Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Versión estenográfica del Tema 4: "Estado actual del cumplimiento de los objetivos de desarrollo del Milenio de la ONU y retos por cumplir", en el marco de la XVIII Reunión de la Comisión Interparlamentaria Mixta México-Unión Europea, celebrada en la sede del Senado de la República.

SENADOR RABINDRANATH SALAZAR SOLORIO: Muy buenos días. Me da mucho gusto de nueva cuenta, darles la más cordial bienvenida a este Senado de la República.

Agradezco la presencia de jóvenes universitarios de la Universidad Autónoma del estado de Morelos, de la licenciatura en Economía, de la licenciatura en Ciencias Políticas, a cargo del profesor Fernando Gutiérrez. Sean bienvenidos a este Senado, nos da mucho gusto tenerlos aquí.

Bien, el día de hoy iniciaremos con el tercer tema, que se refiere al estado actual del cumplimiento de los objetivos del Desarrollo del Milenio de la ONU; y retos por cumplir.

Tenemos como ponente mexicano, al diputado Martín de Jesús Vásquez Villanueva; y por la parte europea, la diputada Teresa Jiménez-Becerril.

Vamos a darle ahora el uso de la palabra al diputado y la misma dinámica del día de ayer. Una vez que los dos concluyan, podemos entrar a un diálogo sobre el tema que se ha descrito.

Adelante, diputado, tiene el uso de la palabra.

DIPUTADO MARTÍN DE JESÚS VÁSQUEZ VILLANUEVA: Muchas gracias. Distinguidos integrantes del Parlamento europeo, que conforman esta Delegación Unión Europea-México.

Señores presidentes de la Unión Europea, Teresa Becerril, así como señor senador Rabindranath:

Quiero, compañeros legisladores mexicanos que están aquí presentes, no puede ser mayor la importancia de tener esta reunión, este encuentro en este año 2015, en el cual prácticamente es el parteaguas de todo lo que significan los objetivos de Desarrollo del Milenio.

Es un buen año, es un buen punto de encuentro y es un punto también de referencia para los próximos tiempos.

Señor embajador Juan José Gómez Camacho, titular de la Misión de México ante la Unión Europea.

Quiero iniciar esta exposición también felicitando que esté con nosotros Teresa Jiménez-Becerril y tenga ese nombramiento de presidenta de la Delegación del Parlamento Europeo en esta Comisión Mixta.

Y también, en el segundo día de trabajo reitero esta bienvenida a todos ustedes aquí en la Sede del Senado de la República, a todos los integrantes, nuevos rostros, nuevas personalidades que nos acompañan; y que siga grata la presencia aquí en México.

Mi participación acerca de los objetivos de Desarrollo del Milenio, la voy a dividir en tres secciones:

La primera. Sintetizará los avances que México ha registrado en los ocho objetivos, a partir de su implementación, en el año 2000.

En la segunda parte, abordaré el estado de las negociaciones de la Agenda de Desarrollo Post-15.

Y por último, comentaré algunas reflexiones finales sobre cómo el diálogo parlamentario podría contribuir a la implementación de los objetivos de la Agenda Post-15.

Para entrar en materia, me gustaría brevemente recordar que fue el 13 de septiembre de 2000, durante el Quincuagésimo Quinto Periodo de Sesiones de la Asamblea General, cuando Jefes de Estado y de Gobierno de los países que integran la comunidad internacional se reunieron en el seno de las Naciones Unidas, en Nueva York, para aprobar la Declaración del Milenio.

Dicha declaración se tradujo en un impulso al más alto nivel con el compromiso de reducir los niveles de extrema pobreza en el mundo; además de establecer una serie de objetivos sujetos a un plazo de 15 años, conocidos como los objetivos de Desarrollo del Milenio.

En dicho documento, los líderes del mundo se comprometieron a:

Reducir a la mitad para el año 2015 –para este año– el porcentaje de habitantes del planeta, cuyos ingresos fuesen inferiores a 1 dólar por día y el de las personas que padezcan hambre. Igualmente, para esta misma fecha reducir a la mitad el porcentaje de personas que carezcan de acceso a agua potable o que no puedan costearlo.

Velar porque para este mismo año, 2015, los niños y las niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria; y porque tanto las niñas como los niños tengan igual acceso a todos los niveles de enseñanza.

Haber reducido para este mismo año la mortalidad materna, en tres cuartas partes, y la mortalidad de los niños menores de cinco años, en dos terceras partes.

Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH Sida, el Flagelo del Paludismo y otras enfermedades graves que afligen a la humanidad. Prestar especial asistencia a los niños huérfanos por causa de VIH Sida.

Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer como medios eficaces de combatir la pobreza, el hambre y las enfermedades, y de estimular un desarrollo verdaderamente sostenible.

Elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes de todo el mundo la posibilidad real de encontrar un trabajo digno y productivo.

Los189 países que suscribieron la Declaración del Milenio, coincidimos en que el principal desafío que enfrentaban las naciones del mundo era conseguir que el proceso de globalización se convirtiera en una fuerza positiva.

Se tenía el reto de lograr que sus beneficios se distribuyeran de forma equitativa, con el fin de abatir la desigualdad económica y social que acechaban y siguen acechando a un mundo cada vez más interconectado.

En este sentido, se vuelve pertinente preguntarnos cuáles han sido los avances que los gobiernos y las sociedades de nuestros países han registrado en cada uno de los compromisos mencionados.

En el caso de México, con el firme compromiso de alcanzar los objetivos de desarrollo en el plazo indicado, nuestro país se dio a la tarea de generar los indicadores de la lista oficial de la ONU aplicables para México, en un esfuerzo conjunto entre autoridades, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y representantes de las principales organizaciones multilaterales enfocadas al desarrollo.

En el plano institucional, en el marco de la ley general, el Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía, la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Información Estadística e Informática autorizó la creación del Comité Técnico especializado del Sistema de Información de los objetivos del desarrollo del milenio. Un órgano colegiado encabezado por la oficina de la Presidencia de la República y conformado por este Instituto y el Consejo Nacional de Población, con el propósito de fortalecer el trabajo interinstitucional respecto al seguimiento de los compromisos de México en materia de dichos objetivos de desarrollo.

Con esta iniciativa inicial, el Comité quedó anclado en un órgano autónomo que no responde a los periodos de la administración pública, lo cual garantiza su independencia y permanencia en el tiempo.

La tarea principal del Comité, consiste en revisar y seleccionar las mejores fuentes de información disponibles, revisar y acordar las metodologías y procedimientos técnicos aplicables para cada caso, integrar y actualizar las estadísticas referidas para generar los indicadores, así como elaborar y presentar los informes de avances de México en la materia, como ha sido el compromiso bajo la supervisión de Naciones Unidas.

Para presentar la información obtenida por el Comité y sistematizar el seguimiento de los objetivos de desarrollo en México, en 2011 se creó el Sistema de Información de los Objetivos del Milenio, el cual da seguimiento y ofrece información sobre los ocho objetivos establecidos en Naciones Unidas.

Una vez presentadas las herramientas con las que cuenta México para cuantificar los avances, ahora podemos echar un vistazo sobre cómo México va en la implementación de los objetivos de desarrollo.

De acuerdo a los avances, el Informe de Avances del 2013 –es un documento que pueden tener acceso y puedo poner a consideración de esta—, el cual cuenta con el comportamiento de los 51 indicadores de seguimiento obligatorios para México, 40 que provienen de la lista oficial de la ONU y 11 que fueron reformulados para adaptarlos a la información disponible en México.

Se observó que en México 38 indicadores ya se han cumplido, que es el 74.5 por ciento; 5 están avanzando favorablemente y se espera cumplirlos para este mismo año, sería 9.8 por ciento; 5 registran un proceso insuficiente; dos se encuentran en una situación de progreso estancado o deterioro y para un indicador no se dispone de información temporal suficiente para realizar una valoración de su evolución.

Para el año 2012 se realizó un balance que fue altamente positivo, en el cual 84.3 por ciento de los indicadores tenían ya una alta probabilidad de cumplirse para este 2015.

A manera de ejemplo y por razones de tiempo, voy a mencionar la situación actual de objetivos uno y dos, que consisten en erradicar la pobreza extrema y el hambre y lograr la enseñanza primaria universal, respectivamente.

Con relación al primer objetivo, el monitoreo de su cumplimiento tuvo un lugar a partir de 9 indicadores, de los cuales México ha cumplido 8 y uno registra progreso insuficiente: la tasa de crecimiento del PIB por persona ocupada.

Uno de los indicadores más importantes asociados a la medición de este objetivo es de reducir a la mitad, entre 1990 y 2015 la proporción de la población con ingresos inferiores a 1.25 dólares diarios por persona, asumido como el ingreso mínimo necesario para adquirir una canasta de bienes indispensables.

Al respecto se puede observar que el indicador mostraba en 1989 que el 9.3 por ciento de la población se encontraba percibiendo menos de esa cantidad, cifra que disminuyó al 4.0 por ciento para 2012, con lo cual la meta se cumplió con tres años de anticipación.

En cuanto al segundo objetivo de lograrla enseñanza primaria universal, se observa que 4 de los 5 indicadores de referencia han sido cumplido y uno más se ha cumplido durante este año 2015. Los indicadores demuestran que México avanza en el camino correcto para lograr una enseñanza primaria para toda la población.

Se ha conseguido una tasa neta de matriculación universal. La proporción de alumnos que comienzan el primer grado y llegan al sexto grado de enseñanza primaria, supera el 96 por ciento y la tasa de alfabetización es ya cercana al cien por ciento para la población de 15 a 24 años.

Compañeras y compañeros legisladores:

A pesar de los avances positivos registrados por México, en los dos objetivos mencionados, en los últimos años, existen retos importantes para nuestro país.

Por ejemplo: uno de los principales desafíos de los próximos años para erradicar la pobreza extrema y el hambre, será la consolidación de los puentes entre la política económica y la política social.

Las condiciones de bienestar de la población mexicana, no podrán mejorarse sin cambios económicos profundos que propicien el incremento de la productividad, la inversión, la generación de más empleos formales y de mejor calidad, así como el aumento del salario real y de manera sostenida.

En este sentido, las reformas estructurales en el ámbito laboral y en el ámbito fiscal, propuestas por el Titular del Ejecutivo Federal y aprobadas por el Congreso Mexicano el año pasado, están enfocados a enfrentar dichos retos.

Una de vez mencionados los avances registrados por mi país, pasaré a comentar brevemente la participación de México en la Agenda de Desarrollo Post 15, a partir de este año.

Como lo mencioné al principio de esta intervención, la Declaración del Milenio estableció como plazo límite para la consecución de estos objetivos de desarrollo este año.

En virtud de que la fecha se acercaba rápidamente, la Comunidad Internacional puso manos a la obra para asegurar una agenda de desarrollo sostenible posterior al 2015.

En esta línea, a principios del 2013, el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon, firme en su convicción por apoyar los esfuerzos internacionales, conformó grupos de trabajo, entre los que destacan:

El Panel de Expertos Internacionales, denominado Grupo de Alto Nivel de Personas Eminentes, integrado por 27 miembros y copresidido por los presidentes de Indonesia y Liberia, y el Primer Ministro del Reino Unido.

En mayo del 2014, el año pasado, el Grupo de Alto Nivel presentó su informe: “Una Nueva Alianza Mundial: erradicar la pobreza extrema y transformar las economías mediante el desarrollo sostenible”, el cual contiene una serie de recomendaciones para la Comunidad Internacional, inspiradas en una visión global.

Erradicar la pobreza extrema de la faz de la tierra para el año 2030, y conseguir un desarrollo sostenible.

Dentro de las recomendaciones de este Grupo de Alto Nivel, señala que la Agenda Post 15, es una Agenda universal y necesita impulsar 5 grandes cambios:

Uno. No dejar a nadie atrás.

Después de 2015, debemos de pasar de reducir a terminar con la pobreza de extrema en todas sus formas.

Debemos de asegurarnos que ninguna persona, independientemente de etnicidad, género, geografía, discapacidad, raza u otro estatus, se le nieguen derechos humanos universales y oportunidades económicas básicas.

Dos. Colocar el desarrollo sostenible en el centro.

Por 20 años, la Comunidad Internacional ha aspirado a integrar las dimensiones sociales, económicas y medio ambientales de la sostenibilidad, pero ningún país ha podido lograr esto.

Debemos de actuar ahora para parar con el paso alarmante del cambio climático y con la degradación del medio ambiente, que plantean amenazas nunca antes vistas para la humanidad.

Debemos lograr más inclusión social. Éste es el desafío universal para cada país y para cada persona del mundo.

Tres. Transformar las economías para empleos y crecimiento inclusivo.

Hacemos un llamado significativo hacia adelante, en oportunidades económicas y hacia una transformación económica profunda, para finalizar con la pobreza extrema y mejorar los medios de subsistencia.

Esto significa un cambio rápido hacia patrones sostenibles de consumo y producción, empleando la innovación, las tecnologías y el potencial de negocios privados, de crear más valor e impulsar el crecimiento sostenible e inclusivo.

Cuatro. Construir paz e instituciones eficaces, abiertas y responsables para todos. La protección ante el miedo, el conflicto y la violencia, es el derecho humano más fundamental y la base esencial para la construcción de sociedades pacíficas y prósperas.

Al mismo tiempo, las personas de todo el mundo esperan que sus gobiernos sean honestos, responsables y receptivos a sus necesidades. Por eso hacemos un llamado para un cambio fundamental para reconocer la paz y el bueno gobierno, como un elemento esencial para el bienestar y no como una opción extra.

Cinco. Forjar una nueva alianza mundial, un nuevo espíritu de solidaridad, cooperación y responsabilidad mutua debe respaldar la Agenda Post-15. Una nueva alianza deberá estar basada en una comprensión mutua, de nuestra humanidad compartida, apoyando así el respeto mutuo y el beneficio mutuo en un mundo de contracción.

Esta alianza deberá incluir más actores, personas viviendo en pobreza, aquellos con discapacidades, mujeres, sociedad civil, comunidades indígenas y locales, grupos tradicionalmente marginados, instituciones multilaterales, gobiernos locales y nacionales, comunidad empresarial, academia y filantropía privada.

Además de los cinco cambios sugeridos por el Grupo de Alto Nivel, se han sumado 11 temas en la Agenda del Desarrollo Post-15: desigualdades, salud, educación, crecimiento y empleo; sostenibilidad ambiental, gobernabilidad, conflicto y fragilidad; dinámica poblacional, hambre, seguridad alimentaria, nutricional, energía y agua.

Por su parte, México ha buscado consolidar su liderazgo en el ámbito multilateral, a través de una participación activa en la definición de la Agenda de Desarrollo Posterior al 2015.

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, México ha promovido la adopción de una perspectiva global para la inclusión económica y social como eje de la nueva Agenda de Desarrollo. Dicha perspectiva busca garantizar que los nuevos objetivos de Desarrollo de Milenio sean verdaderamente incluyentes, en aras de reducir las brechas de pobreza y desigualdad, atendiendo transversalmente las necesidades de todos los grupos que viven en condiciones de vulnerabilidad.

Compañeras y compañeros legisladores:

A manera de conclusión, quiero hacer mención que los objetivos de Desarrollo del Milenio han constituido un hito en los esfuerzos de desarrollo mundiales y nacionales. El marco de los objetivos ha contribuido a galvanizar los esfuerzos de desarrollo, orientar las prioridades mundiales y nacionales; y promover una cultura de rendición de cuentas basada en la supervisión y en la evaluación.

Al mismo tiempo, los progresos hacia la consecución de estos objetivos han sido desiguales; tanto entre los ocho objetivos como entre las regiones y entre los países. Nosotros, como representantes de nuestras sociedades, estamos llamados a apoyar en la renovación de los esfuerzos, sobre la base de una alianza mundial revitalizada para el desarrollo, con el fin de concebir un nuevo marco para el periodo posterior al 2015, aprovechando la experiencia adquirida y las lecciones aprendidas con relación a estos años, con los objetivos de Desarrollo del Milenio.

Como reflexión final, además de poder aportar nuestro grano de arena, la Agenda de Desarrollo Post 15 es una oportunidad para trabajar de manera conjunta con distintos actores en la discusión, planeación de políticas públicas encaminadas a la implementación de los objetivos de desarrollo posterior al 2015. Y no cabe duda que la Unión Europea es, también en este rubro, un aliado fundamental.

No es casualidad que para la Unión Europea el año 2015 sea el año del desarrollo.

Muchas gracias por su tiempo y atención.

SENADOR RABINDRANATH SALAZAR SOLORIO: Muchísimas gracias al diputado Martín de Jesús Vásquez por su exposición.

Vamos ahora a dar el uso de la palabra a la diputada Teresa Jiménez Becerril, Copresidenta de esta Comisión.

SENADORA TERESA JIMÉNEZ BECERRIL BARRIO: Muchísimas gracias Rabin; muchas gracias, senador.

Quería saludar al embajador Juan José y a los senadores y diputados que nos acompañan. También a todos los diputados europeos, agradecerles que estén con nosotros hasta el último momento, porque ahora viene detrás de esta ponencia viene una ponencia de cambio climático muy interesante. Y también saludar a los universitarios que nos acompañan del estado de Morelos. Muchas gracias por estar con nosotros.

Quería explicar un poco que la Declaración del Milenio hace 14 años, se plasmó una visión audaz y se establecieron metas concretas para mejorar las condiciones de vida de la gente y para salvar la vida de las personas afectadas por enfermedades y el hambre.

Los objetivos del desarrollo del Milenio, consecuencia de dicha declaración, han sido un elemento central para la coordinación y la racionalización de la ayuda internacional, al establecer objetivos, metas y compromisos concretos.

Se han conseguido logros importantes en todos los frentes, y en algunos casos se ha alcanzado mucho antes de llegar al 2015. Todos los involucrados deberán intensificar sus esfuerzos y concentrarlos en las áreas en los que estos avances no han sido tan rápidos.

Millones de vidas de personas han mejorado gracias a los esfuerzos mundiales, regionales, nacionales y locales para llegar a alcanzar estos objetivos del milenio.

Yo personalmente creo que quien inventó esa fórmula del Objetivo del Milenio fue muy acertado, porque hasta entonces se hablaba mucho de desarrollo, pero no había una meta compartida a nivel internacional de objetivos y le dio una manera muy clara para poder contabilizarlo y para poder contabilizar los avances. Por eso ahora tenemos los 17 puntos, que también es muy importante, para ver cómo se van alcanzando.

Si la tendencia continúa, el mundo superará las metas de estos objetivos del milenio, por ejemplo sobre la malaria, la tuberculosis y el acceso al tratamiento del Sida, y la meta de combatir el hambre parece menos lejana.

Otros objetivos, como el acceso a la tecnología, la reducción de aranceles medios, alivio de la deuda o la creciente participación política de las mujeres, muestran también progreso.

En los últimos 20 años, la probabilidad de que un niño muera antes de los cinco años casi se ha reducido a la mitad, lo que significa alrededor de 17 mil niños salvados todos los días.

A nivel mundial, la tasa de mortalidad materna se redujo un 45 por ciento entre 1990 y 2013.

Entre 2000 y 2012, se estima que 3,3 millones de muertes por malaria, se evitaron debido a la expansión sustancial de las intervenciones contra la malaria.

Desde 1925, los esfuerzos por luchar contra la tuberculosis han salvado 22 millones de vidas.

En los datos señalados hablamos de avance, pero no podemos estar contentos, porque aún hay mucho por hacer y no tenemos las soluciones definitivas. Por tanto, hay que seguir trabajando.

Además, a la hora de la revisión de la nueva agenda, es preciso tener presente los cambios que se han producido en el mundo durante estos años de vigencia de los objetivos del milenio y los que se van a producir de aquí al 2030.

Por ejemplo, hoy hay mil millones más de habitantes en el planeta que en el año 2000 y la población aumentará otros mil millones de aquí al 2030.

En 30 años, por tanto, se estima que habrá 2 mil millones de personas más en el planeta, de las cuales 750 millones serán mayores de 65 años. En 2020 será por primera vez en la historia donde habrá más mayores de 65 años que niños menores de cinco.

Hay también, cambiando y refiriéndome a otro punto, hay también actualmente nuevos actores internacionales, cuyo papel como delante se tiene que ver acentuado.

También han cambiado, yo no voy a hablar tanto de México porque ha hablado el ponente de la parte mexicana, pero México ahora mismo es un país considerado en renta media, que está en equilibrio, digamos que ha entrado en un mayor equilibrio con la Unión Europea, porque ya no nos recibe los fondos como los recibía anteriormente.

Aún así, sí recibe muchos fondos internacionales y también concretamente fondos de la Unión Europea, que podemos, si quiere luego alguien con interés, se pueden explicar con más profundidad, pero por darles algunos datos, un total de 80 de euros se han distribuido en 90 proyectos en México, que llegan a más de 600 comunidades de los estados mexicanos.

Se han usado en cuestión social, en competitividad de PYMES, derechos humanos, convocatorias para la sociedad civil y luego temas de programas temáticos como migración, medio ambiente, derechos sociales, también en ciencia, en cooperación, ayuda humanitaria, eso respecto a México.

Y otra cosa que hemos observado es que los niveles de desigualdad se están acentuando, antes era más entre el norte y sur, hablo de la comunidad internacional, y ahora se están acentuando dentro de los países, los niveles de desigualdad.

Por ejemplo, un dato: el uno por ciento del consumo global procede de mil 200 millones de personas en situación de pobreza, mientras que el 72 por ciento del consumo global procede de los mil millones con más recursos del planeta.

El 70 por ciento de las personas en situación de pobreza del mundo viven actualmente en países de renta media y no en países de renta baja.

El refuerzo, por ejemplo, es muy importante el refuerzo al papel de la mujer en la sociedad. Escucho que ha habido avances, pero, por ejemplo, me desespera o me indigna la situación de las niñas.

Por ejemplo, en el caso de que cuando miro a muchísimos países africanos, ellos saben, nuestros colegas, que hemos hecho muchas resoluciones sobre mutilación genital, sobre matrimonio forzado y todo esto que compete a las niñas.

O sea, las niñas hay muchísimos países, también en países no sólo en África, sino también en muchos otros países de los cinco continentes, donde son las niñas las que llevan la peor parte, son las niñas las que no tienen, las que sí hay que elegir en mandar a un niño a la escuela o una niña, si la familia es pobre, mandan al niño, sin hablar incluso de si tienen un trozo de carne ¿quién se lo come? Porque tiene que estar más fuerte y por supuesto con 13 años pueden ir a trabajar a casa, cuando no son obligadas a casarse, jovencitas.

Por lo tanto, en mi trabajo en el parlamente estoy especialmente comprometida con todas las organizaciones, ONG’s, que trabajan en pro de mejorar la educación de las niñas y la vida de las niñas.

También creo que es muy importante, el mundo se enfrenta también a un gran reto que es los efectos del cambio climático.

Yo no me voy a detener porque luego tendremos la ponencia de la diputada Messner.

Pero siguiendo diré que la Unión Europea participa activamente en el debate Post 2015 a través de varios canales directos e indirectos.

También con la comunicación Una Vida Digna para Todos sienta las bases de la posición de la Unión Europea en relación con la Agenda Posterior a 2015.

En dicha comunicación se aboga por resolver cuestiones de relevancia mundial, como la pobreza, la salud, la seguridad alimentaria, la educación, la igualdad de género, el agua, el acceso al agua y el saneamiento, la energía sostenible, el trabajo digno, el crecimiento integrador y sostenible, la desigualdad, el consumo y la producción sostenible, la biodiversidad, o la degradación de la tierra, los mares y los océanos.

También se afirma que el nuevo marco deberá basarse en los derechos humanos y contemplar la justicia, la igualdad y la equidad, la buena gobernanza, la democracia y el Estado de Derecho, las sociedades pacíficas y la no violencia.

Este último punto reflejado en el objetivo 16 de la lista provisional sugerida por el secretario Ban Ki-moon, es un elemento importante para la Unión Europea.

A nuestro juicio, la calve sigue siendo una apuesta por la gobernanza, por instituciones más fuertes y por el funcionamiento transparente de los gobiernos.

El Parlamento Europeo se ha implicado mucho para conseguir un programa ambicioso al respecto.

Ya en una resolución del 2013 sobre adjetivos del desarrollo del milenio, el Parlamento abogó por un marco global e integrado, con un número de objetivos más reducido, que incorporan cuestiones de desarrollo con sostenibilidad.

Se hizo hincapié en la necesidad de que el marco de desarrollo, después del 2015, tuviera un enfoque basado en los derechos humanos que abarcara los derechos sociales y económicos, incluyendo derechos civiles y políticos relacionados con la paz, la seguridad y el derecho al desarrollo.

Con un nuevo informe, esta legislatura hemos tenido aprobado no hace mucho, mis compañeros lo saben, un informe sobre el marco mundial para el desarrollo posterior al 2015 del diputado Croata Davor.

Con este informe que hicimos, contribuir a definir una posición coherente y consecuente por parte de todos los estados miembros de la Unión y de la propia Unión Europea.

El Consejo de Asuntos Exteriores aprobó, en diciembre de 2014, unas conclusiones en las que se ponen los principios de la Unión Europea y las principales líneas de su estrategia de negociación.

El Consejo apuesta por una agenda ambiciosa que vaya directamente dirigida a atajar las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad, el cambio climático y la degradación medio ambiental.

Y ya para terminar, terminaría porque quiero también dejar la palabra a mis compañeros y a los diputados y senadores mexicanos, diría, resumiendo, que reconocemos todos que existe un avance general de reducción de pobreza extrema, de acceso al agua potable, el acceso de los menores a las escuelas primarias, reducción en la desigualdad de género y hay una mayor participación política de las mujeres.

Pero a pesar de todo no podemos declararnos satisfechos porque sigue existiendo muchísima pobreza, epidemia continua, falta de educación.

Por ello tenemos que seguir cooperando y les garantizo que dentro de esta Comisión Mixta México-Unión Europea, seguiremos trabajando en estos ámbitos, intercambiando experiencias y mejores prácticas para poder mejorar.

Desde aquí también queremos, y lo hemos reflejado en nuestra declaración conjunta, queremos hacer un llamado a la Comunidad Internacional para que podamos alcanzar juntos estos 17 objetivos que se han señalado, del milenio.

Muchísimas gracias a todos.

SENADOR RABINDRANATH SALAZAR SOLORIO: Muchísimas gracias a la diputada Teresa Jiménez-Becerril, por su exposición.

Y ahora pasamos a la participación de los compañeros y compañeras parlamentarias. Quien quiera hacer uso.

Franziska Keller, en primera instancia.

Tiene el uso de la palabra, diputada.

DIPUTADA FRANZISKA KELLER: Muchas gracias a ambos por sus excelentes presentaciones.

Tengo un par de preguntas, quizá al ponente mexicano: México es un país emergente y tiene mucho que hacer o ya está haciendo mucho en la colaboración sur-sur, y me pregunto si podrían explicarnos cuál es su visión sobre cómo podría incrementarse la colaboración sur-sur, al ser un país emergente.

En Europa también se habla mucho de que un país puede ser rico, pero si hay muchas diferencias dentro de la sociedad, mucha desigualdad, es muy difícil corregir las cosas, sacar a la gente de la pobreza y puede haber un país rico con muchos pobres. ¿Tienen ustedes experiencia en la materia?

El copresidente también resaltó la importancia de las mujeres en el desarrollo y no lo voy a tratar, pero sí quiero hablar de esto. Los derechos de los pueblos indígenas: también tenemos en Europa problemas, por ejemplo los esquimales, los soros, en Alemania; o los serbos también; los esquimales en Suecia y Noruega a merced de compañías madereras que amenazan sus recursos naturales, o serbios. Hay minorías de ese tipo, en México también hay minorías, lo sabemos, hay muchas dificultades con estos pueblos indígenas.

¿Podrían explicarnos algo de la situación?

Muchísimas gracias.

SENADOR RABINDRANATH SALAZAR SOLORIO: Muchísimas gracias a la diputada Keller, por su intervención.

Ahora daremos uso de la palabra, hemos tomado nota de la pregunta, y ahora le damos uso de la palabra a...

DIPUTADA TERESA JIMÉNEZ-BECERRIL BARRIO: Me ha pedido la palabra el señor Moisa.

DIPUTADO SORIN MOISA: Gracias por sus exposiciones muy completas. Pero naturalmente, mi curiosidad es más de aquello que conozco menos.

Me gustaría entender un poco mejor en qué medidas los objetivos del Desarrollo del Milenio han estado difundidos y apoyados y aplicados en diferentes objetivos políticos, por parte de las autoridades locales, porque el desarrollo aunque sea una política nacional económica fundamental, el desarrollo se realiza a nivel local y las clases más avanzadas locales, tienen que apalancar ese proceso, tienen que asumir ese proceso y convertirlo en políticas suyas.

En la Comisión tenemos gente muy brillante también, que conoce mucho sobre el desarrollo regional, rural, etcétera; pero se sabe que luego hay que aplicarlo sobre el terreno, que hay que sincronizar eso con las políticas macroeconómicas europeas.

¿En qué medida se da esto aquí, en relación con los Objetivos del Milenio y del desarrollo de la política económica aquí en México?

SENADOR RABINDRANATH SALAZAR SOLORIO: Muchas gracias al diputado Moisa.

Tiene ahora el uso de la palabra el diputado Thomas Mann.

DIPUTADO THOMAS MANN: Gracias por esta exposición tan bien fundada y cualificada de ambos ponentes.

Celebro que podamos aprovechar esta oportunidad para decir que tenemos un objetivo del Milenio que tenemos que aprobar y que desde entonces, como dice usted, hay una cultura de rendición de cuentas; es decir, no sólo queremos formular objetivos, sino verificar que se hayan cumplido esas promesas.

A muchos europeos les encanta ver que la realidad va a la saga frente a las promesas verbales de muchas resoluciones. Me interesa sobre todo el problema de la educación primaria, porque existe no sólo el hambre por el alimento, sino el hambre por la educación y la formación y la participación ciudadana.

Si hay posibilidades de formación, existe la posibilidad de matizar y diferenciar. Mi colega ha insistido, con razón, en que los proyectos deben poder ser trasponibles en la realidad local.

Mi pregunta va un poco dirigida a que en Europa tenemos la cultura del parternariado con organizaciones no gubernamentales y con la sociedad civil, muchas veces son grupos que no aceptan siempre el progreso supuestamente conseguido; y a veces no solemos estar de acuerdo con esa crítica permanente de ONG’s, pero las necesitamos. Les necesitamos porque son los que están al pie del cañón, viendo los intereses de los grupos de destinatarios de esa ayuda y que conocen muy bien ese grupo de ciudadanía.

Entonces, mi pregunta es: ¿En qué medida se organizan las cosas en México tratando de invitar a posta a parte de la ciudadanía, por ejemplo a grandes manifestaciones o a grandes eventos? Porque no basta con encomendarle una tarea a un mandatario y luego esperar que las cosas se hagan solas sobre el terreno. A veces tenemos que ser más militantes, ser más activos.

Cuando la gente tiene la sensación de que les tomamos en serio, de que queremos que sus intereses se den a conocer, ese engranaje tan importante entre el estrato institucional y el estrato de la vivencia de a pie se consigue consagrar mejor, porque paso a paso con la confianza de la labor práctica se avanza mejor.

Me interesaría saber qué se hace en términos concretos de esta vivencia concreta en México.

SENADORA TERESA JIMÉNEZ BECERRIL BARRIO: Tiene la palabra la diputada Meissner.

DIPUTADA GESINE MEISSNER (Interpretación del inglés al español): Gracias a los dos relatores.

Mi pregunta será muy breve: En Europa hay un cambio demográfico. La población envejece y hay poca población; no pasa esto en México, pero tienen la misma diferenciación que en Europa, hay grandes ciudades, urbes como el D.F., y zonas rurales.

Yo vengo del campo. Vengo de una provincia rural en Alemania y hay un éxodo rural; la gente se va de los cambios y de los pueblos porque ya no hay infraestructura; cuesta mucho para la poca gente que sigue viviendo allí.

¿Sus programas futuros para megaciudades o para urbes o centros urbanos, diferencia mucho entre la ciudad y el campo a la hora de asignar recursos?

Gracias.

¿Tienen en cuenta este cambio?

DIPUTADO MARTÍN DE JESÚS VÁSQUEZ VILLANUEVA: Todas las intervenciones giran en torno a cómo mi país enfrenta la consecución de esos objetivos, cómo nos hemos organizado, cómo contextualizar. Voy a hablar un poco, y dando respuesta a los que han intervenido, tanto a la diputada Keller como al diputado Moisa, como al diputado Thomas Mann, así como a la diputada Meissner.

Voy a hablar de casos concretos. Vamos a situar a México en el 2000 cuando hay una transición política. Entra en un nuevo gobierno, un nuevo régimen y 12 años han pasado de dos gobiernos de alternancia, 12 años, y llevamos a partir del 12 tres años de una segunda alternancia.

¿Cuál es el común denominador en todos estos esfuerzos de objetivos de desarrollo? Que es un solo frente, son políticas de Estado prácticamente que se han implementado en México en margen de partidos y en margen de colores.

Se han creado estrategias muy concretas para el desarrollo regional, para la participación de la diputada Keller, ¿cómo le hacen?

Como hablaba yo en mi intervención, han sido desiguales los ocho objetivos en regiones desiguales, en estados desiguales y en mismos países en regiones desiguales.

Usted conoce muy bien mi entidad, Oaxaca, mi estado. Usted puede hablar de un Oaxaca con rezagos, Chiapas, Guerrero, a estados con otros niveles de crecimiento, indicadores de mayor desarrollo como los estados del norte. Ahí es la forma en cómo ha sido el enfoque de la política como un criterio de desarrollo regional.

Caso concreto –voy a hablar del ejemplo de muerte materna y voy a hablar de la muerte en menores de cinco años– que esos fueron dos de los objetivos en el tema de la salud de la madre y del niño.

El Estado mexicano se organiza a través de un Consejo Nacional de Salud, en donde convergen las autoridades sanitarias, convergen las autoridades locales sanitarias, convergen todas las instituciones de salud y de manera periódica, como prioridad, se trazó de ir cumpliendo con los objetivos de desarrollo del milenio, en ese tema concreto, como un indicador determinante.

Es inadmisible, hoy en día, en unas sociedades que aún exista el flagelo de la muerte de una mujer por causa relacionadas con el embarazo, el parto puerperio. Es inadmisible; ese es el umbral prácticamente marca la desigualdad.

Si se enfoca con un criterio de gobernanza, en el cual todos deben participar para que podamos llegar al 2015 con estos resultados que he anunciado, que he comentado, que he descrito, de que hemos cumplido, que nos falta todavía un pequeño tramo por cumplir, pero fue un seguimiento de acuerdos en todos los niveles, tratando de que fuera el ejercicio, el resultado, un ejercicio de gobernanza institucional democrática, el tema para ambos casos: muerte materna y muerte del niño menor de cinco años y ahí están los resultados.

En el tema indígena, se crean instituciones, se crean leyes, las instituciones, la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, más presupuesto, más trato a las regiones del sur-sureste; ahora en este gobierno se crea una para comprender y para tratar el tema del desarrollo en mi región, se crea una figura que responde a que no pueden tratarse los problemas complejos de la misma forma, tienen que tratarse con medidas inteligentes, novedosas, innovadoras, institucionales y de políticas públicas.

Por lo tanto se crea la Comisión de Alto Nivel, por parte del Ejecutivo, para atender la zona de frontera sur-sureste y que comprende básicamente muchas zonas indígenas.

En el caso también de una política que también se ve reflejada con resultados exitosos en el tema de los objetivos, es el caso del agua potable.

Yo fui presidente municipal, como muchos de los legisladores fueron autoridades municipales. Quiero decirles que cuando se define una prioridad en el presupuesto de los municipios, es en el tema del agua potable y alcantarillado.

Eso es una prioridad, porque tenemos que remontar el rezago en temas de agua limpia y el tema del agua entubada y el tema del manejo del agua de los residuos.

Entonces, el alcalde o la autoridad que le dedica este esfuerzo la prioridad, pide presupuesto para eso y se eliminan en las prioridades otras acciones presupuestales que no tengan esa prioridad que tenga que ver con el agua.

Entonces esto también se ve en municipios, en estados, en comunidades indígenas, vemos cómo ha ido creciendo la inversión para ese concepto y eso se ha visto reflejado también en los números.

Le quiero comentar que en el caso de la forma en cómo hemos, la reflexión del diputado Mann sobre cómo nos organizamos también para ver el caso de la educación, por ejemplo la educación primaria.

Si bien es cierto hemos cumplido, ya vamos alcanzando, como lo mencioné también, hemos alcanzado que en el nivel primaria hemos cubierto ese objetivo, la matrícula también, las tasas de alfabetización, la hemos hecho.

Pero también ha sido un gran esfuerzo de comprensión y reconocimiento a la problemática educativa que sin duda también para estados como el mío, para la zona región sur-sureste, es diametralmente distinta a lo que pasa con otros estados.

La manera de enfocar estos problemas, que ustedes seguramente lo han visto, tiene que ver también cómo nos organizamos y cómo tuvimos que ver con las reformas estructurales, cómo tuvimos que ver con la Reforma Educativa, cómo ha sido el tratar de que hacer de la evaluación educativa, hacer del registro confiable, hacer del tema de la calidad una de las prioridades de los gobiernos.

Nosotros estamos haciendo eso y estamos ahorita tratando de cambiar la narrativa, de cambiar de que es la educación ligada únicamente a los temas gremiales del maestro o de la maestra, a cambiarlo de que en un momento dado tiene que ser la prioridad protegida por la Constitución el tema de la calidad de la educación para los niños y niñas de mi país.

Tenemos que remontar pues, ese rezago, a partir de la comprensión de que uno de los grandes problemas de mi país hoy en día sin duda es remontar la calidad educativa y por eso emprendimos una de las reformas estructurales que tiene que ver con la educación.

SENADOR RABINDRANATH SALAZAR SOLORIO: Muchísimas gracias al diputado Martín.

Vamos a darle el uso de la palabra a nuestro Embajador, que me ha pedido el uso también.

Adelante Embajador Gómez Camacho.

EMBAJADOR JUAN JOSÉ GÓMEZ CAMACHO: Muchas gracias señor co Presidente. Le aprecio mucho que permitan que haga algunos comentarios, sin entrometerme en asuntos del Legislativo.

Dos o tres comentarios que quizá podrían ayudar a responder algunas de las preguntas que se han hecho, particularmente de la distinguida diputada Keller, en complemento de lo que acaba de mencionar el señor diputado.

Efectivamente, México –es una muy buena pregunta la de México, el papel de México como nación emergente en la cooperación sur-sur-.

Esa es una tarea que la diplomacia mexicana ha venido desarrollando con cada vez mayor intensidad en los últimos años, como un enfoque central de nuestra gestión diplomática y que de hecho es lo que inspira en buena medida la creación, hace pocos años, de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Un muy buen ejemplo de este esfuerzo de cooperación sur-sur en temas de desarrollo es, por ejemplo –y solamente lo cito a manera de eso, de ejemplo- el caso del Coneval y que les va a ayudar a ustedes también entender algunas de las cosas que se han explicado.

El Coneval es una de las instituciones de Estado autónomas en México que tiene la responsabilidad de medir y evaluar la pobreza en nuestro país y el impacto de la política pública respecto de la pobreza.

De hecho, las estadísticas que hoy utiliza, y la metodología que hoy utiliza el PNUD para medir la calidad de vida y la pobreza en el mundo, se originaron precisamente en México en el Coneval.

Si ustedes ven la forma en que se mide la pobreza en muchas partes del mundo, ésta simplemente se circunscribe a medirla en función del ingreso.

Entonces se dice, si tal porcentaje de la población gana menos de un dólar al día, o gana más de un dólar al día y en función de eso se determina cuál es el porcentaje de pobreza que se experimenta.

Sin embargo en México, a través del Coneval, la forma de medir la pobreza es a través de una metodología muy sofisticada que mide una serie de indicadores muy sofisticados de la forma y la calidad de vida de los mexicanos.

S vive en qué tipo de casa, si tienen qué tipo de techo, qué tipo de suelo, a qué tipo de servicios tienen acceso o no, cuál es la infraestructura de la que están rodeadas sus comunidades, el acceso al agua potable, en qué forma, etcétera.

Y eso le da al gobierno mexicano, a las autoridades que hacen la política pública social, una radiografía extraordinariamente sofisticada y precisa sobre la realidad de la pobreza en nuestro país y cómo dirigir la política pública.

Regreso al caso de la cooperación sur-sur. Es muy difícil combatir la pobreza y determinar la política pública, si no se puede medir.

A través de la Agencia Mexicana de Cooperación, el gobierno mexicano ha estado trabajando con algunos países africanos para ayudarles a desarrollar instituciones nacionales que les permitan utilizar metodología como la nuestra, para poder evaluar su situación de pobreza real y cómo definir política social o política pública que pueda tener un gran impacto.

Como ese ejemplo, que es un buen ejemplo de cooperación sur-sur y la capacidad mexicana para otorgarla, hay muchos otros. Y si hablamos de la modernización del Acuerdo Global, precisamente en el capítulo de cooperación, en donde no solamente estamos tratando de o vamos a desarrollar una relación mucho más horizontal de la que teníamos; un objetivo central es la llamada cooperación triangular, y es la cooperación triangular que va a ser, cuando menos en la aportación de la parte mexicana, justamente la cooperación sur-sur en donde México, en algunos nichos por distintas razones, tiene más capacidad que la Unión Europea de ofrecer este tipo de cooperación.

En el tema indígena, ese es un gran tema, señores copresidentes, y lo explico en dos segundos:

México ha sido uno de los promotores más importantes a nivel internacional, en el debate global sobre el derecho de los pueblos indígenas. De hecho, fue México quien al final, después de muchos años de una discusión muy polarizada en Naciones Unidas, logra la adopción de la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Uno de los grandes avances de esa Declaración, es el llamado derecho a la consulta; precisamente para el desarrollo de infraestructuras o de proyectos, como los que mencionaba la diputada Keller, que para ser desarrollados tomen en cuenta de manera muy seria la opinión de las comunidades indígenas, que van a ser o afectadas o beneficiadas por estos proyectos.

Hoy en México, los proyectos de infraestructura importantes, algunos de ellos en el sector energético, que son de una gran magnitud, algunos en el estado de Oaxaca, otros en el estado precisamente de Guerrero; se están desarrollando con proyectos de consulta indígena muy interesantes.

Estamos desarrollando todavía la metodología, porque es muy compleja cómo se puede hacer, son temas muy sensibles; pero se está avanzando mucho y la verdad de las cosas es que hay ya resultados absolutamente extraordinarios.

Muchas gracias, señores copresidentes.

SENADOR RABINDRANATH SALAZAR SOLORIO: Muchas gracias al embajador Gómez Camacho.

Vamos ahora a darle el uso de la palabra a la senadora Blanca Alcalá.

SENADORA BLANCA ALCALÁ RUIZ: Gracias, presidentes.

Simplemente para complementar lo que de manera muy exacta ha señalado el Embajador, en relación con los programas que en materia de cohesión social, de inclusión social se vienen realizando en nuestro país.

Como seguramente nuestros colegas conocen, desde hace varios años se viene realizando un programa de transferencias monetarias; transferencias monetarias que venían acompañadas además de algunos otros esquemas de apoyo o de condiciones de cómo mejorar los aspectos de salud, los aspectos de educación en la población de extrema pobreza en nuestro país.

Un programa que inicialmente se conoció como Solidaridad, poco después de transformó en lo que conocíamos como Oportunidades; y de manera reciente ha sido transformado en el Programa Prospera.

Lo traigo a colación porque incluso ha sido estudiado por Naciones Unidas, por el propio PNUD, como un mecanismo exitoso de cómo ir mejorando las condiciones de las familias que se encuentran en extrema pobreza.

De manera reciente hemos, además, dado pasos significativos en el órgano que puede medir la pobreza en nuestro país y en ese sentido, hoy ya tiene autonomía constitucional. Es un órgano que además sus propios consejeros serán electos por la Cámara de Diputados, con la participación de las dos terceras partes; seguramente propuestos por distintas instancias académicas, con el propósito de que no solamente sea gente conocedora, sino gente que vaya más allá de cualquier influencia, para que las metodologías que están aplicando sean las metodologías que le den la garantía de la información que estamos utilizando para el ejercicio de políticas públicas.

Simplemente algunos datos de lo que implica este programa hoy de Prospera y que en los últimos años ha permitido, por ejemplo, que en las localidades de nuestro país se hayan frenado las condiciones de carencia en muchas de estas familias, sobre todo porque en los datos del último reporte analizan que se ha disminuido el rezago educativo de un 20 a un 19 por ciento; la carencia de calidad de vivienda de un 15 a 13 por ciento; la carencia de la alimentación de un 24 a 23 por ciento; los acceso a los servicios de salud de un 29 a 21 por ciento, cosa que va incluso muy de la mano con cómo ir avanzando en los objetivos del milenio.

Terminaría diciendo, muchos de estos incluso por un programa que se diseñó desde la administración anterior y que se le conoce como Seguro Popular, para darle un mínimo de cobertura a la población mexicana en todo el país en cuanto a acceso a servicios médicos.

Finalmente les diría que de manera reciente y ya estando al frente el Presidente Enrique Peña Nieto, decidió que, junto con la transformación del Programa de Oportunidades a Prospera, se diseñara lo que se ha conocido como el Programa de una Cruzada Contra el Hambre, sobre todo para poder atender lo que se conoce como pobreza alimentaria, una de las carencias que mide precisamente el tema de la marginación y de la vulnerabilidad.

Y, en ese sentido, es importante destacar que en esta cruzada hay dos elementos que son significativos para poder ir ascendiendo con mejores indicadores;

La primera, que por primera vez se incorporaron algunos municipios urbanos del país, y esto porque, definitivamente, con frecuencia, eran en estos municipios donde encontrábamos grandes concentraciones de población y también de contrastes entre los que tienen más recursos y los que se encuentran en condiciones de menores ingresos, lo que se conoce como “el círculo de la pobreza urbana”.

Hoy, el programa ha incorporado ya a muchos de los municipios del país que tienen las mayores concentraciones de población, para poder hacer en ellos una atención focalizada al respecto.

Y, segundo, se está buscando que no se quede sólo en el tema de transferencia monetaria, sino que vaya de la mano con todo un andamiaje transversal por proyectos productivos de capacitación para el trabajo que permita, efectivamente, como dirían en el argot popular, no solamente dar el pescado sino enseñar a pescar.

El componente de atención a la población de género ha sido muy significativo, porque a través de la incorporación de las mujeres estamos buscando darle este énfasis cualitativo que permita tener mejores resultados frente al mercado y frente a la globalización, de la que tampoco podemos sentirnos ausentes.

En los últimos años había dos elementos que habían impactado para los temas de pobreza: había sido el incremento de los precios de los alimentos que en México y en el mundo existían y, por supuesto, la ausencia de generar mayores oportunidades de empleo formal.

Estos serían algunos datos que me gustaría compartir con ustedes.

SENADORA TERESA JIMÉNEZ BECERRIL BARRIO: Yo iba a contestar muy sucintamente al diputado Moisa, cuando ha hablado de si las ayudas llegan a las administraciones locales, me imagino que son los diputados mexicanos y senadores los que tienen más argumentos y conocen mejor el tema de primera mano.

Pero tenemos, hay unos documentos que están a disposición y también los puedo proporcionar a todos los diputados acerca de la cooperación bilateral temática y regional de la Comisión Europea con México, donde están pormenorizados todos los proyectos, las cantidades y la mayoría son proyectos de, como dije antes, que afectan a 600 comunidades de diferentes estados y son proyectos muy concretos sobre seguridad, sobre derechos humanos, sobre educación de niñas, sobre todo tipo de… Bueno, son muchísimos, pero muchos de ellos que afectan: inmigración, medio ambiente, cohesión social, la mayoría están dedicados –y los hojeo los estaba hojeando ahora mismo– están dedicados a la cohesión social y es muy interesante y creo que lo deberíamos, si es posible, compartir y estudiar y hacerle un seguimiento para ver en qué momento hay condición de desarrollo.

Y ya para terminar, porque ya nos hemos pasado de tiempo, le daría la palabra al senador Rabindranath Salazar para que termine este panel.

Gracias.

SENADOR RABINDRANATH SALAZAR SOLORIO: Muchísimas gracias diputada Teresa.

Me gustaría solamente agregar sobre la participación del diputado Moisa y de la diputada Meissner, un par de informaciones que creo que son muy importantes y complementan la participación de mis compañeros senadoras y senadores.

Tenemos en México todavía grandes diferencias. El tema de la pobreza, sobre todo, se encuentra focalizada en la región sur-sureste de nuestro país. Hablamos de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, donde hay la mayor cantidad de necesidad todavía, donde se está generando un esfuerzo en específico para esta región.

Tan es así que en el propio Senado de la República se creó una comisión especial, es decir, existe una serie de comisiones ordinarias y cada vez que hay un cambio de legislatura, si hay la necesidad se crean algunas comisiones para poder atender problemas específicos.

En esta legislatura se creó Comisión Especial Sur-Sureste, precisamente para poder atender en específico a estos estados, en esta región y está obviamente integrada por senadores que son precisamente de esta región de Oaxaca, de Chiapas, de Guerrero, en fin.

El diputado Moisa comentaba cómo se hace llegar o cómo hay una coordinación con el municipio, por ejemplo. Hay acuerdos de coordinación que existen y que cada gobierno que llega va cambiando de acuerdo a su propia óptica, su propia visión, así como también diversos proyectos sociales.

Le llaman Progresa, le llaman Prospera, le cambian el nombre, pero el fin es el mismo, son programas de apoyo en salud, en educación, en techos, en vivienda, etcétera.

Sin embargo, yo les decía hace un momento, hay grandes diferencias.

¿A qué voy?

A que hay, por ejemplo, gobiernos a nivel local, a nivel municipal o a nivel estatal, que también tiene sus propios proyectos, sus propios programas.

Es decir, existen proyectos federales, estatales y municipales, pero no podemos comparar, por ejemplo, un municipio de Monterrey o de Puebla, con uno de los 570 que están en Oaxaca.

En muchas ocasiones el ingreso propio que tienen os municipios es bajísimo, las más de las veces dependen en más de un 90, 95 por ciento de las participaciones estatales, es decir, de lo que les da el gobierno federal y hay municipios, hay localidades muy ricas, donde el gran porcentaje de las obras y los proyectos lo hacen con recursos propios.

Un ejemplo muy claro de esto es la propia ciudad de México, como estado. La ciudad de México es la ciudad que a nivel, no sólo del país sino de toda Latinoamérica, es la ciudad con más proyectos de desarrollo social que existe.

Tiene una cantidad de proyectos muy grande, pero ¿qué es lo que pasa? Hay una alta concentración, es la ciudad más grande del mundo y evidentemente que hay un desbalance muy grande.

Prácticamente, del ingreso a nivel nacional, el 80 por ciento se concentra en la federación. El 20 por ciento restante se va a estados y municipios y de ese 20 por ciento, solamente el 4 por ciento es para las entidades locales. Realmente es poco el recurso con que se cuenta para tanta y tanta necesidad.

Sin embargo, el gobierno –y hay que reconocerlo— ha estado implementando programas y aquí voy a complementar un poco la respuesta que se le daba a la diputada Meissner, donde se están tomando en cuenta no solamente también los municipios más apartados, más pobres, sino también los círculos de pobreza que existen en las ciudades.

Yo le pongo, por ejemplo, mi Estado: Yo reclamé cuando me enteré, hay un proyecto que se llama Cruzada contra el Hambre.

Y para el caso de Morelos, que es mi Estado, nosotros tenemos 33 municipios; cuando yo reviso qué municipios se estaban viendo beneficiados resulta que es Cuernavaca, que es la capital.

Dije: bueno, por qué no el recurso se va a Ocuituco, a Los Altos, a alguna otra parte donde desde mi punto de vista era mucho más necesario. Y así se lo hice saber a la Secretaría.

Me dan un análisis, un estudio donde también se detectaron colonias, también, con alta marginación, muy pobres y dentro de la ciudad, son círculos de pobreza que en muchas ocasiones por atender necesidades muy, muy necesarias o muy focalizadas se descuidan.

Entonces se está tratando de equilibrar, lo cual veo bien. Y bueno, sirvió el reclamo porque después incluyeron a otros municipios de mi estado también.

Hasta ahí lo dejaría, pero yo quisiera plantearles ahora a ustedes una pregunta:

Si bien es cierto que hemos reconocido, y yo creo que no solamente en México, a nivel mundial que la Unión Europea es un gran ejemplo de integración, de solidaridad, de paz, etcétera, donde hay libre tránsito de personas, libre tránsito de mercancías, etcétera, yo tengo ahora es duda:

Cómo le hacen, porque también hay que decirlo, el día de ayer se comentaba, por ejemplo, con el tema de la crisis, que está focalizada.

Que sabemos que países como Portugal, como Italia, como España, como obviamente Grecia, el caso más emblemático en este momento, están con problemas graves. Y hay países fuertes que están apoyando de alguna manera, Alemania, por ejemplo.

Pero cómo le hacen para, por ejemplo, en el caso de los puntos del milenio, para que se vayan cumpliendo.

Supongo yo, y esa es la pregunta, hay un organismo que da vigilancia a los avances, cómo se organizan para poder hacer que estos países con problemas de crisis puedan salir. Cómo le hacen.

Ayer se platicaba el fenómeno de la migración, que también es gravísimo lo que está aconteciendo en alguna región de Europa.

Cómo le hacen para poder ustedes combatir también estos problemas que son problemas, lo decíamos también, mundiales, que son problemas globales.

Todos los problemas que estamos tocando de una u otra manera nos pega.

Entonces cómo lo hacen para poder coordinar adecuadamente en esta integración que tienen como país porque obviamente existen los parlamentos por país y existe el Gran Parlamento, que agrupa a las 28 naciones.

Me gustaría que alguien pudiera comentarme sobre este tema.

Si alguien quisiera explicar.

DIPUTADA TERESA JIMÉNEZ-BECERRIL: Refiriéndose si alguien quiere.

DIPUTADA DANUTA JAZLOWIECKA. COMISIÓN PARLAMENTARIA MIXTA MÉXICO-UE: (Interpretación del Inglés al Español)…voy alentar a mis colegas a que también intervengan, porque como ya saben ustedes somos de diferentes países y no es fácil comprometer a 28 países cuando sabemos que tenemos un país menos desarrollado y uno nada desarrollado.

Voy a comentar el caso un poco de mi país, que es Polonia:

Polonia no ha sufrido tanto la crisis. ¿Y por qué?

Tenemos un motor laboral muy potente. Es decir, en Polonia tenemos un impulso laboral impresionante que no pudimos frenar durante la crisis.

Polonia se benefició previamente ya de fondos y estructuras europeos y ya había inversiones en marcha antes de que empezara la crisis.

Y entonces cuando la crisis ya se puso en marcha, nosotros ya teníamos inversiones en curso que no frenaron y entonces seguimos en esa dinámica laboral y superamos la crisis sin tanto sufrimiento.

Hace pocas semanas he leído que no todo tipo de autoridad local en Europa conoce nuestra estrategia europea para el año 2020, que supuestamente ellos mismos tienen que aplicar a nivel local; ¿y por qué no lo conocen?

Porque si no tienen fondos, no tienen costumbre pedir subvenciones y no conocen la maquinaria; mientras que en Polonia todos los municipios sabían que se podía pedir ayuda de fondos estructurales cuando cumplían ciertas metas y objetivos de prioridad, y que entre la subvención por un lado y el esfuerzo propio por otro, se podían sacar cosas adelante.

A través de los exámenes de la Comisión y de los propios exámenes de la situación en Polonia, hemos visto como a través de esa conciencia de todos los municipios polacos de cómo aplicar esas ayudas, todo el mundo se había movilizado.

A veces se reservaba sólo el 7 por ciento del presupuesto para las inversiones, que ese porcentaje para capital de inversiones no es nada; pero a través de las ayudas de los fondos europeos se podía mejorar el grado de inversión y hace que subiera de un 7 por ciento a un 30 por ciento de inversión, con lo cual ya apalancaba mucho más.

Muchas gracias.

SENADOR RABINDRANATH SALAZAR SOLORIO: Muchísimas gracias, diputada.

Diputado Thomas Mann.

DIPUTADO THOMAS MANN: Quiero respaldar a Danuta, con un par de informaciones adicionales.

A nosotros nos ha sido siempre muy importante que la Unión Europea, aunque esté unida no sea centralista y monolítica; los Estados miembros mantienen su identidad, pero muchas medidas ya no pueden resolverse en los Estados miembros cada uno en solitario, como la lucha contra la pobreza.

En algunos países tenemos un paro juvenil que raya en el 50 por ciento, y en otros países no hay paro juvenil porque las estructuras son diferentes.

¿Cómo conseguimos entonces expresar solidaridad?

Soy uno de los que piden más Europa, no menos Europa; pero no una Europa centralista, sino medidas que vayan penetrando en los diferentes Estados miembros y que no clasifiquen diciendo “el Estado A es rico, no se ha ganado el Estado B, es pobre, se le da todo”. No, para que se module mejor esta diversidad entre diferentes regiones, para que se vaya ubicando mejor dónde hay más problemas estructurales y cómo pueden ayudarse unos a otros.

En la Comisión de Asuntos Sociales siempre tratamos constantemente estas cuestiones. Sabemos que la lucha contra la pobreza es posible a nivel concreto, que hay que ayudar a los jóvenes a que tengan una formación educativa y profesional, que en algunos de estos miembros hasta ahora no era posible porque había problemas en el sistema educativo en algunos.

Puedo decir que ahora en Europa tenemos 6 mil millones de euros asignados a una iniciativa para el empleo juvenil; y que Estados miembros han usado ese sobre financiamiento y cuáles no.

Esas son ayudas que se entregan a título de cofinanciación, cuando el Estado miembro que recibe la ayuda luego pone otro tanto de su parte; pero si alguno de estos Estados tienen problemas estructurales y no están dispuestos a poner el tanto propio, no reciben nunca la contraparte europea.

En algunos países esa garantía para la juventud cala mejor y no queremos tirar el dinero por la ventana, sino asegurar que cuando sea el dinero llegue a los destinatarios correctos y se audite bien el uso financiero de esos créditos y se vea el resultado positivo; y una vez prospere una zona y ya no hay porqué estar inyectando subvenciones.

Creo, podría explicarlo así por qué queremos trabajar a nivel europeo.

SENADOR RABINDRANATH SALAZAR SOLORIO: Muchas gracias por sus amables respuestas.

Pasaremos ahora a la siguiente mesa, estamos sobre el tiempo, pero, ¿alguna intervención más sobre el tema?

Adelante, diputada, y posteriormente a su intervención pasaríamos ya al siguiente tema, para ir ajustando tiempos.

Adelante, por favor, diputada.

DIPUTADA GESINE MEISSNER: Breve complemento. Efectivamente, México es un Estado con estructura federal, la Unión Europea tiene 28 Estados miembros.

Y a lo mejor lo puedo decir con un poco de ligereza, pero mientras no teníamos crisis en Europa la gente estaba bastante satisfecha en los diferentes Estados miembros de la Unión Europea; también nuestro sistema de financiación no le escocía a nadie.

El presupuesto de la Unión Europea no es tan impresionante; dinero no tiene tanto, todos pagan algo, todos sacan algo, los ricos pagan más y sacan menos, eso era al principio y hasta ahora ha funcionado bien. El presupuesto incluso es inferior al presupuesto nacional del Estado Alemán, pero ahora el problema es que en tiempos de crisis, ahí se ponen las cosas más difíciles; todos los estados nacionales empiezan a sufrir esa crisis porque empiezan a replegarse en ideas nacionales y aun así en el Continente Europeo estamos convencidos de que es mejor generar un pensamiento más europeo y no replegado menos europeo, porque es el mejor camino para hacer que progrese Europa para nuestras futuras generaciones.

Es decir, es un equilibrio difícil. Los parlamentarios nacionales siempre pensarán de forma diferente a nosotros eurodiputados, porque los parlamentarios nacionales piensan: “No, yo soy diputado alemán, yo tengo que velar por mi ciudadano alemán” y les interesa menos desde la perspectiva alemana lo que diga la gente griega, por ejemplo. Es un problema que tratamos de solucionar eternamente.

SENADOR RABINDRANATH SALAZAR SOLORIO: Muchísimas gracias por su respuesta. Por eso es tan apasionante lo que han logrado como comunidad europea, por esta diversidad de lenguas, diversidad de credos, de culturas, etcétera, pero la integración que llevan al momento y que es su fortaleza.

Muchas gracias por sus respuestas. Pasaremos ahora al siguiente tema. Muchísimas gracias diputado.

0-0-0

Calendario

Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
30 31 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2