Table of Contents Table of Contents
Previous Page  130 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 130 / 264 Next Page
Page Background

t)ujornada

ll'«;ha

12.02.201 8

1Secd6n

ENRIQUE GAlVÁN 0cHOA

t

El PRD, en vías de perder la capital

t

Caso Ficrea

y

el nuevo

presidente de la CNBV

t

El intrigante acuerdo de Facebook e INE

A

1

terminar

el

periodo de pre–

campaña., parece que el PRO

sufrirá

una

pérdida mayúsu–

cula: el Gobierno de la capital

del país, el control de la Asamblea y la

mayoría de las delegaciones. Su alianza

con el PAN no está funcionando bien.

El voto duro panista de suburbios como

Polanco y Lomas de Chapultepec está

molesto porque su partido se unió con

los perredistas, que siguen siendo vistos

como "rojillos", a pesar de que se pre–

sentan como la "izquierda moderna". Y

a los ciudadanos de las colonias popu–

lares les parece extraña esa

alianza

en–

tre

el PRO y el panismo. Un sondeo de

(la

nada confiable) Consulta Mitofski

arroja estos resultados: la coalición del

PRI, que tiene como candidato a Mikel

Arriola cuenta con

10.2 por

ciento de

las preferencias electorales; el frente

(PRO, PAN y Movimiento Ciudadano),

que postula a Alejandra

Barral~.

27.1

por ciento, y Morena y aü8dos, con

Claudia Sbeinbawn.

38.4

por

ciento.

Por

otro

lado, el PRD encara

una

se–

vera división en la capital.

El

pleito

es

por

las candidaturas a asambleís–

tas, diputados y senadores. Alejandro

Sáncbez Camacho, líder de Izquierda

Democrática Nacional, se queja de que

hay inconformidad porque los Chuchos

están agandallando las listas de can–

didatos. Jesús Ortega, de la corriente

Nueva Izquierda, dice que al grupo de

Sánchez Camacho ya no le va a

tocar

nada porque ya pertenece a Morena.

"AUTORIDAD DESDENTADA Y DRIL"

Asl

califtc:a

la

Arquidiócesis

primada

de

la

Iglesia católica al Instittlto Nacional

Electoral (INE) a

trav~

de su semanario

Desde

la

fe.

Se refiere a su incapacidad

de someter a la ley a los

partidos

políti–

cos.

Las

coaliciones presidenciales

han

registrado más gastos que ingresos. ¿De

~o

o de dónde provienen los recur–

sos? -''Desafortunadamente, el sistema

electorai mexicano

parece

favorecer más

este irracional dispendio de recursos en

tiempos de transmisión, que

buscan

sólo

el impacto mediático que los principios

de sobriedad, transprencia y equidad,

sin

s~ulaciones",

dice la publicación re–

firi~dose

a la estruendosa campaña de

promocionales. ¡Y todavía no comienza

la campaña!

CAMilo

EN LA

CNBV

El

nuevo

presidente

de la Comi–

sión

Nacional Bancaria y de Valores

(CNBV), Bernardo González Rosas, en–

tre

otras

tareas, tiene la de restablecer la

Naufraga reforma

energética: rebasa 1 dólar

el litro de Magna

confianza en la instirución. Quedó muy

averiada con el caso

Ficrea,

que

aún

no

termina

de solventarse. Su antecesor,

Jaime Gonzalez Aguad6, quien dejó el

cargo, segón se anunció,

para

incorpo–

rarse

a la campaña del

PRL

no salió bien

librado del señalamiento de

haber

per–

mitido las operaciones de

la

compafiía,

incluso se hacía publicidad en medios

electrónicos. Hay muchas

personas

que

siguen esperando que les regresen sus

ahorros.

Otro caso

se

ha

agregado a la

lista de los pendientes: ¿no

está

enterada

la

comisión de

que

el

banco

holandés

Rabobanlc fue

multado

~

el gobierno

de Estados Unidos, porque su sucursal

en Calexico,

recibía

depósitos

por

millo–

nes de dólares

de

narcotraficantes mexi–

canos?

La

vía

era Mexicali. González

Rojas se

desempeñaba

como jefe

de

la

Unidad de Banca, Ahorro y Valores

de

la Secretaría de Hacienda.

,..,.SIWI

SOCIAl

AsUNTO: EL INTRIGANTE

ACUERDO INE·FACEIOOK

Enrique,

te

mando copia de una carta

que envié al Instittlto Nacional Electo–

ral (INE): En relación con el acuerdo

que hizo el

INE

con Facebook:

Pri–

mero, quiero que me aclaren cuál es la

base jurídica que les permite establecer

convenios con firmas

extranjeras~

p~

que esa es una atribución l

Sen

ca. stedes son

un orgamsmo p

co

y

no una em-

presa privada. Además, están abriendo

las

puertas

a empresas extranjeras para

que participen en el proceso electoral

mexicano y, eso sí está prohibido en la

lev. Asimismo, quiénes deciden

cuále~

son las noticias "falsas" y cuáles las

"verdaderas" . ¿Qué criterios van a uti–

lizar para juzgar temas tan delicados?

Quiero saber la opinión de todos los

partidos políticos sobre esta "manio–

bra" y de dónde salió la iniciativa. ¿Fue

acaso del presidente Lorenzo Córdova?

Ciudadana

Edna

María Orozco

R:

Aparentemente

el

acucnlo

ha

pasado

desapeccibido,

pero

tiene

gran

trascenden–

cia.

A ver:

si

un

usuario

llegara

a

protestar

porque

el

INE

manipuló

los

resultados

de

la elección del

próximo

julio, ¿el

INE

y

Facebook

decidirían

que es una

noticia

falsa

y

la el.imi.narían?

Todo

tm

tema.

»'Twmum

En

este

camino

que he recorrido, hemos

sentido juntos, compartimos la

misma

indignación frente a la injusticia y la

co–

rrupción, compartimos

la

esperanza

de

un México mejor, nos hemos visto a los

ojos y sabemos que podemos

y

vamos a

mejorar.

Voy a ser presidente.

@JoseAMeadeK

Y a todo esto, pregóntomeYo mero: ¿Ya

mero baja la gasolina? ¿Ya mero baja

el gas Lp? ¿Ya mero baja la inflación?

¿Ya mero se estabiliza el dólar? ¿Ya

mero subirán los salarios? ¿Ya mero

dejarán de robar? ¿Ya mero servirán

para algo sus cacareadas refonnas?

Signopsis

@jcgarlan

Soy simpatizante de @AccionNacio–

nal desde 1983. Miembro activo desde

1991. Por primera vez no participé en

la elección de candidato a presidente

porque por primera vez en el PAN no

hubo un proceso democrático. @Ricar–

doAnayaC acabó con la democracia en

el

blanquiazul.

¡Qué pena!

Raúl

Conde González @raulconde