismo. Miguel Ángel

Ma~cera

fue nmoriamenre par–

co cuando respondió a una pregunta sobre la renuncia delCo–

misionado. Se trata. dijo. de un litigio que está en manos de

la Corte. El intento del jefe de Gobierno para desentenderse

de un conflicto que. en buena medida. ha sido resultado de su

propia negligencia

y

de su inhabilidad política. resulta espe–

cialmente lamentable. porque está a punto de dejar ese cargo.

Una de las mejores decisiones de su administración. que fue la

creación de una Comisión integrada por funcionarios de pro–

bada honestidad. respaldada por ciudadanos de consistentes

trayectorias profesionales y académicas. quedó desvirtuada

por la politiquería y las conveniencias personales.

Ya se anunció la candidatura de Mancera ara el Senado. No

eja

áe

ser significativo que los diputados locales empeñados

en manejar los recursos del Fondo de Reconstrucción son dos

del PRO y uno del PAN. panidos que impulsan la coalición

PorMéxico al Frente.

La

candidata de esa coalición al •obier–

no de la Ciudad, Ale·andra Barrales. ha intenta

"='

ficar a

los tres putados cuya codicia política

(y

quizá también de

otra índole) malogra un proceso que era transparente y supe–

ditado al interés de los damnificados.

Ricardo Becerra tiene una trayectoria definida por el compro–

rrúso público y con un decoro que ha refrendado en la ejemplar

tarea que desempeñó como comisionado y con su digna renun–

cia. No le hacen falta reconocimientos, pero no puedo dejar de

agradecerle. como habitante de esta Ciudad. el trabajo esmera–

do

y

abnegado que realizó con y para los damnificados.