Table of Contents Table of Contents
Previous Page  149 / 260 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 149 / 260 Next Page
Page Background

1,..

19.02.2018

!Sección

Definiciones

P

oco

a poco, los equipos que

compitenpor el poder en

México se

van

definiendo.

Además de los candidatos pre–

sidenciales, que

ya

conocemos,

y

de suequipo cercano, que

apenas

estamosvislumbrando,

se

han

presentado

las listas

de

candidatos plurinominales al

Senad\que

~pu~en

ser una uena

oa e

cada propuesta. Por atribucio–

nes, tiempo

y

número, son

más

importan~

que los diputados,

y

por

ser

autónomos del Ejecutivo,

ayudan a entendermejor lo que

cadaorganización

está

pensando

impulsar.

EnMorena, cinco de

las

diez

primeras candidaturasjuegan

tanto por

la

vía

plurinominal

comopormayoría: Blanca

Piña

(Michoacán, equipo de Cristóbal

Arias,

primera en

MR.),

Aníbal

Ostoa (Campeche,

Layda

San–

sores, primero en

MR.),

Maribel

Villegas

(QR,

primeraen

MR.),

Nestora Salgado (Guerrero,

segundaen

MR.),

JoséAntonio

AlVarez

ü.ma

(11axcala,

segundo

en

MR.).

Ocupan

las

posicio-

nes 1, 2,

7,

9y10.

En

la

tercera

posición, que

será

la

primera si

Morena

gana

Michoacán

y

Cam–

peche,

está

la

exministra

Oiga

SánchezCordero, seguida por

RicardoMonreal e

Ifigenia

Mar-

~ERA

DE

LA~

Macario

Schettino

Profesor

de

la

Escuela

de

Gobierno.

Tec

de

Monterrey

O

Opineusted:

www.macarioJnx

tínez.

En

quinto lugar, Napoleón

Gómez Urrutia.

En

séptimo,

Ger–

mán

Martínez.

De

estas

diez posiciones, Mo–

rena destina cinco a grupos con

presencta regional, que

espera

le

ayuden a

ganar,

y

los otros cinco

creo que son

más

útiles para en–

tender

la

propuesta, que no

es

~

ElFinanciero

otra que

la

reinstalación delviejo

nacionalismo revolucionario. Por

esoMonreal, Sánchez Cordero,

Ifigenia, Napoleón,

y

en un ex–

traiio guiño,

Germán

Martínez

En

Acción Nacional,

la

lista

está

conformada de maneramuy

diferente. Se pagan los acuerdos

que le permitieron a

Anaya

ser

candidato:MiguelÁngel

Man–

cera

va

en

la

segunda posición,

MorenoValle en

la

sexta,

pero

la

tercera

es

cuotade

M.AY u

nes,

Indira

Rosales. En

las

posiciones

4, S

y

8,

el equipo

más

cercano a

Anaya:

Dam.ián

Zepeda,

Kenia

López,

Marko

Conés.

La

novena

posición es tambiénde

Anaya,

conAdriana

Aguilar.

Paga a

las

fuerzas

tradicionales del PAN

con

la

primera posición, para Jo–

sefina

VázquezMota,

la

séptima

para

Cecilia Romero,

y

la

décima

paraLuis Felipe BravoMena.

Quedaronen

las

posiciones 11

y

12 los representantes de Corral,

EloísaTalavera

y

Jesús Jáuregui,

y

tal

vez por eso el gobernador de

Chihuahua

se inconformó.

En el PRD, se otorgó

la

primera

posición a Xóchitl Gálvez, la

se–

gunda a JuanZepeda (excandi–

dato en Edomex).

En

la

tercera

posición

va

Adriana

Ortiz,

de

la

comunidad de diversidad sexual.

Cuarto

lugar, Jesús Zambrano.

Las

siguientes posiciones, según

entiendo,

están

por definirse,

aunque

está

decidido que serán:

mujer del grupo deVanguardia,

hombre deAlianzaDemocrática,

. .--.J-

mujer de Nueva Izquierda.

Almomento de escribir

estas

líneas, no conozco

lista

del PRI.

De

las

ya

desaitas, creo quepo–

demos extraer

algunas

conclu–

siones. Primero, el Frente por

México sigue siendo una de las

construcciones políticas

más

espectaculares de los últimos

tiempos, como es evidente en

la

distnbución cruzadade candida–

turas, que además aclaran que

los competidores por

la

candida–

tura

presidencial sí tenían una

salidahonorable. Los reclamos

del calderonismo no parecen

tener sustento. Menos, cuando

uno de ellos aparece en

la

lista

deMorena. Segundo, PAN

y

PRI

tienen espacios limitados para

sus

propias expresiones internas

pero existen.

Tercero, hubo dis–

crepancias enestos partidos, quE

todos pudimos observar:

el

dis–

curso de Javier Corral, la batalla

campal

del PRD.

En

Morena, como

ya

es cos–

tumbre, no haydiscusión

alguna

(almenos pública).

Y

no pode–

mos

saber

si hay reparto con base

enexpresiones internas, porque

tampoco las conocemos. Sí hay

la

distribucióngeográfica, como

decíamos,

pero

no

más

que eso.

La

inclusión de dos personas con

dudosa

fama

pública, Napoleón

y

N

estora,

fortalecen

la idea de

que López Obrador promueve

una

amnistía general con el

fin

de ganar laPresidencia. Des–

pués, como dijoLuis, el diluvio.