Table of Contents Table of Contents
Previous Page  156 / 260 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 156 / 260 Next Page
Page Background

LA (.

CRONICAOEHOY

l

l"ecba

l-.c:cl6n

, 9.02.2018 .

oP

EL CRISTALAZO

Los candidatos; triple "parto sin color"

'

'

. ..Imaginad una

pedrada

sobre la alfombra de

una triste fiesta..." Así describía Carlos Pelli–

cer

la irrupción de Morelos en la vidamexicana

También, un incendio en almacén logrado por

avaricia y robo.

O

"una espada en medio

de

un

jardín". Bellas metáforas

para

las cuales no hay

complemento en la nueva política mexicana

No es una

pedrada

Andrés Manuel con su autogratifican–

te terquedad en la preparación de su ejercicio presiden–

cial;

no

es una

espada

en lajardinería, Ricardo Anaya

con

la concurrencia de su Frente y ahora de los "ciudadanos"

en cuya vanguardia esplende Emilio Álvarez

Icaza,

coor–

dinador de la caravana de JavierCorral, su

actual

enemigo

tras

la denuncia de fraude interno por la elaboración de las

listas

de candidatos.

-"Como si ya estuvieran en el

poder

presidencial", dice

Corral de la "pandilla de los cinco".

No es

tampOCO

JoséAntonioMeade la esperada llama en la

zarza

del páramo

prüsta,

cuyo presidente, Enrique Ochoa,

quizá

no

cumpla una quincena debido a la rebelión de tan–

tos y tantos dentro ( y fuera) del partido.

-A

más tardar

estase=dice Joel AyalMuien disci–

p~,

sin embargo.

acu

tempranero ala agdalena

M

no emociona por

más

que

en su

discurso se men–

cione

14

o

15

veces

la

palabra

emoción,

cuando

de

eso

está

ayuno su

discurso

en un "ForoSol" eclipsado por las

tradi–

ciones a las cuales hoy les queda chico el nuevo ropaje de

las alianzas y las triples conformaciones electorales.

La

democracia, la

libertad,

la justicia; los compromisos

del

partido,

las ideas

de

la Revolución, la

misa

sin fieles,

el

dogma

sin compromiso ("quienes no quieran seguir

es–

tos

principios, quedan libres

de

ir

hacia

atrás");

la indefi–

nición, la no pertenencia, la falta de contundencia, la ora–

toria en voz baja, la

palabra

sin estrépito y el estrépito sin

matracas;

los compromisos

("seré

implacable en combate

a

la

conupción'') y engeneral una anemia preocupante

pa–

ra quienes defienden o

participan

de

esos

colores.

Los

candidatos,

quienes apenas

ahora

reciben

oficialmen–

te

tal

condición aun cuando en ella y con ella se hayan

desempeñado

en los últimos

meses, no se

distinguen mu–

cho,

ni

en

la

CODCtJirencia

a

sus

asambleas, ni

en

el

conteni–

do

vago

de

sus

alardes imprecisos:

voy a ganar, dice Mea–

de; vayan a

sus

distritos

y díganselo a sus amigos; dígan–

selo a todos. Ganaremos, repite

Anaya

para

quien ha lle–

gado

el

tiempo de concluir

con

un gobierno y abrir cam–

po al nuevo régimen,

para

lo

cual

toma inspiración y

me–

moria

de su

mamá

y su abuelita; y ni siquiera es necesario

ahora

repetir

el triunfalismo

de

Andrés Manuel, quien ya

anunciaplanes de gobierno y cambios en la

estructura:

voy

a crear una secretarlade SeguridadPliblica; el mando

Wli–

co y una

Guardia

Nacional.

"...Ponerorden paraconseguir la

paz.. ."

lema lo suficien-

temente sonoro

para

recordar la bandera brasileña con su

orden y

su

progreso (jamás

han

alcanzado ninguna de las

dos) o la promesade PorfirioDíaz de mantener su paz por

encima de cualquier otra

cosa,

a cualquier costo.

El

Foro Sol

está

abigarrado desde las ocho de la mañana

y un poco antes.

Ahí

se han asentado los amos de la organización tradicio–

nal priista (camiones, contingentes, responsables territo–

riales) y los chalecos rojos. Nunca tantos mandaron

tan–

to a tan pocos.

Puro

grito, puro radio, puro chalequito rojo.

Las

alturas

sobre

el "home" y las praderas dejardines y sen–

deros del parque de beisbol

están

llenos basta

la

pista del

autódromo Hermanos Rodrfguez, pues ya se

sabe,

ambos

cabenen la "urucbW'tiana" Ciudad Deportiva de la Magda–

lenaMixbuca, cuyo

trazo

original

ha

sido deslavado por el

tiempo. Autobuses y autobuses por

Añil

yRíoO:lurubusco.

-Déjenos

pasar,

dice

uno

de

Jos

14

coordinadores

de

pren–

sa

Son invitados del candidato.

Pero

un

policía conmina al chofer, "órale; circule, circule··.

-Tu

métete,

métete, le dice imperativo

el

coordinador nú–

mero

14, Ell5

asiente.

- ¿A quién le bago caso?, dice el chofer del microbús al–

quilado por el partido.

- 1\1 métete. Echale lámina, le dice otro, el coordinador

número

12.

Ypor

fin

se mete.

- ¿Quién va a ganar?

-Yo

mero,

gritan algunos de la graderíaen sonde chunga

- ¿Dijo, ya mero?

SENADO

Artículo

55

de

la

ConstituciónPolítica

de

los Estados Uni–

dos

Mexicanos:

". ..Los Gobernadores de los Estados y el Jefe de Gobier–

no

de

la

Ciudad

deMéxico no podrán

ser

electos en

las

en–

tidades de sus respectivas jurisdicciones durante el perio–

do

de

su encargo, aun cuando se separen definitivamente

de

sus

puestos..."

No

se

sabe

si

esto

lo hayan leído en el PAN

para

llevar

a

Miguel Ángel Mancera al Senado o digan con cinismo:

los plurinominales no son electos, lo cual es

falso,

los eli–

ge alguien (en

este

caso

Ricardo

Ana

ya)

así

no sean repre–

sentantes populares en sentido estricto, sino concesiona–

rios de la

maniobra

Rafael Cardona

rafael.cardona.sandoval@gmai

.~om

elcristatazounoOhotmail.col""