Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

SESIÓN ORDINARIA DE LA H. CÁMARA DE SENADORES, CELEBRADA EL JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014.


PRESIDENCIA DEL CIUDADANO SENADOR JOSÉ ROSAS AISPURO TORRES


-EL C. PRESIDENTE JOSÉ ROSAS AISPURO TORRES: (12:27 horas) Solicito a la Secretaría informe a la Asamblea del resultado del cómputo de las señoras y señores senadores.

-LA C. SECRETARIA LILIA GUADALUPE MERODIO REZA: Honorable Asamblea, conforme al registro de asistencia se han acreditado 90 ciudadanos senadores.

En consecuencia, hay quórum, señor presidente.

-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias, señora secretaria.

Se abre la sesión del jueves 24 de abril, correspondiente al Segundo Período Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de esta legislatura.

El orden del día está disponible en el monitor de sus escaños; con lo cual se informa de los asuntos que corresponden a la agenda de hoy.

El acta de la sesión anterior se encuentra publicada en la gaceta parlamentaria de este día.

En consecuencia, consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si es de aprobarse.

-LA C. SECRETARIA MERODIO REZA: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si es de aprobarse el acta de la sesión anterior.

Quienes estén porque se apruebe, favor de levantar la mano. (La Asamblea asiente)

Quienes estén porque se rechace, favor de levantar la mano. (La Asamblea no asiente)

Aprobada el acta, señor presidente.

-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias, señora secretaria.

Pasamos al siguiente asunto.

-LA C. SECRETARIA MERODIO REZA: Se recibió del Instituto Federal de Telecomunicaciones su Segundo Informe Trimestral de Actividades.

-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Remítase a la comisión de Comunicaciones y Transportes.

Pasamos al siguiente asunto.

-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Se recibió de la Cámara de Diputados el proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo quinto del artículo 36 de la Ley General de Salud, en materia de no cobro de cuotas de recuperación a recién nacidos, devuelto para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional.

-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Túrnese a las comisiones unidas de Salud; y de Estudios Legislativos.

Pasamos al siguiente asunto.

-LA C. SECRETARIA MERODIO REZA: También de la Cámara de Diputados se recibió un proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo tercero del artículo 25 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Túrnese a las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos, Segunda.

Pasamos al siguiente asunto.

-LA C. SECRETARIA MERODIO REZA: Asimismo, la colegisladora remitió un oficio por el que expresa su conformidad con el acuerdo de la Cámara de Senadores de desechar el proyecto de decreto que reformaba el artículo 376 de la Ley General de Salud.

-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Esta Asamblea ha quedado debidamente enterada.

Se instruye a la Secretaría Parlamentaria, a dar por totalmente concluido dicho asunto.

En el apartado de iniciativas, se le concede el uso de la palabra al senador Teófilo Torres Corzo, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, para presentar proyecto de decreto, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Migración.

 

-EL C. SENADOR TEÓFILO TORRES CORZO: Gracias, señor presidente.

Compañeras y compañeros senadores: El día de hoy, vengo ante esta tribuna, para presentar ante esta soberanía una iniciativa que propone que el Consejo Consultivo de Política Migratoria, creado a partir del acuerdo del secretario de Gobernación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de octubre de 2012, se incorpore al articulado de la Ley de Migración.

En efecto, debemos reconocer que la Ley de Migración, publicada el 25 de mayo de 2011, en el Diario  Oficial de la Federación, constituyó un notable avance, pues era urgente e inaplazable que nuestro país impulsara la creación de una política pública, acorde y funcional a la realidad que tiene México, con relación al fenómeno migratorio.

Antes, fue regulado solo por la Ley General de Población y su Reglamento, lo cual era, a todas luces, insuficiente para atender, de manera adecuada, justa y eficaz, las dimensiones de la movilidad y de la problemática de los migrantes.

Aunado a lo anterior, nuestra normatividad en la materia, constituía un gran desfase en los diferentes instrumentos jurídicos internacionales que México ha ratificado. Estas circunstancias, sin duda, nos impone la obligación de garantizar la protección de los derechos fundamentales de los migrantes, para contribuir al reforzamiento de la seguridad hemisférica, fronteriza y regional.

En este sentido y a pesar de que la nueva Ley de Migración, incluyó los recursos los principios que fundamentan la política migratoria, destacando el respeto irrestricto a los derechos humanos de los migrantes, nacionales y extranjeros, sin importar su situación migratoria. A esta fecha, la ley, muestra varias limitaciones y deficiencias, de diversa índole.

Por lo tanto, no contribuye, en su totalidad, a alcanzar de forma y fondo una óptima gobernanza de la gestión migratoria.

Actualmente, la ley y el reglamento vigentes, no son del todo claro, en cuanto a los tiempos y formas, para instrumentar y operar los mecanismos, donde se analicen, discuten y formulen las propuestas de política pública, así como a convocar a estas importantes tareas a los actores institucionales y sociales.

Para atender y resolver esta comisión, propongo que el Consejo Consultivo de Política Migratoria, se incorpore al texto de la Ley de Migración. Ya que por su trascendencia política y social, es necesario que dicho Consejo se le otorgue la calidad de órgano colegiado permanente, para la formulación, evaluación, seguimiento de la política migratoria nacional.

Esta propuesta  toma como ejemplo, la experiencia desarrollada por nuestro país, en la creación de otros importantes Consejos Consultivos y marco regulatorios institucionales, como el Consejo Consultivo de Desarrollo Social, el Consejo Mexicano de Desarrollo Rural y otros muchos más.

En el ámbito internacional, Costa Rica cuenta con un Consejo Nacional de Migración, el cual está el órgano asesor del Poder Ejecutivo, del Ministerio de Gobernación y Policía, así como la dirección general de Migración y Extranjería, integrado por representantes del gobierno y por organizaciones de la sociedad civil.

Sin embargo, la razón central que me impulsa a promover esta iniciativa, consiste en lograr que se amplíe y garantice la gobernanza en la gestión migratoria, dado la grave problemática social y política que genera las dimensiones de origen, tránsito, destino y retorno del proceso migratorio en el territorio nacional.

En forma muy concreta, senadores y senadoras, propongo incluir en el catálogo de definiciones de la Ley de Migración, al Consejo Consultivo de Política Migratoria.

Segundo. Modificar la denominación de capítulo tercero del título tercero de la ley, para quedar en la siguiente forma:

De las autoridades auxiliares en materia migratoria y del Consejo Consultivo de Política Migratoria.

Asimismo, adicionar los artículos 30, 30 Bis, 30 Tercero, Cuarto y Quinto, para quedar como sigue:

a)Incorporar y definir al Consejo.

Segundo. Establecer quiénes serán sus integrantes.

c)Determinar sus funciones.

Cuarto. Determinar la periodicidad de sus reuniones y las formas de convocatoria.
Aunado a lo anterior, estimo muy pertinente realizar cambios en la estructura actual del Consejo, con el propósito de garantizar una mayor representatividad de las dependencias que tienen atribuciones en el ámbito migratorio. De forma directa o como auxiliares, en particular…


(SIGUE  2ª PARTE)
… dependencias que tienen atribuciones en el ámbito migratorio, de forma directa o como auxiliares, en particular incorporo la participación de la Secretaría de Salud y de Turismo, así como la Procuraduría General de la República y al Instituto Nacional de las Mujeres con carácter de invitados permanentes.

Estos actores se sumarán a los miembros permanentes del consejo que deberían ser lo siguientes.

El secretario de Gobernación que será quien lo presida, el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, el Comisionado del Instituto Nacional de Migración y el Titular de la Unidad de Política Migratoria.

Los miembros restantes mencionados en la iniciativa que presento serán considerados como invitados permanentes.

También propongo que de haberse creado las comisiones de asuntos migratorios tanto en el Senado de la República como en la Cámara de Diputados, resulta lógico, oportuno e idóneo incorporar a dichos presidentes en su caso alguno de los secretarios de estas comisiones en el consejo, en sustitución de los integrantes de la Comisión de Población, de Desarrollo de ambas Cámaras, como lo dispone el acuerdo.

Propongo incluir a los representantes de la Conferencia Nacional de Municipios de México, o su órgano equivalente, con el objeto de que tengan voz y presencia por ser ellos los que desarrollan de manera cotidiana y estrecha la integración y el interactuar con los ciudadanos y con las comunidades.

Para que el Ejecutivo Federal pueda realizar los ajustes al reglamento de la ley referente a los cambios que propongo, este proyecto contempla otorgar un plazo máximo de 180 días a partir de la entrada en vigor del decreto, si es que fuera aprobado por esta soberanía.

Para finalizar, señor presidente, dado que el contenido de esta iniciativa es extenso y sólo he abordado los puntos medulares de ella, le solicito respetuosamente que el texto completo de la iniciativa que presento quede inscrito en el Diario de los Debates.

Por su atención, muchas gracias.
(Aplausos)

-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias senador Teófilo Torres Corzo. Sonido en el escaño del senador Aarón Irízar López, ¿para qué asunto?

-EL C. SENADOR AARÓN IRÍZAR LÓPEZ (Desde su escaño): Para solicitarle, señor presidente, de manera muy respetuosa a mi compañero senador Torres Corzo, dada la interesante iniciativa que ha presentado, tener la posibilidad de sumarme a su iniciativa.

-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: ¿Acepta senador?

Con gusto.

Pido a la secretaría que tome nota de ello. Igualmente el senador Jesús Casillas y la senadora Lilia Guadalupe Merodio Reza, con gusto.

Sonido en el escaño de….. ¿Para el mismo asunto?

Con gusto el senador Isidro Pedraza también se suma.

El senador Miguel Ángel Herrera Chico, con gusto.

Túrnese esta iniciativa a las Comisiones Unidas de Asuntos Migratorios y de Estudios Legislativos, Segunda.

A continuación se le concede el uso de la palabra al senador Martín Orozco Sandoval, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, para presentar proyecto de decreto por el que se deroga la fracción XXX del artículo 28 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. En el uso de la palabra, senador.

-EL C. SENADOR MARTÍN OROZCO SANDOVAL: Muchas gracias, presidente. Uno de los cambios que trajo la Reforma Fiscal del 2014 y que desafortunadamente afecta a las empresas generadoras de la mano de obra, es la limitante prevista en el artículo 28, fracción 30, de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, que sólo permite la deducción de parcial de determinadas prestaciones laborales. Dicho fundamento se expresa lo siguiente.

Artículo 28.- Para los efectos de este título no serán deducibles los pagos que a su vez sean ingresos exentos para los trabajadores, hasta por la cantidad que resulte de aplicar el factor del punto 53 al dicho monto de pago.

El factor al que se refiere este párrafo será el punto 47, cuando las prestaciones otorgadas por los contribuyentes a favor de sus trabajadores y que a su vez sean ingresos exentos para dichos trabajadores en el ejercicio que se trate.

La nueva militante a la deducibilidad de las prestaciones laborales está afectando a aquellos pagos que el patrón realiza a beneficio de sus empleados, que a su vez son ingresos exentos para estos.

Prestaciones que se encuentran enlistadas en el artículo 93 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, que son las siguientes.

Las prestaciones distintas a los salarios, las remuneraciones por concepto de tiempo extraordinario, las indemnizaciones por riesgo de trabajo o enfermedad, los subsidios por incapacidad, becas educativas, guarderías infantiles, actividades culturales y deportivas.

Los ingresos obtenidos por fondos de ahorro, las primas de antigüedad, retiro e indemnizaciones, las gratificaciones anuales como aguinaldos y otros, las primas vacacionales hasta un equivalente a 15 salarios mínimos, la participación de los trabajadores hasta un equivalente a 15 salarios mínimos, las primas dominicales.

Es importante comentar, está en la lista de todo lo que no es deducible en un 47 por ciento. Es importante comentar que en este mes de abril el Juzgado Primero de Distrito en materia administrativa en el Distrito Federal, otorgó un amparo a una empresa en contra del artículo 28, fracción 30 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

El juzgado concedió el amparo al considerar que la fracción citada es inconstitucional, debido a que viola el principio de proporcionalidad tributaria contenido en el artículo 31, fracción 4° de nuestra Carta Magna.

Esta sentencia precisa que la limitante es desproporcional, pues se trata de una restricción a la deducción de un gasto necesariamente indispensable que impide que se le reconozca el carácter, derogación que intervienen en determinado momento en la riqueza del objeto de los ingresos, lo que contraviene a lo establecido en el artículo 31, fracción IV de nuestra Constitución.

Adicionalmente la resolución considera que esta limitante está encaminada a desincentivar el otorgamiento de este tipo de prestaciones a favor de los trabajadores, afectándolos de la mejor manera en su calidad de vida y a su familia, ya que los patrones no pagarán estas prestaciones a los trabajadores por no ser deducibles.

Por lo anterior expuesto someto a consideración de la soberanía el siguiente cambio al artículo 28 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta que es simplemente derogar la fracción 30.

Además también comento que hace unos días la Suprema Corte de Justicia, a través del Diario Oficial de la Federación, publica el acuerdo general número 6/14, por el que se dispone el aplazamiento del dictamen de la resolución en los amparos en revisión del conocimiento de los tribunales colegiados de circuito en los que subsista el problema constitucional de los siguientes temas.

Las tarifas para las personas físicas, uno de los temas que también en la Reforma hacendaria comentamos que era inconstitucional, puesto que una persona moral paga máximo el 30 por ciento y una persona física se va hasta el 35 por ciento.

El segundo tema que está trayendo la Corte es las limitantes en la deducción de las prestaciones exentas que es precisamente la iniciativa que estoy presentando a nombre del Grupo Parlamentario de Acción Nacional.

Y el tercer tema es la eliminación del régimen de pequeños contribuyentes que también sin duda nos darán la razón para este sector que ya se presentó una iniciativa.

Y el cuarto tema es la derogación de la tasa preferencial del  11 por ciento del Impuesto al Valor Agregado en la zona fronteriza, simplemente es esperar la resolución que tenga la Suprema Corte, donde seguramente tendremos confirmado lo que dijimos en su momento en aquella Reforma hacendaria.
Es cuanto, presidente.

-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias senador Martín Orozco Sandoval. Túrnese esta iniciativa a la Cámara de Diputados.

A continuación se le concede el uso de la palabra a la senadora Lorena Cuéllar Cisneros, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, para presentar proyecto de decreto por el que se adiciona el numeral cinco al artículo 31 de la Ley General de Desarrollo Social.

En el uso de la palabra, senadora.

-LA C. SENADORA LORENA CUÉLLAR CISNEROS: Con su permiso, señor presidente. Compañeras y compañeros senadores.

El artículo 6 de la Ley General de Desarrollo Social……..

(Sigue 3ª parte)
. . . . . . . . . . . . ..........Con su permiso, señor Presidente; compañeras y compañeros senadores.

El Artículo Seis de la Ley General de Desarrollo Social establece como derechos para el desarrollo social a la educación, la salud, la alimentación, la vivienda, el disfrute de un  medio ambiente sano, el trabajo, y la seguridad social, y los relativos a la no discriminación.

Si bien, desde el Poder Legislativo hemos trabajado constantemente para fortalecer las políticas que garanticen estos derechos, debemos reconocer que ha hecho falta trabajar en lo relativo a la protección del medio ambiente y su conservación bajo la visión del desarrollo social.

Quiero poner en contexto esta propuesta planteando  los retos que tiene para los próximos 40 años la reconstrucción tecnológica, donde, por un  lado, debe ponerse fin a la pobreza; y por otro, evitar los efectos catastróficos de cambio climático y la degradación del medio ambiente.

Como ustedes saben, en el Artículo 29 de la Ley General de Desarrollo Social se definen las zonas de atención prioritaria como las áreas o regiones y sean de carácter predominante, rural o urbano cuya población registra índices de pobreza o marginación, indicativos de marcadas insuficiencias y rezagos en el ejercicio de los derechos para el desarrollo social.

Cuando una zona es declarada por el Ejecutivo Federal como prioritaria se generan una serie de efectos que involucran el aumento de recursos, estímulos fiscales, programas de apoyo y desarrollo de infraestructura, entre otros.

Así, con esta propuesta se pretende que además de los señalados se implementen tecnologías ecológicas para elevar la calidad de vida de estas zonas reduciendo, por consiguiente, el impacto ambiental, y favoreciendo la sustentabilidad de la región.

Esto se complementa al revisar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, pues se vincula el desarrollo social con el ciudadano del medio ambiente y el papel rector del estado para el funcionamiento de las mismas.

Por otra parte, de acuerdo con las estimaciones del CONEVAL hay millones de personas que por sus condiciones de pobreza carecen de servicios básicos en sus hogares tales como: abastecimiento de gas, de agua o de luz. Por ello, considero viable que dadas las condiciones de nuestra población se eche mano al uso de las tecnologías que permitan contrarrestar los efectos económicos, sociales y geográficos que impiden la plena accesibilidad a recursos, sobre todo energéticos para las personas de escasos recursos.

Asimismo, es importante señalar que la metodología para la definición de las zonas de atención prioritaria permite definir con mayor claridad las ventajas que tendría cada una de éstas de acuerdo con sus condiciones geográficas, es decir, dónde aprovechar la energía solar, la eólica o bien el oleaje marítimo.

La grave situación de pobreza por la que atraviesa nuestro país nos obliga a buscar alternativas dentro de los programas y acciones específicas para el desarrollo social, y en este caso, de la mano, con el medio ambiente.

La incorporación de este tipo de tecnologías en los hogares y comunidades con  mayores rezagos beneficiará a millones de personas que requieren el uso de la ciencia aplicada para resolver sus necesidades energéticas en zonas que presentan carencia en este tipo de servicios.

Creo que antes de llevar televisiones a los hogares con mayores necesidades, como lo propone el llamado “apagón analógico” estaría mejor apoyarlos con tecnologías sustentables, que les apoyen a contar con paneles solares de luz o energía eólica para alumbrar sus viviendas y sus comunidades o bien poner en marcha aparatos para preparar sus alimentos.

Por ello, pongo a su consideración la presente reforma que adiciona el Artículo 31, de la Ley General de Desarrollo Social para impactar directamente en los efectos de una declaratoria de zonas de atención realmente prioritaria.

Es cuanto, señor Presidente.

- EL C. PRESIDENTE SENADOR AISPURO TORRES: Gracias, Senadora Lorena Cuellar Cisneros, túrnese a las Comisiones Unidas de Desarrollo Social; y de Estudios Legislativos.

A continuación se le concede el uso de la palabra a la Senadora Layda Sansores San Román, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo para presentar proyecto de decreto por el que se reforman la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en el uso de la palabra, señora senadora.

- LA C. SENADORA LAYDA  SANSORES SAN ROMAN: Presidente, compañeras, compañeros: Un tema tabú, estas son reformas que propongo a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y la del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para que sea abrogue, para que desaparezca el Estado Mayor Presidencial.

La relación entre el Presidente y el Estado Mayor Presidencial han pervertido a las Fuerzas Armadas de México.

En todos los países democráticos ningún militar en activo da protección al presidente.

Las fuerzas armadas tienen el mandato constitucional de tutelar la soberanía y la integridad del territorio, no la de cuidar a ninguna persona.

El Estado Mayor Presidencial tiene más de 600 efectivos de altos mandos, casi 1,000 en unidades de tropa; aquí nada más tengo 821 de tropa y marinería; 45 policías; 410 civiles; cuerpo de Guardias Presidenciales; Batallón de Infantería de Marina, de Guardias Presidenciales; grupo aéreo de transporte presidencial, etcétera, etcétera; Brigada de Policía Militar; Brigada Logística; Batallón de Infantería, todo un mundo de opacidad.

Se convierte en una cuarta fuerza militar paralela a las Fuerzas Armadas las que son creadas y sostenidas reglamentadas y disciplinadas por el Congreso de la Unión, y llegan a ser, que esto es un contrapeso al Poder Ejecutivo en su rama militar.

En cambio el Estado Mayor Presidencial es una fuerza militar que depende directamente del Presidente, por lo que está fuera del escrutinio social y de la rendición de cuentas.

Además, que esto ha creado conflictos, pues siempre subterráneos con los Secretarios de la Defensa, es un mando paralelo al alto mando militar que en ocasiones llega a tener más poder que el propio Presidente. El Estado Mayor Presidencial termina por manipular al Presidente, y por apropiarse de él.

Es una institución que ha distorsionado y desnaturalizado su función, de dar protección al Presidente; y realiza actividades que humillan a la institución militar, el uniforme militar, porque se convierten en choferes de políticos, de hermanos incómodos, cuidan propiedades y a personas particulares, dan protección a los amantes de los políticos y a las amantes de los militares, y se sospecha que es donde se fraguan los crímenes más escandalosos que se han conocido en México. Todo impune.

El asesinato del general Serrano, el de Obregón, Jaramillo, López Mateos, Colosio, Ruiz Massieu, y el Cardenal Posadas; y también la matanza de estudiantes en 1968; además que también hacen algunas actividades de espionaje político cuando van como escoltas.

Si el ejército por su fuero, opacidad y falta de rendición de cuentas se convierte en un estado dentro de otro estado, el Estado Mayor Presidencial  es un ejército dentro del ejército, similar a la guardia pretoriana de los emperadores romanos, que sabemos cómo llegó a degradarse.

Por ello presento esta iniciativa para que se abrogue, para que desaparezca el Estado Mayor Presidencial, no hay  manera ni siquiera de regularlo, buscamos alternativas; imposible, hay que desaparecerlo, porque es una institución que se ha colocado por encima de todas las instituciones del país.

Gracias.

- EL C. PRESIDENTE SENADOR AISPURO TORRES: Gracias, Senadora Layda Sansores San Román, túrnese esta iniciativa a las Comisiones Unidas de Defensa Nacional; y de Estudios Legislativos.

A continuación se le concede el uso de la palabra a la Senadora Mónica Arriola Gordillo, para presentar proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal.........


(Sigue 4ª. Parte)
…la palabra a la Senadora Mónica Arriola Gordillo, para presentar proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.

-LA C. SENADORA MÓNICA TZASNA ARRIOLA GORDILLO: Con la venia de la Presidencia.

Compañeras y compañeros senadores; al pueblo de México:

Jorge González Moore, dijo: “Uno no debe adaptarse al cambio, sino crearlo”.

Les pido que no cambiemos nuestro rumbo una vez que el presente ya está desapareciendo, si queremos llegar a un lugar distinto tenemos que caminar en un sentido diferente.

Existen fenómenos sociales que afectan severamente a nuestra sociedad, el hecho de negarlos o condenarlos, no implica la solución de los mismos.

Según el índice de esclavitud global del año 2013, existen aproximadamente 30 millones de personas en la actualidad que sufren de un régimen de esclavitud moderno, dentro de los cuales se encuentra la trata de personas.

Existe un anhelo y una exigencia universal de todos los pueblos para erradicar esta grave violación a la propia dignidad humana, sin embargo, la voluntad para modificar los regímenes normativos que se han utilizado por un periodo extenso sin obtener resultados positivos, no ha sido suficiente.

La potencial solución, tratamiento, siempre se ha deteriorado a través de un ocioso debate sobre la moralidad de la prostitución. A pesar de esto, los hechos, las estadísticas y los números nos muestran la fría verdad de la situación, la ineficacia del paradigma actual.

Existen infinidad de historias con una moraleja en común, con el propósito de hacernos reflexionar y emprender un camino beneficioso sin miedo al cambio, es así como en lugar lejano de Europa existían cuatro personajes.

“Todos paseaban por un laberinto en busca de soluciones a diversos conflictos, dos de ellos eran de una tribuna tradicionalista, los otros dos eran de una corriente liberal. Las cuatro personas se pasaban el día en el laberinto buscando las soluciones a los problemas que los afectaban, los liberales poseían un instinto libre de perjuicios.

Los tradicionalistas utilizaban un cerebro repleto de creencias para buscar una solución específica, que ellos creían que los haría ser felices y triunfar. El laberinto era un dédalo de pasillos y salas, algunas de ellas contenían soluciones aparentes y temporales, y otras soluciones reales. También había rincones oscuros y callejones sin salida, sien embargo, era un lugar en el que les permitían buscar una vida mejor.

Para las soluciones los liberales utilizaban como principal método el tanteo, recorrían el pasillo, si estaba vacío daban una vuelta y recorrían el siguiente. Los tradicionalistas utilizaban un método distingo que se basaba a su capacidad de pensar y aprender de las experiencias pasadas, aunque a veces sus creencias y emociones los confundían.

Había pasado ya un rato de que los cuatro personajes llegaron a una bodega de soluciones que les brindaba abundante suministro de éstas, pero una mañana descubrieron que no había más. A los liberales no les sorprendió, habían notado que las reservas se habían ido disminuyendo poco a poco y enseguida supieron lo que tenían que hacer; sin embargo, para los tradicionales el problema, como la solución eran mucho más difíciles.

Los tradicionalistas no habían prestado atención a los pequeños cambios que habían ido produciéndose y, por lo tanto, daban por sentado que su queso seguía allí.

La nueva solución y situación los atrapó totalmente desprevenidos. Ambos enojados exclamaban la injusticia, no tenían ganas de enfrentarse a lo que tenían por delante, así que se desconectaron de la realidad.

La conducta de las personas no era agradable ni productiva, pero sí comprensible. Mientras los liberales ya se habían puesto en marcha las personas continuaban vacilando y titubeando, al día siguiente los tradicionalistas salieron de sus respectivas casas y volvieron a la bodega donde esperaban encontrar de una o de otra manera las soluciones, pero la situación no había cambiado, éstas seguían sin estar allí.

Mientras tanto los liberales ya se habían puesto en marcha y habían recorrido muchos pasillos. Mientras las personas seguían en la bodega original, tercos a sus creencias, cada vez más frustrados y enfadados culpándose el uno al otro de la situación en la que se hallaban, los liberales escribieron en la pared de esa central.

“Si no cambias te exiges, te extingues, y avanzar en una dirección nueva te lleva a una nueva reserva”. Las viejas creencias no conducen a un nuevo lugar, el cambio es un hecho”.

Como legisladores, queridos compañeros, estamos obligados a la constante actualización y revisión de ideologías que permitan alcanzar nuestro único objetivo, y lograr el bien común de todas y todos los mexicanos.

Como el artículo 2 de la Ley Federal del Trabajo establece, esta iniciativa tiende a conseguir la justicia social, así como propiciar el trabajo digno y decente en todas las relaciones laborales.

Pues por eso que en esta iniciativa me avoco, primeramente, a determinar la naturaleza de la prostitución con el carácter de una actividad personal realizada de manera libre y voluntaria, por una persona mayor de edad y consciente de sus acciones, que busca ser remunerada por la misma, erradicando, finalmente, todo tabú nocivo que al día de hoy no ha logrado resolver los abusos que viven las mujeres en nuestra sociedad.

La propia Organización Mundial del Trabajo en un informe sobre el sector del sexo que recibió un prestigioso premio editorial, manifestó vehementemente que mientras que muchos informes insisten hoy en destacar las trágicas historias individuales de las prostitutas y, en especial, de las mujeres y niños engañados u obligados a entrar en ese mundo, el estudio de la OIT subraya que muchas personas que trabajan en ese sector entraron en él por razones prácticas y con cierta conciencia de lo que implicaba, en líneas generales, la elección que estaban haciendo.

El artículo 5 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que “a ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos”.

Aunque han existido criterios en la temática por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emitidos hace ya varios años, que han guiado el curso de la actividad a lo largo de años pasados, estos han tenido un sentido disímil que se apega a apreciaciones morales, y no necesariamente a la situación social vigente.

Desde entonces se ha tenido esta concepción errónea de ilicitud, confundiendo a la sociedad con otro tipo de supuestos penales que involucran condiciones distintas para poder actuar un delito.

Las y los ciudadanos, habitualmente, equiparan esta concepción con diversos fenómenos sociales, indignantes y perjudiciales, como la trata, el tráfico de personas, proxenetismo y la pornografía infantil. Aunado a lo anterior, como legisladores y conocedores de las leyes, tenemos conciencia de la clara y tajante diferencia entre estas concepciones y, por lo mismo, podemos regular al sexo servicio para brindar garantías a las personas involucradas con un hecho innegable en nuestra nación.

Lin Lean Lim, investigadora y especialista de la Organización Internacional del Trabajo en políticas de empleo, ha manifestado que si bien las condiciones en que viven los trabajadores adultos del sector del sexo son muy diversas, puesto que van desde el trabajo libremente elegido y muy bien remunerado hasta la explotación y la práctica de la esclavitud. “Los adultos tienen libertad para elegir la prostitución”.

El principal objetivo de la presente iniciativa, sin duda, es defender por medio de un sistema normativo moderno y adecuado, la dignidad y el valor de toda persona humana, enfocándonos en los elementos objetivos de la ocupación y, no así, en dogmas ideológicos que impiden la evolución de la mentalidad y de la sociedad.

Dentro del informe de la OIT, mencionado anteriormente, precisamente menciona que para los adultos que escogen libremente trabajar en el sector del sexo, la preocupación política debería centrarse en mejorar sus condiciones de trabajo y de protección social, para garantizar que gocen de los mismos derechos laborales y de los mismos beneficios que los demás trabajadores. Para quienes han sido sometidos por la fuerza, el engaño o la violencia, la prioridad deberá ser rescatarlos de esa situación, rehabilitarlos y reintegrarlos a la sociedad.”

Antes de este 2014, ninguna autoridad había tenido una contundencia pronunciación con respecto a la legalidad en la prostitución conforme a la redacción del artículo quinto constitucional.

El día 31 de Enero del año en curso,  el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal, tomó una de las decisiones más valientes y progresistas que se han visto en las últimas décadas. Este juez, al tener una perspectiva amplia del panorama que se vive no solo en nuestro país, pero en el mundo, reconoció que la prostitución es una forma de trabajo.

Claudia Torres Patiño, en su artículo publicado en la revista Nexos, alude al fallo mencionado estableciendo que en muchos casos previos, como los que mencioné anteriormente, el criterio de la Corte implicaba que la moral pública debía protegerse incluso por encima de la ley. La licitud se determinaba no sólo en función de la legalidad sino también…


(SIGUE 5ª PARTE)
... la moral pública debía protegerse, incluso por encima de la ley, la licitud se determinaba no solo en función de la legalidad, sino también de la moralidad.

En oposición, la sentencia del pasado de  enero sostiene que a pesar de que la licitud y la afectación de los derechos de la sociedad y de terceros son límites legítimos de la libertad de trabajo según el artículo 5º constitucional, estas limitaciones no deben nulificar la libertad de trabajo. Las prohibiciones y restricciones que establece el legislador no deben contradecir el marco nacional e internacional de protección de derechos humanos.

Todo lo anteriormente mencionado, debe tomarse en cuenta en la evaluación en conjunto con los antecedentes doctrinales e ideológicos a partir de los cuales se han constituido los sistemas que rigen la actualidad.

Desde una posición liberal, el conjunto de normas que le da forma a esta actividad, observa precisamente el espíritu con el que la actividad es ejercida, de manera que si una persona con las condiciones psicológicas, biológicas y sociales adecuadas, toma una decisión libre y consciente de ejercer la prostitución, no se vea afectada por supuestos penales tradicionales que han pecado de conservadores y no obedecen a la constante evolución social.

Grecia,  Turquía, Inglaterra, Francia e Italia han actualizado sus sistemas con propósitos sociales, al observar que esta actividad, de estar desregularizada y criminalizada, ocasiona severos problemas de salud pública y seguridad ciudadana, sin mencionar la dignidad humana.

De esta manera, y advirtiendo conflictos sociales que han devenido en consecuencias catastróficas en seguridad, salud y percepción, se busca dar la inclusión en el mercado laboral y, por lo tanto, a la ley que protege sus derechos, para que la gente que ejercita la actividad con plena, libre y consciente voluntad, manifieste su consentimiento y las condiciones en que se prestará el servicio, lo haga en un contexto apropiado.

Rescatamos del sistema abolicionista, un elemento esencial, adaptándolo, así, a un mecanismo viable y  armónico con nuestro país, que concibe la premisa fundamental de que la persona que ejerce la prostitución, debe reintegrarse en la sociedad, principalmente en el mercado laboral y de protección, con reguladores oficiales que mantengan un control de ejercicio y de salubridad sobre la actividad.

Después de un arduo trabajo de análisis y una acreditación implícita por parte de la historia de nuestro país y el contexto mundial, se origina la conclusión de que el prohibicionismo o la desregulación en el derecho de un país, afectan negativamente el trabajo sexual voluntario, y fomentan el fenómeno de la trata y el tráfico de personas, menoscabando, específicamente, las condiciones mínimas que requieren las personas para realizar una labor voluntaria.

De esta manera estaríamos proporcionando una certeza jurídica y una seguridad laboral para todas aquellas personas que voluntariamente, y con la racionalidad suficiente que proporciona en edad y conciencia que proporciona la mayoría de edad,  realizan esta ocupación, y que beneficiaría a la reducción del delito de trata y de su demanda en nuestro país.

Asimismo, el proxeneta, figura que refiere a la persona que se beneficia económicamente de la relación sexual remunerada, ha sido excluida del marco protector de la presente iniciativa, de manera que exista una esfera sólida de protección que evite tajantemente la posible influencia en la voluntad y consentimiento de la persona que presta el servicio sexual.

Debido a las consideraciones anteriores, es que se toma la decisión de prescindir de manera absoluta en el marco jurídico laboralista, y para la salvaguarda del agente que ejerce la actividad de la prostitución, del sujeto que emplea a las personas, aprovechándose de su necesidad o situación de vulnerabilidad para obtener un lucro económico.

De esta forma, existe una absoluta armonía con la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de Estos Delitos, prohibiendo toda acción u omisión de una o varias personas para captar, enganchar, transportar, transferir, retener, entregar, recibir o alojar a una o varias personas con fines de explotación, entre otras.

En el mismo sentido, pretendemos evitar un argumento, a todas luces falso, de la objetivación de la mujer. ¿Qué nuestro deber como representantes, no es escuchar y atender a  las voces de las mujeres, que por voluntad propia, deciden ejercer esta ocupación?

Habrá que preguntarnos también,  ¿Qué es trabajo digno? Y, ¿quién es el que tiene la atribución de juzgar a las relaciones sexuales por voluntad propia, como una degradación de la persona?

Desde el punto de vista de los derechos humanos es necesaria una intervención que esté regida por una visión de conjunto coherente y desprejuiciada. No en vano, la larga historia de reglamentación, prohibicionismo y abolición, nos descubre que al final, las medidas adoptadas por los diferentes gobiernos en los países que han legislado sobre prostitución que han sido represivas  han terminando volviéndose contra las propias mujeres.

Compañeras y compañeros senadores, debemos de evitar que la labor en cuestión que ejercen un contexto de explotación u otro tipo de violaciones de derechos humanos, y en vista de la falta de resultados en el tema, es que someto a su consideración una iniciativa que representa una respuesta viable y progresista, distinta a las que se han propuesto en los últimos lustro, cimentada en un sentimiento de solidaridad y de deber de protección de todas las mujeres que son parte de esta actividad.

Como “Johan Melanal” lo hizo en su momento, yo les pregunto amigos y amigas senadoras, cuándo los hechos cambian, cambio de opinión, ¿qué hace usted, señor, señora senadora? Es cuanto, señor presidente.

-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES:   Gracias senadora Mónica Arriola Gordillo. Túrnese esta iniciativa a las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, primera.
 A continuación se le concede el uso de la palabra al senador Jesús Casillas Romero del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, para presentar proyecto de decreto, por el que se adicionan los artículos 226 y 227 de la Ley General de Salud. Sonido por favor en la tribuna para el senador Jesús Casillas Romero.

-EL C. SENADOR JESUS CASILLAS ROMERO:  Gracias, señor presidente. Los medicamentos son de vital importancia para los seres humanos, ya que el estado de salud es influenciado por los valores, creencias y costumbres en torno a los cuales se encuentra incluido el uso de los medicamentos por sus capacidades preventivas y curativas.

Es indiscutible el papel que han desempeñado para disminuir la mortalidad, aumentar  la expectativa de vida y mejorar la calidad de esta para  millones de seres humanos con acceso a ellos.

La Organización Mundial de la Salud define a lo fármacos, medicinas, productos farmacéuticos y productos medicinales, como aquellas sustancias o productos utilizados en el ser humano, con fines profilácticos, diagnósticos, y terapéuticos.

A su vez, los medicamentos esenciales se definen como aquellos de especial importancia, para lo cual deben de estar disponibles en todo momento en las dosis adecuadas y en las cantidades suficientes para satisfacer las necesidades fundamentales de salud de todos los segmentos de la población.

Lamentablemente una importante proporción de la población mundial no accede a los medicamentos esenciales, lo que tiene un impacto en la salud de las personas y en los sistemas sanitarios, que comprometen su gestión al no alcanzar el acceso a estos medicamentos, ni asegurar su disponibilidad, no obstante las grandes inversiones que en este rubro se realizan.

El mercado de medicamentos en México se estima, supera los 15 mil 300 millones de dólares, de los cuales el 24 por ciento proviene del sector público, y el 76 por ciento lo aporta el sector privado.

El Instituto Mexicano del Seguro Social estimó que en el año 2012 se surtieron 168 millones de recetas, y 174 millones en 2013, esto por cuanto hace a quienes cuentan con los beneficios de la seguridad social, sin embargo, la situación para quienes no cuentan con ella la situación puede volverse más crítica; la población más pobre es la que sufre las peores consecuencias, al grado de que cuando hay alguna enfermedad, según informa la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias en México el 65 por ciento del ingreso de una familia, de escasos recursos, lo utiliza para comprar medicamentos.

La adquisición de medicamentos en nuestro país alcanza el 1.7 del Producto Interno Bruto, no obstante, se trata de un insumo vital que no se encuentra al alcance de la totalidad de la población.

Para tratar de contrarrestar el impacto económico, la carencia y dificultades de las familias mexicanas para acceder a los medicamentos que les permitan una mejor calidad de vida, es necesario que los .....

(Sigue 6ª. Parte)
. . .  contrarrestar el impacto económico, la carencia y dificultades de las familias mexicanas para acceder a los medicamentos que les permitan una mejor calidad de vida, es necesario que los sistemas de salud adopten políticas y aseguren el acceso y uso racional de los fármacos, además de su seguridad y efectividad.

Para ello, una prescripción racional implicaría un medicamento bien seleccionado, de la dosis adecuada durante el periodo de tiempo apropiado al menor costo posible para los pacientes y para la comunidad.

Esta concepción de racionalidad en los medicamentos, implicaría a su vez que la adquisición  de medicamentos fuese únicamente la cantidad necesaria o prescrita, lo que difícilmente ocurre en nuestro país, considerando  que los medicamentos  se expenden en presentaciones o contenidos muy independientes  a las dosis contenidas en la receta médica.

Para  incidir en el impacto económico, el debido abasto, rendimiento y  accesibilidad como la disminución del desperdicio de medicamentos es necesario implementar medidas de racionalidad a través de un cambio en las políticas de consumo, éste puede darse a través de la adquisición de medicamentos  en cantidades preescritas,  como también el que así pudiesen ser dispensadas  en las farmacias de las instituciones de seguridad  y demás instituciones de salud.

De esta forma, la adquisición y suministro podría, de inicio propiciar mayores posibilidades de suficiencia  y rendimiento en los medicamentos adquiridos, como también ahorros en su adquisición por las familias mexicanas al sólo hacer gastos  respecto a las dosis necesarias.

Esto es, las preescritas en la receta médica.

La modalidad es conocida en España bajo el término de unidosis,  la que está siendo extensamente empleada en hospitales y que, por sus características, permite, entre otras cosas evitar errores de dispensación y optimizar el gasto  en  medicamentos.

 La dispensación de unidosis está en periodo de implementación en España, donde se ha convertido en una prioridad, ya que está considerado como el segundo consumidor mundial de fármacos, se estima que además destruye cada año 3 mil 700  toneladas de medicamentos pagados, porque han caducado o no se han utilizado; despilfarro que se estima en cuando menos  un diez por ciento del gasto farmacéutico, pero el ahorro bajo la modalidad de unidosis, podría alcanzar hasta el 24 por ciento del gasto de un paciente.

Los beneficios son mayores, de los cuales se pueden sintetizar en lo siguiente: mitigar el impacto que tiene la economía  de las familias mexicanas en la adquisición de medicinas, evitar que los medicamentos  o empleados vayan a dar al mercado negro o al despilfarro.

El mayor rendimiento en los medicamentos en el sector público.

Reducir las posibilidades de automedicación, disminuir el riesgo de accidentes  o intoxicaciones en menores de edad curiosos por el consumo de medicamentos guardados y sin uso en los hogares.
 
La polifarmacia, consumo  de demasiados medicamentos.

Así pues, la peculiaridad  de que en nuestro país se pudiesen adquirir y  dispensar medicamentos en cantidades exactas, constituiría una gran herramienta de racionalidad y economía.

Cabe decir que Francia considera el modelo  como una opción contra el desperdicio y el desajuste  de fármacos en la dispensación, por lo que también está siendo estudiado por las autoridades  francesas y que muy pronto habrá de implementarse en este país.

Razones por las que se propone a esta honorable soberanía, la contenida en la iniciativa de Proyecto de Decreto mediante la cual se adiciona un párrafo a los artículos 226 y 227 de la Ley General de Salud para quedar como sigue:

Artículo 226.- Los medicamentos a los que se refieren las fracciones I y II del presente artículo, podrán expedientes en dosis preescritas en la cantidad exacta señalada en la receta médica.

Artículo 227.- La Secretaría de Salud  determinará los medicamentos que integren cada uno de los grupos  a que se refiere el artículo anterior.

El trasvasado o reempaquetado  y etiquetado de los medicamentos para su expendio en dosis preescritas se sujetará a las normas oficiales mexicanas y demás disposiciones aplicables.

Lo que queremos plantear con esta iniciativa es que  cuando un paciente  después de que acude con el médico para atenderse de una enfermedad y le es entregada una receta, ésta puede ser  surtida en una farmacia en la cantidad exacta, es común que  en la mayoría de los casos la receta establece una dosis, un número a lo mejor de comprimidos o de pastillas, pero cuando se va a la farmacia, la presentación suele ser o de una cantidad inferior a la que dice la receta, lo que propicia comprar  dos o tres cajas o tiene una cantidad superior.

Y ¿Qué pasa con esas pastillas? ¿Qué pasa con esos medicamentos que quedan en las casas, que después se pueden utilizar, pero resulta que ya prescribieron o el gasto  que se está haciendo y el pago que se realiza  por una medicina que no se va a consumir, que sin embargo ya se está cobrando y que  según estimaciones, podría representar en el caso de las familias, sobre todo aquellas más desprotegidas, un ahorro hasta del 10 por ciento del costo de los medicamentos.

Por eso es que presento  esta iniciativa, y ojala  que las comisiones dictaminadoras sean  sensibles y pronto puedan aprobar esta iniciativa que sin duda, habrá de beneficiar a todo el pueblo de México,  porque no hay quién en este país, después de una enfermedad, no tenga que consumir algún  medicamento.

Es cuanto, Presidente, muchas gracias.

-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias, Senador Jesús Casillas Romero.

Túrnese. . .

Sí, sonido en el escaño del Senador Aarón Irizar y de la Senadora Rocío Pineda.

-EL C. SENADOR AARON IRIZAR LOPEZ (Desde su escaño): Señor Presidente, solicitarle a mi amigo el Senador Jesús Casillas, además de felicitarlo por esta  importantísima iniciativa  que busca no nada más la racionalidad  del presupuesto, sino evitar riesgos de  medicinas en mal uso.

Pedirle, y felicitarlo a unirme a su iniciativa.

-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES:  Senador, acepta la inclusión, igualmente la Senadora Rocío Pineda, ¿para el mismo asunto?

Sonido, por favor.

-LA C. SENADORA MARIA DEL ROCIO PINEDA GOCHI (Desde su escaño): Muchas gracias Presidente.

Felicitar  al Senador Casillas por esta iniciativa.

Yo creo que es muy importante, porque no solamente  desde el punto de vista económico que contribuye pues al bolsillo de los hogares y de la gente enferma, sino que también  es como una medida preventiva para la automedicación, porque después con los excedentes de medicamentos que quedan en los hogares, pues se da comúnmente la automedicación   y con esto sería una medida preventiva  muy importante, y que me permita sumarme a esta importante iniciativa.

-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Con gusto, pido a la Secretaría  que tome nota de ello, una vez que lo ha autorizado el Senador Casillas, igualmente para el mismo asunto el Senador Ricardo Barroso y el Senador Oscar Román  Rosas González.

Claro que sí, con todo gusto.

Túrnese esta iniciativa a las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos.

Daré trámite a una iniciativa de mi autoría que contiene proyecto de Decreto que reforma y adiciona el primer párrafo del artículo 162 de la Ley del Seguro Social en lo relativo al Seguro de Vejez, la cual se turnará a las Comisiones Unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos.

A continuación se le concede el uso de la palabra a la Senadora Silvia Guadalupe Garza Galván, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, para presentar Proyecto de Decreto  que reforma el artículo 420ter del Código Penal Federal.

En el uso de la palabra, Senadora.

 -LA C. SENADORA SILVIA GUADALUPE GARZA GALVAN: Con su permiso, Senador Presidente.

Compañeras y compañeros senadores, la nación mexicana es poseedora de una diversidad  de biodiversidad de las más amplias del mundo y en su territorio se encuentran áreas que son centro de origen y de diversidad genética de especies y variedades que deben de ser protegidas.

Los organismos genéticamente modificados son aquellos en los que por medio de técnicas de manipulación genética  como el uso de ADN recombinado, se les introduce  en su matriz genética información de otra especie.

La biotecnología moderna es una actividad multidisciplinaria, cuyo sustento es el  conocimiento generado en diferentes disciplinas como la  biología molecular, la ingeniería bioquímica, la microbiología, la genómica, la ingeniería de proteínas,  por mencionar alguno.

La evaluación de los riesgos al ambiente, de acuerdo con el convenio de la diversidad biológica debe abarcar los tres aspectos en los que se manifiesta la biodiversidad. Es decir, el genético, la población de especies y el ecosistémico.

Se han detectado una serie de riesgos potenciales al ambiente, asociados con la liberación de organismos genéticamente modificados con la transferencia de los transgenes. Estos riesgos se deben de considerar efectos a corto, mediano y largo plazo. Esto implica que incluso desde antes de que el estudio  de impacto ambiental se realice, el promotor . . .

(Sigue 7ª parte)
…efectos a corto, mediano y largo plazo.
Esto implica que, incluso desde antes de que el estudio de impacto ambiental se realice, el promotor sabe que las obras o actividades que planea llevar a cabo causarán modificaciones al ambiente, probablemente adversas, y mediante los estudios de impacto ambiental tendrá la posibilidad no sólo de cuantificar los posibles daños al ambiente, sino también preverlos, minimizarlos, mitigarlos o remediarlos, e incluso estimar cuáles serán los costos que todo ello, así como los posibles beneficios.
 Este es precisamente el punto medular de la cuestión acerca de las actividades consistentes o consecuentes de la liberación de los Organismos Genéticamente Modificados:
¿Cuáles son los daños que estas actividades provocaría al ecosistema?
¿En qué magnitud serán provocados tales daños?
¿Cuáles poblaciones de especies silvestres se verán afectadas y cómo?
¿Se alterará la estructura de las comunidades naturales? ¿Cómo?
¿Existe algún compuesto producido por los Organismos Genéticamente Modificados que pueda considerarse contaminante?
¿Qué efectos tendrá su presencia en los diferentes elementos del ecosistema?
¿Afectará a la salud de algunas poblaciones animales o de plantas útiles?
¿Afectará a la salud humana y cómo?
¿Hay parientes silvestres en el entorno con los cuales el Organismos Genéticamente Modificados puedan compartir genes, y cómo?
¿Existe la posibilidad de transferencia horizontal de estos genes a otros grupos taxonómicos y a qué velocidad de flujo?
Prácticamente ninguna de estas interrogantes puede responderse categóricamente, y mucho menos con una componente cuantitativa absoluta, así fuere dentro de límites estadísticos de confianza.
 El estudio de riesgo pretende establecer, con claridad, los posibles daños que plausiblemente pueden presentarse a causa de la presencia de los Organismos Genéticamente Modificados.
La metodología del estudio y de la evaluación del riesgo ecológico ha sido plenamente desarrollada en los campos de la toxicología y de la contaminación por sustancias químicas que tiene fuertes componentes hacia los riesgos para la salud humana.
Sin embargo, el estudio de riesgos que en el campo de la bioseguridad por la presencia de Organismos Genéticamente Modificados en el medio silvestre está aún en incipiente y habrá que hacer mucho trabajo teórico y práctico en esta dirección, tanto en las instituciones académicas y de investigación científica, como en los laboratorios especializados de las grandes empresas y, sobre todo, de las agencias especializadas del Gobierno Federal.
 La Ley de Bioseguridad de Orga¬nismos Genéticamente Modificados, señala explícitamente que ningún organismo que haya sido genéticamente modificado puede ser utilizado como un arma biológica.
La propuesta de reforma, es para prevenir y proteger al medio ambiente y la diversidad biológica del país, con un enfoque de precaución, ya que el Estado mexicano, tomando en cuenta los compromisos establecidos en tratados y acuerdos internacionales de los que es parte, tiene la obligación de cuidar, prevenir e impedir la degradación del ambiente y de la diversidad biológica.
Por lo antes expuesto y fundado, se propone el siguiente  proyecto de decreto:
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 420 ter del Código Penal Federal para quedar de la siguiente manera.
Artículo 420 Ter.- Se impondrá pena de 1 a 9 años de prisión, y de 300 a 3 mil días multa a quien  ilícitamente realice, autorice u ordene, y con el ámbito de causar daño la introducción al país, el manejo o la liberación al ambiente algún organismo genéticamente modificado que ocasione daños a la salud humana, al medio ambiente, a la diversidad biológica, a la sanidad animal, vegetal y acuícola, sin permiso de la autoridad correspondiente y en contravención a lo establecido en la normatividad aplicable.
Para efectos de este artículo, se entenderá como Organismo genéticamente modificado cualquier organismo vivo, con excepción de los seres humanos, que ha adquirido una combinación genética novedosa, generada a través del uso específico de técnicas de la biotecnología moderna, siempre que se utilicen técnicas que se establezcan en la Ley o en las normas oficiales mexicanas que deriven de la misma.
Es cuanto, señor Presidente. (Aplausos).
-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias, Senadora Silvia Guadalupe Garza Galván.
Túrnese esta Iniciativa a las Comisiones Unidas de Justicia; y de Estudios Legislativos, Segunda.
Saludamos la presencia de un grupo jóvenes procedentes de los municipios de Senguío y Maravatío del Estado de Michoacán, invitados por la Senadora Luisa María Calderón Hinojosa.
Sean ustedes bienvenidos. (Aplausos).
-A continuación se le concede el uso de la palabra al Senador Angel Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, para presentar proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 39 del Código Fiscal de la Federación.
-EL C. SENADOR ANGEL BENJAMIN ROBLES MONTOYA: Muchísimas gracias, Senador-Presidente.
Compañeras y compañeros:
Este proyecto de decreto que propone reformar las fracciones I y III del artículo 39 del Código Fiscal de la Federación, tiene el mismo espíritu de la Iniciativa que me permití presentar a esta soberanía el día de ayer.
Es decir, el espíritu es fomentar la inversión con el objeto de generar desarrollo y fuentes de empleo en las zonas con un mayor rezago económico a través de la exención de pago de contribuciones, así como el otorgamiento de subsidios y estímulos fiscales dirigidos a inversionistas dispuestos a desarrollar proyectos productivos en las zonas moderada y de alta marginación. Es decir, busca ser complementaria con la Iniciativa que presentamos el día de ayer.
En este contexto, igual como lo expresaba en la sesión pasada, me permito reiterar la postura de que para un servidor la exención o condonación es precisamente esa acción gubernamental o por razón de ley de excluir de la obligación de pago a los sujetos pasivos del impuesto.
Y vuelvo a insistir que debe ser obligación del Gobierno Federal impulsar a toda costa la justicia principalmente en las zonas que mayor concentran a la población con más altos índices de marginación y cuyo número, en términos reales, es alarmante.
Por ello, insisto, en que debemos promover en mayor medida, no solamente programas, sino también acciones que busquen crear oportunidades de índole productiva que sirvan como fuentes generadoras de ingresos y empleos, es decir, necesitamos trascender de manera contundente y objetiva de una justicia, que muchos entendemos como justicia social asistencialista hacia la implementación de mecanismos dinámicos, de producción encaminados a reducir rezagos entre los grupos sociales con mayor marginación.
En este sentido, esta misma Iniciativa busca tener este doble impacto. Es decir, busca que el objetivo principal de esta propuesta es fortalecer y promover las inversiones en sectores de la población con altos índices de pobreza, pero que también, que dichas exenciones se vuelvan el principio constitucional que satisfaga claramente las necesidades legales para condonar dichos pagos y con esto limitar efectos no deseables en los casos previstos por ese artículo 39 del Código Fiscal a fin de construir una estrategia bajo supuestos ya mencionados en el precepto que estamos comentando.
Quiero ubicar, para concluir esta intervención, que este artículo 39, en su fracción III señala: “Que la concesión de subsidios o estímulos fiscales que en términos económicos tienen el mismo efecto que las condonaciones, y de este modo nosotros pensamos que resulta viable, entonces, que desde el máximo ordenamiento jurídico de nuestra nación se pueda dar cabida a estos principios que en los hechos están tutelados por las leyes secundarias y que satisfacen condiciones jurídicas.
Pero por el otro lado, también planteo que buscamos que esas exenciones también integren al sector productivo que decida trasladar inversión a esas zonas, las más pobres del territorio nacional a través de esta reforma al Código Fiscal de la Federación.
Por lo tanto, compañeras y compañeros, y con esto concluyo, Senador-Presidente, observamos que hoy en día existen en el país los instrumentos normativos para que la inversión se fomente, pero creemos, lo digo de manera clara y subrayada, que el tema específico relativo a la exención del pago de impuestos dirigida al sector productivo que invierta en zonas de moderada y alta marginación no se ha tocado de manera profunda por medios de reformas de este índole constitucional y federal.
Por lo que el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática propone no seguir permitiendo que se den estas circunstancias, y por ello nuestro propósito es que…


(Sigue 8ª parte)
…propone, no seguir permitiendo que se den estas circunstancias, y por ello nuestro propósito es que, la fuerza de los grupos empresariales del país, que sin duda, en muchos casos es fuerte, pero que no nos quedemos hoy con los brazos cruzados y que podamos buscar que esta fuerza se pueda canalizar hacia las zonas más pobres, más marginadas de nuestra nación.

Por lo tanto, reitero, es un complemento con la iniciativa que presentamos el día de ayer. Y de igual forma, como lo hice en la sesión pasada, senador presidente, de rogar que para mayor comprensión de mis compañeras y compañeros senadores, la propuesta que estoy presentando, quede inserta, de manera completa, en el Diario de los Debates.

Por su atención, muchísimas gracias, a todas y a todos.

-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias, senador Benjamín Robles Montoya.

Con gusto se insertará de manera íntegra en el Diario de los Debates, la iniciativa que usted ha presentado.

Túrnese a las comisiones unidas de Fomento Económico; y de Estudios Legislativos, Primera.

A continuación se le concede el uso de la palabra a la senadora Mely Romero Celis, para presentar a nombre propio y de diversos senadores del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, un proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley Agraria.

-LA C. SENADORA MELY ROMERO CELIS: Muchas gracias, senador presidente.

En México son 5.7 millones de ejidatarios, lo que puede ser lo mismo a 5.7 millones de familias. En muchos casos, familias extendidas; para quienes la tierra, es su más valiosa posesión.

Muchos de ellos, convencidos de nunca dejar ir esas tierras, aún a pesar de que no necesariamente les generan ingresos significativos o ingresos suficientes para el sostenimiento de sus familias.

Sin embargo, existe una realidad inherente a estas familias, que durante generaciones han dependido de una parcela o de la tierra ejidal; derivado de los preceptos legales que se contemplan en la legislación agraria.

La iniciativa que presento a nombre de mis compañeras y compañeros, Ivonne Álvarez, Angélica Araujo, Manuel Humberto Cota, Margarita Flores, Lisbeth Hernández, María del Rocío Pineda y el senador  Gerardo Sánchez García, contempla modificaciones a diversos artículos de la Ley Agraria.

Y es que desde la Revolución Mexicana en 1910, se ha sentado las bases para cambiar el régimen de propiedad. Ya la Constitución de 1917, fue la primera en el mundo, en acoger e incorporar reivindicaciones agrarias y sociales.
Son diversas disposiciones las que están contempladas en la normatividad agraria, que contemplan cómo debe ser distribuida la propiedad social; como se contempla como patrimonio de ejidos y de comunidades las tierras; quiénes son los beneficiarios de las mismas y de los frutos que ellas producen.

Además, de cómo será la sucesión o la herencia, en su caso, de estas tierras.

Y es precisamente la sucesión testamentaria, la que ha estado sujeta a la voluntad expresa del ejidatario o del comunero, a través de un testamento o de una sucesión legítima.

Hay diversos ordenamientos que contemplan  y que de hecho se han venido modificando; en este tema de la sucesión legítima y del testamento agrario.

Desde 1934, ya se contemplaba cómo los derechos pasarían a las personas que dependían económicamente o que fueran familiares directos del titular del derecho parcelario.

En 1940, además, se sustituye la palabra “parcela” por la de “unidad individual de dotación” Y hay algunos cambios en el mismo, para incorporar, ahora, no solamente a la esposa, sino a la concubina, a los hijos y a todos los dependientes económicos de la persona que posee el título.

En 1971, se contempla en la reforma agraria, el concepto de parcela, como patrimonio familiar. Es decir, que al titular o al ejidatario se le obligaba a testar a favor de su cónyuge y de sus hijos, específicamente, y de los dependientes económicos de él.

Hubo, además, una precisión de qué sucedería si no hay un testamento específico agrario o una lista de sucesores, que también venía contemplando la legislación anteriormente.

En el caso de que no exista ninguno de los dos. Entonces sería la Asamblea General, quien decida en definitivo, quién será nuevo beneficiario de la parcela ejidal.

Además, hay la contemplación de que debe inscribirse en el Registro Agrario Nacional, todas las resoluciones que reconozcan, modifiquen o extingan derechos agrarios; los propios certificados y títulos de derechos agrarios y, además, las lista de sucesión.

En 1992, hay una reforma muy importante, además en materia agraria, y se contemplan a partir de esta fecha, dos tipos de sucesión: la testamentaria y la intestamentaria, específicamente.

Se describen muy claramente algunos procedimientos para ambos casos, y se reitera, una vez más, la disposición de que debe haber una lista de sucesión, que formule el ejidatario y que debe ser depositada en el Registro Agrario Nacional.

Todas estas modificaciones nos van llevando a lo que hoy en día está vigente, para que los mismos ejidatarios cobren conciencia, de cómo deben de garantizar, que ese terreno ejidal se conserve en sus familias.

Sin embargo, aún cuando la legislación si contempla algunos procedimientos específicos, sucede que hoy en día, hay numerosos ejemplos, miles de familias, cuyas cabezas generalmente son los hombres o fallecen o emigran o abandonan el hogar por alguna circunstancia, dejando con incertidumbre a la esposa, a los hijos, a los dependientes económicos.

Hay diferentes situaciones que se ocasionan y que de hecho, aún cuando existen preceptos legales, hay confusión en la aplicación, en alguno de estos casos.

Cito dos situaciones muy concretas, que se vienen suscitando en nuestro país.

En primer lugar. Cuando el esposo emigra o se separa de la familia, por alguna situación, entonces, se quedan con la responsabilidad de la tierra, de trabajarla, de hacer los pagos, que se requieren para limpiar, para sembrar, para cuidar, para cosechar la misma tierra, así como sus cultivos; toda la familia se queda con esta responsabilidad.

Pero además, se queda sin la posibilidad de obtener ingresos propios significativos, ni mucho menos de acceder a los fondos del gobierno federal, para obtener apoyos a la productividad o financiamientos.

Esto, sobre todo, cuando el titular se va, aunque no necesariamente ha fallecido. Porque cuando si fallece, es cuando la legislación contempla más concretamente el mecanismo para designar al nuevo beneficiario.

Sin embargo, sucede, desafortunadamente, que una parcela puede quedar finalmente en manos de una persona, con todos los fundamentos legales, queda en manos de una persona ajena a la familia, que originalmente poseía la misma.

Y esta persona, habiendo… o más bien la familia, habiendo dependido por generaciones de la tierra, incluso de los frutos de la misma, se queda desprotegida sin sustento para la esposa o concubina, ni para los hijos.

Estas situaciones son muy concretas…


(SIGUE    9ª PARTE)
… protegida, sin sustento para la esposa o concubina ni para los hijos.

Estas situaciones son muy concretas y debemos de hacer algunas modificaciones a las leyes específicas para que quede más preciso qué pasaría en tales circunstancias y que podamos dar certidumbre a las familias que vienen dependiendo de tan valioso patrimonio para que no se queden a la deriva ante la ausencia de quienes es legalmente el titular.

Por lo tanto, con la presente iniciativa que solicito, señor presidente de la Mesa Directiva sea inscrita completamente en el Diario de los Debates, es que proponemos modificación a los artículos 13 bis, 17, 18 y 80 de la Ley Agraria, así como proponemos una modificación a la denominación de la sección segunda, establecido en el capítulo primero del título tercero a fin de que se pueda incluir la figura de posesionarios en la misma.

Y leo solamente algunos extractos de la propuesta de reforma en sí para clarificar los avances que estamos buscando.

En principio, incorporamos a través del artículo 13 bis, la definición del concepto de posesionarios del ejido.

Para los efectos de esta ley, son posesionarios del ejido aquellos mexicanos cuyos… mexicanos mayores de edad que han recibido por un año más en las tierras del núcleo de población ejidal y que han sido reconocidos como tales por la Asamblea Ejidal o el Tribunal Agrario Competente. 

Los posesionarios gozan de los mismos derechos que esta ley les confiere. Con esto estaríamos posibilitando que las esposas o concubinas que se quedan como posesionarias de las tierras también accedan a los recursos del gobierno federal que sí los hay para que a través de apoyos o de financiamientos puedan capitalizarse y puedan fortalecer su actividad agropecuaria.

Además se contempla que el o los herederos estén obligados a la manutención del o la cónyuge o concubina hasta su muerte o cambio de estado civil y a los hijos menores que dependan económicamente del ejidatario y comunero fallecido hasta que cumplan 18 años, salvo que estén incapacitados física o mentalmente para trabajar.
Con estos dos párrafos que estamos incluyendo, estamos seguros que damos mayor certeza para que las familias que dependen y que han dependido durante generaciones de una propiedad tan valiosa como es la propiedad ejidal, lo sigan haciendo mientras estén en condiciones de vulnerabilidad.

Hay diversas modificaciones más, sin embargo solicito simplemente que sean inscritos de manera íntegra en el Diario de los Debates para que esta iniciativa que tengo toda la certeza que podrá prosperar con el apoyo de los señores legisladores de esta Cámara de Senadores, para que podamos con ello apoyar a las mujeres y, sobre todo, a las familias de las zonas rurales de nuestro país.

Muchas gracias.

-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias senadora Mely Romero Celis. Se hará de manera íntegra la inserción en el Diario de los Debates de su iniciativa desde luego.

Túrnese la misma a las Comisiones Unidas de Reforma Agraria y de Estudios Legislativos.
Esta presidencia saluda la presencia de un grupo de jóvenes provenientes de todas las entidades del país de acción juvenil, invitados por el Grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, a petición de las compañeras y compañeros senadores.

Gracias.
(Aplausos)

A continuación se le concede el uso de la palabra al senador Armando Ríos Piter, para presentar a nombre propio y del senador Isidro Pedraza Chávez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, un proyecto de decreto por el que se crea la Ley Contra el Acaparamiento de Artículos de Consumo Popular.

En el uso de la palabra, senador.

-EL C. SENADOR ARMANDO RÍOS PITER: Con su permiso, señor presidente; compañeras y compañeros senadores.

Hago presentación a ustedes de una iniciativa que tiene que ver con uno de los temas que más le duelen a la sociedad mexicana, especialmente cuando hablamos de bienes de consumo y cuando vemos que en el comportamiento del mercado mexicano el acaparamiento de artículos de consumo popular se ha vuelto una práctica cotidiana que afecta a millones de hombres y mujeres en este país, y especialmente es importante esta discusión o este planteamiento en el contexto general del debate que tenemos en este momento en pleno en el Senado de la República alrededor de la Ley Federal de Competencia Económica.

Y la propuesta que yo quiero someter a ustedes tiene que ver con que verdaderamente le demos la dimensión que requiere al cambio constitucional que recientemente aprobamos el 11 de junio del 2013.

Es cierto, aprobamos darle autonomía a la Comisión Federal de Competencia Económica. Estamos trabajando en una minuta que nos han mandado los diputados federales y que consideramos que tiene avances, tan es así que ya fue votada en Comisiones Unidas. Estamos todavía afinando algunos puntos de cambios que están discutiéndose entre los distintos grupos parlamentarios.

Pero me parece que este avance aún cuando es un avance significativo, no es del todo integral como requiere nuestro país, especialmente cuando hablamos de acaparamiento de artículos de consumo popular.

Y quiero detallar precisamente por qué nos interesa que nos ciñamos al espíritu de lo que fue la Reforma al artículo 28 de la Constitución Política, qué es lo que nosotros aprobamos cuando hablábamos de darle autonomía a la Comisión Federal de Competencia Económica, pues entre otras cosas que la ley castigará severamente y las autoridades perseguirán con eficacia toda concentración o acaparamiento en una o pocas manos de artículos de consumo necesario y que tenga por objeto obtener el alza de los precios.

¿Por qué es importante subrayar, compañeros y compañeras este planteamiento?

Porque sí le hemos dedicado un buen tiempo y mucho énfasis a la Ley Federal de Competencia Económica, subrayo, consideramos que tenemos avances positivos, pero no hemos logrado en esa ley tener una clara identificación sobre cuáles son los artículos de consumo necesario, sobre cómo poder nosotros darle instrumentos y capacidad y potencia, especialmente al Poder Ejecutivo, para garantizar que ahí donde haya acaparamiento pueda contar con elementos suficientes para ir en contra de aquellos que hacen este tipo de acción y que es verdaderamente lastimosa para el bolsillo de los mexicanos.

El tema más recurrente en tiempos recientes es el limón. El limón que estaba en 15 pesos el kilo, ha llegado a tener entre 60 y 80 pesos el kilo de limón.

Y esto no es solamente porque haya disminuido la producción o porque haya un conflicto en Michoacán. Esto sin duda alguna impacta, pero manda una señal a los mercados y especialmente a la red de distribución que lo que hace es caer precisamente en la lógica del acaparamiento al prever que van a subir los precios, pues obviamente hace una restricción a la distribución y entonces empiezan a subir por una intervención artificial de la red de distribución los precios.

El ejemplo, repito, que más nos ocupa en los últimos tiempos es el asunto del limón, pero hace dos años, ustedes pueden recordar cuando se presentó el tema de la gripe aviar, cómo el precio de huevo, del kilo de huevo pasó de 13 pesos el kilo a más o menos 40 pesos el kilo. Incluso la Unión Nacional de Avicultores en aquel momento cuando se le preguntaba el por qué había tal incremento, señalaba que era en gran medida parte del problema la red de distribución que prevalece en este tema.

O si quieren otro ejemplo, en el 2007 yo recuerdo, me tocaba ser secretario de Desarrollo Rural, el precio del kilo de tortilla de 6 pesos que estaba en Acapulco, subió hasta 14 pesos el kilo de la rotilla. Otra vez un fenómeno de acaparamiento que necesitamos regular con toda claridad.

Por eso la propuesta que yo someto a consideración de ustedes, compañeras y compañeros…

(Sigue 10ª parte)
. . . . . . . . .........de acaparamiento que necesitamos regular con toda claridad.

Por eso, la propuesta que yo someto a consideración de ustedes, compañeras y compañeros es precisamente que regulemos en una ley específica para darle capacidades al Poder Ejecutivo y poder responder a la demanda popular para regular aquellos abusos que se presentan en precios de alimentos y energéticos esenciales.

Esto con la finalidad de garantizar la alimentación y la subsistencia de la población con la finalidad, repito, de ir en contra de todo acto de acaparamiento.

La propuesta que ponemos a su consideración: se propone una ley contra el acaparamiento de artículos de consumo popular que faculte a la Recetaría de Economía para iniciar investigaciones contra acaparadores y especuladores de alimentos básicos de consumo popular que busquen alterar los precios al consumidor final.

Estamos proponiendo una definición que hoy no tenemos, en el marco normativo de la Ley Federal de Competencia, y que es importante, si lo que queremos es una profunda reglamentación de la visión y del espíritu que tiene el Artículo 28,  Constitucional, definimos como artículo de consumo necesario todos aquellos que a nivel nacional o regional sean fundamentales para la alimentación de nuestra población, estamos hablando de la tortilla de maíz, el pan, el arroz, el frijol y un sinnúmero de productos que son indispensables para el consumo de nuestra gente. Así como el abasto de gasolina, y diesel para la población.

Se estable en la iniciativa que estamos presentando un mecanismo de investigación y criterios para determinar la existencia de precios extraordinarios previos a la solicitud de declaratoria de control de precios y otras acciones para combatir el acaparamiento de alimentos de consumo popular.

Y, por último, se elevan de 4 a 10 años, y con 1,000 a 2,000 días de multa a aquellos especuladores y acaparadores de alimentos de consumo popular, los artículos de consumo básico necesario o con las materias primas necesarias para elaborarlos.

Creemos, compañeros y compañeras, que si bien hemos hecho un muy sano y muy amplio debate alrededor de la Ley Federal de Competencia, que estamos a punto de lograr un acuerdo en pleno sobre este marco normativo que viene a regular la Reforma Constitucional que hicimos al Artículo 28, pues será insuficiente y especialmente dejaremos un importante cabo suelto ahí donde le duele el bolsillo a la gente; ahí donde de pronto, por la falla que tiene nuestro esquema de comercialización, por los problemas que existen de distribución y por los incentivos claramente alineados para poder tener incrementos que muchas veces sean en beneficio de esos actores que acaparan, pues entonces, será un marco normativo que quede incompleto si no logramos avanzar en una propuesta de esta naturaleza, de tal manera que si queremos evitar que esos comercializadores que se aprovechan de la desinformación que hay en el mercado tan grande como el mexicano, y que terminan causándole un prejuicio al bolsillo de los mexicanos, pues que con una ley como esta sea el complemente de lo que buscamos avanzar en materia de competencia económica.

Es cuanto, señor Presidente.

- EL C. PRESIDENTE SENADOR AISPURO TORRES: Gracias, señor Senador Armando Ríos Piter, túrnese esta iniciativa a las Comisiones Unidas de Comercio y Fomento Industrial; y de Estudios Legislativos.

Sonido en el escaso del Senador Oscar Rosas González.

- EL C. SENADOR OSCAR ROSAS GONZALEZ (Desde su escaño): Gracias, Senador Presidente, para solicitarle al Senador Armando Ríos Piter si me permite sumarme a esa propuesta que acaba de presentar.

- EL C. PRESIDENTE SENADOR AISPURO TORRES: Pido a la Secretaría que tome nota de ello, y se le concede el uso de la palabra al Senador Oscar Román Rosas González, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional para presentar proyecto de decreto por el que se reforman los Artículos 52 y 53 de la Ley Reglamentaria del Artículo Quinto Constitucional.

- EL C. SENADOR OSCAR ROSAS GONZALEZ: Con el permiso de la Presidencia, compañeras senadoras, compañeros senadores. En  esta ocasión pongo a su consideración la iniciativa que reforma los Artículos 52, y 53 de la Ley Reglamentaria del Artículo Quinto, Constitucional relativo al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal con el objeto de sentar las bases del Servicio Social Remunerado para  los jóvenes universitarios.

A partir de 1944, se institucionaliza el Servicio Social Obligatorio como requisito para obtener un título profesional, el cual debe realizarse en un período no menor de seis meses y no mayor de dos años.

Podemos entender de manera sucinta al servicio social como la actividad temporal y obligatoria que realiza el estudiante en reciprocidad a la sociedad y al estado por la educación brindada.

A la vez que dicha actividad le permite poner en práctica sus conocimientos y habilidades adquiridas con la finalidad de consolidar su formación académica y profesional.

Hoy en día la matrícula de alumnos en educación superior asciende a 3.3 millones de jóvenes; sin embargo, cerca del 40 por ciento no termina sus estudios por diversas causas; uno de los principales problemas que enfrentan los jóvenes universitarios a la hora de realizar sus estudios, es de la limitación económica o la carencia de recursos económicos, lo cual los obliga a desertar, darse de baja temporal o bien, dejar truncos sus estudios para incorporarse a la actividad productiva.

Tratándose de los gastos en los que incurre un estudiante para realizar y cumplir con el servicio social no tenemos un indicador o dato oficial, sin embargo, los sondeos de opinión entre los universitarios nos permiten visualizar los gastos a los que hace frente nuestra población estudiantil en todo nuestro país.

En la Ciudad de México el costo diario del transporte va de 30 a 58 pesos en promedio, dependiendo a la residencia del estudiante, ya sea en el Distrito Federal o en el Estado de México.

En otras entidades como Puebla, los gastos van de 100 a 300 dependiendo del municipio al cual se trasladan.

En San Luis Potosí, los gastos totales por alimentación, transporte y material académico se cuantifican de 100 a 200 pesos diarios. De esta manera podemos constatar el esfuerzo económico que realizan las familias mexicanas para que los jóvenes puedan cursar su educación superior.

Sin embargo, cuando se presenta el tiempo académico de realizar el servicio social, los jóvenes universitarios están ante una disyuntiva, terminar primero sus créditos académicos para después prestar el servicio social o bien para realizar el servicio social, dejan trunca su carrera; ello obedece a la carencia de recursos económicos para realizar las dos actividades al mismo tiempo.

Por ello es urgente que se incentive y apoye a los estudiantes universitarios, en esta etapa importante de su formación académica y profesional, puesto que si al prestar su servicio social no toman conciencia de los problemas sociales, y no cumplen su función de vinculación académica con el sector profesional y productivo, el servicio social carece de sentido.

En la actualidad el gobierno federal a través del Programa Nacional de Becas, buscando la permanencia, terminación de estudios y posterior incorporación al mercado laboral de todos los universitarios instrumenta la beca para el servicio social profesional.

La instrumentación de esta beca abre la oportunidad para que cientos de jóvenes se motiven para cumplir con el Servicio Social y continuar con sus estudios.

Sin embargo, es demasiada focalizada, dejando fuera a una inmensa cantidad de estudiantes que buscan y esperan una oportunidad como la que se ofrece.

Lamentablemente por la estrechez del programa no pueden acceder a este beneficio.

Como parte de un esfuerzo institucional para establecer el servicio social remunerado a nivel nacional, y debido a las condiciones que prevalece en el sector juvenil universitario, la presente iniciativa..........


(Sigue 11ª. Parte)
…el servicio social remunerado a nivel nacional y debido a las condiciones que prevalecen en el sector juvenil universitario, la presente iniciativa de reforma a la Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional, relativo al Ejercicio de la Profesiones en el Distrito Federal, tiene cuatro propósitos fundamentales:

Primero, definir de manera clara en el cuerpo de la ley que el servicio social no sólo es obligatorio y temporal, sino que además tendrá por finalidad contribuir de manera integral en el desarrollo profesional del estudiante, a la vez que se le prepara para ingresar a la actividad laboral y productiva del país.

Dos, se establece con claridad que los programas de servicio social de las instituciones educativas, tendrán plena correlación con el perfil académico del estudiante, de tal manera que los prestadores de servicio profesional contarán con programas adecuados a su formación.

Tres, se introduce la disposición para que organizaciones sociales y privadas, puedan realizar convenios de colaboración para contar con programas para la prestación del servicio social, puesto que esta situación ya se da en los hechos, pero no se encuentra debidamente regulada.

Se sientan las bases del servicio social remunerado, a través de diversos apoyos económicos o en especie a los que tendrán derecho los estudiantes que presten el servicio social en dependencias gubernamentales.

Los jóvenes tendrán derecho a uno de los siguientes apoyos o remuneraciones:

Primero, beca económica durante el tiempo de prestación del servicio.

Dos, estímulo en especie para cubrir las necesidades mínimas durante la prestación del servicio; y

Tres, apoyos administrativos y materiales escolares durante el tiempo de la prestación del servicio.

Los apoyos serán proporcionados de acuerdo a las disposiciones presupuestarias y a la programación de cada dependencia o área gubernamental.

La remuneración como apoyo personal a la que se refiere el párrafo anterior podrá ser económico y/o en especie.

Por lo anterior, senadoras y senadores, se cumple con una exigencia social, pero sobre todo con la sentida demanda de nuestros jóvenes que estudian su carrera universitaria y tienen el firme deseo de ese gran esfuerzo que hicieron en el trabajo académico durante muchos años, de incorporarse a una vida productiva.

Por su atención, muchas gracias.

-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias, Senador Óscar Román Rosas González.

-Túrnese esta iniciativa a las Comisiones Unidas de Educación y de Estudios Legislativos.

-Para incorporarse a la iniciativa que ha presentado el Senador… ¿Acepta la incorporación de diversas compañeras y compañeros senadores, Senador Óscar Román?

-Pido a la Secretaría que tome nota de ello. El Senador Ascención Orihuela, el Senador Eviel Pérez y la Senadora María Elena Barrera. Con mucho gusto.

Compañeros Senadores, informo a ustedes que recibimos en la Mesa Directiva un dictamen de las Comisiones Unidas de Justicia; de Defensa Nacional; de Estudios Legislativos; de Estudios Legislativos,  Primera; y de Estudios Legislativos, Segunda, que contiene Proyecto de Decreto por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones del Código de Justicia Militar, del Código Federal de Procedimientos Penales, y de la Ley que Establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados, en materia de justicia Militar.

-Consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si autoriza que el asunto se incorpore a la agenda de este día para su trámite.

-LA C. SECRETARIA BARRERA TAPIA: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si autoriza que se integren los asuntos de hoy, el dictamen referido por la Presidencia.

-Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.

(La Asamblea asiente)

-Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.

(La Asamblea no asiente)

-Sí se autoriza su incorporación, señor Presidente.

-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias, señora Secretaria.

-El dictamen está disponible en sus escaños, por lo que solicito a la Secretaría consulte a la Asamblea, en votación económica, si autoriza que se omita la lectura del dictamen.

-LA C. SECRETARIA BARRERA TAPIA: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se autoriza que se omita la lectura del dictamen.

-Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.

(La Asamblea asiente)

-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: A ver, informo a la, en este momento dimos lectura a un dictamen del Código de Justicia Militar que está en sus escaños, que estamos consultando, y la Asamblea así lo autorizó, que se incorporara al Orden del Día, y ahorita lo que estamos solicitando es si se autoriza que se omita la primera lectura para que quede de primera lectura, no para que inicie la discusión del mismo.

-Continúe con el trámite la Secretaría, por favor.

-LA C. SECRETARIA BARRERA TAPIA: Quienes estén por que se omita la lectura del dictamen, sean tan amables de levantar la mano, la primera lectura.

(La Asamblea asiente)

-Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.

(La Asamblea no asiente)

-Sí se omite la lectura, señor Presidente.

-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias, señora Secretaria.

-En consecuencia, queda de primera lectura.

-Compañeras y compañeros senadores, por acuerdo de la Mesa Directiva daremos paso a una ronda de intervenciones de los grupos parlamentarios para referirse al Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

-En primer término, se le concede el uso de la palabra a la Senadora Martha Palafox Gutiérrez, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

-En virtud de que no se encuentra la Senadora Palafox, se le concede el uso de la palabra al Senador Zoé Robledo Aburto, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

-EL C. SENADOR ZOÉ ROBLEDO ABURTO: Muchas gracias. Con su permiso, Senador Presidente.

Efectivamente, como todos saben el día de ayer se conmemoró el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. El 23 de abril es un día muy simbólico para la literatura, en particular de todo el mundo, porque es el mundo en que coinciden los fallecimientos de tres grandes escritores: de Miguel de Cervantes Saavedra, de William Shakespeare y de Inca Garcilaso de la Vega.

Pero para México y para nosotros, a quien nos tocó vivir en esta época, la conmemoración del Día del Libro en este 2014 es además muy significativa, no solamente porque Macondo se acaba de vestir de amarillo para recibir para siempre a su habitante más célebre, sino porque también son muchas las pérdidas que se han ido acumulando durante este año. La de Luis Villoro, la de Federico Campbell, la de José Emilio Pacheco, la de Emmanuel Carballo; antes Álvaro Mutis, Juan Gelman, también, nos están dejando un enorme vacío y un enorme, también, compromiso para releerlos y para empezar a leerlos, y entonces ir construyendo su legado literario y su legado como mexicanos que imaginaron una patria más libre.

Sin duda, el escenario del libro y del lector en nuestro país es muy complejo, es muy estimulante, y está lleno de conocimiento convencional, y está lleno de lugares comunes. ¿Qué dicen los datos? Vamos a ver algunos datos sobre el tema del libro y la lectura en nuestro país.

La Encuesta Nacional de la Lectura 2013 nos indica que leemos 2.9 libros anuales en promedio, y que los hogares destinan únicamente el 0.19% de su ingreso a la compra de libros, 0.19%. Alguien podría preguntarse, ¿bueno, y eso es mucho o eso es poco?

Yo quisiera dejar aquí también algunos datos. Esa encuesta indica que las familias mexicanas gastan en libros el doble de lo que gastan en bebidas destiladas y licores, y gastan en libros una cantidad similar a la que utilizan para la compra de electrodomésticos. Entonces visto así un dato que se pone en los medios de comunicación y que muchas veces repetimos sin darnos cuenta, pues pareciera que no es menor.

Pero tampoco es menor el interés por leer. Hay una encuesta muy interesante a nivel Latinoamérica, que es la Encuesta de Comportamiento del Lector y Hábitos de Lectura para Iberoamérica, que en el 2013 reportaba, para poner un ejemplo…


(SIGUE 12ª PARTE)
....  Latinoamérica, que es la encuesta de comportamiento de lector, hábitos de lectura para Iberoamérica, que en el 2013 reportaba, para poner un ejemplo, que el 64 por ciento de los colombianos se declaran no lectores, declaran que ellos no leen; asimismo, 32 por ciento de los chilenos, países ambos que imaginaríamos que tuvieran hábitos de lectura más elevados, declaran no ser lectores, la cifra para México es del cinco por ciento, es decir, por lo menos desde su apreciación solamente el cinco por ciento de los mexicanos, para esta encuesta declaran ser no lectores.

El escenario es complejo y es desafiante, ya lo he señalado en ocasiones anteriores y lo quiero reiterar hoy. Se dice que somos un país que no lee o que lee poco, yo creo que es momento de empezar a cambiar ese paradigma, que  empecemos a reconocer como un país que puede leer más; como un país que quiere leer más.

Editoriales como “Random House”, apenas hace unos meses acaban de reportar su informe anual de ingresos, y destacaban que México es el país que le genera más ingresos a esta importante editorial, 50 millones de dólares en un año, el principal mercado para Latinoamérica, a todo lo largo del país, lo acabamos de ver en minería, y todos prácticamente todas las semanas hay una feria del Libro en algún rincón de nuestro país, a la que acuden centenares de ciudadanos, y que ya se han convertido, incluso, en una suerte de moda para muchos municipios.

O qué decir de los centenares de personas que acudieron a despedir recientemente a García Márquez, México es un país que lee poco, quizá sí, pero quiere leer más, es un país que puede leer más. Conmemoremos pues el Día Mundial de la Lectura con una seria reflexión de dónde estamos realmente como país lector, dónde estamos como editor, dónde estamos y a dónde queremos llegar en le mediano plazo.

No caben complacencias pero tampoco diagnósticos fáciles ni menos diagnósticos fatales, somos una nación de grandes escritores, somos una nación de grandes bibliotecas, nuestros escritores, todos ellos fueron antes grandes lectores, démosle pues alas amarillas a nuestras próximas generaciones.

Y yo me quedo, finalmente con la declaración de la Directora de la UNESCO para conmemorar este año el Día Mundial del Libro, y es este cambio de paradigma.

Decía ella que estos objetos son las armas y las herramientas más poderosas para erradicar la pobreza y para construir la paz, eso dio “Irina Bokoba”, Directora de la UNESCO. Yo comparto su opinión y los invito a que reflexionemos y la compartamos todos juntos en el Senado de la República. Muchas gracias, es cuanto. (Aplausos).

-EL C. SENADOR AISPURO TORRES: Gracias, senador Zoé Robledo Aburto. Esta directiva saluda la presencia de alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, invitados por el senador Raúl  Cervantes Andrade, Presidente del Senado de la República. Sean ustedes bienvenidos. (Aplausos).

A continuación se le concede el uso de la palabra a la senadora Martha Palafox Gutiérrez, para referirse al mismo tema sobre el Día Mundial del Libro.

-LA C. SENADORA MARTHA PALAFOX GUTIERREZ: Gracias, mi querido amigo, gracias, senador. Con su permiso, señor presidente, compañeras y compañeros senadores. En 1995 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, proclamó el 23 de abril como Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

La fecha reconoce el nacimiento, fallecimiento de verdaderos clásicos de la literatura, “Nabococ”, Gracilaso de la Vega, Cervantes y Shakespeare, aunque este último falleció realmente el 3 de mayo del Calendario Gregoriano, celebra el papel de la lectura, en la historia de la humanidad.

Pero la lectura también es parte fundamental para el desarrollo personal, como afirma la señora Irina Bokoba, Directora General de la UNESCO, en su mensaje de este 2014, con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

El poder de los libros para fomentar la realización personal y generar cambios sociales no tiene parangón íntimo, y a la vez profundamente sociales, los libros abren amplios caminos de diálogo entre las personas, dentro de las comunidades y a través del tiempo, esto es clave.

Según el índice de lectura al año México es el lugar 107 de 108 países, este documento  de la UNESCO destaca que en México leemos apenas 2.8 libros al año, contra los 12 de Alemania, cinco veces más que los mexicanos.

Como todo índice, señala que solo una parte de la población lee muy por encima de este índice, como el caso de universitarios y profesionales de la lectura, mientras, según la encuesta nacional de lectura de 2012, 35 por ciento de los mexicanos nunca en su vida han leído un libro, y el otro 54 por ciento sólo lee revistas o periódicos.

Si no cambiamos esa dinámica, celebrada en México los nacimientos o decesos, también en abril de Octavio Paz, García Márquez, o Emilio Carballo, es sólo un asunto político, mas que celebrar la lectura celebra a los políticos que lo celebran, es categórico el mencionado mensaje de este año, por parte de la Directora General de UNESCO.

En todos los casos nuestra finalidad está clara, alentar a los autores y artistas y velar porque la alfabetización y los formatos accesibles lleguen a más mujeres y hombres, porque los libros son nuestras herramientas más poderosas para erradicar la pobreza y construir la paz, aunque el llamado es autores y artistas, sabemos que lo más responsable no sólo de la lectura, la alfabetización, la educación y le equidad de género, sino de la pobreza, y exclusión en México, somos los políticos una población que está más preocupada por qué va a comer, poco se ocupará de leer en un círculo vicioso, donde la pobreza es la que prevalece y también el desempleo.

Por lo tanto, la mayor celebración de libro y la lectura, es poner en Marcha programas y presupuesto de impulso para construir una nueva cultura de la lectura, y como podemos erradicar la pobreza y la exclusión. Muchas gracias. (Aplausos).

-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES:  Gracias, senadora Martha Palafox Gutiérrez. Para el mismo asunto se le concede el uso de la palabra al senador Daniel Avila Ruiz, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional.

-EL C. SENADOR DANIEL AVILA RUIZ:  Con su permiso senador presidente, José Rosas Aispuro Torres, senador por el Estado de Durango, el día de ayer celebramos el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, instaurado por la UNESCO en 1995 con la finalidad de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual, por medio de los Derechos de Autor.

La fecha fue elegida de manera simbólica, porque un 23 de abril, curiosa coincidencia, fallecieron los escritores Miguel de Cervantes Saavedra, William Sahakespeare”  y Gómez Suárez de Figueroa, conocido como el Inca Garcilaso de la Vega, en esta ocasión México dedicará este día  a destacados escritores de las letras hispanas, tres de ellos mexicanos, Octavio Paz, Efraín Huerta, y José Revueltas, y el argentino, Julio Cortazar, todos ellos nacidos también, curiosa coincidencia en 1914.

En 2001, por iniciativa de la UNESCO se nombró a la ciudad de Madrid como capital mundial del libro, desde entonces cada 23 de abril, diferentes capitales de países del mundo, han sido designadas y realizan durante el año diferentes actividades culturales relacionadas con los libros.

Este año será “Porjarpol”, ciudad de Nigeria, la distinguida. Mafalda, el personal de comic, creado por el argentino "Quino" hace 50 años, será el estandarte de los actos de celebración de este año.  También habrá una serie de actividades editoriales, cuya finalidad es en palabras de la Directora General de la UNESCO, Irina Bokoba, alentar a los autores y artistas y velar porque la alfabetización....

Calendario

Diciembre 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
25 26 27 28 29 30 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5