Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL


PARTICIPACIÓN DE LA SECRETARIA DE SALUD DEL GOBIERNO FEDERAL, MERCEDES JUAN LÓPEZ, DURANTE EL QUINTO DÍA DE LA SEMANA DE SEGURIDAD SOCIAL 2014, REALIZADA EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA.
PRESENTADOR: Continúa en el uso de la palabra la senadora María Elena Barrera Tapia, secretaria de esta Comisión y secretaria de la Mesa Directiva del Senado.
SENADORA MARÍA ELENA BARRERA TAPIA: Gracias.
Doctora Mercedes Juan López, Secretaria de Salud del Gobierno Federal, le damos la más cordial bienvenida al Senado de la República y a este Foro.
Quiero comentarle que ha sido muy exitoso, es el quinto día de trabajos en la Semana de la Seguridad Social; y el tema que toca es la Reforma de Salud en México y su impacto en los principios de la Seguridad Social. Es por ello que hoy también tenemos una mesa muy enriquecedora.
Acabamos de escuchar a la maestra Carmen Ramona Ponce Meléndez, con el tema “la seguridad social universal que queremos”, desde la perspectiva de los trabajadores. Tendremos más tarde la participación, también, de la maestra Oliva López Arellano, con “la universalidad de acceso a la atención médica y la salud”, desde la salud colectiva y los derechos. Y por último, “hacia una reforma no mercantil de salud”, del maestro Rafael González Guzmán.
Y por supuesto, con esta participación de usted, en donde escucharemos el Sistema Nacional de Salud Universal.
Si ustedes me lo permiten, haré una breve reseña –porque es muy extensa– de la currícula de la señora Secretaria. Ella es médico cirujano, que tiene muchos años de estar y trabajar en la Secretaría de Salud, desde que fue Subsecretaria.
Además, muy cercana con los trabajadores de la salud, desde diversos puestos. Ha sido Secretaria del Consejo Nacional de Salud; ha sido también titular de la Unión de Enlace con el Congreso de la Unión; además –como les comentaba– fue titular de la Comisión de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Ha estado en puestos legislativos como diputada federal, en la que fue secretaria de las Comisiones de Salud, Población y Desarrollo; y también fue vicepresidenta de la Mesa Directiva. Asimismo, ha sido Secretaria del Consejo de Salubridad General.
Y hoy, nuestra primera mujer, también Secretaria de Salud. Para lo cual, sin más preámbulo, le cedo la palabra. Muchísimas gracias.
SECRETARIA DE SALUD, MERCEDES JUAN LÓPEZ: Muchas gracias. Buenos días tengan todos ustedes.
Quiero agradecer, en primer lugar, y saludar al Senador Fernando Mayans, presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado de la República, el que me haya honrado con invitarme a participar en este Seminario, en esta Semana de Seguridad Social, tan importante aquí en el Senado.
A mi amiga María Elena Barrera, Senadora, muchas gracias también por moderar esta parte de la mesa; a Cristina Díaz, la Senadora, y a todos los senadores que están aquí presentes de la Comisión de Seguridad Social y algunos de la Comisión de Salud.
Me da mucho gusto ver este público tan interesado en este tema tan importante, y a continuación me voy a permitir presentar a ustedes la reforma que da origen o las propuestas que se están haciendo y que se están trabajando, al Sistema Nacional de Salud Universal, que el Presidente de la República, el licenciado Enrique Peña Nieto, ha instruido a través del Plan Nacional de Desarrollo y del Programa Sectorial de Salud; para dar atención con calidad a todas las personas, sin distinción alguna, y de esta forma hacer efectivo el derecho a la protección de la salud, que se encuentra en nuestra Constitución mexicana.
La evolución del Sistema Nacional de Salud, ha sido realmente una combinación de periodos de reformas y consolidación en estos últimos 30 años. Algunos hechos relevantes, que solamente ponemos aquí como antecedentes, el que se haya llevado a cabo en 1983 el establecer en la Constitución el artículo 4º, el derecho a la protección social en salud, y después en 1984 la Ley General de Salud que sustituye, como sabemos, al código sanitario que existía entonces. Es una Ley General de Salud que, como sabemos y ustedes mejor que yo lo saben, ha recibido muchas modificaciones en estos años.
Posteriormente, en los años 90’s se llevó a cabo un proceso de descentralización de los servicios de salud. Primeramente se llevó a cabo una descentralización normativa y administrativa y después operativa y presupuestal a nivel de las entidades federativas.
Y, a raíz del 2003, cuando también se le hicieron las modificaciones a l Ley General de Salud en un título nuevo para la creación del Sistema de Protección Social en Salud; que su brazo operativo es el seguro popular. Estamos cumpliendo ya 10 años del inicio de esta reforma.
Ahora, la prestación de los servicios de salud, tradicionalmente atiende a poblaciones segmentadas en nuestro país, derivados de su condición laboral, como es el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social y el ISSSTE, y con el reconocimiento jurídico que existe de los derechos humanos y la protección de la salud establece como un derecho en el artículo 4º de nuestra Constitución, de nuestra Carta Magna.
Por ello, nuestro reto ahora prioritario es lograr la garantía efectiva del derecho a la protección de la salud de todos los mexicanos, independientemente de su condición social o de su estatus laboral. Es decir, sin ningún tipo de discriminación con equidad y calidad.
Asimismo, tenemos el reto de dar respuesta a las demandas presentes y futuras que, como sabemos, existen en nuestra transición demográfica y epidemiológica que vive el país. Igual que el resto del mundo, que está relacionado por un lado con el aumento en la esperanza de vida, el envejecimiento de la población que va acompañado por estas razones y por algunas otras de desarrollo de los países, va acompañado de enfermedades, ahora que estamos contendiendo con ellas, México no es la excepción; enfermedades crónicas no transmisibles, lo que nos alienta a profundizar mucho más en la prevención a fin de lograr personas sanas y activas.
Y disminuir también las polarizaciones y las disparidades que están entre las regiones, entre los estados y entre los grupos de población, relacionados con la prevalencia de enfermedades todavía en algunos lugares infecto-contagiosas, así como la desigual capacidad que hay de gestión, de administración y de prestación de los servicios de salud con calidad.
La ciencia médica también y los avances científicos tecnológicos nos han permitido disminuir por un lado las tasas de mortalidad general, como podemos ver y ahí estamos viendo la esperanza de vida; la disminución de la mortalidad general y la natalidad que nos ha llevado a vivir más, con una mayor esperanza de vida.
Como podemos ver ahí en la gráfica, en donde para 2012, que es el último dato que existe oficial, las mujeres vivimos 77.3 años más y los hombres 71; y para 2030 se espera que llegue a 79.4 y 74.6, respectivamente.
Se han modificado las principales causas de muerte, como podemos ver en la gráfica cómo ya ha disminuido la mortalidad por enfermedades, defunciones debidas a enfermedades transmisibles y cómo van en aumento las enfermedades cardiovasculares, los tumores malignos y la mayoría de las causas que pueden ser prevenibles y controlables.
En el caso, por ejemplo, de la Diabetes Mellitus, podemos resaltar que en las últimas tres décadas la tasa de mortalidad debido a esta causa se ha incrementado tres veces, pasando de 21.8 defunciones por cada 100 mil habitantes de 1980 a 72.6 en 2012. Es verdaderamente preocupante y alarmante.
Ahora, quisiera aquí plantear que de acuerdo a lo que establece la organización internacional más importante que nos rige en materia de salud, que es la Organización Mundial de la Salud, lo que plantea la Organización Mundial de la Salud es que los sistemas de salud deben proporcionar a toda la población el acceso a servicios sanitarios necesarios con calidad, incluida la prevención, la promoción de la salud, el tratamiento y la rehabilitación, para que sean estas acciones eficaces y garanticen el uso de estos servicios y que no se exponga al usuario a las dificultades financieras.
Este es un planteamiento conceptual de la Organización Mundial de la Salud y plantea la organización tres vertientes de cobertura universal y estas tres vertientes están enfocadas, una, a la ampliación de la cobertura, es decir, quién está asegurado, dónde está.
La otra dimensión es la profundidad, qué número de intervenciones están cubiertas y por último la siguiente dimensión que es el nivel, en qué proporción están cubiertos financieramente estas intervenciones.
En México se ha hecho un esfuerzo sin precedentes para avanzar en la cobertura universal, sobre todo –como decía- a través del Seguro Popular, lo que ha permitido acercarnos al enfoque de universalidad en todas las dimensiones.
En su amplitud por el incremento del número de personas afiliadas, en la profundidad, mediante la incorporación de cada vez mas intervenciones y en su nivel, a través de la proporción en que se cubren los costos de la atención, que sin duda cada vez es mayor.
Vale la pena resaltar que estos significativos lograos también reflejan los retos que persisten todavía, como un 45 por ciento del gasto en salud todavía es gasto de bolsillo. Este es un dato muy reciente que acaba de salir, porque estábamos todavía con el dato de 47 por ciento y ahora, a partir de 2013 es un dato que nos anima, 45, bajó dos puntos porcentuales, 45 por ciento del gasto total es de bolsillo, pero sin embargo obviamente no estamos satisfechos, y la incorporación de un mayor número de intervenciones que se encuentra estrechamente vinculados, no sólo a la disponibilidad de recursos económicos, sino también a la disponibilidad de recursos humanos especializados y de la infraestructura en salud.
El Sistema de Protección Social en Salud ha permitido, desde su creación, la oportunidad de ampliar la cobertura de atención en la población, como sabemos que no cuenta con la seguridad social, en 32004 hoy podemos ver cómo ha aumentado cuando inició, que eran 5.3 millones de personas y este grupo salió a partir de un programa piloto que se hizo para iniciar el Seguro Popular a lo que esperamos para este 2014, 57.3 millones, en este momento tenemos 55.6.
De igual forma las intervenciones garantizadas de manera explícita, a través del Sistema de Protección Social en Salud se han incrementado significativamente, lo que llamamos el  CAUSE, por sus siglas, que es el Catálogo Universal de servicios de Salud, que inicialmente consideró 91 intervenciones y sumaban cuatro intervenciones también del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos.
Y para este año, en 2013, el CAUSE tiene 285 intervenciones y el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos 59. Desde 2007 también se integra el seguro médico para una nueva generación que se llama Seguro Médico Siglo XXI, que cuenta con 131 intervenciones financiables para la población menor de cinco años, prácticamente todas las intervenciones que requieren los menores de cinco años están cubiertas por el Seguro Popular.
En los últimos 12 años el presupuesto público para la salud también se ha incrementado sustancialmente, pasando de 150 mil 200 millones en 2001, a 464 mil 500 millones en 2013. Esto equivale a un incremento porcentual de más del 300 por ciento.
Por su parte, el presupuesto de la Secretaría de Salud también se ha incrementado prácticamente 5 veces, de 2001 a 2013, y este presupuesto pasó de 40 mil millones a 189 mil, considerando tanto el ramo 12 como el ramo 33.
El presupuesto del Instituto Mexicano del Seguro Social ha crecido 2.4 veces en ese periodo, y el del ISSSTE 2.9.
En ambos casos, se considera únicamente el presupuesto: estamos hablando de la función de salud.
En el año 2000, de cada peso destinado a la salud, aquí podemos ver cómo se ha ido disminuyendo esa brecha que teníamos antes del Seguro Popular, de 67 centavos para la población con seguridad social y sólo 32 centavos para la población sin seguridad social y vemos cómo se ha ido cerrando esa brecha.
Ahora, un tema que requiere ser abordado en esta próxima reforma sanitaria que estamos trabajando, es precisamente la fragmentación del sistema, lo cual tiene dos importantes implicaciones:
Uno, para los usuarios de los servicios y otro para la funcionalidad del sistema.
La fragmentación nos ha generado heterogeneidad en la cobertura, acceso y calidad, incertidumbre muchas veces de quién es el responsable de la atención médica; todo el movimiento que hay de los usuarios, sobre todo de la seguridad social.
Dificultad para establecer relaciones de largo plazo, generalmente lo que sucede entre el médico y los usuarios. Y esto ha propiciado que los usuarios tengan muchas veces dobles o múltiples coberturas para estar afiliados, por ejemplo, entre el IMSS y el Seguro Popular.
Por otro lado, la fragmentación ha fomentado un uso ineficiente en la infraestructura del sistema, duplicidad en el financiamiento público y alto gasto administrativo.
Una condición indispensable para integrar esto es tener un padrón general de salud en el que podamos identificar a cada beneficiario a través del CURP.
Aquí les presento un avance que existe ya, no como quisiéramos totalmente pero sí mucho mejor que lo que teníamos hace unos años, en donde están los afiliados, o los derechohabientes del Seguro Social, del ISSSTE, del Seguro Popular, los derechohabientes de los servicios médicos de las Fuerzas Armadas, tanto de SEDENA como de SEMAR y del propio IMSS—Oportunidades y PEMEX.
Se han identificado en este padrón que tenemos ya por CURP, se han identificado más de 8 millones de personas registradas en al menos dos instituciones.
Esto les habla de la duplicidad no sólo de al afiliación, obviamente también del costo.
Un problema que enfrentamos es también que en el acceso efectivo es que algo que nos documenta la Encuesta Nacional de Salud que se hace cada seis años por el Instituto Nacional de Salud Pública, la última fue de 2012, es que las personas muchas veces se atienden en establecimientos privados a pesar de que cuenten con un aseguramiento público.
Aquí podemos apreciar en las gráficas, en la lámina, los datos que indican que la población, a pesar de estar afiliada o ser derechohabiente de una institución, decide utilizar servicios privados, pues los percibe muchas veces con mayor calidad o acude a alguna institución pública de salud por problemas de acceso y de oportunidad en la atención, esto es una realidad.
Este hecho es más evidente que generalmente en el primer nivel de atención.
Un área de oportunidad que tiene nuestro país, también, es el exceso en el gasto administrativo, ya que de acuerdo a las comparaciones que nos tenemos que hacer con los países de la OCDE, podemos ver que México está muy por arriba del gasto administrativo que debería de tener, de acuerdo al promedio de la OCDE que es del 3 por ciento.
Por todo esto que comento con ustedes, en el Plan Nacional de Desarrollo se establece, y ya lo deben haber platicado durante esta semana, el Sistema de Seguridad Social Universal que plantea integrar una sociedad con equidad, cuestión social e igualdad de oportunidades y uno de los componentes muy importante, no el único, pero muy importante es contar con un Sistema Nacional de Salud Universal, que atiende igual a todas las personas, independientemente de su condición laboral.
En este sentido, el 20 de mayo de 2013 –como sabemos–, cuando fue publicado el Plan Nacional de Desarrollo, se establece como segunda meta el lograr un México incluyente, en donde emane como objetivo muy importante de la salubridad, el asegurar el acceso a los servicios de salud.
Estos son los objetivos que plantea el Plan Nacional de Desarrollo: primero, avanzar en la construcción de un Sistema Nacional de Salud Universal; hace de las acciones de protección, promoción y prevención, un eje prioritario para el mejoramiento de la salud. Es indispensable, con los problemas epidemiológicos que tenemos ahora de salud pública, la prevención.
Mejorar la atención de la salud a la población en situación de vulnerabilidad y garantizar el acceso efectivo y de calidad, así como la promoción de la cooperación internacional.
Y ya nuestro Programa Sectorial de Salud, que tiene 38 estrategias y 274 líneas de acción, plantea como objetivos esenciales para lograr esto: consolidar la promoción, protección de la salud y la prevención de enfermedades; mejorar el acceso efectivo a los servicios de salud; fortalecer la regulación, el control y el fomento sanitarios; reducir todavía las brechas que existen en las condiciones de salud de los diferentes grupos poblacionales; y optimizar la generación y el uso de los recursos en salud.
Proporcionar una atención de calidad integral no sólo técnica, sino también interpersonal; sin importar el sexo, edad, lugar de residencia, situación económica. En fin, sin discriminar ninguna cosa, para transformar nuestro Sistema Nacional de Salud de manera que toda la población pueda estar protegida, con un aseguramiento público continuo y que exista una operación integrada y coordinada.
Finalmente, les presentaré a ustedes algunos elementos relevantes, que ya hemos estado trabajando en una Comisión con las propias instituciones de salud, incluyendo el Seguro Social, el ISSSTE, SEDENA, SEMAR, PEMEX; en donde estamos planteando –y lo pongo aquí en la mesa a consideración de ustedes, del Senado de la República y del Congreso– es que debemos de tener un sustento, una base constitucional para el Sistema Nacional de Salud Universal.
Y la propuesta es modificar el artículo 4º de la Constitución, con el fin de que en el artículo 4º se establezca la creación del Sistema Nacional de Salud Universal; a fin de garantizar el acceso efectivo y con calidad a toda persona, independientemente de su condición social o status laboral, a los servicios de salud, sean éstos federales o locales.
Y la Ley determinará los términos, requisitos, condiciones de funcionamiento, organización, modalidades, financiamiento y evaluación del Sistema Nacional de Salud Universal; así como de la participación de la Federación, las entidades federativas, el sector privado, el sector social.
Y el Estado planeará, conducirá, coordinará y ordenará la Política Nacional de Salud.
Además, estamos planteando que los recursos que el Estado destine al financiamiento del Sistema Nacional de Salud Universal, se administren y se ejerzan con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, con objeto de garantizar sus fines; y se sujetará a lo establecido en este artículo, en las Leyes Reglamentarias respectivas.
Esto es lo que estamos planteando y así como la fiscalización del ejercicio de dichos recursos, en donde exista una entidad de fiscalización; y el incumplimiento a lo establecido por este cambio en la Constitución y las reglas, será sancionado de acuerdo a lo establecido en el título cuarto de la Constitución y la Legislación federal respectiva.
Esto es, lo planteo en la mesa como una propuesta a consideración de ustedes.
Ahora, de las modificaciones constitucionales tendremos que llevar a cabo una serie de cambios, desde tener una ley del Sistema Nacional de Salud Universal; las reformas que se requirieran en las leyes del Seguro Social y del ISSSTE; en la propia Ley General de Salud; la Ley de Coordinación Fiscal; la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad; así como los reglamentos y acuerdos respectivos.
Estos elementos de la propuesta los voy a englobar, solamente en obvio de tiempo, en algunos apartados que estamos viendo y que estamos trabajando de manera conjunta. El primero es que logremos realmente introducir garantías explícitas en salud que ya existen y hay un muy buen avance en el trabajo que se ha hecho en estos 10 años en el Seguro Popular, establecer una instancia que fiscalice y garantice el acceso y crear la Comisión del Sistema Nacional de Salud Universal.
En el apartado A, en la primera parte que estamos comentando con ustedes, se enfoca a introducir garantías explícitas de esta manera: Se definen las intervenciones de salud que estarán sujetas a condiciones precisas para el acceso a los servicios, incluyendo los estándares de calidad y los tiempos máximos de espera. Esto es algo que no existe en este momento y yo creo que ayudaría muchísimo al usuario.
Por otro lado, homologar la capacidad de respuesta de las instituciones, los protocolos de atención, que hay mucho avance en este sentido, y las tarifas para aplicar de forma sectorial estas garantías explícitas.
Incrementar gradualmente la lista de intervenciones sujetas a la modalidad de garantías explícitas.
En la siguiente parte, en el B se plantea crear una instancia que vigile el acceso a servicios de salud y que haga exigibles para los usuarios las garantías explícitas.
Otorgar a esta entidad facultad para obligar a cada una de las instituciones a prestar los servicios o a pagar en el caso de que no los puedan prestar o hacer un direccionamiento del paciente a un proveedor alterno. Esto como una obligación.
Asegurar la independencia de esta instancia respecto a las instituciones prestadoras de servicios.
Y, finalmente, integrar una Comisión del Sistema Nacional de Salud Universal, que estaría conformado obviamente por todas las instancias prestadoras, incluyendo el IMSS, el ISSSTE, el Seguro Popular; así como las instancias rectoras, que son la propia Secretaría de Salud y la Secretaría de Hacienda.
La comisión tendrá entre sus responsabilidades y funciones, por un lado identificar cuáles son estas intervenciones susceptibles a contar con garantías explícitas a través de una serie de criterios que se tendrán que ver y analizar desde el criterio epidemiológico, el clínico, el de diagnóstico de tratamiento, de bioética, el de aceptabilidad social.
Y, por otro lado, determinar estos costos y tarifas en donde ay también hay un avance muy importante como base para pagar o compensar la prestación de los servicios y formalizar convenios específicos de intercambio de servicios, incluyendo los sistemas de información para el monitoreo de actividades y resultados; y diseñar los mecanismos para garantizar el pago de servicios para la prestación cruzada entre las instituciones. Esto es realmente un sistema en donde podemos hablar de portabilidad.
Algunas acciones ya se encuentran en proceso de instrumentación. Yo aquí quisiera hacer un reconocimiento muy especialmente a todos los senadores de la República y muy especialmente a los senadores de la Comisión de Salud, porque han trabajado intensamente en la Comisión de Salud para tener algunos avances muy importantes en la Ley General de Salud, para lograr esta rendición de cuentas y transparencia de los recursos que llegan a los estados, en donde se apliquen verdaderamente a los sistemas de salud.
María Elena, senadores, Senador Mayans, muchísimas gracias por todo el apoyo que han brindado al sistema de salud para lograr el que esta minuta se haya podido aprobar en los mejores términos para los usuarios que finalmente son los que se van a beneficiar con estas reformas.
Dentro de esto que estamos planteando y que ya está en operación, es una instancia para la regulación y vigilancia de la calidad de los servicios de salud en los establecimientos, así como en la práctica médica, con el fin de garantizar la protección del paciente y estándares mínimos de seguridad y eficacia en los procesos de prestación de servicios.
Coordinar con los estados y continuar el ordenamiento y la fiscalización del gasto dentro del Sistema de Protección Social en Salud y promover, que es algo que está ya en muy buen avance, no en todos los estados, la portabilidad interestatal dentro del Sistema de Protección Social en Salud, así como la colaboración interinstitucional.
Incrementar la cobertura del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos e impulsar también, que también ya ha estado trabajándose en eso en este casi año y medio, la compra consolidada de los medicamentos y de todos los insumos para tener, por un lado, disminución en los costos y por el otro lado, lo más importante, es asegurar y garantizar el abasto en las instituciones, así como el ordenamiento de los recursos humanos y la aplicación maestro de infraestructura en salud.
Los siguientes pasos que debemos dar, por un lado es procesar y esto está a consideración del Congreso la propuesta de la reforma al artículo cuatro constitucional, para establecer el Sistema Nacional de Salud Universal y obviamente impulsaremos la reformas de la Ley General de Salud para hacer más eficiente el Sistema de Protección Social en Salud y esperemos que muy pronto, en este periodo antes de que concluya la Cámara de Diputados, ya también apruebe las modificaciones que se hicieron en su momento aquí, en el Senado, a la reforma, y podamos realmente ya operar y dar todos los lineamientos para la rendición de cuentas y las transparencia de los recursos que se van a las entidades federativas.
La propuesta de esta reforma se desprende de varios meses de trabajo, de acuerdos y consultas entre los principales actores del sector público, del propio sistema, expertos en la materia y representa cambios de fondo en la actual estructura del sector salud, son que por eso estemos diciendo que vamos a desaparecer alguna de nuestras instituciones.
Por el contrario, las vamos a fortalecer y con las modificaciones legales y operativas que se generen creo que se sentarán las bases para que demos ya un nuevo paso, después de 10 años, para una nueva reforma sanitaria que nos lleve a garantizar lo que establece el propio Plan Nacional de Desarrollo, que es el acceso real y efectivo, no sólo a afiliación, sino el acceso real y efectivo de nuestra población, con calidad y oportunidad en su salud y obviamente trabajar mucho más intensamente en la prevención y en la promoción como mencioné en un principio.
Muchísimas gracias por su atención.
SENADORA MARÍA ELENA BARRERA TAPIA: Agradecemos, doctora, su exposición y si ustedes nos lo permiten, y la señora Secretaria, por su tiempo, si pudiéramos escuchar algunas inquietudes de parte de ustedes, de tres a cinco preguntas que pudiéramos escuchar y responderlas en bloque, toda vez que por sus actividades tendrá que retirase la señora Secretaria.
Agradezco la presencia de la señora senadora Cristina Díaz Salazar, que está aquí, con nosotros, del senador Adolfo Romero María.
Escuchamos la primera pregunta.
SEÑOR OMERO PINEDA: Doctorante en Política Pública, gracias por su asistencia, muy buena exposición, datos muy certeros.
Mi pregunta es que se le está destinando actualmente poco más de 400 mil millones de pesos al Seguro Popular, ¿ustedes planean incrementar esta inversión?
Dentro de los mecanismos de acción que ustedes proponen, ¿cómo planean ustedes mejorar la intervención primaria de salud y cuánto nos costaría?
Esta reforma, que trata de unificar el IMSS, el ISSSTE y demás, no le usurparía en cierta forma, digamos, la capacidad que tiene, o la facultad que tiene el IMSS para el cobro de las cuotas obrero patronales.
Estos recursos seguirán siendo independientes, al igual que el del ISSSTE. ¿Qué pasaría en este sentido con la homologación institucional?
Yo le aplaudo, la verdad, que traten de hacer una base de datos único, porque sí se necesita, como bien lo expuso, hay 8 millones de usuarios que están, digamos traslapados y esto beneficiaría muchísimo el sistema de salud.
Y la última pregunta, para finalizar, es: cuando un derechohabiente del Seguro Popular llegue al IMSS y con esta unificación, ¿qué va a pasar? ¿Van a compartir la infraestructura? ¿Lo van a atender en la misma clínica del IMSS? O si un usuario o un derechohabiente del ISSSTE llega al Seguro Popular, que es la clínica más cercana que le queda, o llega al IMSS, ¿qué pasaría en esta situación? Muchas gracias.
PREGUNTA: Buenos días doctora. Muchas gracias por su intervención. Yo quisiera preguntarle si tienen contemplado algún plan para las enfermedades de poca prevalencia, como es fibrosis quística, que hasta el momento han sido huérfanas terapéuticas.
También el natal ampliado, que hasta la fecha no se ha logrado que se haga en todos los niños que nacen en México y que sería un muy buen comienzo para dar atención a tiempo y en forma a estos niños. Gracias. Guadalupe Campo, Directora General de la Asociación Mexicana de Fibrosis Quística.
SEÑOR LUIS ADRIÁN QUIROGA: Luis Adrián Quiroga, de la Organización Derechohabientes con VIH Sida del IMSS.
Doctora Mercedes Juan: felicidades por su presentación, y a toda la mesa y los que faltan por exponer.
Una de las preocupaciones que tenemos las personas que somos derechohabientes de las instituciones de salud, es la falta de medicamentos.
A pesar de que el discurso oficial es siempre que tienen compra consolidada y que está el abasto oportuno, lo real es que no hay entrega oportuna.
El día de ayer, en el Seguro Social, había 18 claves de medicamentos antirretrovirales que estaban faltando en las farmacias de este Instituto.
Las personas que vivimos con VIH hoy en día, estamos en peligro porque no tenemos este proceso al 100 por ciento.
Le hago entrega, tanto al senador Mayans, Presidente de la Comisión de Seguridad Social, como a usted, de un informe que hicimos cuando uno de los medicamentos que es esencial para nosotros, el Efavirenz, perdió la patente y todo lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social dejó de hacer.
Es información que está ratificada por Transparencia. Lo hicimos a través del Instituto Federal de Acceso a la Información y aquí se ve claramente que el Instituto dejó en peligro a 16 mil 400 personas que toman este medicamento.
No compró y sí suspendió un contrato y nos dejaron cuatro meses sin este fármaco. Le hago entrega en este momento de este proceso.
SEÑOR DAVID DÍAZ CASTAÑEDA: Buenos días. Una pregunta doctora: usted menciona; hizo una mención que dice: a los prestadores y pagadores de servicios de salud.
La pregunta es directa: ¿Está usted planteando la separación de la función financiera y prestadora de servicios? Y de ser así: ¿Cómo se regularía la función financiera?
Una segunda pregunta: Por ahí se mencionó, y usted también lo menciona, muchos de los trabajadores del Sector Salud, como yo, trabajamos en dos entidades. Y la mayoría de los médicos, creo; y la mayoría de los técnicos tenemos dos empleos, a veces cotizando dos veces al ISSSTE, o dos veces al IMSS. ¿Cómo se va a resolver este asunto laboral?
SECRETARIA DE SALUD, MERCEDES JUAN LÓPEZ: Fi fuera tan amable de darme su nombre.
DAVID DÍAZ CASTAÑEDA: Sí. David Díaz Castañeda; soy laboratorista del Instituto Nacional de…
SECRETARIA DE SALUD, MERECEDES JUAN LÓPEZ: …y la última pregunta; la señorita que está al final.
SEÑORA ALEJANDRA CABRERA: Mi nombre es Alejandra Cabrera. Soy médica, salubrista, profesora del Politécnico. Tengo tres preguntas:
Uno. ¿Cuál es el porcentaje del PIB que se destinará en esta Reforma, quitando la inversión privada?
La segunda. ¿Cuál es la meta de intervenciones en esta etapa, que pretenden enfrentar la fragmentación? Si en 10 años el Seguro Popular creció 49 intervenciones; el Seguro Social, en toda la historia, produjo, o pudo atender 12 mil 487 diagnósticos.
Entonces ¿cuál es la meta? ¿Es homologarnos a la baja u homologarlos a la alta?
Si vamos a tener 244 intervenciones, tomando en cuenta los gastos catastróficos, etcétera; estoy haciendo las cuentas de acuerdo a lo que nos presentó. No sé, me surge la duda si esta reforma lo que va a tener es una atención a la mínima.
Y la tercera, tiene que ver con el riesgo sanitario, que tiene que ver con lo que alcancé a leer en la reforma de la modificación del artículo 4º, reducir la protección a la atención es una forma reductiva del ejercicio del derecho, yo lo veo así; porque creo que existe, en los riesgos sanitarios relacionados con los riesgos contaminados, como el de Atoyac actualmente en toda su distribución, está teniendo efectos de leucemia y cáncer en las poblaciones que cruza.
Los efectos en los desplazamientos, en las poblaciones que son afectadas por las presas; existen estudios epidemiológicos mundiales, que demuestran los efectos en las enfermedades crónicas, en las poblaciones desplazadas.
Los efectos de los desechos sanitarios relacionados con la basura, y los efectos con los problemas de la transformación del acceso del agua a nivel nacional.
Creo que son cuatro puntos generales que tienen que ver con el riesgo sanitario y que yo no lo alcancé a ver en la modificación que ustedes tienen en el artículo 4º.
Gracias.
SENADORA MARÍA ELENEA BARRERA TAPIA: Muchas gracias.
Señora Secretaria, tiene el uso de la voz.
SECRETARIA DE SALUD, MERCEDES JUAN LÓPEZ: Muchas gracias, en primer lugar agradecer a todos su atención y las preguntas tan interesantes que me han hecho. Voy a tratar de englobar en una respuesta todas las inquietudes.
Efectivamente, el Seguro Popular no son 400 mil millones de pesos; qué más quisiera que fuera así. No, son 77 mil millones de pesos los que están destinados solamente al Seguro Popular. Cuatrocientos mil millones de pesos es todo el Sistema de Salud, incluyendo el Seguro Social y el ISSSTE.
Y evidentemente, nosotros habíamos hecho una propuesta inicialmente; cuando yo estaba en la Fundación Mexicana para la Salud, que habíamos planteado al principio de esta Administración, buscar cómo hacer un solo paquete de impuestos generales y que de esa manera a través de un Fondo Único de Impuestos Generales, pudiéramos tener la unificación de la atención a la salud.
Desafortunadamente, las reformas fiscales que se llevaron a cabo no dieron para eso; y por eso es que estamos haciendo, de una manera gradual, yo creo que en las reformas es muy importante pensar en la gradualidad para ir logrando avances y cosas. De hecho, así ha funcionado en todas las reformas sanitarias que se han llevado a cabo en estos 30 años que presenté a ustedes al principio.
Evidentemente no van a desaparecer las cuotas obrero-patronales, no va a haber ahora un fondo único; pero si logramos esa identificación de las personas, que solamente esa persona esté una sola vez pagada, ya sea que trabaje en dos o tres instituciones, que solamente se va a atender en una de las instituciones porque se está identificando esa persona y ese padrón único nos lleva, precisamente, a tener esa cuota que paga el Gobierno; esa cuota social que solamente se pague una vez en las instituciones.
Todo esto habla de la eficiencia en el gasto y del ahorro, que es adonde queremos llegar, para lograr cómo ir mejorando el porcentaje del Producto Interno Bruto a la salud, que sea real y efectivo.
Que es otra pregunta y otra preocupación, en donde estamos muy por debajo del nivel que marca la OCDE, que es de 9.5: México está en 6.2 del gasto.
Creo que esto es lo que nos va a llevar, esta eficiencia en las instituciones.
Y, por otro lado, cuando hablan de que si vamos a ir a la baja o a la alta, no; de ninguna manera se trata de que por ejemplo el Seguro Social, bueno, me colgarían si yo dijera que vamos a disminuir en las intervenciones del Seguro Social que tiene derecho un derechohabiente del Seguro Social a todas las intervenciones. El problema es la efectividad y la oportunidad en esas intervenciones.
Lo que pretendemos, como se hace en la mayor parte de los países donde se han llevado a cabo reformas en salud, es hacer explícita esa garantía a través de decir a qué tiene derecho la persona en un protocolo en donde está definido hasta el medicamento al que tiene derecho y los tiempos en donde se debe dar esa oportunidad. Eso es hacia donde queremos llegar, independientemente de la institución de que se trate.
Y cuando hablo de portabilidad, es que se pueda hacer esta portabilidad entre cualquiera de las instituciones, independientemente a la que pertenezca la persona. Si la trabaja en el IMSS o en el ISSSTE, podrá tomar la decisión de si quiere ser derechohabiente del IMSS o del ISSSTE en materia de salud y esto se hará a través de esta instancia que va a proteger o a procurar el que se le den esas garantías al paciente.
A eso queremos llegar de una manera gradual, porque creemos que esto sí lo podemos hacer sin tener que usar recursos adicionales.
Me llevo con mucho interés lo que me dejan del Seguro Social de VIH-SIDA, lo vamos a ver con el área responsable de la dirección médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. Creo que en algún momento, ya en el consejo de SIDA usted había hecho ese planteamiento, yo espero que se pueda dilucidar y que realmente logremos este abasto de medicamentos, como es lo que se pretende a través de todas estas acciones y de esta compra consolidada en relación a la petición de la fibrosis quística, son de las cosas que vamos viendo de acuerdo a muchos criterios y que con mucho gusto también lo analizaremos dentro de la Comisión del Fideicomiso de Protección Contra Gastos Catastróficos.
En términos generales es lo que yo podría comentarles a ustedes y decirles que el Congreso de la Unión y el Senado de la República es, obviamente, todo el Congreso de la Unión incluyendo la Cámara de Diputados, es para nosotros un gran aliado en materia de salud, porque necesitamos y requerimos de trabajar juntos todos estos cambios y estas propuestas para lograr avanzar en una nueva reforma y que podamos decir que tenemos un Sistema Nacional de Salud.
Por último, en cuestión de protección contra riesgos sanitarios, probablemente por la premura se malentendió. De ninguna manera, al contrario, cada vez tenemos mucho mayor trabajo en protección contra riesgos sanitarios.
Aquí lo que estamos diciendo es que vamos a fortalecer la regulación y la vigilancia de los servicios de salud, de una manera muy específica para protección contra riesgos sanitarios, independientemente de todo lo que usted planteó, que es muy importante y que se está haciendo a través de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios, tanto de evaluación de riesgos y de todos los contaminantes que podamos tener en nuestro ambiente, en nuestros suelos, en nuestras aguas.
Eso de ninguna manera, yo creo que probablemente por la premura no se captó bien, pero al revés, vamos a fortalecer la parte regulatoria pero de los servicios, de los establecimientos de atención médica, de la práctica médica, de la calidad de la práctica médica.
Muchísimas gracias por su atención.
SENADORA MARÍA ELENA BARRERA TAPIA: No nos queda más que agradecerle, señora secretaria, la claridad de las respuestas y por supuesto también su tiempo.
Segura estoy que seguiremos trabajando de manera conjunta para hacer real el acceso a los servicios y la calidad de los mismos a toda la población de nuestro querido México.
No quisiéramos dejar de agradecer con un pequeño presente que le hace llegar la Comisión, y un reconocimiento por parte de la Comisión de Seguridad Social.
Si ustedes me lo permiten, hago entrega.
SECRETARIA DE SALUD, MERCEDES JUAN LÓPEZ: Muchas gracias.
PRESENTADOR: Se entrega en estos momentos un reconocimiento por parte del Senado de la República a través de la Comisión de Seguridad Social un reconocimiento a la doctora Mercedes Juan, Secretaria de Salud del Gobierno de la República, así como también un ejemplar del libro “Las Casas del Senado”.
Y con ese aplauso agradecemos reiteradamente la presencia de la Secretaria de Salud del Gobierno de la República en este evento tan importante a favor de la seguridad social.
--.--

Calendario

Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
30 31 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2