Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Investigaciones de la National Center for Missing and Exploited Children ubican a México en el primer lugar mundial como emisor de pornografía infantil; en tanto,  la  asociación End Child Prostitution, Child Pornography and Trafficking of Children for Sexual Purposes (ECPAT) coloca a nuestro país como el segundo productor y distribuidor internacional de este tipo de material  y el primero en América Latina.

Ante ello y al reconocer que no existen estadísticas nacionales oficiales sobre el tema, la Primera Comisión de la Permanente aprobó un exhorto a la Secretaría de Gobernación y a la Procuraduría General de la República para que, dentro del Presupuesto 2014, propongan mayores recursos a las áreas encargadas de la prevención, investigación y persecución de los delitos cibernéticos del orden federal, particularmente los relacionados con la pornografía infantil.

Lo anterior a propuesta del diputado Luis Antonio González Roldán,  del Partido Nueva Alianza, quien argumentó que, según los casos reportados a la prensa,  entre 1998 y 2000 se registraron entre 16 mil y 20 mil menores víctimas de explotación sexual comercial.

Para octubre de 2003, la extinta Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de su División de Policía Cibernética, informó que se detectaron 197 comunidades o sitios Web con pornografía infantil, así como cuatro millones de sitios Web que explotan la pornografía, 60 por ciento  de ellos de interés lucrativo,  es decir, el sitio exige el pago del “servicio” por medio de la tarjeta de crédito del usuario. El restante 40 por ciento resultaron sitios de intercambios de fotos y videos de persona a persona.

El legislador enfatizó que en 2007 México ocupó el tercer lugar mundial de sitios de internet a escala global y en 2011 nuestra nación llegó a ser la segunda productora y distribuidora de sitios con contenido sexual que involucraba a menores de edad, además de ocupar el tercer lugar en delitos cibernéticos.

“Y a pesar de que la Ley Federal para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, reformada en 2010, castiga con hasta 18 años de prisión a quienes mantienen sitios en internet con este tipo de contenido, el proceso judicial a seguir es lento y poco acorde a la realidad que persigue”, denunció.

Refirió que en 2013 se mantiene el avance de la pornografía infantil, pues en lo que va del año, de acuerdo con la  Fiscal especial de la Procuraduría General de la República para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas en México, Nelly Montealegre, han sido detectadas al menos 12 mil 300 cuentas personales de internet desde las cuales se difunden  fotografías o videos a través de las cuales se explota sexualmente a menores. “Esta cifra es la que ha puesto a nuestro país en el primer lugar mundial en emisión de este tipo de material ilegal”, destacó el legislador aliancista.

Precisó que en 2010 se detectaron 580 cuentas; para 2011, aumentaron a más de 3 mil; en 2012 se detectaron más de 7 mil cuentas y, en lo que va de 2013, suman más de 12 mil 300.

En contraste, la Procuraduría General de la República ha iniciado sólo 130 averiguaciones previas contra pedófilos, pero sólo ha alcanzado únicamente tres sentencias condenatorias. Además, por la naturaleza cambiante de internet, suele ser demasiado tarde cuando la autoridad actúa contra los pederastas.

--oo0oo--

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30