Table of Contents Table of Contents
Previous Page  138 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 138 / 264 Next Page
Page Background

I

Fedla

1Secd6n

~

2.02.201 8 .

Así van los candidatos

al terminar las precampañas

Lo interesante durante lasprecampañas era ver

quién

seposicionaba como el segundo

lugarpara

potencialmente

convertirse en elcandidato que

aglutinara

el voto

antiLópez Obradm:

E

ntre el prlmero de noviem–

bre de 2017 y el 2 de febrero

de 2018. se publicaron 16 en–

cuestas de acuerdo con las

reglas dellnstiruto Nacional

Electoral

(INE).

Sus datos. metodologíay

forma de finandamJento se depositaron

en dicha organización. En todas y cada

unade ellas.

López

Obradoraparecióen

el primerlugar.

La

diferencia entre las encuestas es

que

una.

lade GEA-ISAdel21 de noviem–

bre,le dabaun 30%en

las

Intencionesde

voto efectiVas (quitando a todos aquellos

encuestados que no revelaron preferen–

cia

alguna)

yotra. la de Defoe Spln del18

de diciembre. reportaba un 45% a favor

del candidato-de Morena.

De las 16 encuestas publicadas entre

nOVIembreyprtndplos de febrero.ennue–

ve apareció en el segundo lugar Ricardo

Anaya.

en cuatro JoséAntonio Meade y

en tres quedaron empatados en

las

prefe-

en el sitio mendonado.

La

última acruallzadón del MPP roma

en cuenta las últimas seis encuestas pu–

blicadas en enero y febrero. En todas

ellas. el primer lugar·lo ocupa López

Obrador.

Es

por eso.que el MPP le Sigue

dando una probabilidad de 9996 de ga–

nar si

hoy

fueran las elecdones (subra–

yo el

~hoy"

porque esto puede cambiar

en el futuro). Una vez

m~.

las diferen-

En todo este tiempo,

el candidato de Morena

tiene un piso firme

que parece también

ser su techo. Ni baja

ni

sube.Anda entre

el36

y

37por ciento.

rendas efectivas.

La

que

m~

reportó

In-

das entre las encuestas son grandes en

tendones de voto a favor deAnaya fue

la

cuanto a las Intenciones de voto a favor

de

Buend.fa&

La.redo del25 de enero. con del

tabasqu~o.

La

de Consulta-Mitofsky

un 32%.

La

que reportómayores preteren- del14 de enero le da el 33% de las pre–

dasparaMeadefueladeSuasordel28de ferenclas efectivas. mientras que la de

enero. conun 31pordento.

· Buendfa&Laredo (25 de enero) y Para-

Existen diferencias lmportantes en- metña

(2

de febrero) le otorgan un 40%.

tre las encuestas publicadas. De

ahí

el El MPP de JavierMárquex le otorga un

valor y la lmportancta del Modelo Poli 36% de las lntendones de voto aAMLO

of Polls (MPP) del sitio

oraculus.mx

del en la actualldad.

cual. aclaro. soy socto fundador. Dicho

Lo

Interesante durante las precampa–

ejerdclo estadístico ha sido desarrolla- t\as eraver quién se posldonabacomo el

do por JavierMárquez.

La

metodología segundo

lugar~

potencialmente con–

del MPP se explicacon claridadydetalle vertirse en el candidato que aglutinarael

voto antiLópezObrador. En diciembre

este lugar todaVfa se lo estaban pelean–

do Anaya yMeade. Aprincipios de este

año.el

MPP le daba un 61%de probabili–

dad aAnaya de estar en el segundo sitio

y un 38%a Meade. Hoy. con base en las

seis encuestas

m~

redentes. Ias proba–

bilidades de Anaya han crecido al 86%:

las

deMeade

han

caídoall3%.De acuer–

do con el MPP. Anaya trae un 27%de

las

intenciones de voto efectivas;Meade. el

24%. De las seis encuestas publicadas

en enero yfebrero. cuatro ponen en se–

gundo lugar aAnaya(Consulta-Mitofsky

Buendfa&Laredo.

El Flnandero

yPara–

metría) ydos aMeade (ambas de Suasor)

De las seis encuestas publicadas en

eneroyJo que va de febrero,

la

diferencia

entre el primer Jugar (LópezObrador) y

el segundo varía de forma notable.

La

de

Suasor del Sde enero le da una ventaja

núnlma de tres puntos porcentuales. La

del2de febrero

de

Parametriaya habla de

treee puntos. Pareceríaque AMLO creció

en

las

preferenciasduranteelmes de ene–

ro. Pero lahistoria es diferente

st

vemos la

tendencia de este candidato en el MPP

de

oraculus.mx.

De

noviembre a febrero

no ha cambiado.

En

todo este tiempo. el

candidato de Morena tiene un piso firme

que parece también ser su techo. NI baja

ni

sube.Anda entre el36y37pordento.

En cuanto a los Independientes. en

el MPP. MargaritaZavala trae el

7%

de

las Intenciones de voto efectivas. Jaime

Rodríguez,

~Bronco.

3%

y

Armando

RíosPiter.2%. Sumados los tres. estarnos

hablando de un

12%

de las preferencias.

Al día de hoy. tienen una probabUldad

nula de ganar la contienda. pero vaya

que los puntos que traen podrían hacer

la diferencia en los resultados finales

de la elección.

En

oraculus.mx

nos llaman la aten–

dón las pocas encuestas que se han pu–

blicado a lo largo de este año. Seis sor.

muy pocas para un país del tamaño de

México. Esperamosque enel futuro haya

~

ejerddos demoscóplcos que se pu–

bliquen siguiendo las reglas del INE.

Es–

tamos convencidos de

que.en

lamedida

en que haya

m~

encueStas. habrá

~

Información, y por lo tanto. tendremos

meJores modelos de predlcdónelectoral

Por lo pronto. hemos tomado la dedslón

de que elMPPse

acruallza.rá

encuantose

publique una nueva encuesta no como

antes que esperábamos la acumulación

de tres

m~.

Twtcrer: @leozuckermann