Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

{audio}2013/boletines/abr/2013-04-02/1219.mp3{/audio}

La Secretaría de Hacienda anticipó que en 2014 el Producto Interno Bruto  tendrá un crecimiento anual de 4  por ciento y a finales de ese año la inflación se ubicará en un nivel consistente con el objetivo establecido por el Banco de México de 3 por ciento con un intervalo de variabilidad de más o menos un punto porcentual.

Este pronóstico está contenido en un informe que la SHCP remitió este martes al  Senado sobre los principales objetivos de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año y los escenarios de las principales variables macroeconómicas.

En sus estimaciones, la dependencia no considera los efectos de las reformas estructurales propuestas por el presidente Peña Nieto, las promovidas por el Pacto por México ni la eventual aprobación de una reforma hacendaria; es decir, “son inerciales”.

Prevé que en 2014 las exportaciones registren una expansión mayor que la calculada para  2013, anticipa que la demanda interna tenga una aceleración respecto del presente año, apuntalada por la generación de empleos formales, una mayor disponibilidad de financiamiento, un repunte en la confianza y el crecimiento de la inversión pública.

Para Hacienda el valor real de las exportaciones de bienes y servicios crecerá a una tasa anual de 4.6 por ciento, en tanto que la inversión y el consumo registrarán expansiones anuales de 6 y 3.5 por ciento, respectivamente.

Asimismo, calcula que la cuenta corriente de la balanza de pagos registrará un déficit de alrededor de 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto, que sería financiado totalmente a través de los flujos de inversión extranjera directa.

En materia presupuestal, la SHCP señala que es posible prever la propuesta de “un balance presupuestario en equilibrio” para el próximo año y adelanta que el déficit público se podría ubicar en 2 por ciento del PIB, nivel congruente con la capacidad de financiamiento global del sector público.

El precio de referencia para la mezcla mexicana de crudo de exportación sería de 82.9  dólares por barril y el tipo de cambio nominal pesos por dólar sería de 12.6.

La Secretaría estima que los ingresos presupuestarios superen en 51.8 miles de millones de pesos el monto previsto para 2013, mientras que el gasto neto, considerando la inversión de Pemex, aumentará 71.6  miles de millones de pesos en relación a lo aprobado en 2013.
 

Adicionalmente, la dependencia da cuenta que por su monto los programas prioritarios para el año que entra son los relativos al Seguro Popular, con un presupuesto “deseable” de 69 mil 129.7 millones de pesos, y  subsidios federales para organismos descentralizados estatales con 62 mil 562.6 millones de pesos.

Le siguen Desarrollo Humano Oportunidades, con 37 mil 443.9 millones de pesos, el rubro denominado “defensa de la integridad, la independencia y la soberanía del territorio nacional”, con un monto estimado de 32 mil 898.7 millones de pesos, UNAM con 30 mil 440.0 millones de pesos  y proyectos de infraestructura carretera con 23 mil 463.5 millones de pesos.

El documento se envió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

 


--oOo--

 

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30