Table of Contents Table of Contents
Previous Page  154 / 260 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 154 / 260 Next Page
Page Background

l

l'ec:h8

,~

19.02.2018 -

E

n la Ciudad de México.corno

en el restodel país, el proceso

electoral va tornando forma

de acuerdo con etapas; algu–

nas de ellas claramente especificadas

en la ley sobre la materia; otras, por la

propiainerdapolítica.Unaetapapun–

tualmente definida que ha concluido

son

las

precampañas.

Las

precampañas para diputados locales y al–

caldías iniciaron el pasado 03 de enero, mientras

que para Jefe de Gobierno comenzaron el14 de

di–

ciembre.

El

u

de febrero llegaron a su conclusión,

a fin de que los partidos estén en condiciones de

registrar las distintas candidaturas a los cargos de

elección en la dudad. Con el término de las pre–

campañas, finaliza una suerte de primarias, si se

le compara con las elecciones de nuestro vecino

país del norte.

Los elegidos de esta.etapa

para

contender~~

la Jefatura deGobierno son, por el campo partidis–

ta: AlejandraBarrales, abanderada de la coalición

PAN-PRD-MC; claudia Sheinbaum, por parte de

MORENA-PT-PES, yMikelArriola, porPRI-Nueva

Alianza. Por el bando de los candidatos sin parti–

do están Xavier González Zirtón, Lorena Osomio

y Pedro Pablo de Aotuñano, quienes debieron re–

unir

al menos 74,546 firmas de ciudadanos regis–

trados en el listado nominal electoral de la ciudad;

aún falta la validación final de las firmas por parte

de la autoridad electoral. Por el PVEM se especula

que puede ser José Luis LuegeTamargo.

LaRazén

Actualmente estamos en el periodo conocido

como intercampaña, que va del

u

de febrero al29

de marzo, en el caso de la candidatura a Jefe de

Gobierno; y del

u

de febrero al 28 de abril en el

caso de

las

candidaturas a las diputaciones locales

y alcaldías.

La

inte.rcampaña es el cierre del proceso inter–

no de los partidos y da oportunidad de llevar a

cabo los registros de candidatos conforme a la ley,

dirimiendo cualquiercontroversia que surgiera en

los partidos. Las sanciones por incumplimiento

pueden

ir

desde una amonestación pública y san–

ción económica, hasta la negación del registro de

la candidatura.

Sin embargo, aunque los candidatos pueden

dar entrevistas y sostener reuniones privadas,

este periodo es una señal de alto en medio de la

carrera electoral que aminora la intensidad de la

contienda. Deja poco tiempo, menos de 90 dias,

para que quien aspira a gobernar la ciudad pueda

abarcar sus 1,764 colonias y 48 pueblos origina–

rios; tendria que recorrer 20 colonias, sin descan–

so, diariamente, hasta el día de la elección; tarea

que se antoja titánica.

En

cuanto a las alcaldías y diputaciones loca–

les, aún hay tiempo y las negociaciones siguen su

curso.

El

periodo de intercampaña representa un

reto, tanto para posibles candidatos, como para la

autoridad local, ya que se debe contener el em–

puje

natural

de las precampañas, sin caer en una

simulación de no hacer campaña; incluso si cual–

quier aparición en medios o en público implica,

inevitablemente, la promoción de imagen

e

ideas.

Twltter:

ía>Obdu lioA