Table of Contents Table of Contents
Previous Page  126 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 126 / 264 Next Page
Page Background

EL UNIVERSAL

1 L (a,\ N OIAIUO IH M l \ICO

'

Fecha

lseec:lón

12.02.2018 .

Paola Rojas

Dialogar con narcotraficantes

''Esto

está

sembrado de narcOtraficantes". .

Me dice el obispo de

la

Diócesis

de Chil-

pancingo-Chilapa. SalvadorRangeL Cuen–

ta que

la

convivencia con los criminales es ine–

vitable en Guerrero. Hay que subir a

las

comu–

nidades, saludarlos y conversar.

Agrega

que lo

mejor es llevar la fiesta en paz. Hay sacerdotes

"que cometen la imprudencia de criticar a los

narcotraficantes", y entonces vienen las amena–

zas. "Yo ya ruve una experiencia Habían senten–

ciado a un sacerdote a morir. Tuve que ir a la sie–

rra a buscar a estos delincuentes junto con unas

monjitas. Uegué a

hablar

y

ahí

me inspiré a

dia–

logar con esas personas. Uegamos a un acuerdo:

no asesinarían al

padre,

simplemente me

darían

oponunidaddecambiarlodelugar.

Esa

fue

la

pri–

mera

Vfa..

hace comodos años.

De

ahí

heseguido

dialogando.·

Sí, el

padre

Rangel ha tenido varios encuentros

a:>n capos.

Lo

comparte

sin

filtros. Considera

que

dialogar con ellos es

la

única manera de reducir

la

violencia Va

más allá.

Destaca

la

importancia

econónúcadel mercadode la

droga

y parececon–

denar la destrucción de los cultivos. "La cuares–

ma

pasada

subieron muchos soldados a la sierra

y erradicaron mucha amapola ¿Cuál fue el re–

sultado? Que

las

personas se

están

muriendo de

hambre en la sierra. Si no les

dan

otra oporru-

nidad, pues por lo menos

que

se mantengan del

cultivo de

la

amapola"

El usomedicinal

para

producirmorfina podría

ser una opción. El gobernador guerrerense Héc–

torAstudillo lo propusodesde2016.

En

países co–

mo

España.

Francia,

India.

China

o Australia es

ya una

realidad.

Aquí

en México, ni legisladores

ni autoridades federales se

han

tomado la mo–

lestia de impulsarlo con

seriedad.

Una de dos, o

no les importa la violencia en Guerrero, o tienen

intereses econónúcos

para

dejar las cosas como

están.

Para el obispo es obvio que existen acuerdos

entre autoridadesycriminales.Soloasí seexplica

que los cultivos, la

droga

y el dinero circulen. El

negocio es millonario y no deja de crecer.

La

vio–

lencia enGuerrero aumentó junto con lademan–

da de opio en Estados Unidos.

En

2015 ese país

registró

un consumo récord de heroína que dejó

como saldo

13

núl

muertes.

La

lucha por el mer–

cado es sangrienta porque hay mucho dinero de

pormedio.Una solacosecha puede traducirse en

23 millones de dólares, pero en la

núsma

tierra

pueden lograrse

tres

o cuatro cosechas por año.

Por eso, concluye el obispo Rangel, a veces

"las

autoridades cierran un ojo y el otro también".

HUERFANli'O.-

La

opción independiente po–

dría entrar a la competencia presidencial si en

efectologran irjuntoscomo lo

prop~Arn1ando

Ríos

P

i ter.El

senadorsereuniólasemana pasada

con

El Bronco

ROdrlgUez Calderón. Al

salir

del

encuentro no dijeron

nada.

pero sí avanzaron

mucho. Ningúno descarta declinar a favor del

otro,

están

listos

para

reunirse conMargarita

Za–

vala

ypiensan buscara

más

aspirantes como

Ma–

ría

de

Jesús

Patricio

Marichuy.