Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

{audio}2013/boletines/abr/2013-04-02/1221.mp3{/audio}

El Senado de la República hizo un llamado al Ejecutivo Federal para que haga la declaratoria de contingencia por la sequía atípica que afecta a 32 municipios de Nuevo León, a fin de que puedan ser beneficiados con el Programa de Prevención y Manejo de Riesgos de la SAGARPA.

De igual manera, pidió a todas las dependencias del Programa Especial Concurrente para el Campo que diseñen y ejecuten un proyecto de obra pública para captar agua, recuperar la capacidad productiva de la región y tomar previsiones ante futuras sequías.
 
Asimismo, solicitaron a las secretarías de Desarrollo Social, de Medio Ambiente y del Trabajo a realizar tareas inmediatas para atender a la población más vulnerable de ese estado en materia de agua, alimento y salud, así como activar programas de empleo temporal.

Al presentar el punto de acuerdo --que fue aprobado de forma urgente-- la senadora priista Cristina Díaz Salazar señaló que en 2011, México experimentó el inicio de “la peor sequía” en los últimos 70 años, la cual ha afectado a más de  mil 200 municipios en 19 entidades federativas.

Hizo notar que las consecuencias se siguen viviendo hasta la fecha, debido a que los niveles de precipitación pluvial se han mantenido muy por debajo del promedio, además de ser alarmantemente insuficientes para el desarrollo de las actividades agropecuarias y para cubrir las necesidades básicas de la población rural.

Dijo que el estado de Nuevo León ha sido altamente afectado por esta situación desde inicios de 2012 y los primeros meses de 2013, pues las lluvias han presentado un comportamiento muy diferente “a las condiciones de ocurrencia promedio en la mayoría de las comunidades”.

Para la senadora priista Ivonne Álvarez García la declaratoria de contingencia no resolverá el problema de raíz, pero ayudará a mitigar el grave problema que viven los productores que han perdido casi 50 por ciento de producción por la escasez de agua.

En tanto, el senador panista Raúl Gracia Guzmán expresó que esta situación afecta fundamentalmente la vida económica del estado, por lo que el gobierno local y el federal tienen que coordinarse para encontrar una solución a este problema.

A su vez, el senador perredista Fidel Demédicis Hidalgo manifestó que se tiene que revisar quiénes son los agricultores que verdaderamente necesitan los recursos gubernamentales, pues es preocupante que sean los “grandes productores” los que sean beneficiados con el apoyo del Gobierno Federal.

Por su parte, el senador petista David Monreal Ávila señaló que es fundamental que se implementen de manera emergente los programas necesarios para rescatar el campo mexicano, ya que son varios los estados de la República los que padecen esta sequía.

 

--ooOOoo--

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30