Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

REUNIÓN DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL DE REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD RARÁMURI Y TEPEHUAN DE LA SIERRA TARAHUMARA DE CHIHUAHUA CON REPRESENTANTES DE LA REPÚBLICA.

PRESENTADOR: Buenos días tengan todos y todas ustedes. Sean bienvenidos al Senado de la República. A petición de los gobernadores representantes de las diferentes comunidades indígenas de Choréachi, Mala Noche, Bacajípare, Huitósachi, Mogótabo, Repechique y Tehuerichi.

Asimismo, las asociaciones civiles de Chihuahua que los acompañan en esta Caravana por la Justicia en la Sierra Tarahumara. Les damos la más cordial bienvenida a todos y cada uno de ustedes.

También le damos, por favor, la bienvenida a los compañeros que vienen de las dependencias y entidades del Gobierno Federal; también de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Para dar inicio a esta reunión, le cedo el micrófono al senador que presidirá esta reunión, el senador Alejandro Encinas. Gracias.

SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Muchas gracias, muy buenos días tengan todas y todos ustedes. Sean bienvenidos tanto a los gobernadores representantes de los pueblos de la Sierra Tarahumara, tanto de las comunidades rarámuris como tepehuanos; los representantes del Gobierno Federal.

Y déjenme presentar a la senadora Dolores Padierna, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática; el senador Patricio Martínez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional; un servidor, Alejandro Encinas, del Partido de la Revolución Democrática, quienes estamos dando cumplimiento al compromiso que asumimos tanto con las representaciones de las comunidades de los pueblos en la Sierra Tarahumara, como con las organizaciones civiles que forman parte de la Caravana por la Justicia en la Sierra Tarahumara, para llevar adelante esta reunión en donde se van a hacer exposiciones muy puntuales sobre la problemática que se vive en la región; vinculada ésta con problemas del desarrollo, del otorgamiento de concesiones en materia de explotación forestal, en desarrollo turístico, los problemas ambientales y manejo y gestión del agua en la zona, donde ha habido un conjunto no solamente de diferendos, sino de conflictos entre las comunidades, entre las autoridades locales y federales; así como con grupos de inversionistas.

Y quiero agradecer la respuesta de las distintas dependencias del Gobierno Federal, que han atendido el llamado del Senado de la República a esta reunión.

Participamos en la primera reunión tanto el senador Javier Corral como un servidor; el senador Corral se encuentra justamente en estos momentos en el estado de Chihuahua, por lo cual me pide ofrecerles una disculpa, pero estará haciendo el seguimiento por parte del Grupo Parlamentario de Acción Nacional.

Agradecerle al arquitecto Jaime Martínez Veloz, quien es el Comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, que haya atendido la solicitud para estar en esta reunión.

Y para que todos nos conozcamos y tengamos certeza de quiénes estamos en esta mesa, quisiera en primer lugar que todos y todas nos presentáramos, a fin de que tengamos certeza de, por un lado, de quiénes son las dependencias del Gobierno aquí representadas; como también los representantes de las comunidades y de las asociaciones civiles que están trabajando en torno a estos temas.

Vamos a dar la vuelta completa a toda la mesa, para que tengamos certeza.

RANDOM GAMBRIDGE: Soy Random Gambridge, director ejecutivo de Alternativa Asociación Civil, de la ciudad de Chihuahua, y estamos aquí en acompañamiento de la comunidad de Mogótavo, municipio de Urique.

HORACIO LAGUNA CERDA: Buenos días. Soy el licenciado Horacio Laguna Cerda, asesor jurídico de la comunidad rarámuri de Mogótavo, del estado de Chihuahua. Gracias.

CARMEN HERRERA: Buenos días. Mi nombre es Carmen Herrera, asesora jurídica de la Red por la Defensa del Territorio en la Sierra Tarahumara.

MARÍA TERESA GUERRERO: Buenos días, mi nombre es María Teresa Guerrero. Soy directora de la Consultoría Técnica Comunitaria y asesoramos a las comunidades de Bacajípare, Huitósachi, Repechique y Mala Noche.

ALMA CHACÓN: Muy buenos días. Yo soy la licenciada Alma Chacón y soy asesora jurídica de Consultoría Técnica Comunitaria.

ERNESTO PALENCIA GÓMEZ: Buenos días a todos y a todas. Lamento mucho que hayan dejado a las compañeras en la parte de atrás, cuando deberían de estar de frente.

Su servidor, el licenciado Ernesto Palencia Gómez, asesor de Alianza Sierra Madre. Yo acompaño procesos para la defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas Choreachi y Coloradas de la Virgen.

MARÍA TERESA GUERRERO: También asesoramos a la comunidad de Tehuerichi. Disculpen que lo omití.

SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Y quienes nombraron a los voceros fueron los propios representantes de las comunidades, no es una decisión nuestra. Por eso está así integrada la mesa.

Por favor, sigan.

MIGUEL MANUEL PARRA: Buenos días a todos. Soy Miguel Manuel Parra, integrante de la comunidad de Mogótavo. Municipio de Urique.

JUAN RÍOS VEGA: Muy buenos días. Mi nombre es Juan Ríos Vega, asesor jurídico de la comunidad de Mogótavo.

LICENCIADA MARÍA ELENA PÉREZ VEGA: Buenos días. Yo soy su servidora, la licenciada María Elena Pérez Vega, soy directora general de Quejas de la Cuarta Visitaduría de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

MAESTRA ANA BERTHA SALAS: Buenos días. Yo soy la maestra Ana Bertha Salas, y soy la secretaria particular de la Cuarta Visitaduría de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

SENADORA DOLORES PADIERNA LUNA: Buenos días, bienvenidas las autoridades de las comunidades y las compañeras. Soy Dolores Padierna, senadora por el PRD.

ISELA GONZÁLEZ DÍAZ: Buenos días a todas y todos. Mi nombre es Isela González Díaz, soy directora de Alianza Sierra Madre, la organización que brinda acompañamiento y asesoría jurídica a las comunidades de Choréachi, Coloradas de la Virgen, Guadalupe y Calvo.

ARTURO MERINO GONZÁLEZ: Buenos días a todas y a todos. Mi nombre es Arturo Merino González, yo vengo de Tehuerichi, municipio de Carichí.

ALFONSO MOLINA CARRILLO: Buenos días. Yo vengo de Coloradas de la Virgen, municipio de Guadalupe y Calvo. Soy Alfonso Molina Carrillo.

LORENZO TORRES MOLINA: Buenos días. Soy Lorenzo Torres Molina, gobernador de Coloradas de la Virgen.

ANTONIO AYALA LUERA: Buenos días a todas y a todos. Mi nombre es Antonio Ayala Luera, yo vengo de comunidad Mala Noche, municipio Guadalupe y Calvo.

MACARIO RAMOS DURÁN: Buenos días a todos. Yo soy Macario Ramos Durán, de la comunidad de Choréachi, municipio de Guadalupe y Calvo.

LORENZO MORENO PAJARITO: Muy buenos días a todos y a todas. Mi nombre es Lorenzo Moreno Pajarito, soy el gobernador de la comunidad Bacajípare, del municipio Urique, del estado de Chihuahua.

SENADOR PATRICIO MARTÍNEZ GARCÍA: Muy buen día. Patricio Martínez García, senador chihuahuense.

SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Buenos días de nuevo. Alejandro Encinas, senador de la República por el Estado de México.

ARQUITECTO JAIME MARTÍNEZ VELOZ: Buenos días, soy Jaime Martínez Veloz, comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Gobernación.

CORPO RETIGIO RASCÓN: Muy buenos días. Yo me llamo Corpo Retigio Rascón, el gobernador de la comunidad Huitosachi, del municipio de Urique, del estado de Chihuahua.

MIGUEL CRUZ MORENO: Muy buenos días. Yo vengo de la comunidad de Mogótavo y soy el primer gobernador del municipio de Urique. Mi nombre es Miguel Cruz Moreno.

LUIS JAVIER PÉREZ ENRÍQUEZ: Muy buenos días senadores y diputados, y los que están aquí presentes. Mi nombre es Luis Javier Pérez Enríquez, y vengo de la comunidad de Bosques Repechique, como vocero.

AURELIA RIVAS VALENCIA: Buenos días a todos y a todas. Mi nombre es Aurelia Rivas Valencia y ahora vengo como parte de la Red en Defensa del Territorio.

LICENCIADO SANTIAGO NÚÑEZ SHAIN: Qué tal, buenos días. Yo soy Santiago Núñez, vengo de parte de la Dirección General de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

LICENCIADO JUAN PABLO GUDIÑO GUAL: Buenos días a todas y a todos. Soy el maestro Juan Pablo Gudiño Gual, soy el director general adjunto de Igualdad y Derechos Humanos de la SEMARNAT, encargado fundamentalmente de todos los procesos de consulta previa, libre e informada en materia ambiental. Estoy a sus órdenes.

LICENCIADA MÓNICA PADILLA: Buenos días. Mónica Padilla, soy titular de Enlace Legislativo de la Secretaría de Turismo.

LICENCIADO MARIO RAPHAEL FRANCO: Buenos días. Mi nombre es Mario Rafael Franco, soy director de lo contencioso de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Turismo.

LICENCIADO AMADO CONTRERAS WONG: Muy buenos días a todos. Amado Contreras Wuong, director general adjunto de Desarrollo Regional de la Secretaría de Turismo federal, a sus órdenes.

LICENCIADO LUCIO ARTURO GARCÍA GIL: Muy buenos días a todos y a todas. Soy Arturo García, director de Verificación Técnica Forestal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

LICENCIADA LOURDES SEMAAN: Buenos días, yo soy Lourdes Semaan, soy el enlace de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con el Senado.

EFRAÍN OLIVARES LIRA: Muy buenos días, mi nombre es Efraín Olivares Lira, soy el director general en el Centro SCT Chihuahua. Gracias.

FRANCISCO JAVIER LÓPEZ NEGRETE: Buenos días. Soy Francisco Javier López Negrete, Jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Centro de SCT Chihuahua, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

LICENCIADO MANUEL ÁLVAREZ BARRERA: Buenos días. Mi nombre es Manuel Álvarez Barreras, vengo de SAGARPA, soy Director de Normatividad y Evaluación de PROAGRO, de la Subsecretaría de Agricultura.

LICENCIADO ANDRÉS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ: Buenos días. Mi nombre es Andrés Hernández, vengo del Fondo Nacional del Fomento al Turismo y soy Subdirector de Evaluación de Proyectos.

JORGE ROMERO: Buenos días. Jorge Romero, de la Dirección General de Aeronáutica Civil de la SCT.

JAIME ARANDA CASTILLO: Jaime Aranda Castillo, técnico de la Comisión de Asuntos Indígenas, con la instrucción de quienes la integran, los senadores Eviel Pérez Magaña, Luisa María Calderón Hinojosa e Isidro Pedraza Chávez.

ISMERAI BETANZOS: Buen día a todas y a todos; antepongo un saludo a la licenciada Nuvia Mayorga. Mi nombre es Ismerai Betanzos y soy Directora de Derechos Indígenas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

JUAN CARLOS MENDOZA LUJÁN: Muy buenos días a todos. Mi nombre es Juan Carlos Mendoza Luján y represento a la Comisión Nacional del Agua, particularmente a la Dirección Local Chihuahua.

GRACIELA GALVANI: Buenos días. Mi nombre es Graciela Galvani, soy Directora General Adjunta de Enlace con el Congreso de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

DIANA VILLALOBOS DÍAZ: Buenos días. Yo soy Diana Villalobos Díaz y trabajo en la Consultoría Técnica Comunitaria.

SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: ¿Falta alguien de presentarse?

Como hemos escuchado, tenemos representación tanto de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Comisión para la Atención y el Diálogo con los Pueblos Indígenas, representaciones dela Secretaría de Gobernación, Relaciones Exteriores, Turismo, Comunicaciones y Transportes, Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería. Prácticamente las dependencias que, en su conjunto, habían sido convocadas.

La propuesta de orden del día que se ha formulado y que se ha venido trabajando con anterioridad es una presentación sobre la situación general de la Sierra Tarahumara que hará la maestra Aurelia Rivas y se abrirá posteriormente una primera ronda donde harán la exposición los representantes de las distintas comunidades para presentar la problemática en Coloradas de la Virgen por parte de sus voceros; en Choréachi, en Mala Noche, Bacajípare, Huitosachi, Mogótavo, Repechike y Tehuerichi, para que sigamos después en una segunda ronda de respuestas a los planteamientos que así se formulen por parte de las dependencias y abriremos un receso para continuar de inmediato con los trabajos.

Le pediría a la maestra Aurelia Rivas si fuera tan amable de hacer la presentación.

MAESTRA AURELIA RIVAS: Buenos días. Les voy a contextualizar general de la Sierra de Chihuahua, particularmente las comunidades en donde estamos trabajando las tres organizaciones.

¿Cómo es que llegamos hasta aquí?

Tenemos antecedentes de que hemos tratado de llegar hasta aquí, de que el gobierno no nos ha resuelto nada.

Primero hicimos una demanda colectiva ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; eso fue en noviembre del 2012 en Washington. Después, la audiencia temática en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en marzo del 2013, donde solicitamos la instalación de una mesa temática de alto nivel con las comunidades afectadas y las instituciones del gobierno federal. No tuvimos respuesta.

Después, hicimos una solicitud ante el comisionado para el diálogo con los pueblos indígenas para un acercamiento inicial en diciembre del 2013; tampoco tuvimos respuesta.

Y, ahora, con el Senador Javier Corral y el Senador Encinas, que fueron los que sirvieron de intermedio para llegar aquí al Senado y poder reunirlos a ustedes: funcionarios que se encuentran aquí.

Las comunidades indígenas que están participando en la Caravana por la Justicia en la Sierra Tarahumara son: Huitosachi, Bacajípare, Mogótavo del Municipio de Urique, Choréachi o Pino Gordo, Coloradas de la Virgen y Mala Noche del Municipio de Guadalupe y Calvo; Bosque de San Elías-Repechike, Municipio de Bocoyna; Tehuerichi, Municipio de Carichí.

La ubicación:

Nos ubicamos en el estado de Chihuahua en la sierra. Todo lo que ven ahí en verde es la Sierra Tarahumara. Los municipios que mencioné antes, ahí estamos.

La Comunidad Rarámuri de Coloradas de la Virgen con 50 mil hectáreas y con una población de mil 200 personas. También la Comunidad Rarámuri del pueblo de Choréachi o Pino Gordo, con una extensión territorial de 32 mil 794 hectáreas y con una población de 800 personas.

La Comunidad Rarámuri de Huitosachi, con una población de 61 personas y una extensión territorial de 253 hectáreas;

La Comunidad Odami de Mala Noche con una población de 323. Ellos están luchando en contra del predio Mala Noche y contra la Nopalera;

El pueblo Rarámuri de Mogótavo, con una extensión territorial de mil 684 hectáreas y con una población de 350 personas;

El pueblo Rarámuri de Bacajípare del Municipio de Urique con una extensión territorial de tres mil 155 hectáreas y con una población de 370 personas;

El pueblo Rarámuri de la Comunidad del Bosque de San Elías Repechike del Municipio de Bocoyna, con una población de 270 personas;

El pueblo Rarámuri de Tehuerichi, con una población de 260 ejidatarios.

¿Cómo está la tenencia de la tierra en el estado de Chihuahua?

Los ejidos y propiedades están sobrepuestos al territorio indígena, que ahora estamos en lucha. El 85 por ciento son ejidos y comunidades agrarias y el 15 por ciento es de propiedad privada y sobre esto estamos las comunidades indígenas; llegaron a sobreponerse los ejidos a las comunidades.

¿Cuáles son los problemas que venimos pidiendo que nos resuelvan desde hace años?

La violación al derecho al territorio; la violación al derecho de consulta y consentimiento previo libre e informado; el despojo de territorios; la tala ilegal y legal; lentitud en los procesos jurídicos –algunas comunidades tienen más de 50 años en gestiones administrativas y en los tribunales sin respuesta–; imposición de megaproyectos forestal, turístico, minero y de infraestructura, como son las carreteras, el aeropuerto, el gasoducto y otros.

Ante las acciones planteadas en el marco de las instituciones y las normas jurídicas, hemos obtenido en algunos casos mala fe procesal de parte de las autoridades gubernamentales. Por ejemplo: en la búsqueda del cumplimiento de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia y ante la suspensión concedida en el amparo en contra del aeropuerto.

Desde el 2013 el PROCAMPO nos desconoce y discrimina a causa de problemas con nuestro nombre y cambios en las reglas de operación sin avisarnos, sin consultarnos. No toman en cuenta nuestra cultura. Desconocimiento de los derechos de las comunidades indígenas.

También se han sufrido un sinfín de amenazas y violencia; asesinato a miembros de la Comunidad de Choréachi o Pino Gordo; asesinato de líderes indígenas de Coloradas de la Virgen; hostigamiento y amenazas de muerte a autoridades indígenas y líderes comunitarios de Coloradas de la Virgen, Choréachi y a sus asesores; amenazas de desalojo de sus vivencias en Huitosachi, Mogótavo y Bosque de San Elías-Repechike; amenazas verbales; engaños con programas de gobierno.

Ante todo esto, tenemos presentadas las demandas en los tribunales.

En el Tribunal Agrario se encuentra Choréachi con el expediente 215/2009. ¿Y qué es lo que demandamos? El reconocimiento del territorio, nulidad de aprovechamiento forestal y el derecho a la consulta.

En Coloradas de la Virgen con el expediente 374/2009, demandamos nulidad de aprovechamiento forestal y el derecho a la consulta.

Mogótavo con el expediente 64/2009 demandamos nulidad del fideicomiso, nulidad de títulos y reconocimiento legal de la comunidad.

En los tribunales civiles está el asunto de Huetosachi con el expediente 32/2009 en el Juzgado de Chilipa demanda el reconocimiento de propiedad por prescripción por la propiedad ancestral.

Hay un amparo aditivo y prescripción 419/2014 Fomento Agropecuario Campo Lindo.

En la Comunidad de Mala Noche está presentada la demanda 21/2010 en el Juzgado de Guadalupe y Calvo y demandan el reconocimiento de propiedad por prescripción por la propiedad ancestral.

En los tribunales federales tenemos presentados amparos: El amparo de Huitosachi en contra del Fideicomiso Barrancas del Cobre, FONATUR, SECTUR y demandamos falta de consulta bajo el expediente 635/2010.

Hay una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con obligación de crear el Consejo Consultivo del Fideicomiso Barrancas del Cobre, con la participación de las comunidades indígenas.

El expediente 781/2011 en segunda sala: incumplimiento a la sentencia incidente de ejecución, bajo el expediente dos de 2014, en el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa.

Ahora los compañeros en cada una de las comunidades y con los actores jurídicos van a hablar específicamente de los temas. Aquí estoy haciendo una mención general nada más.

También está un amparo por parte del Bosque San Elías-Repechike con el expediente 422/2014 en el 8vo de Distrito, demanda falta de consulta en la construcción del aeropuerto.

En Mogótavo el expediente 425/2013, en el 2do de Distrito, demanda falta de consulta en las construcciones en el Parque de Aventura en el Divisadero.

Se encuentra un recurso de revisión en el Primer Tribunal Colegiado.

¿Qué resultados hemos obtenido?

Se han logrado muy pocos, pero tenemos la suspensión durante el juicio de permisos de aprovechamiento forestal en los casos de Choréachi, abril 2007 y mayo del 2014, y en Coloradas de la Virgen en julio del 2011, se ha logrado obtener esas suspensiones temporales.

Sentencia negativa en la nulidad del permiso de aprovechamiento forestal del ejido Coloradas. Hay un recurso de revisión en trámite en el Tribunal Superior Agrario.

Hay un amparo concedido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en marzo del 2012 que obliga a los tres niveles de gobierno a la creación del Consejo Consultivo del Fideicomiso Barrancas del Cobre, que está sin ejecución.

Hay una resolución que reconoce la propiedad ancestral a favor de la Comunidad de Huitosachi en marzo del 2014, muy reciente, emitido por la Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

Tenemos presentados procedimientos administrativos.

Después de 17 años de denunciar las descargas continuas de las aguas residuales del Hotel Mirador ante CONAGUA y otras dependencias, hay un proceso administrativo en CONAGUA en 2014. Aún no hay respuesta.

Solicitud ante SEDATU de terreno nacional del predio de Mala Noche. Denuncias populares ante PROFEPA por violación a la norma ambiental 2007/2014, Coloradas de la Virgen y Choréachi. Denuncia ante la PGR por daño ambiental en el territorio de Choréachi; esto fue en el 2014, muy reciente también.

Hay otorgamiento de medidas cautelares ante el mecanismo de protección para defensores y defensoras de derechos humanos y periodistas para Coloradas de la Virgen y personal de Alianza Sierra Madre en el 2014. Ya se otorgaron, pero está pendiente la evaluación de riesgo.

Hay una solicitud de medidas cautelares colectivas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para la comunidad indígena de Choréachi en enero del 2014. Hay un avance: La Comisión Interamericana ha solicitado al estado información.

Gracias. Esto sería la muy breve reseña de todo lo que está pasando en la Sierra. Ya los compañeros gobernadores indígenas hablarán de la problemática para que ustedes los escuchen de su propia voz.

SENADOR ALEJANDRO DE JESÚS ENCINAS RODRÍGUEZ: Muchas gracias, maestra Aurelia Rivas.

Le damos la palabra para hacer la primera exposición, en nombre de la comunidad de Coloradas de la Virgen, a los voceros de la comunidad.

Por favor, compañero de Coloradas de la Virgen.

ISELA GONZÁLEZ: Aquí vamos a hacer una solicitud de comprensión, algunos compañeros van a hablar en rarámuri, otros van a hablar en casillas, algunos compañeros pidieron el vocero, está rodeado con otros tres compañeros que vienen con ellos o compañeras, por si algo se les pasaba, ellos les recordaban.

SENADOR ALEJANDRO DE JESÚS ENCINAS RODRÍGUEZ: Muy bien, y tenemos la presencia de nuestros traductores, nuestra traductora, para que todos tengamos conocimiento del planteamiento.

ALFONSO MEDINA: Buenos días, compañeros, hermanos.

Vengo de Coloradas de la Virgen, municipio de Guadalupe Calvo, del estado de Chihuahua. Venimos a acompañar al gobernador como representante, para exponer todos los conflictos de Coloradas de la Virgen.

Ya hace años que hemos sufrido con estos problemas, de 1980 para acá, la tala del bosque, con cosas graves que hemos sufrido por asuntos de parte de los caciques.

No ha habido un apoyo bueno para los indígenas, para nosotros los indígenas. Nos han talado los bosques, nos han asesinado, nos han violado a nuestra familia y después de eso nos han quitado en 1992 que nos atacaron nuestros derechos, que nos quitaron nuestro derecho a la tierra y el bosque.

En 2012 empezaron a talar bosques y seguimos luchando unidos para que no nos quitaran los bosques.

Lo que queremos es cuidar el bosque, que no se nos acabe y cuidar nuestra propia agua, medicinas naturales, de todo lo que son nuestras costumbres de hecho.

¿Por qué?

Porque nosotros vivimos allí, hace años ahí nos dejaron nuestros abuelos y tatarabuelos y por eso nosotros cuidamos nuestro propio derecho por ser ahí nacidos. No estamos peleando lo ajeno, peleamos lo de nosotros, cuidamos nuestro derecho y nosotros.

Aparte de esto, esto es triste de parte de nosotros, porque siempre corremos el riesgo, casi siempre corremos peligro. Tenemos que salirnos por otro lado, no podemos andar por el camino, siempre tenemos líos con la gente mala.

Queremos que ustedes nos ayuden o también que nos guíen para que nos cuiden. Ahorita tenemos peligro para andar por los caminos, no hay garantías para nosotros, siempre hemos estado sufriendo desde hace años.

Y aparte de esto queremos que ustedes nos escuchen, que hemos hecho muchas demandas y no nos han escuchado y nos han matado a muchos compañeros las autoridades, gobernadores, comisarios, policías, representantes.

Por eso venimos hasta aquí para que nos escucharan, ya que en el estado no nos escuchan hemos tenido muchas propuestas, ya hemos metido muchos escritos y no nos han escuchado.

Por eso venimos desde allá caminando, desde Coloradas un día a Boregami, otro día a Guachochi, luego a Chocho otro día, para llegar al estado de Chihuahua y el estado de Chihuahua 24 horas para llegar a México.

Y aquí estamos presentes para darles toda la información, tuvimos que sufrir para llegar hasta aquí, por eso estamos aquí, para que ustedes nos escuchen.

Nosotros somos rarámuris.

Como parte de esto también queremos que nos apoyen, porque muchas gentes se meten de afuera a talar el bosque y nos amenazan, nos matan y mucha gente ni siquiera son de allí, son de distintas partes, que ya nos tienen amenazados, se meten a la fuerza y empiezan a talar el bosques, meten incendios, y nosotros tenemos que apagar la lumbre.

Todas las gentes de afuera son las que nos están causando graves daos y no ha habido auxilio por parte de la justicia.

Muchas gracias.

SENADOR ALEJANDRO DE JESÚS ENCINAS RODRÍGUEZ: ¿Algún otro compañero de la comunidad?

¿A nombre Coloradas?

A ver, nada más para ir acotando, aquí hay un planteamiento de conflicto agrario, de tala indebida del bosque, son asuntos ara que cada dependencia vaya tomando nota de los asuntos que se plantearon por comunidad para la respuesta.

Harían la exposición los compañeros de Choréachi.

Adelante.

MIGUEL MACARIO: (Habló en rarámuri)

SENADOR ALEJANDRO DE JESÚS ENCINAS RODRÍGUEZ: Les pedimos si fueran tan amables de hacer la traducción.

TRADUCTOR: Aquí le voy a traducir lo que dijo el compañero de Choréachi.

Dice hola, buenos días a todos, venimos para pedir el reconocimiento del territorio, porque hubo cambios de límites de Coloradas de las Chaves y también piden la suspensión de la tala del bosque, porque a ellos se lo dejaron heredados desde sus abuelos, ellos les dijeron que lo cuidaran y ahí están ellos para defenderlo.

También que se pare la violencia de Coloradas de los Chávez, porque ha habido molestias ahí, cuando viven ahí, cuando transitan los caminos, en todos lados vienen y molestan.

Nosotros vivimos sin talar el bosque, así como vivían nuestros abuelos, nos dejaron ellos el territorio, el bosque y todo lo demás que hay en ello, para que lo cuidáramos y lo usáramos bien, con más racionalidad.

Que los de Derechos Humanos vayan a Choréasi a levantar actas de los muertos, las viudas, y por las violaciones que han hecho a las mujeres de ahí, los casos graves que ha habido ahí.

También que detenga del gobierno de Chihuahua a los asesinos que andan en Choréasi.

SENADOR ALEJANDRO DE JESÚS ENCINAS RODRÍGUEZ: De nueva cuenta tenemos aquí un problema grande de sobreposición de territorios deslindados a favor de ejidos afectando territorio de comunidades.

El problema de la tala indebida e igual que el anterior, ambos entiendo están en una zona muy conflictiva, la aplicación de medidas cautelares que se han planteado y no se han desarrollado.

ISELA GONZÁLEZ: ¿Me permite la palabra?

SENADOR ALEJANDRO DE JESÚS ENCINAS RODRÍGUEZ: Sí, por favor.

ISELA GONZÁLEZ: Solamente para puntualizar por qué dicen el reconocimiento de territorios y mencionan sobreposición de linderos de Coloradas de los Chávez.

En el caso de Choréachi lo que se pide es que se revisen los expedientes agrarios, porque ahí van a encontrar cómo las instituciones correspondientes hacen modificación de linderos y sobreponen al territorio de Choréachi.

En los tribunales va el proceso, va lento y ahí estamos demostrando, pero en medio de ese proceso de viene lo de la tala del bosque.

En el caso de Coloradas de la Virgen, aquí está el senador Patricio Martínez, que él sabe muy bien de estos conflictos. Ahí ellos tienen un fraude documental que no han podido echar abajo un acto administrativo de antes de que existieran los tribunales agrarios de la Comisión Agraria Mixta, con un fraude donde una familia mestiza se apodera del ejido.

Eso básicamente.

Por eso se está pidiendo que se revisen los expedientes agrarios, además de los juicios que corren su tiempo en los tribunales.

SENADOR ALEJANDRO DE JESÚS ENCINAS RODRÍGUEZ: Tienen la palabra los compañeros de la comunidad de Mala Noche.

Nos ayuda Aurelia con la traducción del tepehuán.

MAESTRA AURELIA RIVAS VALENCIA: (Intérprete del Tepehuano al español): Buenos días, aquí a los senadores, estamos aquí. Voy a hablar en tepehuán.

(Habla en tepehuán)

Los compañeros de Mala Noche, Toño, que fue el primero que habló, dice:

“Venimos de Mala Noche. Venimos a buscar que se respete nuestro derecho al territorio, porque los mestizos nos han invadido y han talado. Se han metido ahí, siendo que no son de ahí.

“Nos dicen que no tenemos derecho. Y por eso estamos aquí para exigir que nos escuchen y nos ayuden a resolver este problema, porque los mestizos se han metido, han sacado árboles y los aguajes se están secando.

“Nosotros les dijimos que no siguieran talando, pero ellos no nos hacen caso y el agua se está acabando y nosotros qué vamos a hacer.

“Nosotros sabemos que somos de ahí, pero ellos nos dicen que no porque no tenemos un papel donde diga que somos de ahí.

“Desde siempre hemos vivido ahí: nuestros abuelos, nuestros papás. Por eso queremos que se nos reconozca, que nos ayuden.

“En Chihuahua no nos han escuchado, no nos han ayudado. Por eso estamos aquí en México”.

Y don Manuel, dice:

“Tenemos 30 años peleando por lo que es de nosotros. En Chihuahua no nos han escuchado. Queremos que se escuche nuestra voz y que nos apoyen, que nos reconozcan con un papel que diga que es de nosotros.

“Nosotros no necesitamos papel, pero los mestizos dicen que tenemos que tener ese papel para tener ese derecho.

“Venimos desde muy lejos. Hicimos varios días caminando. A Chihuahua ya hemos ido pero no nos han escuchado y estamos aquí en México con todos ustedes, a ver si ustedes nos pueden ayudar a resolver este conflicto que tenemos. Gracias”.

SENADOR ALEJANDRO DE JESÚS ENCINAS RODRÍGUEZ: Muchísimas gracias maestra. Damos el uso de la palabra a los representantes de la comunidad de Bacajípare.

SEÑOR LORENZO MORENO PAJARITO, PRIMER GOBERNADOR BACAJÍPARE, URIQUE: Muy buenos días a todos otra vez. Mi nombre es Lorenzo Moreno Pajarito.

Llegamos hasta aquí, hicimos largo recorrido en el camino para llegar hasta aquí en México para hablar sobre el problema de la contaminación de los aguajes, contaminación de arroyos de la comunidad Bacajípare.

Los que nos contaminan son los de los hoteles, miradores, que están cerca de las Barrancas del Cobre; todo lo que hay, atractivos, también por ahí cerca de las Barrancas.

Nosotros hemos platicado ahí en las comunidades; ya tenemos 17 años luchando. Primero estaba otro gobernador, ahora sigo yo y lo mismo, todo el tiempo lo mismo y no nos apoyan, no nos ayudan allá para resolver el problema.

Lo que nosotros, la comunidad, queremos que ya no tiren aguas residuales en las comunidades, eso es lo que pedimos nosotros, que pongan otro lado; que no contaminen los arroyos donde nosotros bañamos, donde los niños, bañan ahí los animales, toman ahí los arroyos, también los humanos también tomamos agua ahí en los aguajes, pero ahorita es imposible para tomar el agua, está contaminado, ahora tienen que irse más retirado para traer agua en cubetas.

Hay algunos que tienen manguera, pues ponen manguera, pero hay otros que es de muy escasos recursos ahí, no tenemos la manera de cómo conseguir la manguera y no nos apoyan tampoco y por eso estamos aquí luchando, pidiendo apoyo.

De la Comisión Nacional del Agua nos están diciendo que esa agua sí sale limpia y para nosotros no es buena esa agua, para nosotros siempre está contaminado y Comisión Nacional del Agua dice que no competen, pues si llega el agua residual hasta el río federal entonces sí.

Pero así a mí no me está gustando que ellos vayan y nos digan así nomás, así de fácil, tantos años luchando nosotros para que no tiren agua negra por allá.

Y también por otra parte, como nosotros, como indígenas Rarámuris de la Baja Tarahumara, de la comunidad Bacajípare, queremos que nos respeten, queremos que ya resuelva el problema.

También la Secretaría de Turismo, nos están obligando que firmen a la fuerza para formar parte del Consejo Consultivo. A mí no me está gustando tampoco.

Hemos platicado varias veces ahí con el Secretario de Turismo, allá en Chihuahua, en las Barrancas del Cobre hemos tenido varias reuniones con ellos y ahí nunca poniéndose de acuerdo entre las comunidades y ellos.

Siempre estamos chocando uno al otro. No hay una respuesta, no nos quieren. O sea, que nosotros queremos la información, es lo que estamos pidiendo, la información de qué sigue, qué va a seguir, o desde que empezó el Fideicomiso Barranca del Cobre, de ese entonces para acá no hay nada, no conocemos pues qué es lo que viene, qué es lo que van a trabajar.

Por eso no queremos firmar para Consejo Consultivo, que están pidiendo ahí en la comunidad hasta que la Secretaría de Turismo vaya y hable bien pues, que nos digan qué es lo que sigue y qué van a trabajar. Entonces queremos eso.

Ahorita estamos en espera todavía de eso y no, yo creo que no, ellos si no cooperan nosotros tampoco vamos a cooperar con esos. Muchas gracias.

SENADOR ALEJANDRO DE JESÚS ENCINAS RODRÍGUEZ: Muchas gracias Lorenzo Moreno Pajarito.

Es un asunto que corresponde a la Secretaría de Turismo, a la Comisión Nacional del Agua, a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. En cumplimiento de normas de descarga de aguas residuales yo creo que se puede registrar con mucha puntualidad.

Tienen el uso de la palabra los representantes de la comunidad de Huetosachi. ¿Quién va a hacer uso de la palabra?

SEÑOR CORPUS VEGA REQUES, PRIMER GOBERNADOR HUETOSACHI, URIQUE: (Intervención en Rarámuri)

SENADOR ALEJANDRO DE JESÚS ENCINAS RODRÍGUEZ: El compañero Manuel va a hacer la traducción del Rarámuri. Le pasan un micrófono, por favor; o pasamos éste para que sea más rápido.

SEÑOR MIGUEL MANUEL PARRA (Interpreta del Rarámuri al Español, la intervención del señor Corpus Vega Reques): Buenos días. Dice el Gobernador de Huetosachi. Él dice que:

“Es la comunidad de Huetosachi; ahí viven Rarámuri y el hotel que está instalado arriba, había arroyo arriba, hace descarga de aguas negras y ellos no quieren que eso esté pasando ahí porque ellos usan esa agua para muchas cosas: para bañar, para lavar ropa; hay ahí también manantiales para consumo humano.

Si es que tiran agua ahí van a descargar en esos pozos que hay manantiales. Dañarían, contaminarían todo el medio ambiente porque abrevan muchos animales, no nada más animales domésticos sino muchos animales silvestres.

No les parece bien de que eso esté pasando ahí. No parece bien que le den de tomar agua que se contamina, como está pasando en Bacajípare, porque nos enfermamos al bañar con eso.

Hay manantiales de consumo humano ahí que se contaminan si se descarga aguas negras. Sufrimos mucho para traer agua, porque para traer agua tenemos que caminar mucho; traer en cubetas, en galones, en garrafas, muy lejos, en carretillas y hay mucha gente que no tiene entonces no hay cómo traerlos.

No tenemos recursos para tener mejores formas de traer el agua; es la situación que ellos viven. Y por esto piden gracias por escucharlos.

SENADOR ALEJANDRO DE JESÚS ENCINAS RODRÍGUEZ: Muchas gracias. Ahora toca el uso de la palabra a los compañeros de la comunidad de Mogótavo. ¿Quién hará el uso de la palabra?

SEÑOR SAN MIGUEL CRUZ, PRIMER GOBERNADOR DE MOGÓTAVO: (Intervención en Rarámuri).

SENADOR ALEJANDRO DE JESÚS ENCINAS RODRÍGUEZ: De nueva cuenta le pedimos de favor a Manuel nos ayude con la traducción.

SEÑOR MIGUEL MANUEL PARRA (Interpreta de Rarámuri a español la intervención del señor San Miguel Cruz): Buenos días otra vez. Aquí el compañero gobernador de Mogótavo comenta también que nosotros vivimos en la mesa donde está viendo ahí en la pantalla, es la belleza que hay.

Esa foto es de 1960, cuando no había nada todavía, era un lugar muy hermoso y ahora hay muchas cosas que están pasando ahí.

También, aquí es lo que tenemos de problemas, que la comunidad de Mogótavo no tiene reconocimiento; hay amenazas de desalojo, falta de consulta y respeto para los derechos de nuestra comunidad, contaminación de basura de los hoteles, de agua también, falta de agua y luz.

El señor que ven ahí es el principal autor, digamos, de que todos nosotros tengamos ese problema porque junto con la antes Secretaría de Reforma Agraria ellos se apropiaron de esas tierras.

En 1982 la Reforma Agraria rechazó la solicitud de nuestra comunidad para el reconocimiento como comunidad de Mogótavo como ejido.

Y, también, en 1984 la Reforma Agraria vende 500 hectáreas de nuestro territorio a Ivonne Sandoval por 100 pesos por hectárea.

En 1999 también pasa lo mismo que vende 500 hectáreas a Odile Sandoval por la misma cantidad, 100 pesos por hectárea.

Y cómo es que se ve también aquí que ya para 1998, después del fideicomiso, después del plan que hicieron, Ivonne Sandoval vende 147 hectáreas del territorio a FONATUR por casi 1.5 millones de dólares. Cómo se ha elevado el precio de nuestra tierra y nosotros no tenemos nada.

En 2008, Odile Sandoval vende también 155 hectáreas de Mogótavo a Inmobiliaria Mesa de la Barranca, Sociedad Anónima, por 2.25 millones de dólares. Y tenemos en nuestra tierra, nuestro territorio amenazas de desalojo de la comunidad porque quieren hacer grandes cosas ahí. ¿Y nosotros dónde quedamos?, siendo nosotros que deberíamos tener el derecho preferente para el uso de nuestras tierras, de nuestro territorio.

Y ahí es donde está el plano, donde se ven los puntos donde nosotros vivimos, donde están las fracciones que nos han quitado, es la representación ahí.

También, ahí está la Mesa de Mogótavo donde fue vendido a los inversionistas, a personas que han querido quitarnos de ahí, que no sigamos viviendo esta parte bonita que nos quieren quitar a todos nosotros.

Y ahí también se ve que nos han bloqueado nuestros caminos donde nosotros transitamos día a día a hacer nuestras cosas, nuestro trabajo, lo que sea, visitar un amigo, todo. También los animales sufren ahí porque no dejan cruzar libremente.

Y a nosotros nos dejan de lado para que nosotros tengamos nuestra forma de desarrollar. Ellos ponen cosas que no van con nosotros, porque nosotros tenemos nuestra forma de hacer las cosas, respetando la naturaleza y aquí lo que han hecho es destruir todo, poner cosas que no se ven bien en la naturaleza, matando árboles, talándolo.

Y aquí nosotros también decimos que quieren hacer una nueva estación del tren, y nosotros, los que somos de ahí, siempre hemos y usado esa estación del tren para transporte y también para vender nuestras artesanías para poder sacar un poco de recurso para subsistir cuando necesitamos tener dinero.

Y al hacer esto no nos beneficia en nada. Es la nueva estación del tren que pretenden poner y no es estético para la región. Se ha puesto muy feo.

Esas casitas lo ponen sin preguntar, sin consultar a la gente cómo lo quieren para si de veras es bueno, útil. Siempre lo ponen así nada más los que hacen estas cosas.

A esas casitas nos querían mandar para vivir nosotros, y nosotros no queremos que anden destruyendo cosas para que pongan nuevas casas, que no debe ser así.

Y aquí están los que promueven a que hagan eso: Fideicomiso Barranca del Cobre, FONATUR, Gobierno del Estado. Niegas a la consulta; falta de respeto a nosotros, que somos los verdaderos dueños de ese territorio.

Con el Parque de Aventura no hay venta de artesanía indígena. Los turistas gastan todo en el parque. El fideicomiso canaliza turistas a su parque y no vendemos la artesanía nosotros.

Como lo habían dicho primero, el plan era para el desarrollo de la Sierra Tarahumara, para los indígenas y no es cierto, nada es cierto.

Nos plagian, las cosas sagradas para nosotros, por ejemplo, el Tónari, es un alimento sagrado para nosotros, en nuestras fiestas, en los rituales. Y lo ponen donde hay venta de restaurante, “steak house” el Tónari.

¿Qué es el Tónari? Para nosotros es un alimento sagrado y ahí lo ponen, como si fuera mercancía. Y también usan nuestra imagen para comerciar con nuestra imagen.

Ponen un golf que no se necesita para que vengan turistas de otras partes de Europa, de otras partes porque no vienen a ver eso, vienen a ver la naturaleza, vienen a ver otras cosas.

Y también dañan la ecología; sacan material de ahí y después de eso tiran basura y ese que dice “Bar los Colibris” es del hotel. El mismo hotel tiene una plaza abajo y de ahí ellos, los turistas, bañan de esa misma agua contaminada. Qué cosa tan ilógica, qué cosa tan fea, que un turista venga, un huésped venga y se bañe con agua contaminada.

Y ahí están los puntos donde está el hotel, unos basureros ahí cerquita del hotel; descarga de aguas negras, la estación del tren, Parque de Aventuras, que ahí se ve, antes en 1960 cómo se ve y ahora cómo se ve manchada de tantas cosas, puntos de contaminación ahí donde tiran el agua y cosa que no, a nadie nos gusta de nosotros que vivimos ahí.

Y ahí está la manifestación porque esa cosa que hicieron ahí, ese “elefante blanco”, tanto gasto para que no sirva de nada. Nosotros queremos un turismo ecológico donde no se dañe nada.

Y ahí también nosotros hacemos nuestra propia planificación. Nosotros debemos ser consultados a nuestra forma de hacer las cosas, no como nos quieran imponer a nosotros.

Y siempre cuando estamos de acuerdo firmamos un papel, pero como dijeron siempre a veces van gente que dice “fírmame aquí porque se acuerda que yo te ayudé”, dicen. Y sí, porque te llevamos despensa. Eso no tiene nada, pues nada. Una despensa no vale lo que vale nuestra tierra, nuestro territorio. Despensa dura una semana y ya no hay. Con eso quieren a veces que nosotros tengamos desarrollo.

Y exigimos a la Reforma Agraria, antes, o ahora SEDATU, la nulidad de venta de terrenos nacionales de 1984 y la de 1992 a la familia Sandoval, negándonos a nosotros el reconocimiento a nuestro territorio ancestral, porque es ancestral.

Viene mucho más allá de la Colonia, de todo el tiempo, somos de ahí, por eso tiene que ser reconocido a nosotros.

Exigimos a FONATUR, al Fideicomiso Barranca del Cobre la suspensión de obras del Fideicomiso hasta que se realice una consulta previa hacia el respeto al derecho de consentimiento libre para ser informado.

Y para eso necesitamos información de lo que hemos pedido y nos han negado diciendo que es reservada y que no tenemos acceso a eso, solamente por ser nosotros indígenas.

Exigimos a Secretaría de Comunicaciones y Transportes que no autorice la reubicación de la estación del tren en El Divisadero—Barranca del Cobre. No a la reubicación de los artesanos originarios, que somos nosotros los Tarahumaras.

Exigimos a CONAGUA agua potable para la comunidad por bombeo solar, que nosotros no tenemos acceso, igual que otras comunidades, como dijeron, también se debe hacer para ellos también.

Tenemos un lugar donde hay un manantial grande para que nos pueda beneficiar a nosotros y de la gran obra que han hecho del acueducto también debemos ser beneficiarios de eso porque también está nuestra tierra.

De toda la Sierra Tarahumara es nuestra tierra de los Tarahumaras y nos deben respetar por eso.

Lo que se propone es respeto a nuestros derechos, es el camino hacia la solución. Si no nos respetan nunca hay solución.

Y hasta aquí terminamos y nosotros decimos “Chiliwera-Ba”, que es gracias. Otras partes dicen “Atetra-Ba”. Gracias.

SENADOR ALEJANDRO DE JESÚS ENCINAS RODRÍGUEZ: Muchas gracias Manuel. Yo, hacer un marcaje personal a esas operaciones inmobiliarias, lo anticipo desde ahora, independientemente de lo que realicen las autoridades.

Vamos ahora a escuchar la exposición de los compañeros de la comunidad de Repechique.

REPRESENTANTE DE LA COMUNIDAD DE REPECHIQUE: Buenos días a todos los que están aquí presentes. Venimos a platicar nuestro problema, la problemática que tenemos. Les voy a decir en español.

Pueblo indígena Tarahumara Rarámuri. ¿Qué problemas tenemos?: La falta de reconocimiento del territorio ancestral, imposición de proyectos como el aeropuerto sin consulta, que ha afectado caminos vecinales a la escuela, de traslado de enfermo, bosque y área de pastoreo, recolección de plantas medicinales y de alimento.

Imposición del proyecto del gasoducto sin consulta, que va a afectar parcelas de cultivo y bosque. Dos acueductos de agua de Recuvata y Situriachi, que se ha hecho sin consulta.

Tres líneas de electricidad sin consulta, que ha afectado el bosque natural. Aprovechamiento forestal clandestino y también se ha hecho una carretera que se llama Gran Visión, son consulta, que ha afectado el bosque natural.

¿Qué hemos hecho? Hemos hecho varios plantones y en este año hemos presentado, el 2 de abril del presente año, presentamos un amparo ante el Juzgado de Distrito por falta de consulta en la construcción del aeropuerto, así como las afectaciones derivadas de la obra.

También presentamos una demanda en el Tribunal Agrario número 5 de Chihuahua, por la nulidad de escritura, sin resultado porque lo descuidó la Procuraduría Agraria.

Demandamos a la PROFEPA por tala de árbol sin consulta. Demandamos a un talamonte de nombre Lorenzo Sandoval, en la Procuraduría de Justicia del Estado de Chihuahua, en el año 1999, que no nos dio respuesta.

Hemos hecho protesta en diferentes partes, sobre todo en Chihuahua, pidiendo justicia desde 2001 hasta hoy 2014, exigiendo el derecho de reconocimiento de territorio ancestral.

Además, el pueblo de Bosque de San Hilario Repechique, ha hecho posible para proteger el bosque de los incendios, pero tristemente se han talado por gente externa. Nosotros sabemos vivir, sabemos trabajar y salir adelante.

¿Qué queremos?, exigimos el derecho de ser reconocido como pueblo de hecho y constituido en el margen de derecho de los pueblos indígenas del Convenio 169 de la OIT; así como ser consultado en caso de un proyecto, también que se nos dé tiempo libre o tiempo necesario para determinar el acuerdo de dicha consulta.

Exigimos la cancelación del proyecto del aeropuerto del fideicomiso Barrancas del Cobre, mientras tanto no se consulte. La cancelación total del paso del gasoducto Encino-Topolobampo de la TGNN y la empresa de Luz, porque no hay consulta.

Es todo, gracias.

SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Finalmente, la exposición de la problemática de la comunidad de Tehuerichi. Por favor.

INTERVENCIÓN: Primeramente, buenos días. Nosotros el problema que tenemos es que no nos ha llegado el apoyo del Programa de Procampo; eso venimos a decirle a usted, a ver quién nos puede ayudar, porque como que se desapareció de repente y no nos avisaron y mucha gente no sabíamos y no estábamos preparados, y nosotros hemos mandado el papel para decir que como nosotros no tenemos bien el papel y luego en la credencial aparece otro nombre con apellido, y el certificado uso común no aparece como viene en la identificación, a lo mejor eso fue lo que pasó.

Ya tiene un año que no nos ha llegado, pero yo creo no sólo en Tehuerichi ha pasado, pues todo el municipio de Carichí yo creo, de la Sierra Tarahumara, porque no teníamos costumbre de tener apellidos y solamente así fue que nos pasó, yo creo.

Nosotros como rarámuris tenemos apellidos donde nacimos y después, cuando nos registraron, nos obligaron a tener apellidos como tienen los mestizos y nosotros no estamos acostumbrados. Así que yo creo que fue lo que pasó cuando nos registraron, porque el certificado salió primero; antes no había tantos requisitos, ahora nos piden muchos requisitos.

Muchas gracias.

SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Al contrario, muchas gracias a ustedes.

Vamos a pasar al siguiente punto, donde se dará una ronda de respuestas. Yo les propondría como metodología, que cada una de las dependencias aquí representadas, hiciera una primera intervención dando respuesta a los señalamientos que han presentado los representantes y gobernadores de las comunidades.

Al final de la intervención de las dependencias federales, el comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, haga un esfuerzo por presentarnos un resumen de las mismas y posteriormente, escucháramos la opinión de la Cuarta Visitadora de la Comisión Nacional para los Derechos Humanos, antes de abrir un receso, para que vayamos avanzando en la discusión.

Relaciones Exteriores.

LICENCIADO SANTIAGO NÚÑEZ SHAIN: Buenos días a todos. Desde la Secretaría de Relaciones Exteriores damos seguimiento puntual a los problemas y a los conflictos que nos exponen este día.

En específico, nosotros estamos encargados de atender las solicitudes de medidas cautelares presentadas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Actualmente tenemos dos solicitudes de medidas cautelares: una presentada por la comunidad Choréachi, por actos de violencia, hostigamiento y amenazas como consecuencia del conflicto agrario con la comunidad Colorada de los Chávez.

Y la otra solicitud de medidas cautelares es una conjunta, promovida por las comunidades de Huitosachi, Mogótavo y Bacajípare, que está relacionada con las afectaciones en la salud de los miembros de las comunidades, en principio por el estado del agua que es tirada por los complejos hoteleros de Barrancas del Cobre.

Estos dos principios de medidas cautelares ahora se encuentran en la etapa de solicitud de información. La Comisión le solicitó al estado información relativa a estos temas y estamos en espera de que la Comisión llegue a una determinación, la que podría en un momento dado conceder medidas cautelares para estas comunidades.

SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Vamos a pedir que se haga la traducción, en este caso a rarámuri, le pedimos a Manuel, la respuesta del representante de Relaciones Exteriores es el reconocimiento de la existencia de solicitudes de medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en la comunidad de Choréachi, vinculada con violencia y amenazas derivadas del conflicto agrario con Coloradas de los Chávez.

Y la segunda con Mogótavo y otras comunidades, por problemas de contaminación del agua, que es una asunto de gestión del agua, y proponen avanzar en la adopción de las medidas cautelares que se han solicitado.

Si les puedes traducir, por favor.

MIGUEL MANUEL PARRA: (Traducción al rarámuri).

SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Bien. Muchas gracias, Manuel. Por favor, la siguiente dependencia.

Este es rarámuri, pero no es un asunto de la otra comunidad. Vamos a hacer la traducción conforme al tema que estemos abordando.

Muchas gracias, con su permiso, señor senador.

LICENCIADO JUAN PABLO GUDIÑO GUAL: En el caso de SEMARNAT, previamente a darles una respuesta puntual a las peticiones y a las demandas que presentan, quiero hacerles una muy breve explicación de qué es lo que hacemos con la garantía al derecho, a la consulta previa libre e informada con los pueblos indígenas.

Actualmente tenemos aproximadamente 90 peticiones de consulta, las cuales estamos atendiendo, entre ellas destacamos la del acueducto Independencia, con los yaquis, que estamos en una fase terminal después de ocho largos meses de negociaciones.

Y por el otro lado, ¿qué tipo de consultas atendemos en SEMARNAT?, esto lo debo de dejar muy claro a todas y a todos ustedes, tanto a la comunidad indígena hoy rarámuri que nos acompaña; como a sus representantes. Nosotros hacemos consulta indígena en materia de impacto ambiental; es decir, en materia de impacto ambiental, en materia de cambio de uso de suelo, en materia de permisos forestales, en materia de bioseguridad y recursos genéticos, en materia de aguas nacionales, en materia de vida silvestre.

Eso quiere decir que el derecho a la consulta que nosotros garantizamos, que lo hemos estado trabajando incluso con el arquitecto Martínez Veloz en el caso de los yanquis, por ejemplo, y con la Secretaría de Gobernación, lo que hemos estado haciendo y como nosotros garantizamos ese derecho, es por proyectos de cualquier naturaleza que tengan que ver con este tipo de impactos ambientales en estas materias.

En el caso encontramos, en las presentaciones de los pueblos, encontramos problemáticas fundamentales en materia forestal, en materia de aguas nacionales. Quiero decirles que desde la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia, a través de la Dirección General Adjunta que hoy me toca encabezar, tenemos la obligación de hacer la consulta indígena de forma previa libre e informada. Como les repito, lo hemos estado haciendo y vamos a garantizar los derechos de todos los pueblos indígenas que así nos lo soliciten.

Sin embargo, el procedimiento es muy claro para poder comenzar con el proceso de consulta y realizar el protocolo de atención, que son protocolos negociados con los pueblos indígenas; y es la autoridad específica en este caso en materia forestal, la CONAFOR, nos solicita que hagamos el proceso de consulta indígena en virtud de que hay un permiso o un aprovechamiento que no se ha otorgado, que está en proceso y entonces lo hacemos de forma previa al otorgamiento, la consulta, para poderles entregar la información.

Igual es el caso de concesiones de aguas nacionales, igual es el caso, me llamó mucho la atención cómo las problemáticas son completamente diferentes en estados tan cercanos: por un lado, un acueducto que no quieren que exista y por el otro lado, un acueducto donde quieren que sean conectados un pueblo para poder tener acceso a él. Es interesante en este caso.

En el momento en el que la autoridad sustantiva, como puede ser la CONAFOR, puede ser la CONAGUA o puede ser la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental, o cualquier otra de las dependencias de los órganos de la propia Secretaría, nos solicitan el proceso de consulta en virtud de que ya hay un proyecto que está en camino, es cuando nosotros entramos.

También veo la problemática aquí sobre la construcción de la estación del tren y nos han pedido ya el proceso de consulta que estaremos prontos a iniciar, para las construcciones que ahora tenemos esa solicitud.

Ya después de este breve antecedente, sí les quiero decir que la respuesta puntual tendrá que ser que en el momento en el que la autoridad específica nos solicita comenzar con el proceso de consulta, lo primero que hacemos es llamar a las autoridades específicas del proyecto, realizamos un protocolo y dividimos la consulta en tres grandes fases:

En la etapa de acuerdos previos, que es que les llevamos las reglas del juego, que las tomamos siempre en estos procesos como procesos pacificadores. Entonces, les llevamos las reglas del juego y les decimos: “les proponemos estas reglas, ustedes las pueden cambiar”. Lo acordamos absolutamente todo desde el principio, pasamos a una etapa informativa donde se les entrega toda la información.

Posteriormente hacemos la reunión final de consulta, donde nos entregan ustedes un documento de forma previa, libre e informada. Atendemos las peticiones en la lengua madre de la comunidad y en castellano, y nos apoya en esa parte la CDI.

SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Bien. A ver, para ayudar a la traducción y sintetizando: la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales reconoce su competencia para emitir estudios de impacto y de riesgo ambiental en aquellos temas vinculados en la explotación forestal, la gestión del agua, el desarrollo de proyectos turísticos, incluso la estación del tren.

Y reconoce que tiene la obligación de desarrollar la consulta previa, libre e informada. Ha señalado que es a solicitud de CONAFOR; yo no quisiera que esperáramos una solicitud de CONAFOR o de CONAGUA: a nombre del Senado de la República, le solicitamos a SEMARNAT, de inmediato inicie el proceso de consulta libre e informada con las comunidades.

Más aún, cuando ya hay obras concluidas y cuando hay la integración de un fideicomiso que establece la obligación de integrar un consejo consultivo, que hasta la fecha no ha sido convocado.

Entonces, de manera muy respetuosa le solicitamos al representante de SEMARNAT se dé por solicitado en esta audiencia pública, para que intervenga en el proceso consulta previa, por supuesto con la intervención del Comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas en México.

MIGUEL MANUEL PARRA: (Traducción al rarámuri).

SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Muchas gracias, Manuel.

La siguiente dependencia, por favor.

LICENCIADO MARIO RAPHAEL FRANCO: Gracias, nuevamente. Buenos días. Como Secretaría de Turismo, quiero informar a esta mesa que en cumplimiento a la resolución de la Suprema Corte de Justicia, se han llevado a cabo seis sesiones preliminares para la constitución del consejo consultivo.

La última fue celebrada el pasado 23 de mayo del presente año, en la cual algunos de los que están aquí estuvieron presentes; y estamos avanzando precisamente para la conformación de este consejo consultivo.

No se ha podido concluir porque precisamente los señores gobernadores y representantes de las comunidades están haciendo consultas con ellos. Nosotros, si usted me lo permite, señor senador, tenemos toda la documentación que a través de nuestro enlace legislativo con el Senado se la haremos llegar a todos, inclusive al representante de la Secretaría de Gobernación.

Es decir, estamos cumpliendo, yo como cabeza de sector estoy hablando también a nombre de FONATUR, este fideicomiso si bien la Secretaría de Turismo forma parte de él, es representación prácticamente total por parte del FONATUR y del gobierno del estado; de hecho, aquí hay un representante del gobierno del estado, que precisamente está a cargo de este fideicomiso de la Barranca del Cobre.

Muchísimas gracias.

SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Antes de la traducción, señalar que se espera se concluyan las consultas. Entiendo que parte de esta audiencia forma parte integral de las consultas; y sería conveniente de una vez que conozcamos por parte de la Secretaría de Turismo, FONATUR, y el propio fideicomiso toda la información, hacer esfuerzo para la integración del Consejo, vinculado a la atención de las preocupaciones que aquí nos han externado en las obras que están derivándose de la conformación del mismo. Eso lo asumimos como parte del Senado, pero con el comisionado.

MIGUEL MANUEL PARRA: (Interpretación del español a rarámuri)

SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Muy bien. Por favor, adelante.

LICENCIADO LUCIO ARTURO GARCÍA GIL: Sí, muchas gracias. Con el permiso de las comunidades y de los senadores, me refiero a la exposición de una problemática muy importante que se hizo de manera correcta, creo yo, que es la tala ilegal; la tala ilegal y la legal, es correcta la apreciación.

Me refiero a la tala legal en principio. Esa tiene que ver, como se explicó de manera muy clara con lo que manifiesta SEMARNAT, para poder realizar nosotros una verificación de un aprovechamiento forestal tiene que pasar previamente por la autorización de SEMARNAT, como lo es también las autorizaciones en materia de cambio de uso de suelo y, eventualmente, las evaluaciones de impacto ambiental.

Nosotros somos la instancia, como Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, quien tiene el mandato de verificar que se hagan de manera adecuada estas autorizaciones.

En este sentido, se han llevado a cabo diversas atenciones a denuncias que han realizado las comunidades en términos de algunos aprovechamientos, en particular en Choréachi, por ejemplo, en un aprovechamiento en el ejido Pino Gordo se realizó una visita de verificación, la cual desde la apreciación y punto de vista de las comunidades no se llevó a cabo de manera adecuada, porque no revisó las zonas que ellos apreciaban donde existía un mayor aprovechamiento, las zonas de las (…)

En ese sentido, tengo entendido que se reunieron con la delegación de la PROFEPA en el estado. Existió el compromiso por parte del señor delegado y se instrumentó nuevamente la visita. Fue a finales de abril y en estos momentos está en proceso de sustanciación y la resolución correspondiente.

Hemos tomado nota puntual de otros proyectos y otras autorizaciones que existen que serán objeto de nuestra verificación.

Inclusive tomamos nota puntual de la construcción del gasoducto que menciona para nosotros poder requerir en principio a la SEMARNAT la autorización correspondiente y llevar a cabo las visitas que procedan.

Eso es en cuanto a la parte de los aprovechamientos y la tala que se pudiera llevar de manera legal.

La parte ilegal lamentablemente es una problemática que está siendo muy compleja en el estado. Inclusive nosotros mismos, como Procuraduría, tenemos muchas complicaciones para llevar a cabo opciones operativas que nos permitan atender la tala clandestina in situ.

No obstante, tenemos una buena coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional con la PGR y hemos llevado a cabo acciones operativas.

En este sentido, yo quisiera exponer a la mesa la opción de que podamos revisar casos puntuales. Si existe alguna información del lugar donde haya tala clandestina, podernos allegar de esa información a través de la delegación de PROFEPA en el estado para revisar el esquema bajo el cual pudiéramos llevar a cabo esas acciones representativas que nos permitan poner un alto a la tala clandestina.

SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Traducción. Yo hago una síntesis para ayudar en la traducción.

Señala el representante de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente que reconoce los dos fenómenos: el de la tala legal y la tala ilegal en el primer caso donde no necesariamente se cumplen las disposiciones de los permisos que otorga la Secretaría para el aprovechamiento de los recursos forestales.

Señala que en el caso de Choréachi, en la comunidad de Pino Gordo, se ha realizado ya la verificación que solicitó la comunidad en el mes de abril, de la cual emitirá pronto un dictamen, al tiempo que revisará las solicitudes que se han planteado aquí para que se haga la verificación y el estudio de impacto en las comunidades donde se ha denunciado el fenómeno tanto de tala legal e ilegal.

Y reconoce que en materia de tala ilegal es un problema mucho más complejo que no se ha tratado aquí. Es evidente en algunas partes de la región por la presencia de la delincuencia organizada.

No se dijo con toda claridad, pero si se coordinan con la Secretaría de Defensa Nacional es porque están ahí los grupos de la delincuencia organizada.

Que, en este caso, y aunque no se propuso por parte de ninguna de las comunidades, nosotros desde el Senado de la República –y yo soy miembro de la Comisión tanto de Defensa Nacional como de Seguridad Pública– haremos un planteamiento específico de una de las regiones más conflictivas de este país: el famoso Diamante ¿o cómo le dicen? El Triángulo Dorado entre Chihuahua, Sinaloa y Durango que evidentemente es un problema que requiere una atención especial.

Sabiendo y con el matiz en lo que nos presentó, ese es el problema de fondo que también debemos de atender.

MIGUEL MANUEL PARRA: (Interpretación del español a rarámuri)

SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Siguiente dependencia, por favor.

EFRAÍN OLIVARES LIRA: Muchas gracias. En lo que se refiere a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes tomamos nota de la situación de la reubicación de la estación del ferrocarril del Divisadero, checaremos, en este caso, con FERROMEX, que es la empresa concesionaria, a efecto de corroborar que se tengan todos los estudios que correspondan y por los conductos adecuados se informará.

En lo que se refiere al aeropuerto de Creel, esta obra tiene antecedentes desde el año 2009; fecha en la que a través del gobierno del estado de Chihuahua se gestionaron y tramitaron los permisos correspondientes para llevar a cabo su ejecución.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha hecho diversas aportaciones de recursos a través de los convenios correspondientes para materializar esta obra.

Los trabajos a la fecha llevan un avance superior al 90 por ciento y se tienen contemplados recursos presupuestales para este año para llevar a cabo su conclusión.

Sí quisiera puntualizar que la obra, aun cuando está bajo la responsabilidad del gobierno del estado, la Secretaría ha verificado que se cuente con los permisos de índole ambiental, de cambio sobre el suelo. Y, como ya se comentó en esta misma mesa, para que esos permisos se puedan otorgar, se tiene que hacer la consulta correspondiente.

Por lo cual, consideramos que, en ese sentido, se ha dado cabal cumplimiento a la reglamentación, en cuanto a la consulta, en cuanto a la medición de los impactos y, de igual manera en cuanto a las mitigaciones que pudiera haber.

Sin embargo, de acuerdo a los planteamientos concretos que se han venido haciendo, estamos en la disposición, y por el conducto que se establezca, de revisar que si hay algún otro impacto que no fue debidamente evaluado en aspectos de accesos, de accesibilidad, alguna afectación a suministros de agua, distancias de recorrido, yo creo que son aspectos que se pueden, de manera muy concreta y puntual, en base a los planteamientos que se hagan en los mismos términos, de encontrarles una solución.

Yo quisiera exponer en esta mesa que estos programas en materia de infraestructura que se llevan en coordinación con el estado, con la federación, con las diversas dependencias, son de un alto impacto de cuestión de beneficio social.

Como ustedes saben, por conducto de diferentes dependencias –incluida la Secretaría de Comunicaciones y Transportes– se están implementando trabajos o programas de empleo temporal.

En el caso de Chihuahua estamos trabajando en 34 municipios precisamente de esta región, en los cuales se pretende dar una integración con un alto impacto social. En lo que se refiere a la infraestructura carretera se están haciendo vías de comunicación que yo creo que es una de las demandas más sentidas de esta región en cuanto a las facilidades que habrá, en cuanto a suministros, en cuanto a dotar de suministros, de servicio, de labores de vigilancia, de oportunidad en los servicios de salud.

Son esquemas que se están implementando mediante una percepción de alto impacto social.

Yo creo que el Aeropuerto de Creel sí habrá que revisar los aspectos que en esta mesa se señalan, pero en un contexto de integración. Yo creo que es una oportunidad para esta región de empezar a generar actividades productivas que van a –como decía yo– van a generar impactos en cuanto a nivel de vida, en cuanto a nivel de bienestar social importantes, que es lo que el Gobierno Federal pretende en las diferentes regiones del país.

El planteamiento concreto en cuanto a Creel es la disposición de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en coadyuvar con el gobierno del estado y las autoridades correspondientes en cuanto a la revisión de las medidas de mitigación a que pudiera haber lugar.

Muchas gracias.

SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Y del planteamiento de revisar la reubicación de la estación de ferrocarril que está otorgada a un concesionario, a FERROMEX, y que llega momento muy oportuno porque vamos a revisar la ley ferroviaria en los próximos meses.

Esos son de los temas que hay que tener presentes.

MIGUEL MANUEL PARRA: (Interpretación del español a rarámuri)

SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Muchas gracias.

Siguiente dependencia, por favor.

MANUEL ÁLVAREZ BARRERAS: Gracias. Nuevamente buenas tardes. De parte de SAGARPA y, en específico al asunto de Tehuerichi, mencionaríamos lo siguiente:

En el 2009 la Secretaría de Agricultura estableció un programa de actualización de datos y de regularización de predios, tendientes a dejar un padrón regularizado en virtud de los constantes cambios que se dan en la dinámica propia de la vía, incluso.

Así como iniciamos ese proyecto se estuvo trabajando en todo el país a través de los productores de las propias instancias de la Secretaría, tratando de que cada uno de los productores tuviera su expediente, como se tiene actualmente, debidamente actualizado. Entendemos que hay cambios en la propiedad, hay cambios en la posesión; hay cambios incluso en el nombre del productor, etcétera.

En diciembre del 2013 se concluyó, después de varias ampliaciones, ese programa de actualización y, en efecto, quedaron pendientes algunos productores en alguna cantidad y consideramos que es importante.

Entre ellos quedó Tehuerichi, que no se actualizó en su documentación por algunas inconveniencias que tenían; sobre todo en la parte de identidad, en la parte de acreditamiento de la posesión. Entonces en este momento nos está obligando, en lo específico, a tratar el problema por las características obvias que tiene, por la comunidad que representan –y que es muy representativa y muy valiosa para el país y para todos– tratar de adecuar el marco normativo, incluyendo las propuestas que nos están haciendo la propia comunidad en la parte de identidad y en la parte de acreditamiento de la posesión.

Creemos, y tenemos ya en proceso esa adecuación, en donde pudieran identificar perfectamente bien a través de una constancia que la propia presidencia municipal nos pudiera otorgar. Hay que platicar con ellos para que nos identifique el productor, porque tenemos diferencias en lo que tienen como identificación oficial y lo que tienen ahora, un cambio de nombre que tuvieron y de apellido.

Eso nos mete a un marco legal que tenemos que resolver y que lo tenemos en proceso y creemos que adecuando esa normatividad, en lo específico para los 200 compañeros de Tehuerichi, lo pudiéramos solventar.

La parte de la posesión legal también pudiéramos trabajar con las actas de posesión que se tienen ya, es cuestión de adecuarlas nada más y hacer coincidencia en la parte de las identificaciones.

No lo mencionaron aquí, pero sí está el antecedente de que en el 2013 no les hemos cubierto el pago del apoyo. Con esa adecuación o readecuación que tenemos en proceso vamos a proceder a trabajar en la parte de ubicación de los predios, que también es otra etapa que se tiene que dar en donde se identifica el predio a través de un proceso de georreferenciación.

Anteriormente ese proceso, a través de un convenio con el INEGI, se llevó a cabo. Finalmente se terminó ese convenio en diciembre y ahora tenemos que trabajar a veces con los propios medios de la Secretaría, a veces con los propios medios de los productores.

En este caso en específico nosotros estaríamos haciendo un planteamiento para que, en razón del problema específico, lo pudiéramos trabajar desde oficinas centrales con la propia dependencia en el estado de Chihuahua, donde se pudieran identificar esos predios a través de ese proceso de identificación.

Concluyendo esta parte ya estarían en aptitud de hacer la liberación del pago del apoyo del 2013 y del 2014. Pudiéramos hacer la liberación de pagos.

Tenemos también inconveniencias en la parte de bancarización. Es decir, por instrucciones de la misma Secretaría de Hacienda, la liberación de los apoyos se tiene que dar ahora a través del banco.

Entonces, ahora lo que tenemos que hacer es adecuarlos a este caso específico, ver cuál es la conveniencia, si lo podemos liberar todavía con las órdenes de pago o si ahí, a través de una oficina de Telecom que pudieran cobrar, en alguna parte tenemos que pagar, tenemos que hacer el proceso de liberación del apoyo.

Esta parte la estamos también tratando de ajustar, porque son casos muy específicos, son casos muy especiales y que se tendrán que reconsiderar.

Para eso, de momento, lo que es 2013 y 2014, podemos hacer la liberación del pago a través de una orden de pago, que lo puedan ellos cobrar directamente y ya para la parte de la liberación ya en depósitos en cuenta, tendremos que trabajar para ver cómo podemos ubicar, en los casos especiales, donde ellos puedan ir con alguna tarjeta del banco, ir a cobrar en Telecom, en algún banco que les quede lo más cerca posible.

Propondríamos que para este caso pudiéramos tener algún contacto con quien le quiera dar el seguimiento, en la idea de que lo pudiéramos hacer lo más rápido posible y pudiéramos tener ya el pago del apoyo de los dos ciclos, en el tiempo más corto también posible.

Pero sí necesitaríamos dar el seguimiento y tener el contacto, ya sea con nosotros o a través de las oficinas de la propia Secretaría, del Centro de Apoyo, donde ellos hacen sus trámites.

Pero la propuesta en ese sentido es para que pudiéramos darle muy puntual seguimiento y pudiéramos resolver cuanto antes esta situación.

SENADOR ALEJANDRO DE JESÚS ENCINAS RODRÍGUEZ: Si me permiten antes.

Le voy a ayudar a resolver el problema, porque yo creo que hay, en primer lugar, graves problemas jurídicos. Porque, por ejemplo, el día de ayer aquí, en la sesión de la Comisión Permanente, se hizo la declaratoria de constitucionalidad del derecho de identidad, donde no se trata solamente de la obligación del Estado de otorgarle gratuitamente su primer acta de nacimiento a toda y todo nuevo mexicano que nazca, sino el reconocimiento de la obligación del Estado a garantizar el derecho de identidad de todos los mexicanos.

Y que lo hicimos en la Ley Electoral, donde ahora se va a credencializar a los mexicanos residentes en el exterior, para que puedan acreditar su identidad, independientemente de la residencia que tengan en el extranjero, esa será la que aparecerá en la credencial de elector.

Con mayor razón debe reconocerse la identidad de las comunidades, con papeles o sin papeles, porque hoy es ya una responsabilidad del Estado el garantizar ese derecho.

Más aún cuando hay antecedentes de que se han entregado apoyos, aunque lamentablemente en las 315 familias que viven de Gueviche no llega la Cruzada Nacional contra el Hambre, como usted lo ha señalado, se suspendieron los apoyos de PROCAMPO desde el ciclo agrícola anterior y casi ninguna de las familias recibe el apoyo de OPORTUNIDADES, en una de las regiones con mayor nivel de marginación y de pobreza en nuestro país.

Nosotros quisiéramos solicitar, a nombre del Senado, asumo todo, estoy solo, pero estoy convencido que será el planteamiento del Senado de la República, que no les quepa la menor duda, porque conozco a los coordinadores de todos los parlamentarios y sus preocupaciones, solicitamos que haga la entrega, se rehabilite el pago del PROCAMPO desde el 2013 y se avance en el reconocimiento de la identidad de cada una de las 315 familias que viven en esta comunidad y en tiempos de hoy no está muy difícil hacer ni el deslinde ni la ubicación de los asentamientos que están ubicados en esta región.

De manera muy respetuosa le pedimos a SAGARPA y si es necesario que nos comuniquemos con el titular, lo haremos, le pediríamos a la Secretaría de Gobernación nos auxilie, porque no es posible que suspendan los apoyos a la gente que más lo necesita por un asunto administrativo donde no se reconoce que existen.

Se los digo con el mayor de los respetos.

TRADUCTOR: (Explica a los representantes de la Sierra Tarahumara).

SENADOR ALEJANDRO DE JESÚS ENCINAS RODRÍGUEZ: Muchas gracias.

La siguiente dependencia.

LIC. ANDRÉS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ: Buenas tardes.

A nombre de FONATUR, del Fondo Nacional de Fomento al Turismo y como parte integrante del Fideicomiso de Barrancas del Cobre, nos sumamos también a lo antes expresado por nuestra cabeza de sector, la Secretaría de Turismo, para que a la brevedad se lleven a cabo las acciones necesarias y aceleremos el paso para la integración del Consejo Consultivo.

Estaremos atentos al llamado que en su momento nos haga, como parte integrante del Fideicomiso, el mismo gobierno del estado y nuestra cabeza de sector, para concluir con este importante paso que es la integración del Consejo Consultivo.

TRADUCTOR: (Explica a los representantes de la Sierra Tarahumara)

SENADOR ALEJANDRO DE JESÚS ENCINAS RODRÍGUEZ: La siguiente dependencia, por favor.

LICENCIADO JUAN CARLOS MENDOZA (CONAGUA): Con el permiso de todos me voy a permitir ponerme de pie, con el permiso de ustedes.

Ara en su momento poder mostrar algunas fotografías que nos ayuden a todos a aclarar esta situación que es una percepción al parecer muy profunda, muy grande, tanto en las comunidades como en la opinión pública, con respecto a la relación que se suele hacer de las descargas el problema de la salud y de la falta de agua potable en las comunidades de Bacajípare, principalmente Mogótavo y Huitosachi.

Antes que nada, después de saludarlos, queremos agradecer esta muy buena oportunidad para poder aclarar esta situación.

Entendemos la problemática, la Comisión Nacional del Agua está muy sensible, no le es ajena la problemática que estas comunidades están sufriendo en estas materias, de falta de agua potable y los problemas de salud que viene acarreando.

Es necesario acarar dos cosas en principio: la primera, la diferenciación que hay que hacer entre el problema de la falta de agua potable y la puntualización acerca de la legalidad de las descargas residuales de los hoteles que se encuentran en la zona.

Primero que nada, he escuchado con mucha atención, en la presentación inicial, se decía que la Comisión Nacional del Agua no ha dado respuesta en más de una década.

En los últimos 14 meses, 15 meses, hemos tenido la oportunidad de estar al frente de la dirección local, ahí en Chihuahua, y se han podido hacer las siguientes acciones que me gustaría numerar de manera muy sucinta.

Hemos atendido a nueve mesas de trabajo donde hemos sido generosamente invitados por ustedes, también por el gobierno del estado y hemos acudido a realizar actos de autoridad hasta la misma zona en seis ocasiones.

De esto se deriva lo siguiente:

Hemos hecho visitas de inspección, visitas de campo, en la zona. La problemática parece obedecer o parecería que obedece a las descargas de residuales de tres hoteles de la zona.

Derivado de las visitas de inspección, en estos tres hoteles de la zona, se levantaron las actas de inspección conforme a derecho, conforme a la ley.

Aquí sí puedo hace runa pequeña aclaración: hay una y ustedes, los abogados que acompañan y asesoran a los representantes de las comunidades indígenas, los señores legisladores desde luego y en primer lugar, sabemos de la diferencia que hay entre las facultades y obligaciones entre el gobierno y los ciudadanos.

La diferencia es muy clara, los ciudadanos pueden hacer lo que gusten, siempre y cuando la ley se los permita, tenemos toda la libertad para hacer lo que decidamos hacer, siempre y cuando esté permitido por la ley.

El gobierno, los gobernantes, los entes públicos, únicamente pueden y deben actuar conforme a lo que ley les faculta y les obliga a actuar. En este sentido, evidentemente, aunque vemos que el problema no es poco, los límites que la ley a nosotros nos otorga, son significativo.

Este informe aquí lo vamos a dejar, les vamos a hacer entrega, señor senador Encinas.

Quisiera que nos detuviéramos en esa fotografía que muestra en un periodo que se considera como de alta ocupación hotelera, que es Semana Santa, a donde acudimos después de una visita que nos hicieron por parte de algunas de las comunidades, entre ellos estuvieron en la Comisión Nacional del Agua el gobernador Lorenzo, Diana Villalobos, Mónica Monarca.

Estuvieron con nosotros y convenimos en ir a hacer un recorrido, no solamente donde considerábamos, sino que los íbamos a acompañar, punto por unto, donde ellos consideraran que está la problemática y donde estaban las descargas.

Esta es la descarga de un hotel que ya ha recibido una sanción, ahorita voy a precisar. Ustedes pueden observar el chorro de agua, cada quien podrá considerar si es mucha, si es poca, pero independientemente esa es una descarga y como tal, como descarga residual pues tiene que estar sometida a los parámetros y lineamientos que para ello la ley le marca.

De esa visita de inspección se concluye que en dos de los hoteles, uno no tiene planta tratadora, pero sin embargo tiene una fosa donde descargan los residuos del hotel y son extraídos por otra empresa y son sacados de la zona. Son extraídos en pipas, son drenados y son sacados de la zona.

Otro de los hoteles tiene una planta tratadora de biodegradación, ahorita van a parecer fotos de ella, donde se concluye, una vez que llega el acta de inspección al departamento de calificación de infracciones, que esta planta tratadora cumple con su función al tratar el agua y el agua que saca y descarga es en primer lugar, en su propio predio, número uno, y número dos, sirve para el riego de su vegetación y no rebasa en ningún momento los parámetros de la Norma Mexicana.

Sin embargo, hay otro hotel que sí tiene planta, que es de degradación a partir de químicos, tiene sus diferentes etapas, esa es la que sí descarga a la barranca, que rebasa dos de los 20 parámetros que para ello tiene contemplado la ley, la Norma 01 de la SEMARNAT, y la Ley de Aguas Nacionales, la Ley General de Derechos y se le ha impuesto una sanción.

¿En qué consiste la sanción?

Ha sido una sanción de tipo pecuniario y ustedes nos han pedido que hablemos de que, por razones y apego a la Ley de Transparencia y la Ley de Responsabilidades Administrativas, pues no se pueden hacer aquí abiertamente más precisiones al respecto. ¿Por qué? Porque todavía no causa esta.

Independientemente de estos tres, de resaltar el recorrido que hicimos, las acciones concretas: se levantaron las visitas de campo, las listas de inspección, aparecen los resultados.

Aquí vamos a notar dos fotografías del recorrido que hicimos con el gobernador Lorenzo, esa es la descarga, este es un arroyo, el arroyo que esa agua llega al desarrollo, este chorro llega a ese arroyo, ese arroyo llega a otro arroyo y al final va a dar al río Urita.

Independientemente de que no son considerados ambos arroyos como corrientes de aguas nacionales, la sanción está impuesta, porque en el subsuelo, fuera de la descarga fuera del predio del hotel en mención, las descargas han rebasado dos parámetros.

También tenemos una vista de inspección programada, firmada, aquí la traigo, la semana que entra para el Parque Aventura, el Fideicomiso Parque Aventura, para revisar, ya no como visita de campo, porque ya se observó que tiene una planta tratadora que tiene sus limitaciones.

Ahora, con el acta de inspección, se levantan los elementos para poder abrir un procedimiento administrativo. Ese es el Parque Aventura, tiene su planta tratadora que al parecer no está funcionando, por ello se deriva de la visita de inspección.

Ahí se señalan –ahorita hacemos entrega del informe—los procedimientos, los pasos que he mencionado. Muchas gracias.

SENADOR ALEJANDRO DE JESÚS ENCINAS RODRÍGUEZ: Este informe que nos entregan lo haremos llegar a las comunidades y a las organizaciones civiles.

Nosotros solicitaríamos que además de las visitas de inspección que realiza como parte de sus atribuciones la Comisión Nacional del Agua, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, que es autoridad competente en la materia para vigilar tanto las descargas de aguas residuales como las emisiones contaminantes de la atmósfera, que son de competencia federal, pudiera auxiliar para hacer la verificación dónde están los problemas en tres hoteles y en un parque y revisar en particular aquel que descarga fosa y tanto de un hotel como en el Parque de Aventura revisar el funcionamiento puntual de las platas que por norma y disposición la propia, las fundaciones legales a nivel federal deben de cumplir.

MIGUEL MANUEL PARRA (Interpreta del Rarámuri al español las intervenciones anteriores):

SENADOR ALEJANDRO DE JESÚS ENCINAS RODRÍGUEZ: Muchas gracias. La siguiente dependencia. ¿No está la Comisión del Desarrollo de los Pueblos Indios? ¿No tiene opinión?

ISMERAI BETANZOS: Senador, gracias. Independientemente de que nuestra asistencia se debió a la invitación que hiciera la Comisión de Asuntos Indígenas de este Senado y que no fuimos aludidos en ninguna de las propuestas, por nuestra parte, esto y a nombre de la Directora General, reiteramos el compromiso institucional de seguir apoyando en la zona.

Aquí está nuestro delegado en Chihuahua. La oferta institucional que se pueda seguir, esto aterrizando en la zona evidentemente aquí las organizaciones conocen perfectamente bien los procedimientos a través de los cuales se pueden acceder a los programas de la CDI.

SENADOR ALEJANDRO DE JESÚS ENCINAS RODRÍGUEZ: Que espero formen parte de las conclusiones de esta reunión.

De las instituciones invitadas, lamentablemente no llegó el licenciado Luis Armando Bastarrachea Sosa, Director General de la Propiedad Rural de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano.

Pequeño problema, cuando hay, gran parte de los litigios son de carácter agrario, cuestión que nosotros analizaremos y procuraremos una reunión con esta Secretaría. Ya se verá la petición concreta de manera puntual.

De manera tal de que, como ya hemos planteado en el método, le pediría a Jaime Martínez Veloz, hiciera un intento de síntesis y después conociéramos la opinión de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que por eso lo hemos separado, es un órgano autónomo del Gobierno Federal.

MIGUEL MANUEL PARRA (Interpreta lo anterior del español al Rarámuri):

ARQUITECTO JAIME MARTÍNEZ VELOZ: Buenos días, estimadas compañeras y compañeros; miembros del Gabinete Federal; compañeros senadores; gobernadores y asesores de los pueblos rarámuris del estado de Chihuahua.

Primero, antes que nada, quiero ofrecer una disculpa a los gobernadores y al pueblo Rarámuri, dado que en el mes de diciembre se me invitó asistir con ustedes. Yo tenía muchas ganas de estar ahí, platicar, intercambiar puntos de vista.

Les quiero decir que tuve severos problemas de salud en los primeros meses de este año. Espero haberlos superado.

Pero antes que nada y ante cualquier cosa ofrezco una disculpa por no haber asistido a la invitación que me hicieron y espero que podamos recuperar el tiempo, estableciendo una estrategia y un método de trabajo que nos permita enfrentar la problemática que ustedes el día de hoy nos han expresado con toda claridad y que en el marco del Senado de la República me parece que va a ser un apoyo extraordinario para que logremos avanzar en aquellos aspectos que el día de hoy nos han planteado en las diferentes áreas que los ocupan y les preocupan en sus comunidades.

Hemos identificado algunos ejes temáticos y yo quisiera hacer énfasis en cada uno de ellos:

El primero de ellos, lo que he logrado identificar en esta primera revisión de los documentos y de la exposición que ustedes nos han hecho es que, por ejemplo, en Acajípare, Huitosachi, Mogótavo y Repechique, existen temas relacionados con la consulta. Quizá en otros pueblos también exista. Ahorita he identificado esos temas en estas comunidades.

Quiero decirles que lo que algunos de ustedes ya saben, que en 1991 México asumió el Convenio 169 de la OIT. Desde entonces básicamente este documento debería de servir como el eje rector básico para el establecimiento de las relaciones con las diferentes comunidades indígenas. Naturalmente no ha sido así y tenemos que reconocerlo.

Después se produjo, en el 2002, una Reforma a la Constitución, que no incorpora esta exigencia de los pueblos indígenas, el de la consulta.

En el 2007 habría que precisar que las Naciones Unidas establece la Declaración de las Naciones Unidas en materia de Derechos Indígenas; recupera este derecho y muchos otros que estaban excluidos, o que todavía están excluidos de nuestro Marco Constitucional.

Y, el año pasado, la Suprema Corte de Justicia de México, establece una resolución –un aspecto que me parece muy importante– en donde se especifica de que toda la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, es aplicable y es de observancia en nuestro país, independientemente al país en donde cada uno de estos casos se hayan llevado a cabo.

Naturalmente en este contexto las diferentes dependencias del Gobierno Federal, que traían una inercia del tratamiento de muchos de los asuntos relacionados con los pueblos indígenas de diferentes forma, hemos empezado a construir un lenguaje común y establecer mecanismos que nos permitan llevar a cabo los procesos de consulta con el Marco Normativo que nosotros tenemos hasta hoy vigente y que hace obligatoria la consulta, aunque no tengamos una Ley de Consulta Indígena, todavía.

A eso habría que agregar: me parece un documento muy importante, que es el Protocolo de Actuación, elaborado por la Suprema Corte de Justicia, en donde en el tema de la consulta plantea con toda claridad que ésta se debe realizar en la lengua materna, el método lo debemos de construir junto con los pueblos y básicamente hace énfasis en tres aspectos. Quizá puede haber más, pero la Suprema Corte establece la necesidad de revisar los temas técnicos, los financieros y los medio ambientales.

Creo que en este sentido la SEMARNAT ha impulsado un buen ejercicio de construcción de procesos. El día de ayer nos reunimos integrantes del Gabinete Federal para impulsar un protocolo que nos permita construir un acuerdo en Oaxaca, para poder establecer acuerdos y procesarlos con las comunidades de Oaxaca.

La Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas tiene un protocolo que me parece que es una aportación significativa.

Pero aquí lo importante, yo les diría lo siguiente: Los temas de la consulta; los temas de consulta constituyen un eje temático y por lo tanto a mí me parecería que pudiera ser una de las áreas que tendríamos que trabajar en forma precisa.

Otro eje, es el agrario. Desgraciadamente no vinieron los compañeros de la SAGARPA, pero es un tema que deberá constituir un eje de trabajo de esta mesa; un compromiso que deberá derivar de esta reunión.

Los temas ambientales, es otro; los forestales, recursos naturales y las políticas públicas en términos generales.

El tema de los derechos, del respeto a los derechos y las garantías de las medidas cautelares, donde tendría que intervenir tanto la Subsecretaría de Derechos Humanos de la propia Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, puede ser otro de los ejes que pudiéramos impulsarlo.

Entonces, planteando esta serie de temas, creo que pudiéramos establecer el compromiso de construir un grupo de trabajo y de enlace integrado por el Senado de la República, con un representante de cada Partido; por quienes están aquí.

SENADOR ALEJANDRO DE JESÚS ENCINAS RODRÍGUEZ: Y la Comisión; el comisionado, ¿verdad?

ARQUITECTO JAIME MARTÍNEZ VELOZ: Y la Comisión de Asuntos Indígenas del Senado. Pudiéramos invitar a la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, también.

De parte del Gobierno Federal, que yo me atrevería solicitar que pudiera estar la CDI, que me parece que es la instancia rectora en muchas de las cosas, en muchas de las cuestiones indígenas de nuestro país, y nosotros, la Secretaría de Gobernación.

Una representación del Gobierno del Estado de Chihuahua, y una representación de los gobernadores y asesores del cuerpo técnico de los gobernadores Rarámuris y Tepehuanos.

En ese contexto, también, me parecería que aunque no es exclusivo de esta reunión, la necesidad del establecimiento de una Ley de Consulta Indígena en el país, es una obligación.

México ha aceptado la recomendación de las Naciones Unidas para elaborar una Ley de Consulta Indígena.

La Comisión Permanente ha aprobado un acuerdo en donde se establece la propuesta de construir una Comisión conjunta entre el Senado, la Cámara de Diputados y el Poder Ejecutivo, para poder realizar una primera propuesta, un primer borrador, que se discuta con los pueblos.

Y a mí me parecería que, aunque no solamente esto tiene que ver con los asuntos que estamos tratando aquí sino con todo el país, pudiera ser, me parece, senador, un buen momento de arranque de una propuesta de esta naturaleza.

Por otro lado, dentro de la ley –y esto es a nivel una propuesta pues no personal pero que tiene sustento en los instrumentos legales y normativos que tenemos a nuestro alcance—con el conjunto de problemas que aquí se han expresado, a mí me parece que la ley que habría, en la Ley General de Desarrollo Social del país, se establece un apartado para la realización de programas especiales, regionales de desarrollo social.

Y pudiera ser que los gobernadores; o sea, el elaborado por las propias comunidades y sus cuerpos de asesores, no un programa impuesto desde las oficinas del Gobierno Federal o del Gobierno del Estado, sino que se pudiera elaborar un programa de desarrollo regional, en donde no fueran las dependencias las que dijeran qué programas hay que realizar en esta zona, sino sean las propias comunidades las que determinen sus prioridades.

Esto a nivel de propuesto, no sé, y está amparado por la Ley General de Desarrollo Social, se contempla esta posibilidad y creo que con la intervención del Senado de la República pudiera ser de mucho apoyo para una propuesta de esta naturaleza que permitirá que en lugar de ser receptores, o ser objeto de las políticas públicas, se constituyan en los sujetos y en los constructores de sus propias posibilidades.

Este sería un primer acercamiento con la problemática que ustedes han planteado y estoy a su disposición para cualquier aclaración.

SENADOR ALEJANDRO DE JESÚS ENCINAS RODRÍGUEZ: Muchas gracias. La traducción, por favor.

MIGUEL MANUEL PARRA (Interpreta lo anterior del español al Rarámuri):

MAESTRA AURELIA RIVAS VALENCIA: (Interpretación a lengua indígena).

SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: La verdad es que queremos hacer un reconocimiento y un agradecimiento a nuestro traductor y traductora, que sin que dominemos la lengua, conozcamos la lengua, dan cuenta no solamente de cómo se transmite con toda claridad los pronunciamientos; sino cada uno de los puntos que hemos abordado, y se los agradecemos sinceramente.

Le pediríamos a la cuarta visitadora de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, si fuera tan amable de hacer uso de la palabra.

LICENCIADA MARÍA ELENA PÉREZ VEGA: En primer lugar, agradecer la invitación que se hizo a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a participar en esta mesa de trabajo.

Y en segundo lugar, hacer la aclaración de que tengo el cargo de directora general de la Cuarta Visitaduría.

Informarles que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha tomado puntual nota de cada una de las problemáticas que se han planteado respecto de las comunidades y, por supuesto, de acuerdo con sus atribuciones realizará la investigación correspondiente, en donde se tendrá que constatar que efectivamente las diversas instancias de los tres niveles de gobierno estén realizando su trabajo de acuerdo con sus obligaciones y de acuerdo con la normatividad que los rige.

De igual forma, hago de su conocimiento que el presidente de la Comisión Nacional designó personal para que se realice un recorrido en las comunidades, a efecto de que se constate lo que ustedes han planteado y, les reitero que efectivamente, las autoridades estén cumpliendo con su trabajo.

Por mi parte es todo. Muchas gracias.

MIGUEL MANUEL PARRA: (Interpretación a lengua indígena).

MAESTRA AURELIA RIVAS VALENCIA: (Interpretación a lengua indígena).

SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: En el ánimo de abreviar la discusión, creo que se ha ido acotando muy bien la agenda de discusión. Antes del receso, quisiéramos pedirle a las organizaciones civiles hacer una intervención de puntualizaciones, para que una vez que eso suceda, escuchemos una intervención del senador Patricio Martínez, abramos un receso para la formulación de la minuta donde pediremos que esté un representante de las comunidades, uno del Senado, el Comisionado para el Diálogo, para integrar un documento y pudiéramos después darle lectura y cerrar plenamente la sesión.

A nombre de las organizaciones civiles, se les pase el micrófono, por favor.

CARMEN HERRERA: Muchas gracias. Son preguntas muy puntuales solamente de aclaración respecto de las presentaciones que ustedes nos han hecho, lo cual agradecemos.

En relación a la presentación de SEMARNAT, que agradecemos la presentación general de cómo están manejando el derecho a la consulta, y quisiéramos pedirle si pudiera referirse a los problemas de falta de consulta en los casos concretos de los que hemos hablado y que se le hizo llegar la información.

Después a la Secretaría de Turismo, la pregunta de en cuáles comunidades se está llevando a cabo un proceso de consulta en relación a la creación del consejo consultivo.

Eso por una parte, y por la otra, ¿por qué no se ha liberado la información solicitada por las comunidades relacionada con el proceso de creación del consejo consultivo?

Después a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la pregunta en relación a la estación de Ferrocarril y al Aeropuerto, en donde las obras están muy avanzadas; ¿qué piensan hacer para subsanar los problemas de falta de consulta a estas alturas? ¿Qué soluciones ustedes ven?

Y la otra es si en los estudios de impacto se encuentran evaluados los aspectos de impacto cultural e impacto social.

Después, a la SAGARPA una cuestión puntual también en cuanto a qué implica esa verificación, localización de predios, la georreferenciación y procesamiento, comparación de datos, etcétera, para que puedan liberarse los recursos, casi en términos de tiempo, si estamos hablando de unas semanas o estamos hablando de el año que entra.

Después a CONAGUA le pediríamos si nos puede decir qué disposición de la Ley de Transparencia le impide darnos a conocer la sanción que se ha impuesto al Hotel Mirador. Entendemos que no se trata de un dato personal, pero si nos lo puede indicar nos ayuda mucho.

Y lo otro es, ¿qué van a hacer para suspender esas descargas?, cuando ustedes ya determinaron que efectivamente, hay esas descargas y hay contaminación.

Muchas gracias. Agradeceríamos también una respuesta puntual a esas preguntas y precisiones.

SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Han sido muy concretos.

Ah, otra intervención.

INTERVENCIÓN: Varias, hay varias precisiones y con el permiso de los senadores presentes y de los funcionarios, este es un tiempo rarámuri y odán, y así es el tiempo.

A mí me gustaría plantear, independientemente que el licenciado Ernesto Palencia va a hacer algunas precisiones, a SEMARNAT y a PROFEPA, a mí sí me gustaría plantear algo fundamental al Senado de la República.

Desconozco cuál sea la técnica legislativa, pero seguramente la Comisión de Asuntos Indígenas, los senadores presentes la conocen perfectamente, por eso son senadores y senadoras: que hagan un exhorto a la SEDATU por haber faltado al respeto a los compañeros y compañeras que vienen de las comunidades.

Y este exhorto, les voy a pasar algo de fundamentación, el reconocimiento de territorios indígenas sabemos perfectamente, nos lo han dicho una y mil veces en las mesas de trabajo, que debe de estar en los Tribunales, así lo sabemos y en ese camino vamos. Sin embargo, aquí se han denunciado omisiones por la Secretaría que le antecedió, la Secretaría de la Reforma Agraria; está plagado de omisión y complicidad de los funcionarios con los caciques y con las contrapartes de los compañeros.

Pero en el caso de Choréachi, Coloradas de la Virgen, quizá también en el de Mala Noche, es por razón humanitaria. Les voy a explicar: los programas de desarrollo social, llámense Oportunidades, todos los programas gubernamentales en esas comunidades están y han estado ausentes; no se diga la Cruzada Nacional contra el Hambre. Les daremos los datos específicos, lo funcionarios de Chihuahua no me dejarán mentir: la única presencia que tienen, muy irregular, las instituciones del Estado en esas comunidades, es educación. Y digo muy irregular.

Está ausente salud, están ausentes los programas gubernamentales y cuando me refiero a humanidad, tenemos en este año, cuando el Estado mexicano debe cumplir con las Metas del Milenio, tenemos presencia de muerte infantil y de muerte materna durante el embarazo, parto y puerperio, documentados los casos en la comunidad de Choréachi.

No tienen acceso a los programas de SEMARNAT y de CONAFOR, porque simple y sencillamente sus reglas de operación no les permite, no tienen los papeles que digan que son los dueños de su territorio.

Tiene que ver con mucho más, yo me comprometo personalmente tanto a los senadores presentes, a la Comisión de Asuntos Indígenas, al arquitecto Jaime Martínez Veloz, hacerles llegar la panorámica de lo que es la marginación, la miseria, la exclusión en la Sierra Tarahumara y la desigualdad interétnica.

También les haré llegar un estudio que se hizo por un experto estudioso de las políticas indigenistas en la Tarahumara sobre Oportunidades, que lo bautizó “el segundo piso de la pobreza”. A eso me refería cuando decía que era humanitario.

ERNESTO PALENCIA GÓMEZ: Muchas gracias. Voy a tratar de ser muy breve con el tema de la consulta.

Me alarman mucho estas reglas de operación y normatividad de la que nos vienen a platicar SEMARNAT y PROFEPA. Quiero pensar, conforme a esta enorme actividad, qué va a pasar con los permisos de aprovechamiento forestal, que ya están autorizados, que se están llevando a cabo.

Aquí citamos algunas comunidades indígenas: me gustaría que checaran cuántos permisos de aprovechamiento forestal han sido autorizados sobre territorios de pueblos indígenas. Y me alarma que se hable de que la consulta se hace a través o hasta que la solicite, creo que dijeron CONAFOR; previo a un proyecto de desarrollo.

Cuando, tan sólo por citar los casos de Choréachi y Coloradas de la Virgen, ustedes ya lo vieron, en Choréachi SEMARNAT autoriza un permiso de aprovechamiento forestal: cierren los ojos, nada más escuchen, y piensen cuánto es 15 mil 200 hectáreas de bosque de pino y encino; autorizado a Colorada de los Chávez para que haga la explotación forestal, del 6 de diciembre de 2006 a 2019.

Entonces, ¿los esperamos hasta el 2019 para hacer la consulta al pueblo indígena?

En el caso de Coloradas de la Virgen, marzo de 2007: SEMARNAT autoriza permiso de aprovechamiento forestal al ejido Coloradas, con un periodo del 2007 al 2024, sobre 24 mil hectáreas de bosque de pino y encino, en posesión dentro del territorio del pueblo indígena Coloradas.

Me alarma mucho pensar que hasta entonces se haga una consulta a los pueblos indígenas y no quiero pensar sobre qué se va a hacer, si ya se llevaron en el bosque.

Son permisos de aprovechamiento forestal por 15 años, sí, tiene sus anualidades; sí, está conforme a la normatividad ambiental; pero son permisos de aprovechamiento forestal que, aquí llamo a PROFEPA, que han sido reiteradas las denuncias populares y han sido pocas las atendidas, que también habría que meterse a hacer una investigación exhaustiva, en qué han terminado estas denuncias populares que en su oportunidad se han presentado porque, si lo hicieran, llegarían a la conclusión del daño ambiental, del impacto al medio ambiente y del cambio de uso de suelo que se ha hecho so pretexto de estos permisos de aprovechamiento forestal.

Simplemente quiero concluir y espero que cuando regresemos de esta pausa, haya alguna respuesta o propuesta, y aquí le pediría al senador que también asuma este exhorto que hizo, ¡que piensen en esta consulta, ya!

Para concluir, soy originario de la ciudad de Guadalajara y tengo ocho años en la Sierra; y yo lo que he visto es que estos proyectos de desarrollo, no me lo tomen a mal, le han llenado el bolsillo a pocos: pocos se han enriquecido con los recursos naturales de los pueblos indígenas porque, no me van a dejar mentir las personalidades que hay del estado de Chihuahua, en qué ha cambiado la situación de los pueblos indígenas, en concreto de la Sierra Tarahumara, de 20, 30 años a la fecha; en dónde se quedó el bienestar y quiénes se llenaron los bolsillos con llevar a cabo estos proyectos o megaproyectos extractivos forestal, turístico; ya no quiero tocar el tema del minero, senador Encinas, porque ese es otro tema aparte.

Muchas gracias.

INTERVENCIÓN: Esto va en relación a los representantes de FONATUR. Creo que la comunidad de Mogótavo en su inicio, cuando presentó aquel compañero la exposición, fueron muy claros en los puntos donde estaban solicitando directamente la suspensión de obras del fideicomiso Barrancas del Cobre, la cual cuando tuvieron su intervención los representantes no tocaron absolutamente lo que es en sí la suspensión de obras.

Lo otro es para CONAGUA. Esta misma comunidad solicitó dos proyectos de agua, uno el de (…) donde no se seca; y el otro el de la presa acueducto, para tener esa agua; pero en eso tampoco se dio una respuesta. Esperemos que respondan ahora.

SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Bueno, vamos a pedirles que nos den respuesta puntual en lo que compete a cada una de las dependencias, particularmente SEMARNAT, SECTUR, junto con FONATUR, Comunicaciones, SAGARPA y CONAGUA.

Por favor, Secretaría de Medio Ambiente.

LICENCIADO JUAN PABLO GUDIÑO GUAL: Respecto a la alusión que hace la abogada representante de estos pueblos aquí presentes, le comento: la explicación que le daba yo respecto de la forma en que se atiende el proceso de consulta para dar cumplimiento al 169 de la OIT y a las demás convenciones internacionales, que nos obligan ya por jurisprudencia expresa de un juzgado de distrito, aunque es tesis aislada, a hacer consultas desde antes de que fuera la Reforma al 2011, se las doy en virtud de dejar muy claro que SEMARNAT hace consulta en materia ambiental.

Porque hay consultas en materia cultural, hay consultas en materia socioeconómica, hay consulta en otras materias, que la CDI tendría que hacer uso de sus atribuciones para realizar ese tipo de consultas. Nosotros nos acotamos en proyectos en materia ambiental; derivado de ello, fue que les di esa respuesta.

Ahora doy respuesta puntual a las solicitudes que nos hacen ya de forma general, dos de ustedes. Efectivamente, debe haber proyectos y no serán los únicos ni será este el único pueblo indígena que tenga severos problemas de falta de consulta respecto de construcciones u operaciones en su territorio, el arquitecto Martínez Veloz ya lo decía: no se han hecho y, efectivamente, no se han hecho.

La respuesta puntual es: tengo que presentar absolutamente toda la información que nos han socializado aquí, la voy a presentar directamente a las áreas competentes; por ejemplo, en materia forestal a CONAFOR, en materia de agua ya está aquí presente CONAGUA, a efecto de realizar todos los documentos preparatorios, porque créanme que es un proceso que no es largo ni es burocrático –no se desilusionen– pero sí es un proceso preparatorio, desde cuestiones culturales de la –iba a decir tribu, pero no, me equivocaría– del este pueblo y conocer estas cuestiones culturales sociopolíticas con apoyo de otras dependencias para efecto de preparar los instrumentos necesarios para poder solicitar el permiso de entrar al territorio y poder comenzar con el proceso de consulta.

¿Por qué lo tenemos que hacer así? Porque los documentos base, los documentos duros a consultar, que son los documentos que se van a pasar a la etapa informativa, son documentos formulados por órganos internos de la propia dependencia.

Por eso decía, llegar a consultar sin saber de qué se trata el proyecto es un problema; es como no hacer consulta. El compromiso de SEMARNAT, en este caso de la Dirección General Adjunta de Igualdad y Derechos Humanos –de la cual me hago responsable–, sería hacer la petición directa de los procesos de consulta, las reuniones necesarias para poder preparar los documentos preparatorios para realizar la consulta en materia ambiental a que haya lugar y así poder garantizar los derechos fundamentales de los pueblos rarámuris aquí representados.

Espero que con esto satisfaga su respuesta. Esa es la respuesta puntual que hoy por hoy les puedo decir.

INTERVENCIÓN: Muchas gracias, nuevamente.

Como lo señalé hace un rato, lo que estamos haciendo en el caso de la Secretaría de Turismo conjuntamente con FONATUR, es cumplir una resolución de la Suprema Corte de Justicia.

El pasado 23 de mayo quisiera informar que se llevó a cabo una reunión una sexta reunión para la integración del Consejo Consultivo tal y como nos lo solicitó la Suprema Corte de Justicia.

Dentro de estos acuerdos –me voy a permitir leer dos–, uno que es el número seis: “Se acuerda que una vez constituido el Consejo Consultivo del Área de Influencia del Fideicomiso Barrancas del Cobre, se canalice de forma oportuna los proyectos previstos a ser desarrollados”. Está firmado por algunos representantes aquí presentes.

Y a la pregunta expresa de cuáles eran los ejidos o las comunidades indígenas que están dentro del borrador que ya se entregó –voy a tratar de no equivocarme en mi pronunciación– es Pozo Ejido San Ignacio de Arareko, Cusárare, San Luis de Majimachi, Creel, San Alonso, el Retiro Idomiachi, Mogótavo, Huetosachi, Repechike, Bacajípare, Gasisuchi y los que se puedan venir incorporando. Es decir, ya está el borrador.

También quisiera mencionar que dentro de este borrador para la constitución del consejo consultivo en su punto 4.15 dice: “Elaborar la metodología de consulta para las comunidades indígenas, ajustándose a lo dispuesto en el Convenio 169 de la OIT”. Es decir, lo aquí expresado tanto por usted, señor senador, como por el representante de la Secretaría de Gobernación ya está incluido dentro de lo que es el borrador del Consejo Consultivo.

INTERVENCIÓN: Sí, con mucho gusto y con su permiso. Aquí les aclararíamos una situación: el fideicomiso está integrado por tres partes, que es la Secretaría de Turismo, el Gobierno del estado de Chihuahua y FONATUR.

Les queremos comentar que FONATUR no está realizando ninguna obra en la zona de Barrancas del Cobre, y un poco por la inquietud que tenían que nos hicieron llegar de la suspensión de obras.

En el fideicomiso cada uno tiene una responsabilidad y sí les podemos aclarar en este momento que FONATUR no está haciendo nada ahí.

De ahí, y retomando el punto que comenté en mi intervención, la importancia de generar esta mesa de diálogo, esa mesa consultiva para que estemos al tanto todo el mundo de lo que se está haciendo en la zona y cuál es la autoridad corresponsable de cada una de estas acciones.

INTERVENCIÓN: Sí, muchas gracias. Referente al cuestionamiento en cuanto a la consulta que no se implementó.

Sí quiero precisar que los programas que realiza la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en materia de desarrollo o de apoyo rural van de la mano o se basan en carteras de proyectos en políticas públicas establecidas en primera instancia por el gobierno local.

Todas las acciones que se derivan de esos programas que cada gobierno estatal tiene desarrollado para las diferentes regiones, la Secretaría cuida del aspecto normativo, del aspecto en materia de impacto ambiental, en materia de cambio y de uso de suelo y en materia de la implementación en cuanto a los recursos presupuestales.

Como ya se mencionaba, yo creo que este tema va mucho de la mano en cuanto a la implementación de las políticas públicas que sí habría que revisar. En ese sentido también se comentaba el establecimiento de un Plan de Desarrollo Regional, que sí lo hay, sí hay documentos que están publicados, que están consensados, que está llevando a cabo el gobierno del estado y –cómo decía– nosotros como gobierno federal estamos adheridos a esos documentos.

Aquí la propuesta o la respuesta es que se va a revisar en cuanto a esos impactos socioeconómicos que se pudieran estar dando y si de ahí se deriva alguna acción específica que se tenga que realizar también lo tendremos que consensar.

INTERVENCIÓN: (Inaudible)

INTERVENCIÓN: Sí, como decía yo, yo creo que las políticas públicas habrá que revisarlas; esos programas que están establecidos habrá que revisarlos y si de ahí se deriva algún aspecto en específico lo tendremos que atender.

INTERVENCIÓN: Gracias. En relación al asunto de Tehuerichi, en donde tenemos un asunto pendiente con los compañeros, en PROCAMPO, hoy PROAGRO, se tiene un padrón en el cual se les entrega los incentivos o los apoyos cíclicamente.

Es decir, los apoyos tienen nombre y apellido y tenemos un padrón que data de 20 años. Cualquier modificación que sufra ese padrón tenemos que documentarlo, tenemos que soportarlo documentalmente. De ahí que cuando tenemos alguna inconveniencia en términos de identificación tenemos que presentar un documento que sea válido, que no nos unía al productor ni al servidor público lo meto en un problema al estar canalizando incentivos que no correspondan en términos de nombre.

Una de las alternativas que hemos visto para la comunidad Tehuerichi es tratar de adecuar esa norma que tenemos donde viene un catálogo de documentos a propuesta incluso de la comunidad en donde pudiéramos, a través de una constancia de identidad de la presidencia municipal, decirnos aun cuando haya cambiado de apellido, decirnos que él es, es el que nosotros tenemos registrado.

Con eso resolveríamos el problema de identificación. Creo que por ahí pudiéramos hacer, y lo estamos haciendo ya, de hecho, el soporte documental en términos de norma.

La otra parte sería la georreferenciación del predio. Es decir, ubicar el predio en el espacio y decir: “Aquí está el predio” y ya integramos la parte de georreferenciación a su expediente.

Creo que eso –y ya lo tenemos en proceso– lo podemos liberar desde la parte del sistema de nuestra Secretaría, en donde podamos hacer el trabajo en apoyo a la comunidad y podamos resolver ese requisito.

Con esos dos requisitos cumplidos, ya tendríamos regularizada la situación de la comunidad; ya no debemos de tener ningún inconveniente para que estén recibiendo en forma permanente y constante el apoyo correspondiente.

En términos de tiempo eso lo tendríamos que hacer ya; es más, los estamos haciendo ya. Creemos que en un término muy corto podamos culminar el proceso; lo que nos llevaría un poco de más tiempo sería la expedición de constancias, que esas las tendríamos que hacer o pedirlas a la presidencia municipal con una relación que ya tenemos de los productores para que nos hagan constar que él es el productor y que, aunque cambió de nombre o apellido, él es productor que nosotros tenemos registrado.

Para eso nos pondremos en contacto con el representante de la comunidad y que juntos con nuestra ventanilla de atención fueran a hacer el trabajo de trámite para la expedición de documentos.

INTERVENCIÓN: Muy bien, muchas gracias. Agradezco una vez más la oportunidad de puntualizar.

Respecto a la primera pregunta en relación a qué y posición de la Ley de Transparencia nos impide hablar abiertamente de la sanción o del procedimiento que se ha impuesto a este hotel. Los artículos 13 y 14 nos lo impiden.

Si me permiten, les leo de manera muy puntual el artículo 14, dice a la letra: “…también se considerará como información reservada –y ahí vamos a la fracción IV–…los expedientes judiciales o de los procedimientos administrativos –como es el caso– seguidos en forma de juicio en tanto no hayan cruzado esa…mientras que el gobernado –en este caso el usuario– no haya agotado todos sus medios de defensa, todos recursos que la Constitución le brinda” No pueden hablar del procedimiento.

Respecto a la segunda pregunta, ¿cómo vamos a hacer para suspender las descargas?

La imposición de la que hablo tiene un doble efecto. En principio se impone una sanción del tipo peculado y el segundo aspecto es la obligación de subsanar la problemática o la inconsistencia o la falta a la ley que hemos podido detectar y constatar. Si de ahí reincide se da otro supuesto de la ley, que sería la reincidencia; ahí en ese supuesto ya podríamos clausurar –como dice la ley– a lo que estaba dando razón de hecho, es decir, lo que está causando la descarga.

En ese aspecto ya se podría clausurar el hotel, en todo caso, hasta entonces. Como una segunda instancia cuando se cumpla el siguiente supuesto de la ley.

Espero le haya aclarado su pregunta.

En relación a la tercer pregunta que nos hicieron, los proyectos de agua en la comunidad de Mogótavo, quiero compartir, ya había comentado en mi primera participación los límites que la ley nos da.

El artículo 115 Constitucional faculta y obliga a los municipios a adoptar de agua potable a las comunidades e igualmente a todos los municipios. Es obligación de los organismos operadores.

El artículo 9º de la Ley de Aguas Nacionales señala muy claro el objeto de la Comisión Nacional del Agua contra explotación, uso, aprovechamiento, control y calidad del agua, etcétera y sólo en casos de extrema emergencia nos faculta para actuar en esa situación.

Sin embargo, hay un programa en particular, federalizado, que se llama PROSAAPYS. Este programa se está aplicando en el municipio de Urique en cuatro comunidades, no así en la comunidad de Mogótavo.

Las cuatro comunidades donde se está aplicando este programa es en Bacajípare, la Ciénega, la Higuera y Moribio. Se está invirtiendo cerca de un millón de pesos en sistemas de agua potable; sin embargo, esto no quita y teniendo la oportunidad una vez más de hacer uso de la voz para invitar a las organizaciones, invitar a los representantes a que se acerquen a CONAGUA y, si tienen alguna observación, podemos hacer juntos los recorridos necesarias, podemos hacer las valoraciones necesarias para aclarar todas las dudas que ustedes tengan al respecto.

Incluso podemos ir haciendo, trabajando de la mano con los organismos operadores, en este caso en el estado de Chihuahua de manera particular, no son en los municipios quienes operan los sistemas de agua potable, es el estado a través de la Junta Central de Agua y las juntas municipales.

Nosotros trabajamos en conjunto con ellos. Podemos ir viendo y valorando el ir realizando proyectos para solventar esta problemática en estas comunidades.

Muchas gracias.

SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Muchas gracias. Le damos la palabra al Senador Patricio Martínez.

SENADOR PATRICIO MARTÍNEZ GARCÍA: Muchas gracias, señor senador. Me parece que esta reunión, en primer lugar me permite encontrar muchas caras conocidas de hace muchos años y nos hace un relato bastante amplio de una problemática que no es de hoy.

Hay que revisar cuáles son los orígenes mismos de la sierra y de su gente; su propia estructura. La Sierra Tarahumara es un macizo rocoso con una gran altura sobre el nivel del mar, con un buen régimen de lluvias que durante millones de años cayendo ahí el agua permitió que se fueran, por miles de millones de años, haciendo las profundas barrancas, rellenando algunos bajíos en la roca y permitiendo que se formaran algunos valles con aluviones, con lo que fue dejando la lluvia en los bajíos de la gran sierra.

Es por esto que se tiene la gran paradoja de un buen régimen pluvial con suelos escasos, con agua escasa. Por otra parte, el poblamiento de la sierra se hace en su mayor parte a partir de que llega el occidental y va empujando hacia la sierra a las etnias que se refugian en ellas, resistiéndose a la dominación de una cultura extraña. Circunstancia que hasta el momento persiste.

No hay el por qué extrañarnos de que el rarámuri no tenga su nombre con las formas occidentales. Se sigue resistiendo a aceptar que se le impongan esos modelos, como se sigue resistiendo a que se le impongan modelos de tipo religioso y aun de organización social.

Yo saludo con mucho gusto a los gobernadores de las diferentes comunidades; saludo a sus asesores jurídicos y me da mucho gusto que esté una alta representación de las secretarías y dependencias del gobierno federal para que con esto se dé un campanazo y se ponga atención en regiones lejanas, remotas, ignoradas, que requieren más atención de las dependencias federales.

Podemos ver cómo la normatividad está impidiendo que se lleven acciones indispensables de subsistencia del gobierno federal a comunidades que las requieren para subsistir. Es el caso de Tehuerichi con SAGARPA, que no tiene los apoyos del PROCAMPO el año pasado, no los ha tenido en este año y los reclaman; y los reclaman con justa razón. Lo increíble es que tengan que venir hasta acá a reclamarlo y que haya saltado todo ese valladar esta comisión para llegar hasta aquí a pedir que se les entregue el PROCAMPO del año pasado.

Me parece que esto lo que requiere es una focalización de que a situaciones de excepción por su nominación, por la conformación territorial y patrimonial que tienen, deben darse soluciones de excepción.

Y me parece que esto debe quedarle muy claro a SAGARPA para que establezca un sistema totalmente diferente y sui géneris a lo que tiene el resto de la república para este programa. Y que la delegación de SAGARPA sin su agua le ponga un marcaje preciso y específico a estas circunstancias, como lo tiene en el caso de los menonitas, que son colonos que no tienen una propiedad identificada a su nombre y que lo está solucionando con métodos y procedimientos de excepción.

Por otra parte, un buen resumen que ha hecho el señor arquitecto Martínez, definiendo lo que es el problema de consulta, lo que es el problema agrario, lo que es el problema ambiental, el de derechos humanos; y en el ambiental está no solamente el agrícola y forestal sino debe incluirse el minero y el turístico.

Yo creo que los problemas que se presentan en algunos casos son sumamente sencillos de resolver y lo que se requiere es simplemente el marcaje específico de la dependencia y de su delegación para resolver estos problemas.

No veo en qué esté el problema de controlar la emisión de aguas negras, de aguas hervidas que hacen los hoteles y aún poblados enteros y darle una solución a un planteamiento que hacen los gobernadores indígenas que tomaron la palabra y que lo hacen de una manera casi doctoral.

Porque dicen: “No solamente está dañando a la salud de los humanos el consumo de estas aguas contaminadas, y no solamente a los ganados, también a la fauna” lo hacen con sus propias palabras, con su propia cultura, pero perfectamente bien descrita la problemática que es sumamente sencilla de resolverse entre lagunas de oxidación, sistemas de saneamiento del agua y programas que no requieren realmente millonarias de inversiones sino un poco de voluntad y un mucho de trabajo.

Ciertamente la consulta tiene problemas de interpretación, de ejecución y en el tiempo. Hay casos de la consulta que está en el centro del problema y en donde necesitaríamos revisar qué fue lo que sucedió.

Por ejemplo, se cuestiona que se hicieron obras hidráulicas sin consulta. Específicamente se mencionó: Situriachi y Recohuata.

En los dos casos la consulta fue muy sencilla: era un clamor general de la necesidad de captar agua y conducirla de las fuentes o de donde se podía captar con una presa, como fue el caso del Situriachi, para luego llevarla a los centros de consumo que cada vez son centros urbanos crecientes y que requieren el abastecimiento de agua segura y que no se puede obtener con perforación de pozos por la misma estructura geológica que tiene la tierra.

Entonces, ahí pregunto ¿qué tipo de consulta se podría hacer para llevar el agua de Recohuata a Creel? Cuando Creel está muriéndose de sed y los manantiales de Recohuata están a mil metros de profundidad respecto de la altura de Creel, se tiene que hace runa gran obra hidráulica de bombeo, de electrificación, con tres estaciones de bombeo y luego los tanques de almacenamiento en Creel y hacer su distribución.

Esto ¿cuál es el tipo de consulta que se requiere? Pregunto, si es una población que no tiene aguan que reclama agua y que está implícita la consulta en la ejecución de la obra.

Detalles respecto de cómo ejecutarla, estor de acuerdo que deben consultarse, pero ¿por dónde debe ir el acueducto de Recohuata a Creel? Pues por donde lo traza la circunstancia topográfica.

¿En dónde deben estar las líneas aéreas de electricidad? Pues por donde lo permite la condición de la barranca y la necesaria conexión de las líneas de transmisión principales a los puntos de bobeo, que son por lo menos tres, si mal no recuerdo.

Creo que la consulta para hacer esto, fue una consulta excepcional. El día –y hay videos- que celebró 100 años de haberse fundado San Juanito, en el municipio de Bocoyna, se hizo una gran reunión popular, donde asistió toda la gente de San Juanito y muchos de la región y de los vecinos de San Juanito.

Ahí, entonces, en medio de la celebración se hizo una pregunta: ¿qué es lo que quiere San Juanito para celebrar sus 100 años? ¿Les parece que de componga toda la techumbre de todas las casas de Bocoyna para darle otra presencia que permita el acceso turístico? ¿Les parece que desarrollemos un gran programa de pavimentación y de infraestructura urbana?

Y el clamor a grito de todos los asistentes fue Situriachi. Así fue como se consultó y hay videos para que vean que Situriachi se hizo con consulta excepcional, unánime y que sí se hizo consulta.

Esto además trajo por consecuencia que en nueve meses, de un trabajo intenso con una gran eficiencia y con un bajo costo, se logró cerrar la boquilla de aquél arroyo en donde no fueron pocos los problemas para lograr la conciliación con los propietarios de la tierra, de tal forma que hubo que moverse en la boquilla, en el arroyo, porque hubo obstrucción de intereses creados y de intereses políticos, que querían impedir que se desarrollara aquel proyecto que era un reclamo popular y con una consulta como la mencioné.

Se logró que así que un particular cediera los terrenos para el vaso de la presa y para la cortina. En nueve meses se desarrolla el proyecto y se logra que se tenga el cuerpo de agua más grande que haya habido en la tarahumara en los últimos dos mil años, sin temor a equivocarme, porque no hay cuerpos de agua en la tarahumara ni en el subsuelo ni en la superficie.

Y se abre así una presa que tiene 14 millones de metros cúbicos y que está en la cuenca de las aguas comprometidas a los Estados Unidos y que para poderla hacer, sin que se creara un problema internacional, se tuvo que especificar y así lo reza la placa inaugural, de que son aguas únicamente para consumo humano, con lo cual se logra la situación de excepción con el Tratado Internacional de Aguas celebrado con los Estados Unidos en 1944 y de es amanera se logró eludir el problema que se habría tenido en lo internacional y se logra, por otra parte, darle un abastecimiento de agua a San Juanito, a Creel, a San Rafael, a Areponapuchi y a las comunidades intermedias y aún más allá de ellas.

Creo que la consulta sí debe respetarse y hacerse, pero bueno, estoy poniendo ejemplos de consultas que se hicieron y que hoy se vienen a presentar a este foro como obras que no se consultaron. Les puedo decir: sí se consultaron.

Ahora, no se enteraron quienes los presentan, estoy de acuerdo, estoy de acuerdo, ellos no tenían por qué enterarse, en un punto de la Sierra Tarahumara respecto de la consulta que se hizo en el punto central de la obra, con una influencia regional como fue el municipio de Bocoyna y probablemente Urique u otros municipios, no se han enterado de esa consulta, pero que es una repercusión favorable para todos hasta San Rafael, que está ya fuera del municipio de Bocoyna, lo es y muy favorable.

Junto con esto, me parece que debe haber acciones de las diferentes dependencias federales y autoridades, incluyendo de los municipios que en todo esto que hemos hablado el día de hoy, han estado ausentes en el señalamiento, en el reclamo, en la acción y en su presencia.

Me parece que el municipio en la sierra no está tomando la acción que le corresponde y de ser el mejor coordinador de las acciones en su propia comunidad y en su comunidad y respecto de los otros gobiernos o instituciones hacen en aquellos territorios o deben hacer o están omitiendo.

Creo que el caso del aeropuerto de Creel es un caso similar donde se afirma y se señala que no se hizo consulta. Hago una pequeña corrección a lo mencionado por el señor delegado de SCT que menciona que desde el 2009 se estuvieron haciendo una serie de acciones de autorización.

La realidad es que no fue en el 2009, el aeropuerto de Creel se viene gestando, consultando, solicitando e implementando desde el año 1999, o sea, hace 15 años.

Durante 15 el aeropuerto de Creel ha estado presente como una obra de infraestructura en ciernes, solicitada por los sectores vivos y presentes de la Sierra Tarahumara y por los ausentes también, que dicen: a la Sierra Tarahumara no podemos llevar inversión y no podemos llevar una serie de elementos, porque no tiene agua, problema que se estuvo solucionando con Recohuata y luego con Situriachi.

Y porque no tiene comunicaciones, porque el ferrocarril es demasiado inflexible y se requieren más carreteras y se requiere más comunicación aérea. Las aeropistas que hay son aeropistas con problemas, por el problema de la inseguridad, por la sobre vigilancia que hacen diferentes dependencias, incluido el Ejército.

Muchas veces la inutilización que se hace de estas pistas para evitar el tráfico ilícito en esas pistas, lo que se hace es destruirlas, lo cual me parece y siempre me ha parecido absurdo. Es como tratar de impedir el tráfico de drogas hacia los Estados Unidos tirando los puentes sobre el Rio Bravo.

Sin embargo, esto así ha sido y así ha existido. La sierra no tiene por qué estarse privando de comunicación. La sierra lo que necesita es más comunicación y me parece que el aeropuerto de Creel viene a darle un desarrollo fuerte que hay que conciliar.

Y me parece que la solución que podemos encontrar todos los presentes en esta mesa, porque todos estamos interesados en una tarahumara mejor, en condiciones de vida, en derechos humanos y el desarrollo para todos en el país, no solamente para os que están en la sierra.

Porque el patrimonio paisajístico de la tarahumara es de todos los mexicanos y todos los mexicanos deben tener acceso a ese patrimonio y los que estamos en Chihuahua estamos obligados a facilitar el que se tenga ese patrimonio al alcance de todos los mexicanos y aún de los extranjeros, en beneficio de los artesanos que tienen ahí una fuente de ingresos vendiendo sus artesanías, como lo reclaman justamente cuando hay cambios en la estación Deslizaderos y en general todos los que tienen algo que aportar al desarrollo humano y económico de la región.

Me parece que la palabra conciliación debemos tenerla en un primerísimo lugar en esta mesa, que además considero debe prolongarse en más sesiones, para seguir decantando toda la problemática, denunciándola, señalándola, subrayándola, y apuntando, cada quien, a lo que le corresponde hacer y en donde el Senado, bien dicho por mi compañero, el señor senador Alejando Encinas, de que tomemos el asunto desde el Senado con una comisión y que vayamos a donde están los problemas, con la responsabilidad que nos corresponde como legisladores.

Creo, por otra parte, que los litigios en la tierra han alimentado desde hace un siglo a los despachos de abogados de manera muy pródiga.

Intervención: (Inaudible, fuera de micrófono)

SENADOR PATRICIO MARTÍNEZ GARCÍA: No, no, no dije a los asesores jurídicos, dije a los despachos de abogados, lo estoy diciendo en el mejor sentido.

ISELA GONZÁLEZ: Con todo respeto le pedimos ante los medios de comunicación…

SENADOR PATRICIO MARTÍNEZ GARCÍA: No, no estoy hablando de los asesores jurídicos, escúcheme, mire usted…

INTERVENCIÓN: Esta es una Caravana por la Justicia…

SENADOR PATRICIO MARTÍNEZ GARCÍA: Y la injusticia social en la Sierra Tarahumara persiste y no se ha logrado solucionar.

Hace unos momentos le comentaba al señor senador Encinas que en aras de acabar con la pobreza en la sierra, se acabaron los bosques y se constituyeron los grandes capitales, en la banca, en el comercio, a partir de la explotación del bosque.

Y que la explotación del bosque requiere un cambio: no podemos seguir alimentando el litigio en la sierra, lo que necesitamos es la conciliación.

No podemos seguir dejando que se deje un páramo en la sierra sobre la base de explotar los bosques para acabar con la pobreza y seguir dejando a los pobres y a las etnias y a los tepehuanes y a los rarámuris sumidos en la pobreza y sin bosques.

Cuando estuvo el candidato Peña Nieto en Guachochi tomé la palabra y ahí le solicité que se cambiara la política para la Sierra Tarahumara, porque vale más un pino de pie mostrándoselo a un visitante, que un pino cortado, hecho trizas, hecho astillas, para exportarlo o para mandarlo a los centros de producción de muebles o a la exportación.

Me parece que ha llegado el momento de hacer cambios drásticos en la Tarahumara. EL problema del bosque es un problema permanente, como la sobreposición de propiedades y de ejidos sobre dotaciones ejidales.

El problema agrario requiere que se atienda con una comisión precisa y específica, todo la problemática Coloradas de la Virgen, Pino Gordo, Creel y casi todos los ejidos tienen una serie de problemas por sobreposición y de tipo agrario, que no han sido debidamente solucionados.

Creo, por otra parte, que en el caso del aeropuerto de Creel se iniciaron los trámites en el año 2000. El aeropuerto de Creel se iba a establecer en el ejido Sitobichi, en el Valle del Manzano. Ahí hubo consulta, ahí hubo búsqueda de acuerdos, y la consulta dijo que ahí no.

Entonces, se cambió a donde la topografía lo permitía y se hizo la consulta en Creel y en Creel no solamente se hizo la consulta, se quedó aprobado y tan lo aprobaron y lo acogieron con entusiasmo, que el ejido de Creel donó 200 hectáreas para que ahí se hiciera el aeropuerto y además se compró por gobierno del estado una parte a particulares, que permitió que se hiciera más larga la lista.

Entonces, estoy de acuerdo en que pueden haber existido omisiones en estas consultas y que la solución para esto es ir a hacer las consultas, a hacer la conciliación, a hacer los acuerdos, con las comunidades que presentan la inconformidad y en donde, sin duda, creo que tienen una participación muy importante, los gobernadores, sus asesores y las organizaciones civiles que están aquí presentes y con las que verdaderamente necesitamos la conciliación para encontrar una solución.

Señalo lo de los litigios, porque la sierra ha tenido litigios desde los tiempos en que los bosques de terrenos nacionales se consideraron como dotables a particulares, incluyendo a grandes terratenientes en los tiempos del latifundismo y señalo, entre otros, al porfirista, bueno, señalo pues ahí cómo en la sierra no respetó a los habitantes de la sierra a la hora que se hizo la entrega a particulares de aquellas tierras, incluyendo a Limantour, que tuvo grandes propiedades ahí y que es de dónde vienen todos estos litigios.

Así pues, creo que lo que necesitamos es llegar a una conciliación, ponernos todos a trabajar y lo que podemos ofrecerles en el Senado de la República es esta mesa, las veces que sea necesario, y el que todas las acciones de los gobiernos federal, estatal y municipales, estén en conciliación con los intereses de las comunidades indígenas, con acuerdo y consulta a los gobernadores y a las organizaciones aquí presentes, y sus asesores jurídicos.

Muchísimas gracias.

SENADOR ALEJANDRO DE JESÚS ENCINAS RODRÍGUEZ: Quiero dar respuesta, perdón, si quiere hacer una traducción.

ISELA GONZÁLEZ: No, está en chino.

SENADOR ALEJANDRO DE JESÚS ENCINAS RODRÍGUEZ: Una respuesta muy puntual a las cosas que nos expusieron.

Por supuesto que vamos a hacer un exhorto al titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y para ello el próximo miércoles, en la Comisión Permanente presentaremos un punto de acuerdo haciendo el exhorto, para que esta Secretaría atienda la agenda que deriva de esta reunión.

En segundo lugar retomamos la propuesta del Comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, de avanzar en la elaboración de la Ley General de Consulta a los Pueblos Indígenas, que se deriva de los acuerdos suscritos por México, UIP y de las resoluciones que han emanado de la Suprema Corte de Justicia de la nación.

Este es un asunto de carácter legislativo que nos corresponde atender.

E tercer lugar asumimos la idea de participar en una especie de comisión o grupo de trabajo que dé seguimiento a los acuerdos que en esta mesa se establezcan, para lo cual hablaremos por supuesto con la Comisión de Asuntos Indígenas del Senado de la República, cuyo secretario está aquí presente, así como haremos lo propio para invitar a la comisión respectiva de la Cámara de Diputados.

Es muy importante, porque es allá donde se discuten los temas de carácter presupuestal y haremos el seguimiento de todos y cada uno de estos asuntos.

En lo personal, como lo dije en intervenciones anteriores, hablaré tanto con el titular de SEDATU, más allá del exhorto que puede hacerse en la Cámara de Senadores o en la Comisión Permanente.

Hablaré con el Secretario de Desarrollo Agrario, Agropecuario, para ver lo del pago de PROCAMPO correspondiente al año 2013, que eso se restablezca a la brevedad posible y haré el seguimiento de los temas de los negocios inmobiliarios que ustedes han presentado aquí, en la comunidad de Mogótavo.

Esos dos últimos son estrictamente personales, los otros son asuntos que asumimos como parte de nuestra representación en el senado de la República.

Les propongo que abramos un receso para la elaboración de la relatoría, donde me gustaría que participara una representación de las comunidades, un representante del gobierno federal y un representante del senado, para hacer el esfuerzo de aterrizar de la manera más clara y tangible los acuerdos que podemos obtener en esta mesa, para después de este receso regresar a conocer la minuta.

Intervención: (Inaudible, fuera de micrófono)

SENADOR ALEJANDRO DE JESÚS ENCINAS RODRÍGUEZ: Ninguna de las autoridades aquí presente tiene competencia en este tema, ese es un asunto que abordaremos, con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Gobernación, con las autoridades competentes, para garantizar que se adopten las medidas cautelares en materia de protección a los defensores de derechos humanos, se establezca de inmediato y ahí tomemos el compromiso de establecer el contacto con la Secretaria Lia Limón, de la Secretaría de Gobernación para ese tema.

Denlo por sentado.

Nombren un representante, por favor, de nuestra parte están los secretarios técnicos ya elaborando la propuesta. Un representante puede ser el Comisionado para el Diálogo y abrimos un receso, con el tiempo que sea suficiente para ponernos de acuerdo y comer.

Les proponemos una hora y media para que también sus compañeros tomen sus alimentos y tengamos el tiempo suficiente de hacer una buena redacción de la minuta.

Muchas gracias a todos por su presencia.


---000---

Calendario

Diciembre 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
25 26 27 28 29 30 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5