Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

{audio}2013/boletines/abr/2013-04-23/1440.mp3{/audio}

* El compromiso del Presidente de la República es que los programas sociales no se manejen con un carácter electoral, dijo.

altLa secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, afirmó que la transparencia en la aplicación de recursos de la Cruzada Nacional Contra el Hambre está garantizada a partir de la firma de acuerdos con gobiernos estatales emanados de todos los partidos.

Lo anterior, en el marco de su comparecencia ante los senadores de las Comisiones Unidas de Desarrollo Social, Gobernación y Justicia, a quienes propuso que dentro del Pacto por México se acuerden mecanismos de transparencia para los programas sociales del Gobierno Federal, así como de los gobiernos estatales y municipales.

En el Pacto por México se pueden discutir, dijo, con la participación de todos los partidos, los mecanismos que atienda su misión, que es actuar para quienes menos tienen, para millones de hombres y mujeres que reclaman hoy la unidad de este país, que no tienen paciencia sino, como diría el presidente Lula, lo que esperan de todos nosotros es esperanza.

La funcionaria expuso que “nadie puede oponerse a esta misión y este deseo que tenemos muchos mexicanos” de acabar con el hambre y la pobreza en el país, al tiempo de aclarar que “el municipio de Boca del Río, Veracruz, no pertenece a los 400 municipios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, en consecuencia no se ha aplicado nada que tenga que ver con la Cruzada Nacional Contra el Hambre”.

En su intervención, la titular de Sedesol precisó que a la fecha se han firmado 22 acuerdos, estableciéndose además comisiones interinstitucionales para concretar una planeación conjunta entre los gobiernos estatales y el federal.

“Tenemos un mandato muy claro: nada por encima de los gobernadores, nada al margen de los gobernadores y por eso se están firmando todos estos acuerdos y quiero decirles que estos acuerdos han implicado que se multipliquen considerablemente los recursos que ejercieron el año pasado en materia social y los que van a ejercer ahora, a partir de la Cruzada Nacional Contra el Hambre y los recursos del Ramo 20 que competen a la Secretaría de Desarrollo Social”, enfatizó la funcionaria.

Ante legisladores de las siete fuerzas políticas representadas en el Senado, Robles Berlanga reiteró el compromiso asumido por el presidente Enrique Peña Nieto la mañana de este martes: “El compromiso absoluto de que los programas sociales no se manejen con un carácter electoral”

“Nosotros actuamos de manera inmediata; hay miles de denuncias sobre el manejo electoral, no es la primera vez, es algo que está permanentemente una y otra vez durante las elecciones, pero nosotros actuamos con mucha claridad y a las personas involucradas en los hechos -- porque no podemos inferir culpabilidades -- los despedimos y los hemos sometido al órgano de control interno de la Secretaría de Desarrollo Social”.

Al inicio de su comparecencia, Robles Berlanga acotó que la inclusión de 400 municipios en la Cruzada Nacional Contra el Hambre se realizó a partir de dos importantes recomendaciones del Coneval: la primera, la necesidad de coordinar esfuerzos entre instituciones y gobiernos locales, a fin de lograr eficacia en la política social, así como atender la pobreza rural y también la urbana.

La segunda, atender los criterios tanto de pobreza extrema como la alimentaria, ubicándose así a 7.4 millones de mexicanos que enfrentan ambas situaciones. Con la participación de Coneval, se incorporó también el criterio de volumen.

Se encontraron así municipios con el más alto porcentaje de población en condiciones de pobreza, de entre 60 y 80 por ciento, particularmente en localidades aisladas y dispersas.

Es en las ciudades donde se aplicó el criterio de volumen, pues si bien en porcentaje apenas representan entre el 2 y 3 por ciento de la población en pobreza extrema, el hecho es que representan miles de mexicanos.

Ejemplo de ello, apuntó, es Mártir de Cuilapan, Guerrero, con 8 por ciento de población en pobreza que representa 10 mil mexicanos, o en Acapulco donde sólo se registra 5 por ciento de población en cinturones de miseria, pero esto representa a 86 mil mexicanos.

Rosario Robles Berlanga también destacó las bondades de los programas 65 y más en beneficio de las personas de la tercera edad; Seguro para Jefas de Familia, a fin de proteger a los hijos de mujeres cabeza de familia; así como los de Liconsa, Diconsa y Oportunidades, entre otros.

Finalmente, destacó que además de contar con una Comisión Interinstitucional que garantiza la coordinación de los programas sociales, se han establecido indicadores claros a través de los cuales el Coneval medirá los alcances de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, tratándose de una medición anual, “para saber cómo vamos y en caso necesario reorientar el camino”.

 

--ooOOoo--

 

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30