Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 Informo a la Asamblea, que en el salón contiguo, a este recinto, se encuentra el ciudadano Alberto Pérez Gasca, por lo que solicito a los legisladores, senador Raúl Mejía González, diputado Gerardo De los Cobos Silva, diputado Víctor Castro Cosío, senadora Ludivina Menchaca Castellanos, diputado Gerardo Sánchez García y senadora Emma Larios Gaxiola, lo inviten a pasar al interior de este Salón de Sesiones, y lo acompañen durante el acto de su protesta.

(La comisión cumple)

 -EL C. SECRETARIO DIPUTADO JAIME CORREA: Rogamos a los presentes ponerse de pie.

(Todos de pie)

 -EL C. PRESIDENTE SENADOR GONZÁLEZ MORFÍN: Ciudadano Alberto Pérez Gasca:

 “¿Protesta guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes que de ella emanen y desempeñar leal y patrióticamente el cargo que se le ha conferido, de Magistrado de los Tribunales Unitarios Agrarios, mirando en todo por el bien y prosperidad de Unión?”

 -EL C. ALBERTO PÉREZ GASCA: “¡Sí, protesto!”

 -EL C. PRESIDENTE SENADOR GONZÁLEZ MORFÍN: “Si así no lo hiciera, que la Nación se lo demande”.

 Muchas felicidades, señor Magistrado. (Aplausos)

 A nombre de la Comisión Permanente, le deseo mucho éxito en su nuevo encargo.

 Tenemos enseguida la discusión de los dictámenes con punto de acuerdo. Como lo dije al inicio de la sesión, estábamos a la espera de recibir algunos dictámenes de la Primera Comisión, que ya obran en poder de la Mesa Directiva.
 
 En particular, un dictamen con punto de acuerdo, por el que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta al Titular del Ejecutivo Federal, para que promulgue y publique, a la brevedad, el decreto que crea un Fondo Especial de recursos para atender las contingencias climáticas.

 Voy a pedir a la Secretaría, consulte a la Asamblea, si autoriza que se integre en el orden del día, en el apartado de dictámenes con punto de acuerdo, este dictamen; así como el dictamen que tiene que ver con permisos para aceptar y usar condecoraciones, que otorgan gobiernos extranjeros; para darle su trámite correspondiente, en este apartado del orden del día.

 -EL C. SECRETARIO DIPUTADO JAIME CORREA: En votación económica, consultamos a la Asamblea, si es de autorizar la inclusión de los dos dictámenes, a los que ha hecho mención el señor presidente.

 Los que estén por la afirmativa, favor de levantar la mano. (La Asamblea asiente)

 Los que estén por la negativa…
 Los que se abstengan…

 Una con una abstención, se autoriza.

 -EL C. PRESIDENTE SENADOR GONZÁLEZ MORFÍN: Bien. Entonces, serán enlistados en el orden que corresponda.

 Informo a la Asamblea que tenemos enseguida la discusión de 21 dictámenes con punto de acuerdo.

 Uno, de la Primera Comisión; cinco de la Segunda; y 15 de la Tercera Comisión.

 Todos los dictámenes están publicados en la gaceta de hoy para su conocimiento.

 Tenemos el aviso de reserva, para su discusión en lo particular del dictamen de la Segunda Comisión, sobre la petición de extradición de un agente de la patrulla fronteriza de los Estados Unidos de América.

 Y también tenemos el aviso de reserva, de otro dictamen de la Tercera Comisión, relativo a Cabo Pulmo, en Baja California Sur.

 Adicionalmente les informo que estaba reservado, y ha sido retirada la reserva, de un dictamen de… permítame, relativo a la empresa Walmart, de la Primera Comisión, esa reserva fue retirada.
 
 Y por supuesto, también damos por reservado, este último dictamen al que se acaba… al que la Asamblea, acaba…


(SIGUE  9ª .PARTE)
… también damos por reservado este último dictamen al que la asamblea acaba de autorizar su inclusión en nuestro Orden del Día.

 Y pregunto a la asamblea si hay algún otro dictamen que se desee reservar.

 Sonido en el escaño de la senadora Adriana González Carrillo.

 -LA C. SENADORA ADRIANA GONZÁLEZ CARRILLO (Desde su escaño): Gracias, presidente. Pedir se reserve el correspondiente al tema de la reunión binacional México-Estados Unidos con respecto al tema del joven Huereca, que es un dictamen de la Segunda Comisión.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFÍN: No, son dos distintos. Entonces queda reservado también el dictamen de la reunión binacional.

 Sonido en el escaño del diputado Gerardo Sánchez.

 -EL C. DIPUTADO GERARDO SÁNCHEZ (Desde su escaño): Para solicitar también la reserva del tema de la sequía.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFÍN: Sí, ya anunció su reserva por parte de usted, diputado.

 Bien, si no hay más dictámenes reservados, voy a pedir a la secretaría consulte a la asamblea, en votación económica, si son de aprobarse los dictámenes que no se reservaron para su discusión en lo particular.

 -EL C. SECRETARIO JAIME CORREA: Consulto a la asamblea, en votación económica, si son de aprobarse los dictámenes que no se reservaron para discusión.

 Quienes estén porque se aprueben, favor de levantar la mano. (La asamblea asiente)

 Quienes estén porque se rechacen, favor de levantar la mano. (La asamblea no asiente)

 Abstenciones.

 Por unanimidad se aprueban los no reservados.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFÍN: Muchas gracias. Aprobados los acuerdos, comuníquense.

 Tenemos ahora la discusión del dictamen de la Segunda Comisión con punto de acuerdo para promover la extradición de un agente de la patrulla fronteriza de los Estados Unidos de América. Debido a que el dictamen se encuentra publicado en la Gaceta de este día, solicito a la secretaría dé lectura únicamente a su parte resolutiva.

 -EL C. SECRETARIO JAIME CORREA: Con su venia, señor presidente.

 Único.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal para que mediante la coordinación entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Embajada de México en Estados Unidos y la colaboración con la Procuraduría General de la República, ejerza los medios legales, nacionales y derivados del derecho internacional que sean oportunos para promover la extradición del agente de la patrulla fronteriza de los Estados Unidos de América, Jesús Meza Junior, quien el pasado 7 de junio del 2010, ultimó al joven mexicano Sergio Adrián Hernández Huereca, en la línea fronteriza entre Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas.

 Es todo, señor presidente.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFÍN: Muchas gracias. En consecuencia está a discusión.

 Esta presidencia tiene conocimiento del interés de la diputada María Antonieta Pérez Reyes de hacer uso de la palabra en este asunto, del senador Rogelio Rueda. Tiene la palabra la diputada María Antonieta Pérez Reyes, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

 -LA C. DIPUTADA MARÍA ANTONIETA PÉREZ REYES: Compañeros legisladores.

 El tema que nos ocupa en este momento es un llamado a través de un punto de acuerdo de la Secretaría de Relaciones Exteriores a la Embajada de México en Estados Unidos y a la Procuraduría General de la República, para que en estricto apego a los convenios internacionales se logre la extradición a territorio mexicano del agente fronterizo Jesús Meza Junior y que enfrente a la justicia mexicana por el asesinato en territorio juarense del joven Sergio Adrián Hernández, quien de manera artera y prepotente fue asesinado por el agente fronterizo el pasado 7 de junio del 2010.

 Mientras el Departamento de Justicia de los Estados Unidos resolvió no presentar cargos penales en contra de su agente fronterizo, la Procuraduría del Estado de Chihuahua, en base a declaraciones y testimonios de personas que estuvieron en ese momento, ha encontrado elementos suficientes para girar orden de aprehensión en contra del agente fronterizo Jesús Meza Junior.

 Estados Unidos ha dado ejemplos de impartición de justicia expedita y sin distingos. En congruencia con esa práctica, Estados Unidos de Norteamérica debe demostrarle no solamente a los ciudadanos de ese país, sino al mundo entero, que para ellos tiene el mismo valor la vida de un ser humano en su territorio que fuera de éste.

 Mucho se ha señalado de manera despectiva que México y en particular mi querida Ciudad Juárez, es nada más ni nada menos que el patrio trasero de Estados Unidos.

 Esperamos que con la aceptación de extradición del agente fronterizo, Jesús Meza Junior, Estados Unidos demuestre que este término despectivo de patio trasero, en referencia a mi país y a mi Ciudad, no sea más que un término despectivo aislado de un racista sin importancia.

 Es todo, señor presidente.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFÍN: Muchas gracias, diputada.

 Tiene el uso de la tribuna el senador Rogelio Rueda, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, para referirse a este asunto.

 -EL C. SENADOR ROGELIO HUMBERTO RUEDA SÁNCHEZ: Gracias, presidente. Con la venia, quiero solicitar de los legisladores integrantes de la Permanente puedan aprobar este dictamen con su voto y de esta forma hacer patente no sólo nuestra solidaridad con la familia, con los deudos del joven Sergio Hernández Huereca, sino también la exigencia de que nuestro gobierno pueda utilizar todos los medios legales a su disposición, pueda utilizar como se dice en el resolutivo todos los medios derivados del derecho internacional para que podamos lograr que se haga justicia en este caso.

 El gobierno estatal hizo su trabajo, realizó su averiguación previa, hay una orden de aprehensión incluso emitida por un juez. Requerimos sin embargo efectivamente que se logre la extradición para someter a la justicia a este policía que en un evidente abuso asesinó a este joven.

 Nos parece que es un tema y además hemos recibido por supuesto la insistencia del gobernador de Chihuahua, de César Duarte, que ha estado atento a este tema y creemos que será muy útil e importante que la Procuraduría General de la República, que la Secretaría de Relaciones Exteriores, hagan su trabajo, que nuestra Embajada de México en los Estados Unidos también haga su parte y logremos que se someta a la acción de la justicia a este policía, no sólo por supuesto por el hecho mismo que en sí mismo requiere ser atendido y ser castigado, sino para también hacer evidente que esto no pueda convertirse en una práctica que se vuelva común y que se vuelva impune.

 No podemos, creo, permitir tolerar esta situación. Yo les pido que podamos votar a favor de este proyecto de dictamen que en sus términos se apruebe y que implique que las dependencias del Ejecutivo Federal hagan su trabajo, se logre la extradición, se someta a la justicia del Estado de Chihuahua a este policía fronterizo, estadounidense, y logremos de esa forma que prevalezca la justicia, que prevalezca este trabajo de recuperar el orden en todas las regiones de nuestro país y por supuesto en Ciudad Juárez y en Chihuahua también.

 Muchas gracias.

 -EL C. PRESIDENTE GONZÁLEZ MORFÍN: Gracias, senador. Quiero informar a la asamblea que la comisión para atender a los telefonistas que encabeza el diputado Hernández Juárez, quedó integrada por el diputado César Augusto Santiago, por el diputado Israel Madrigal, por la senadora Ludivina Menchaca y por el diputado Gerardo De los Cobos, que recibirán al grupo de telefonistas en la sala 7 de planta baja.

 Tiene ahora el uso de la tribuna el diputado Humberto Benítez Treviño, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario…..

(Sigue 10ª parte)
. . . . . . . . . . ………el diputado Humberto Benítez Treviño, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

- EL C. DIPUTADO BENITEZ TREVIÑO: Con su venia, señor Presidente. Compañeras y compañeros legisladores: Para el Grupo Parlamentario del PRI el dictamen con punto de acuerdo que se va a someter a su superior consideración es de la mayor relevancia.

Es de la mayor relevancia porque estamos proponiendo que sea sometido a la jurisdicción nacional a un agente de la patrulla fronteriza, Jesús Meza Jr., que en forma alevosa victimo desde el territorio norteamericano, y esto es lo que subraya la gravedad de este asunto al menor Sergio Adrián Hernández.

Lo más lamentable de este asunto es que el menor Sergio Adrián Hernández estaba desarmado; era un adolescente con todo un futuro promisorio para su desarrollo como mexicano.

Y. tercero, que fue arteramente asesinado por un miembro de la Patrulla Fronteriza de ascendencia mexicana. Por eso es que las autoridades competentes del Estado de Chihuahua iniciaron formalmente la averiguación previa, encontraron pruebas suficientes para consignar el expediente y obtener la orden de aprehensión para atraer a juicio a un servidor público que caracteriza a los miembros de la Patrulla Fronteriza por su arbitrariedad, por su falta de respeto al orde3n constitucional mexicano, y por su falta de respeto a los derechos humanos que hemos consagrado ya el 10 de junio del año pasado como parte del texto constitucional.

Y, lo más lamentable es que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de Norteamérica ya se haya pronunciado con el no ejercicio de la acción penal cuando todas las evidencias son impactantes por la inexistencia de suficiente evidencia en el caso que nos ocupa.

Por eso, compañeras y compañeros legisladores: les pedimos su apoyo para este punto de acuerdo, porque en el fondo lo que estamos combatiendo es la impunidad que lacera a los mexicanos.

Y, déjenme decirles, más nos duele cuando en nuestro propio territorio somos víctimas de arbitrariedades, de homicidios y de lesiones por los agentes de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos de Norteamérica.

Es cuanto, señor Presidente.

- EL C. PRESIDENTE SENADOR GONZALEZ MORFIN: Sí, permítame un momento Diputado Benítez, hay dos compañeros que desean formularle una pregunta; primero el Diputado Guerra Abud, y después, bueno, ¿acepta las preguntas?

- EL C. DIPUTADO BENITEZ TREVIÑO: Por supuesto, señor Presidente.

- EL C. PRESIDENTE SENADOR GONZALEZ MORFIN: Bueno, como fueron solicitadas, tiene la palabra el Diputado Guerra Abud.

- EL C. DIPUTADO GUERRA ABUD (Desde su escaño): Gracias, Presidente. Colega diputado, y yo quisiera hacerle una pregunta. En su vasta experiencia jurídica y legislativa, ¿sabe usted de algún antecedente en donde algún agente de la Patrulla Fronteriza haya sido extraditado por causas similares a esta?

- EL C. DIPUTADO BENITEZ TREVIÑO: No. Y déjeme decirle que por eso se pide el concurso de la Secretaría de Relaciones Exteriores que es quien promueve la detención provisional para efectos de extradición.

La Procuraduría General de la República, que incide como conducto, y el apoyo de la Embajada de México en Estados Unidos.

Pero, ¡ya basta, señor Diputado!, que permitamos que agentes de la Patrulla Fronteriza en territorio americano disparen en contra de connacionales que se encuentran en territorio nacional, por eso es que es inadmisible lo que está sucediendo, y que lo más grave que le puede pasar a un sistema que se precia de tener un orden jurídico establecido como el nuestro permitamos la impunidad de un agente de la Patrulla Fronteriza.

- EL C. PRESIDENTE SENADOR GONZALEZ MORFIN: Muchas gracias, puede formular su pregunta el Diputado Martel, desde su escaño.

- EL C. DIPUTADO MARTEL LOPEZ (Desde su escaño): Muchas gracias señor Presidente. Desde luego que entre México y los Estados Unidos existen tratados de extradición. México a insistencia de las autoridades norteamericanas y bajo la presunción de delitos cometidos dentro de su territorio ha sido anuente en diferentes materias para cumplir con tratados de extradición, si pudiésemos ejemplificar en materia de delincuencia organizada pues podrían venir a la memoria nombres de gentes que se les ha enviado para que allá sean juzgados, porque allá cometieron sus delitos.

Con base a estos tratados y bajo la premisa de que el asesinato de este joven fue cometido en territorio nacional, apelando a su vasta experiencia en materia de Derecho, de Derecho Penal, ¿qué haría sustentable esta comisión de un ilícito que presuntamente viene desde el territorio norteamericano, pero que el asesinato, el cobarde asesinato de este joven fue hecho en el ámbito del territorio nacional, y cuál es la energía de reciprocidad con la que debe ser tratado este asunto?

- EL C. DIPUTADO BENITEZ TREVIÑO: ¿Me permite, señor Presidente?

- EL C. PRESIDENTE SENADOR GONZALEZ MORFIN: Adelante.

- EL C. DIPUTADO BENITEZ TREVIÑO: No recuerdo si es el Artículo 15 de la Ley de Extradición, pero la Ley de Extradición establece que se necesitan varias condiciones para que pueda otorgarse la extradición, que en los dos países sea punible el acto; que tenga una sanción, en nuestro caso sería más leve porque Estados Unidos tiene la pena de muerte, y nosotros nos comprometeríamos, por eso la presencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Procuraduría General de la República una vez que tengamos al agente de la Patrulla Fronteriza, imponerle la pena más alta que prevé el Derecho Nacional, no estaríamos imponiendo la pena de muerte.

Tercero, que tenga las mismas calidades, la conducta típica.

Estas son las tres condiciones para solicitar y obtener la extradición de un agente de la Patrulla Fronteriza.

Pero, yo me inclino porque se le imponga la pena más alta que tiene el ordenamiento jurídico mexicano, porque ciertamente, el acto se inició en territorio norteamericano, pero se consumó en territorio mexicano, y esto es lo que valida la petición de extradición en términos de la Ley de Extradición que nos rige, señor Diputado.

           (CAMBIO DE PRESIDENCIA EN LA  ASAMBLEA)

- EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: ¿Diputado Navarrete, con qué objeto?

- EL C. DIPUTADO NAVARRETE PRIDA (Desde su escaño) Con la idea de hacerle una pregunta.

- EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: ¿Acepta usted una pregunta?

- EL C. DIPUTADO BENITEZ TREVIÑO: Por supuesto.

- EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: Formule su pregunta.

- EL C. DIPUTADO NAVARRETE PRIDA (Desde su escaño): Muchas gracias Presidente. Yo le querría preguntar al señor doctor, compañero Diputado Víctor Humberto Benítez Treviño lo siguiente. Es probable que el Gobierno Norteamericano defienda la actuación de sus agentes fronterizos, aunque sea arbitraria, y es probable porque así ha sido.

No valdría la pena, a su juicio, que…..

(Sigue 11ª. Parte)
. . . y es probable porque así ha sido.

 No valdría la pena a su juicio que nuestro punto de acuerdo no solamente fuera presionando la extradición del agente norteamericano que sería lo deseable,  sería lo correcto en términos del Tratado de Extradición México-Estados Unidos, sino también en su caso se estuviera promoviéndose en este punto de acuerdo el hecho de que pueda ser juzgado en territorio norteamericano bajo las leyes norteamericanas por homicidio y es que no quieren entregar la extradición, pero saber que va a compurgar una pena de cárcel y no quedarnos meramente en el hecho de la extradición que podría, si falla,  dar margen a la impunidad.

 -EL C. PRESIDENTE ARROYO VIEYRA: Conteste, por favor.

 -EL C. DIPUTADO HUMBERTO BENITEZ TREVIÑO: Yo privilegiaría, Diputado  Navarrete, en primer lugar el contenido del punto de acuerdo.

 ¿Por qué? Porque el delito se cometió en territorio mexicano,  aunque el disparo se inicio en territorio norteamericano. Privilegiaría la extradición porque es un acto de soberanía del Gobierno Mexicano, porque aquí se consumó el delito y porque hay un principio en materia jurídica “locus regit actum”. Se aplica la Ley en el lugar donde se cometió el ilícito, y el lugar donde se cometió el ilícito  fue en territorio nacional.

 Porque ya adelantó el departamento de justicia su criterio, señor Diputado Navarrete, ya dijo que hay falta de suficiente “evidence”. Entonces tengo el temor  de que si nosotros solicitamos que sea juzgado, podemos hacer las dos cosas, entonces sí me gusta su propuesta y me adhiero a ella y si entonces va a salir un punto de acuerdo, señor Presiente, yo sugeriría que llevara los dos ingredientes, traer a Jesús Mesa Junior al territorio mexicano para que sea juzgado y simultáneamente que sea juzgado en los Estados Unidos por el mismo ilícito, para  que sea más contundente el punto de acuerdo, señor Presidente. 

 No sé si….

 Gracias.

 -EL C. PRESIDENTE  SENADOR ARROYO VIEYRA: Si me hace llegar por escrita su propuesta, la someteré a consideración del pleno.

 Senador Leonel Godoy sobre el “nom visimidem”.

 ¿Con qué objeto?

 Sonido en el escaño del Senador Leonel Godoy.

 -EL C. SENADOR LEONEL GODOY RANGEL (Desde su escaño): Decirle una pregunta.

 Diputado  Humberto Benítez Treviño, sin duda que este tema que fue tratado  la semana pasada,  en la segunda Comisión de Trabajo, en la Comisión Permanente, pues es un tema interesante jurídicamente y yo creo que por ese motivo, independientemente, las conversaciones que hemos tenido algunos abogados al respecto de quién es la competencia que nosotros debemos  de sostener que es nuestra, porque la víctima cayó en territorio nacional.

 Pero más allá de ello en la posición unánime de la  segunda Comisión de Trabajo fue que hiciéramos este reclamo.

 Es en parte una pregunta y un posicionamiento nuestro, porque obviamente estamos a favor y sin duda los argumentos que usted está dando nos van a ayudar en específico.

 Pero más allá de la discusión técnica-jurídica, debemos de tener una preocupación política, que es la consecuencia de la no acción del gobierno de lo Estados Unidos en contra de alguien que presumimos  cometió un delito en contra de un connacional.

 Entonces por ese motivo yo le quisiera pedir, porque además usted gran penalista,  también es un político importante que nosotros  en voz de usted que está haciendo uso de la palabra y sumándonos a  ellos, manifestáramos nuestra grave preocupación política por la falta de justicia, en virtud de que independientemente la  discusión técnica hay una víctima de un delito y es un mexicano además un jovencito que creo que merece todo el respaldo nuestro en es sentido y hacia allá va mi intervención y preocupación  y que usted  hizo una posición al respecto.

 Señor Diputado, si no tiene inconveniente.

 -EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: Gracias. Continúe, Diputado.

 -EL C. DIPUTADO HUMBERTO BENITEZ TREVIÑO: Gracias.

 Bueno, como usted sabe, señor Presidente de la Segunda Comisión, este punto lo aprobamos por unanimidad, usted preside la Comisión y escuchamos el posicionamiento de los diputados por la impunidad que priva en este tipo de abusos en contra de connacionales que viven en la frontera con los Estados Unidos.

 Sabemos que la relación bilateral que tenemos  con  el Gobierno de los Estados Unidos es una relación muy difícil, señor Presidente, pero tenemos, ayer lo mencionábamos cuando ratificábamos la designación de los  dos cónsules y veíamos cómo tenemos una frontera entre Ciudad Juárez  y El Paso Texas, dividida ahora por el territorio del Chamizal, lo recordábamos ayer, 177 hectáreas,  que logró la devolución del gran Presidente López Mateos con 2 millones y medio de connacionales que viven en esta zona.

 Entonces es una relación muy difícil la relación con los Estados Unidos, pero nosotros somos un país soberano, exigimos respeto a la Constitución General de la República, a las leyes que nos rigen y no vamos a dejar pasar, señor Presidente Leonel Godoy, como usted lo está  ratificando, como lo dijo en la Comisión, este abuso en contra de un connacional, máxime cuando estaba desarmado, máxime cuando estaba situado en el territorio nacional y cuando el acto ominoso y sangriento se realizó  en el territorio de los Estados Unidos.

 Por eso si están ustedes de acuerdo enriquecerían  si así lo deciden ustedes el punto de acuerdo con las dos aristas, primero, con que sea traído a territorio nacional el asesino de este joven, el agente Jesús Mesa Junior para que sea juzgado en Chihuahua, porque tiene una orden de aprehensión ya en su contra.

 Y segundo,  que simultáneamente se le inicie el procedimiento correspondiente  como un reclamo del gobierno de México al de Estados Unidos en el territorio de los Estados Unidos.

 -EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: Con qué objeto, señor Diputado Jaime Cárdenas Gracia.

 -EL C. DIPUTADO JAIME CARDENAS GRACIA (Desde su escaño) : También para hacer una pregunta.

 -EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA:    ¿La acepta?

 -EL C. DIPUTADO HUMBERTO BENITEZ TREVIÑO: Por su puesto que sí.

 -EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA:  Formúlela don Jaime.

 -EL C. DIPUTADO JAIME CARDENAS GRACIA (Desde su escaño): Gracias, señor Diputado, gracias señor Presidente.

 Desde nuestro punto de vista  habría que sostener en sus términos el dictamen, ya lo explicaba muy bien el señor Diputado, se trata de un tema de soberanía nacional, y desde luego ese agente de la patrulla fronteriza  debe ser juzgado en nuestro país, el punto de acuerdo señala  cosas muy interesantes, por ejemplo señala cómo la Procuraduría de Justicia  del Estado de Chihuahua presentó la  consignación correspondiente ante el juez penal del Estado de Chihuahua como el juez penal del Estado de Chihuahua obsequió la orden de aprehensión, también expone el punto de acuerdo, pues que solicitó la actuación de  las autoridades norteamericanas y el Departamento de Estado determinó no presentar ningún cargo criminal en contra de este agente de la patrulla fronteriza.

 Yo creo que, independientemente  de las leyes y de las instituciones de los Estados Unidos, lo que le corresponde al Estado Mexicano es reclamar la soberanía nacional, la extradición ante este atropello, ante este delito.

 -EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: No sé qué opine usted, señor Diputado.

 -EL C. DIPUTADO HUMBERTO BENITEZ TREVIÑO:  ¿Me autoriza, señor Presidente?

 -EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: Le autorizo y le ruego.

 -EL C. DIPUTADO HUMBERTO BENITEZ TREVIÑO: Muchas gracias.

 Totalmente de acuerdo con el Diputado Jaime Cárdenas Gracia. Ya se lo razonaba, yo creo que en los términos del dictamen podemos lograr  hacer justicia, porque ya tenemos una averiguación, una orden de aprehensión, ya hay competencia y creo que tenemos que insistir. . .


(Sigue 12ª parte)
...porque ya tenemos una averiguación, una orden de aprehensión, ya hay competencia, y creo que tenemos que insistir en que no quede impune el asesinato del joven Sergio Adrián Hernández, como se ha estado mencionando aquí, porque finalmente es un asunto ya de soberanía nacional, y tenemos que exigir que los criminales que han cometido delitos, así como México ha obsequiado varias extradiciones, exigir, por eso la presencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que con toda energía reclame que sea traído a México el agente de la patrulla fronteriza, Jesús Meza Jr.

No sé si haya alguna otra pregunta.

-LA C. DIPUTADA MARIA ANTONIETA PEREZ REYES: (Desde su escaño) Presidente.

-EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: Doña Antonieta Pérez. ¿Pregunta?

-¿Acepta una pregunta?
-EL C. DIPUTADO VICTOR HUMBERTO BENITEZ TREVIÑO: Por supuesto que sí.

-LA C. DIPUTADA MARIA ANTONIETA PEREZ REYES: (Desde su escaño) Gracias, presidente.

Como una de las proponentes de este punto de acuerdo, como juarense, yo solicito, igual que el diputado Cárdenas Gracia, que este punto de acuerdo fuera votado el día de hoy en los términos en que ha sido analizado en Comisión, y leído y discutido en este Pleno, por aquello de que tenemos que darle celeridad al posicionamiento de esta Cámara.

Sin embargo, subsecuentemente podremos apoyar otro llamamiento, otro punto de acuerdo que fortalezca o que presente otras opciones que enriquezcan esta impartición de justicia.

-EL C. DIPUTADO VICTOR HUMBERTO BENITEZ TREVIÑO: ¿Me permite, señor presidente?
Me sumo. Ya lo dije desde hace un momento que está el punto de acuerdo técnicamente muy bien redactado en forma sistemática, y lo que estamos pidiendo es que se haga justicia. Entonces nuevamente ratifico que sea votado en sus términos.

Gracias.

-EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: Gracias.

Pregunte la secretaría a la Asamblea si es de aprobarse… Perdón, ¿otra pregunta?

¿Acepta otra pregunta, señor diputado?

-EL C. DIPUTADO VICTOR HUMBERTO BENITEZ TREVIÑO: (Desde su escaño) Si quiere ya procedemos.

-EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: Que ya procedemos.
La secretaría pregunte a la Asamblea si es de aprobarse los resolutivos puestos a su consideración.

-EL C. DIPUTADO SECRETARIO JAIME CORREA: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si es de aprobarse el anterior acuerdo.

-Quienes estén porque se apruebe, favor de levantar la mano.

(La Asamblea asiente.)

-Quienes estén porque se rechace, favor de levantar la mano.

(La Asamblea no asiente.)

Unanimidad, señor presidente.

-EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: Aprobado. Comuníquese.

Tenemos ahora la discusión de un dictamen de la Tercera Comisión sobre el punto de acuerdo de Cabo Pulmo…

-LA C. SENADORA ADRIANA GONZALEZ CARRILLO: (Desde su escaño) Presidente.

-EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: ¿Usted quiere hacer uso de la voz? ¿Con qué objeto?

-LA C. SENADORA ADRIANA GONZALEZ CARRILLO: (Desde su escaño) Señor presidente, se había pedido a la Mesa Directiva el que se reservase el…

-EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: Es el siguiente.

-LA C. SENADORA ADRIANA GONZALEZ CARRILLO: (Desde su escaño) En el Orden del Día no está incluido el que han mencionado.

-EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: El de la Reunión Extraordinaria del Comité Ejecutivo Bilateral.

-LA C. SENADORA ADRIANA GONZALEZ CARRILLO: (Desde su escaño) En el Orden del Día que tenemos nosotros está…

-EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: Es que la Asamblea se pronunció por integrarlo al Orden del Día, adivinando sus pensamientos. Está reservado.

Lea, por favor, el punto resolutivo, señor secretario.

-EL C. DIPUTADO SECRETARIO JAIME CORREA: Doy lectura al dictamen que se pondrá a discusión.

Unico.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en el artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y por los artículos 45 numerales 1, 2 y 3; y 97 numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita del titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informe por escrito, dentro del plazo de 15 días naturales a esta soberanía, sobre las medidas adoptadas por esa dependencia para autorizar la Manifestación de Impacto Ambiental para la construcción del desarrollo “Cabo Cortés” en el área de influencia del Area Natural Protegida Cabo Pulmo en Baja California Sur; así como para que informe sobre los presuntos actos de corrupción de servidores públicos con la empresa inmobiliaria de capital español Hansa Urbana relacionados con las autorizaciones que la dependencia le ha otorgado.

Es todo, señor presidente.

-EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: Y es mucho, señor secretario.

Don Víctor Castro tiene usted el uso de la voz.

-EL C. DIPUTADO VICTOR MANUEL CASTRO COSIO: Gracias.

Compañeras y compañeros legisladores, legisladoras:

Quiero pedirles su atención para un asunto de capital importancia para los sudcalifornianos y para el país entero. Es un asunto que se ha querido, desde nuestra perspectiva, ir minimizando, ir dejándolo como que no pasa nada, como muchas tantas otras cosas en este país, mientras se depreda el territorio nacional.

Cabo Pulmo, para quienes les interese, está ubicado en la parte sur de la Península de Baja California en el municipio de Los Cabos. Es una zona natural protegida desde 1995, una de las zonas más importantes, en lo que llamara el prestigiado investigador marino Jacques Cousteau, la parte de “El acuario del mundo”.
Aquí este Parque Nacional de Cabo Pulmo está siendo severamente amenazado por un acuerdo, primero, no otorgado y, después, sospechosamente renovado por la SEMARNAT. El Secretaría de la SEMARNAT vino al Senado, no dio respuestas importantes que den certeza de que este desarrollo será detenido.

No se puede seguir destruyendo nuestro entorno natural de la manera en la que se viene haciendo. Hemos perdido miles y miles de hectáreas de bosques, de ríos, de parte de nuestros mares, y pareciera que no sucede nada.

No podemos quedar pasmados frente a un nuevo ataque a la naturaleza, al medio ambiente en Baja California Sur. Lo que sucede en el Golfo de California repercute en todo el macizo continental, hay uno y otro testimonio no sólo de ecologistas, sino de tente que considera que este ataque al medio ambiente va a generar un problema social de alto impacto para el estado, y por supuesto para la Nación.

Pido a ustedes que estén bien informados sobre este asunto para que hagamos causa común sin importar bandera política, sino simplemente para dejarle a nuestros hijos, a las generaciones que vienen detrás nuestro un medio ambiente bien cuidado, que no sea discurso, que no sea otra vez la mofa de las autoridades que permiten, por mecanismos diversos, autorizaciones de impacto ambiental que sólo dañan el entorno.

Hay muchos testimonios de cómo esto es en las ciudades, en el campo, en el mar, permanentemente violentada la legalidad a través de diversos mecanismos. No permitamos, señores legisladores, que en Baja California Sur ocurra esta tragedia ecológica y social.

Les ruego yo que hagan causa común con los sudcalifornianos y con la gente que tiene sensibilidad para defender con autenticidad nuestro medio ambiente. Les ruego yo que estemos atentos a que estos quince días, que le hemos pedido de nuevo información a la SEMARNAT, nos las haga llegar, y sobre esa base abramos un sereno debate, una prudente posición en torno de la defensa del medio ambiente.

No puede imponerse el dinero sobre las comunidades nuestras, no puede imponerse más la ambición de ganancia de empresas extrajeras sobre el entorno nacional. Ya basta de tanta manipulación de la legalidad para otorgar permisos que sólo han dañado al medio ambiente.

Por eso le ruego…

(SIGUE 13ª PARTE)
....  manipulación de la legalidad para otorgar permisos que han dañado el medio ambiente, por eso le ruego, de manera muy comedida, que no permitamos que en Baja California, Sur este Parque Nacional de Cabo Pulmo sea amenazad, desaparecido con estas autorizaciones que solamente han permitido enturbiar más la vida y la legalidad en el país.

-EL C. SENADOR PRESIDENTE ARROYO VIEYRA: ¿Acepta una pregunta? Adelante  don Jaime Fernando.

-EL C. DIPUTADO JAIME FERNANDO CARDENAS GARCIA:  (Desde su escaño).  Gracias, señor presidente, gracias diputado Víctor Castro. Este asunto de Cabo Pulmo, de Baja California, Sur, se observa también en otras costas, en otras playas del territorio nacional.

Observamos, por ejemplo, como el territorio del Estado de Quintana Roo ha sido privatizado, principalmente a empresarios españoles que adquieren de manera simulada, con fraude a la Constitución y a la ley, tierras para construir hoteles; es un fenómeno que se repite en todo el territorio nacional.

Desde luego el asunto de Baja California Sur, de Cabo Pulmo, es muy grave por los efectos ecológicos que usted ha comentado, pero no cree, la pregunta es esta. ¿No cree que debiera el Congreso de la Unión, la Comisión Permanente o el Congreso, en el ejercicio de sus competencias, establece algún tipo de comisión, sabemos que las comisiones de investigación están limitadas en nuestro país, desgraciadamente, a organismos descentralizados, pero sí una comisión especial para analizar la simulación jurídica que existe en el otorgamiento de permisos, de autorizaciones, de fideicomisos, o de otras figuras jurídicas que permiten a los extranjeros, en este caso, españoles, ir privatizando, ir violentando lo que establece la fracción primera del artículo 27 de la Constitución, que prohíbe que los extranjeros adquieran territorio nacional, a lo largo de 50 kilómetros de las playas. 

Qué podría ser, además de la aprobación de este punto de acuerdo, el Congreso de la Unión para ponerle un coto, un límite a este proceso de simulación que privatiza y desnacionaliza las costas y las playas de nuestro país, señor diputado.

-EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: Conteste, señor diputado, por favor.

-EL C. DIPUTADO VICTOR CASTRO COSIO:  Gracias, señor presidente. Yo creo don Jaime que sí sería importante una revisión exhaustiva a esto, yo no creo que sea necesaria comisiones  especiales, hay una comisión en el Congreso de Medio Ambiente, hay una  Comisión de Justicia, creo que la propia Constitución, nuestro reglamento establece que trabajen de manera conjunta estas comisiones; incluso existe la figura de trabajar con el Senado.

Yo pienso que las y los legisladores de todas las comisiones debiéramos hacer un extraordinario esfuerzo para poder coincidir en este planteamiento que usted dice, y evitar que se siga violentando de manera permanente la Constitución.

Se genera este asunto, Jaime, no de manera simulada, es de manera legal. Hay figuras de fideicomisos, figuras que atraviesan y le dan vuelta a la Constitución para invertir. Yo quiero precisar aquí, no estamos en contra de que haya inversión en este país, porque luego puede malinterpretarse nuestra propuesta, lo que no estamos de acuerdo es que la inversión, de donde sea, nacional o extranjera, nos genere este tipo de ataques al medio ambiente. 

Hemos dicho una y otra vez, bienvenida la inversión, pero una inversión que permita la preservación de nuestros recursos naturales, eso es todo, yo lo simplifico de esa forma porque hay mucha confusión, hay muchas manos e intereses que confluyen y luego no permiten que haya claridad, y se vuelve todo tan turbio que finalmente la gente cuando su territorio es amenazado, como ha sido el caso de San Luis Potosí, por ejemplo, con la minera, lo tenemos en Baja California, Sur, nosotros, en aras de generar empleo en esa carrera desesperante  y la incapacidad y la incompetencia del Estado Mexicano para generar empleo, permite todas las mañas posibles para violentar la ley.

Donde el legislador, creo yo, acuciosamente debía de estar al pendiente tanto en las legislaturas locales como en las nacionales, es evitar con toda responsabilidad patriota, con toda responsabilidad de buenos mexicanos, el que nos destruyan nuestro medio ambiente, eso yo pienso que generar comisiones tras comisiones, don Jaime, sería, yo en fondo de su argumento estoy totalmente de acuerdo, pero creo que la vía es que hiciéramos nuestro trabajo.

¿De qué se nos critica? Dejar de hacer, dejar pasar, esto es en el fondo lo que está atrás.  Se permite porque hay desinterés, porque hay simulación, y cuando hay, incluso, negocios que permiten, de diferentes autoridades y niveles, que permiten de manera sin escrúpulos, diría yo, que se ataque el medio ambiente y esta república se ha ido destruyendo pedazo a pedazo, es lo doloroso que está sucediendo, y el día de mañana tal vez todos, todos, sin excepción, estemos arrepentidos de no haber tomado las medidas conducentes.

Estamos a tiempo, insisto, en defender, no sólo de la minería tóxica, el campo mexicano, sino también de estos ataques al medio ambiente que se hacen en el mar. Estamos a tiempo de detener estos ecocidios. Muchas gracias, y espero su respaldo, compañeras y compañeros, a nombre del pueblo de Baja California, Sur, y de muchas mexicanos que queremos que no se siga destruyendo la república cacho a cacho. 

-EL C. SENADOR PRESIDENTE ARROYO VIEYRA.  Pregunte la secretaría a la asamblea si es de aprobarse  el resolutivo que está a consideración.

-EL C. DIPUTADO SECRETARIO JAIME CORREA:  Consulto a la asamblea, en votación económica, si es de aprobarse  el anterior acuerdo.
Quienes estén porque se apruebe, favor de levantar la mano. (La asamblea asiente).
Quienes estén porque se rechace, favor de levantar la mano. (La asamblea no asiente).
Aprobado, señor presidente, por unanimidad.

-EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA:  Aprobado. Comuníquese. Tenemos ahora la discusión del dictamen de la Segunda Comisión, con punto de acuerdo, sobre una reunión extraordinaria del Comité Ejecutivo Bilateral México – Estados Unidos, para la implementación de la Declaracion sobre la Administración de la Frontera en el Siglo XXI. 
Le ruego a la secretaría dar lectura a los resolutivos,   tres resolutivos. 

-EL C. SECRETARIO DIPUTADO JAIME CORREA:  Doy lectura al dictamen.
Primero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Secretaría de Gobernación, a convocar ante los graves eventos de brutalidad policíaca contra inmigrantes mexicanos, a manos de la patrulla fronteriza, a una reunión extraordinaria del Comité Ejecutivo Bilateral, México – Estados Unidos, para la implementación de la declaración sobre la administración de la frontera en el Siglo Siglo XXI, esto con el fin de evaluar la observancia de la declaración conjunta México – Estados Unidos, sobre prevención de la violencia en la región fronteriza y evaluar posibles reformas a los protocolos vigentes sobre el particular.

Segundo. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta al gobierno mexicano a establecer un grupo de trabajo intersecretarial que de seguimiento puntual a los casos de uso excesivo de la fuerza, y brutalidad policíaca en la frontera, con la finalidad última de emitir recomendaciones para la prevención y supresión de eventos de esta naturaleza.

Tercero.  La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a enseñar a implementar una ofensiva jurídica y diplomática en defensa de los mexicanos, víctimas de la brutalidad policíaca y el uso excesivo de la fuerza en los Estados Unidos. Es todo, señor presidente.

-EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: Tiene el uso de la voz doña Adriana González Carrillo,  para “perorar” al respecto.

-LA C. SENADOR ADRIANA GONZALEZ CARRILLO:  Muchas gracias senador presidente. Compañeras y compañeros legisladores, primero que nada quisiera celebrar la presentación de este dictamen de la Segunda Comisión, de la Comisión Permanente, y pedir al mismo tiempo el voto a favor del mismo, puesto que plantea un tema de la mayor relevancia para el futuro de las relaciones México – Estados Unidos.

Como ustedes saben, el caso de Sergio Adrián Hernández Güereca, es apenas la punta de “iceberg”, en una larga lista de grandes violaciones a lo derechos humanos de nuestros migrantes en la frontera norte. 

Los casos de brutalidad policíaca y uso excesivo de la fuerza, fundamentalmente por parte de agentes de la patrulla fronteriza de los Estados Unidos, los mismos que frecuentemente desembocan en el asesinato de migrantes, se ha venido multiplicando hasta alcanzar niveles francamente alarmantes. 

Ayer mismo, la Comisionada....

(Sigue 14ª. Parte)
…se ha venido multiplicando hasta alcanzar niveles francamente alarmantes.

  Ayer mismo, la Comisionada, la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, se refiero a la existencia de un patrón de crímenes de odio contra mexicanos perpetrados por agentes fronterizos estadounidenses, según se desprende, no sólo del caso de Adrián, sino también de casos similares como el de Anastasio Hernández Rojas, golpeado hasta la muerte por personal de “Home and Security” en mayo de 2010; Ramsés Barrón, Carlos Lamadrid, y José Alfredo Yáñez Reyes, asesinados con arma de fuego en 2011.

 Pero quizás haya algo peor en este patrón de violencias, que es el patrón de impunidad que se registra prácticamente en todos estos casos.

 Recientemente nos enteramos de la desafortunada decisión del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, en el sentido de no presentar cargos y no obsequiarles la extradición del asesino de Sergio Adrián, argumentando no tener jurisdicción en el caso porque el disparo ocurrió en el lado de los Estados Unidos, y la muerte en el lado mexicano.

 Hay que decirlo también, que ante ello la PGR mantiene el expediente abierto, así como la orden de detención, y le pedimos, desde aquí también a la PGR, que la mantenga abierta como hasta ahora.

 Sin embargo, muy a pesar de los protocolos vigentes y de distintos instrumentos jurídicos y declarativos, que de una u otra manera obligan a las autoridades estadounidenses a prevenir situaciones de esta naturaleza, estos casos ponen entre dicho y demeritan los principios de confianza mutua y especialmente el de responsabilidad compartida sobre los que debería sostenerse nuestra relación bilateral de diálogo y cooperación sobre la frontera.

 Sin duda, puntos centrales de la denominada declaración sobre la administración de la frontera en el Siglo XXI firmada por los gobiernos de México y los Estados Unidos, están siendo violentados por autoridades estadounidenses.
 Pero más aún, ponen en tela de juicio nuestro compromiso, y el compromiso que ellos dicen tener con la protección y defensa de los derechos humanos.

 Sorprende, por decir lo menos, que el Senado de la Unión Americana apruebe 244 millones de dólares como parte de los fondos de la Iniciativa Mérida para 2012, condicionando el 15 por ciento de los mismos al respeto de los derechos humanos en nuestro país.

 Otra vez una certificación unilateral e ingerencista, como la certificación antidrogas que sufríamos en los años 90. Pero esta vez con un componente adicional de cinismo y simulación que no podemos tolerar bajo ninguna circunstancia.

 Son ellos los que promueven esta certificación en materia de derechos humanos, mientras ellos son quienes se constituyen en violadores de los mismos en perjuicio de nuestro migrantes; protegen en la mayor impunidad a los agentes de la Patrulla Fronteriza señalados por su responsabilidad en estos brutales ataques; se rehúsan a entregar en extradición a quienes son perseguidos por la justicia mexicana y violan sistemáticamente las garantías individuales y los derechos humanos de nuestro connacionales.

 No olvidemos, compañeras y compañeros legisladores, que se han negado en Texas y en otros estados de la Unión Americana, a cumplir el fallo que la Corte Internacional de Justicia emitió con respecto al caso Avena.

 No olvidemos tampoco la actuación de múltiples congresos locales y autoridades en los Estados Unidos aprobando legislación xenófoba, discriminatoria y antimigrante. Esto es motivo de preocupación en México, pero también de algunos otros actores de los Estados Unidos.

 De acuerdo con un pronunciamiento de legisladores federales que recientemente dirigieron, a través de una misiva, hace algunos días, a la Secretaria de Seguridad Interior de ese país, manifestando su rechazo a lo ocurrido en el caso de Anastasio Hernández, y sugiere que estamos en una presencia de un problema estructural, que incluye, entre otros elementos: falta de mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y entrenamiento adecuado para los miembros de la Patrulla Fronteriza.

 A esto reclamos, por justicia, y por cambiar los protocolos de uso de la fuerza que utiliza la Patrulla Fronteriza, se unen también voces de numerosas organizaciones de la sociedad civil en ambos países, y nosotros como legisladores no podemos ser la excepción.
 
 Por tanto, es urgente que el Poder Legislativo levante la voz sobre este asunto y haga escuchar su indignación de los legisladores mexicanos ahí en nuestras fronteras.

 Nos hemos enterado, recientemente, que precisamente el día de mañana jueves se reunirá el Comité Ejecutivo Bilateral México-Estados Unidos, para la implementación de la declaración sobre la administración de la frontera en el Siglo XXI.

 Celebramos la oportunidad, por tanto, para respaldar al Poder Ejecutivo Federal, para continuar con los esfuerzos encaminados a prevenir la violencia y acordar los protocolos respectivos.

 Incluir este tema como una prioridad en la agenda de los trabajos del comité, y al mismo tiempo, desde aquí les exhortamos a seguir tomando decisiones firmes sobre el particular.

 Establezcamos este grupo de trabajo para poder acordar medidas en la prevención y combate de estas prácticas de brutalidad policíaca y uso excesivo de la fuerza.

 Diseñemos e implementemos una ofensiva diplomática y jurídica en defensa de los mexicanos víctima de estos flagelos.

 Y yo propondría, incluso, algo más de fondo, especialmente, compañeras y compañeros, después de escuchar las intervenciones en el anterior puntote acuerdo, y es lo siguiente: revisemos nuestra política de extradición para dejar en claro a nuestras contrapartes estadounidenses, que hasta que no se haga justicia en estos casos, no se restablecerá la confianza en las extradiciones.

 Con esa claridad, lo decimos los legisladores: “Ya basta de que no haya corresponsabilidad y que haya posicionamientos únicamente de cooperación del lado mexicano, y no existe la reciprocidad del lado norteamericano”.

 Por eso, compañeras y compañeros legisladores, creo que resulta de la mayor importancia aprobar este dictamen y enviar un mensaje firme, tanto en apoyo a nuestros connacionales en los Estados Unidos, como un enérgico rechazo a lo que es a todas luces una actuación reprobable de nuestro vecino del norte en materia de derechos humanos.

 Pero más importante aún, es buscar alternativas que nos permitan juntos a ambos países, y bajo el espíritu de responsabilidad compartida y cooperación estrecha, superar este triste capítulo de nuestras relaciones bilaterales.

 Es cuanto, señor Presidente. (Aplausos).
 -EL C. PRESIDENTE ARROYO VIEYRA: Muchas gracias.

 -En virtud de que no hay otros oradores, pregunte la secretaría a la Asamblea si se aprueba el punto de acuerdo.

 -EL C. SECRETARIO DIPUTADO JAIME CORREA: Consulto a la Asamblea  --en votación económica--   si es de aprobarse el anterior acuerdo.

 -Quienes estén porque se apruebe, favor de levantar la mano.

(La Asamblea asiente)

 -Quienes estén porque se rechace, favor de levantar la mano.

(La Asamblea no asiente)

 -Quienes se abstengan.

(La Asamblea no asiente)

 -Aprobado por unanimidad.

 -EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: Aprobado, comuníquese.

 -Como les fue anunciado al iniciar nuestra sesión, la Primera Comisión entregó un dictamen sobre la publicación de las reformas al Presupuesto de Egresos para el Apoyo a los Estados que Padecen Sequía, este dictamen está disponible en el monitor de sus escaños, por lo que solicito a la secretaría dé lectura únicamente a la parte resolutiva.

 -EL C. SECRETARIO DIPUTADO JAIME CORREA: Con su permiso, señor Presidente. Doy lectura al dictamen.

 Primero.- Se exhorta, respetuosamente, al Titular del Poder Ejecutivo Federal para que promulgue y publiquen a la brevedad el decreto que modifica el artículo trigésimo quinto transitorio del decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio del 2012, que crea el Fondo Especial de Recursos para Atender las Contingencias Climáticas Extraordinarias, para atender los daños ocasionados por la sequía, helada e inundaciones en 26 entidades federativas por 15 mil millones de pesos.

 Segundo.- Se solicita a la Comisión Nacional del Agua que remita a esta Comisión Permanente del Congreso de la Unión, información actualizada y detallada sobre el avance en el cumplimiento de los objetivos planteados en el acuerdo del Ejecutivo Federal por el que se instruyen acciones para mitigar los efectos de la sequía que atraviesan diversas entidades federativas publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de enero del 2012.

 Tercero.- Se solicita a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, así como a la Secretaría de Economía, información detallada sobre el inventario nacional de semillas y fertilizantes, así como un diagnóstico de las expectativas…


(Sigue 15ª parte)
…información detallada sobre el Inventario Nacional de Semillas y Fertilizantes, así como un diagnóstico de las expectativas de producción, en 2012, de  los productos agropecuarios más sensibles para la economía de las familias mexicanas.

 Es todo, señor presidente.

 -EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: Está a la consideración del Pleno, tiene el uso de la voz, nuestro muy apreciable compañero, don Gerardo Sánchez García.

 -EL C. DIPUTADO GERARDO SÁNCHEZ GARCÍA: Muchas gracias, presidente.

 Compañeras y compañeros: Por supuesto que el hablar de este tema, de la sequía, es un tema de suma trascendencia. Que por supuesto, debe de ocuparse en la tribuna de la Comisión Permanente.
 
 Primero, porque han sido una serie de apremios que se vienen realizando, en el Senado de la República, en la Cámara de Diputados, para buscar ir al encuentro de los compañeros que hoy viven en una emergencia nacional.

 Y en la Permanente pasada, se creó un grupo plural para atender este tema, que finalmente feneció al terminar el período, y en la Cámara de Diputados, de nueva cuenta se retomó un grupo plural para atender el tema de las contingencias.

 Han sido múltiples reuniones las que se han derivado, con la Conferencia Nacional de Gobernadores, a través de la Comisión del Agua y de la Comisión de Agricultura, con la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario, con la Comisión Política, en la Secretaría de Gobernación, con varios secretarios de Estado, y también con la Comisión Intersecretarial del Gobierno de la República.

 Sin embargo, nos damos cuenta que los recursos que se aprobaron en el Presupuesto de Egresos para el año 2012, derivado del propio Acuerdo Presidencial del 25 de enero, para atacar las contingencias, son recursos ordinarios que no nos permiten resolver el problema de la emergencia y de la sequía que hoy padecen 26 entidades federativas, y de manera cruda, los estados del norte de la República.

 Por eso justamente el pasado 30 de abril, en la Cámara de Diputados aprobamos un decreto por 15 mil millones de pesos para ir al encuentro de los compañeros que padecen esta emergencia nacional.
 
 Estos recursos es una modificación al decreto de Presupuesto de Egresos del año 2012, y es lo que nos va permitir que podamos resolver los problemas de ayuda humanitaria, de agua potable que no tienen para tomar en las comunidades, de alimentos que no tienen para comer, y que por supuesto los hatos ganaderos se han disminuido de manera considerable.
 
 Y si pensamos reactivar el sector primario del país, se requiere, independientemente de que se generen las lluvias, se requiere que tengan semillas, que veamos los abrevaderos, que hagamos pozos profundos, que tengamos   bordearías, en fin, que hagamos toda una estrategia de política pública, para incorporar a los productores que están en desarrollo en nuestro país, y que desde luego requieren de la solidaridad.

 Lo reitero, compañeras y compañeros, son múltiples los apremios que se les ha hecho al Presidente de la República, para que podamos resolver esta emergencia nacional.
 
 Estamos a pocos días de que fenezca la fecha, para que se publique el decreto legislativo por los 15 mil millones de pesos. Pero creo que la reflexión vale la pena, en el sentido, por qué esperar los términos fatales, para poder tomar decisiones y verdaderamente es lamentable; porque hemos dialogado con compañeros, en Durango, en Coahuila, en Aguascalientes, en Zacatecas, y nos damos cuenta del enorme agobio, de la situación tan deplorable por la cual están pasando muchos compañeras y compañeros del sector rural.
 
 Por eso justamente, queremos conminar al Ejecutivo Federal, para que publique este decreto legislativo, para que no haya ningún… ninguna limitación para apoyar a estos compañeros.
 
 Hemos tomado decisiones, para tomar y para apoyar algunas otras iniciativas del Gobierno y en beneficio de los mexicanos y las mexicanas.

 Ahora que es un tema de suma trascendencia, de vulnerabilidad, de combate a la pobreza, la marginación, de reactivar la economía de los productores que están en el subdesarrollo y que debemos de reincorporarlos al desarrollo nacional; que tenemos una deficiencia de granos, y que desde luego aquí se suman dos importantes puntos de vista.

 El de la Conagua, que entre otras cosas, padece de un burocratismo excesivo y donde los recursos que se aprobaron en el decreto de Presupuesto, es dificilísimo que se ejerzan.
 
 Y por otro lado, un doble golpe a los productores. Se están importando granos en el momento en que está la zafra; en el momento en que requerimos reposicionar a los productores y eso no se vale; por eso justamente es el reclamo a la Secretaría de Economía; por eso justamente es el reclamo a la Comisión Nacional de Agua; y por eso, también, exhortamos al Presidente de la República, para que hoy más que nunca, haya solidaridad con los productores de autoconsumo, con los compañeros que viven en las comunidades de alta marginación y que no tienen agua potable para beber, y que no tienen alimentos para sobrevivir.

 Es cuanto, señor presidente.

 -EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: Y es mucho, señor diputado.
 
 Diputada Leonila, tiene usted el uso de la voz.

 ¿Va en contra, verdad?

 Inmediatamente después va don Jaime.

 Y luego va, don Carlos Flores Rico.

 Nada menos que…

 -LA C. DIPUTADA ALBA LEONILA MÉNDEZ HERRERA: Reconociendo el impacto social, económico y ambiental desfavorable para muchos mexicanos, en las distintas regiones del país, resultado de las afectaciones provocadas por el cambio climático en nuestro territorio, es como una vez más el grupo parlamentario de Acción Nacional, se presenta en esta tribuna, para dialogar y construir alternativas, que apoyen a estas poblaciones.

 Desafortunadamente, como ya ha sido característica de esta legislatura, de parte del PRI; se plantean alternativas de solución a esta problemática, desconociendo y violentando plenamente las normas, las instituciones. Como lo… una vez más, la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 Probablemente el diputado promovente, considera que las contingencias climatológicas se deban atender, como en antaño, durante los gobiernos del PRI.

 Es decir, de manera improvisada, mediante la dádiva de recursos y sin responsabilidad del gasto. Que no ayuda más, que a la compra de votos y que representa un recurso mal utilizado, que daña a la población en su conjunto.

 La solicitud de miles de millones de pesos, para repartirlos  fuera del marco institucional y de la ley, significa la visión de un gobierno de necedad e ineficiencia, que pretende ignorar una política pública integral, con la que contamos actualmente.

 Que contempla para la emergencia y de manera preventiva, desde años recientes, programas públicos que atienden aspectos sociales, ambientales y económicos, ejecutados por diversas dependencias de la Administración Pública.
 
 Por ejemplo, entre las dependencias que han participado en la mitigación de los efectos de la sequía, se encuentran Sedesol, Semar, Sedena, Conagua, Sagarpa, Economía, Financiera Rural y Fira.

 A través de programas, como Programa Integral de Atención a Sequía 2012, que contiene los casi 34 mil millones de pesos, de los cuales, a inicios del mes de abril, se habían ejercido 11 mil 500, 65 millones de pesos.

 Pago de adeudos del Procampo 2011, ejercidos, 403 millones de pesos.

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30