MARTES
8 de enero
de
2019
AñoC11
Tomo 1, No.
37,015
Ciudad de México
i~9iOS
E LA VID A NACI ONA L
UNA REINA QUE INSPIRA
En recorrido por Grupo Imagen , la guanaj uatense Vanessa
Ponce de León dice sentirse orgullosa de enaltecer a
México y de que su t ri unfo en M iss Mundo sea un ejemplo,
SE SUMAN 900 MILITARES
Custodiarán
laspipasde
distribución
El presidente Andrés Manuel López Obrador dice que
no falta combustible; asegura que lo que está fallando
es la estrategia de abastecimiento en el país
POR ISABEL GONZÁLEZ
La vigilancia en las zonas
donde se realiza el abasteci–
miento de las pipas que dis–
tribuyen el combustible será
reforzada con 900 militares
que se unirán a los cuatro mil
policías militares desplegados
desde diciembre para el com–
bate al huachicoleo.
En su conferenciamatutina
de ayer. el presidente Andrés
Manuel López Obrador dijo
que. si bien no hay amenazas
a las instalaciones de Pemex,
se seguirán implementando
estrategias para evitar el robo
de combustibles y. de ser ne–
cesario, se cambiaría todo el
sistema de distribución.
El mandatario aseguró que
"hay gasolina suficiente" para
cubrir la demandayque el de–
sabasto se ha magnificado, El
problema. dijo. es el sistema
de distribución.
FuerzasArmadas tomaron
ayer el control de refinerías de
Guanajuato.Nuevo LeónyTa–
maulipas, así como de las ter–
minales del Estado de México,
La
Unión de Gasolineros de
Oaxaca, delegación Sureste.
advirtió que el abasto en el su–
ministro de combustible estáen
riesgo debido a la escasa reser–
va que tiene laTerminal de Al–
macenamientoyReparto (TAR)
de Pemex. ubicada en el muni–
cipio de SantaMaría El Tule.
- Con Información de Andrés
Guardiola, Alfredo Peña, Patricia
Brlseño, Dalila Ramfrez yAracely Garza
PRIMERA I PÁGINA 4
Foto: AFP
¡'j;:bJ~:~í~t~sO;~h~t~~fi~ri~í~~:~1ijOe~~;tf~r~á~!~~~~~':
Tardarán al menos siete
días en recuperar abasto
Dijo que seguirán pre–
sentándose afectaciones,
pero que en los siguientes
siete días se podría llegar a
niveles normales.
•
El abasto de combustible
tiene un avance de 40% en
las estaciones de los estados
afectados,aseguró Roberto
Díaz de León. presidente de
laOrganización Nacional de
Expendedores de Petróleo,
- Nayell González
PRIMERA
1
PAGINA 4
,CANACARPIDE
• MEJORARLA
LOGíSTICA
¡.
El sectorde " ' ,
Autotranspmtede
Carga pidió ajustes
en la distribución
y
más seguridad en
, , carréteras
y
autopistas.
,PRlMERA I
PÁGINA
5
r–
"
. ·l
•LES FALTÓ
PLANEACIÓN:
ESPECIALISTA
Gonzalo Monroy.
consultm en el sectm
energético. considera
, que faltó rev]sión de
niveles en las terminales
f
paraevitar eldesabasto.
, PRIMERAI PÁG1NA 5
-- --_.:..-_-'
...
---.--------
1
1
I
BAJO PRESUPUESTO DAÑARÁ PRODUCCiÓN DE GAS NATURAL
El gobierno federal asignó un presupuestO de tres mil 342.3 m illones de pesos
para el desarrollo de
81
campos en la cuenca de Burgos.
DINERO I PÁGINA
6,
I
SUPREMA CORTE
Sin acuerdo,en sueldos paraministros
POR JUAN PABLO REYES
La indefinición de los salarios
que percibirán los 11 minis–
tros de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJNl
en 2019 entrampó la reunión
a puerta cerrada en la que se
esperaba determinar la distri–
bución del presupuesto.
Más de dos horas fueron
' :
insuficientes para que los in–
tegrantes del máximo tribunal
lograran un acuerdo.
Los ministros coincidieron
en que los 11 deben de percibir
el mismo salario, pero debe–
rán esperar hasta que Arturo
Zaldívar. ministro presidente.
emita un proyecto de acuer–
do en el que se establezca la
forma en la que se hará una
reducción salarial a quienes
tienen mayor sueldo,
Por disposición del Con–
greso , actualmente cuatro
ministros perciben 4 millones
169 mil pesos al afio,mientras
que siete ganan 3millones 53
mil 608 pesos. La próxima
ministra o ministro en ingre–
sar obtendría 1.6 millones.
PRIMERA I PÁGINA 2
ADRENAUNA
::\APUESTAA
CRECER '
' :Gerardo
Ma~rtinoJl'luevo
técnico del
Tri,
dijoquésu '.
. ;,\ niéta esSljperarl abarreradel,quihtOpartidoy
¡':,há¿erqueMéxico compita'conIOsmejores.
LIMPIANYSE VAN... POR EL MOMENTO
endedores informales limpiaron y liberaron espacios '
públicos del Centro Histó rico en los que permanec ieron:
dos meses. Amagan con regresa r a realizar su venta
en las calles porque cuentan con permisos de la
adm in istración anterior para explotar dichos sitios ,
PIDE UNIDAD EN EL TRIBUNAL LOCAL
Al tomar protesta como presidente del Tribunal
Superior de Justicia de la CDMX,el magistrado
Rafael Guerra Álvarez hizo un llamado a la
conciliación. Abogó por la procu ración de una
justicia sin demora y sin distingos.
PRIMERA
1
pAGn~~,
16
'-----_._- ----.-----_.
-
..
_. _
... .
_._.
-
._--------------.--_
...
_
. ..
-----
I
PRIORIZAN DERECHOS
HUMANO~
Rediseñan política
exterior mexicana
POR ENRIQUE SÁNCHEZ
La promoción económica y
comercial. la protección de
los derechos humanos y la
no Intervención forman par–
te de las nuevas bases para
la política exterior de México
que será rediseñada.
Al reunirse con embaja–
dores y cónsules. el secreta–
rio de Relaciones Exteriores,
Marcelo Ebrard. anunció los
cambios a la política exte–
rior,a partir de los principios
marcados en la Constitución.
"Queremos imprimirle
una nueva dimensión. de es–
trecha relación con el sector
empresarial porque nos va a
corresponder la promoción
económica y comercial. en
coordinación con la Secre–
taría de Economía
y
otras
dependencias", subrayó.
PRIMERA I PÁGiNA 6
NUNGARAY IRÁ
A INVESTIDURA
DE MADURO
El encargado de
negocios de la
embajada mexicana
represent ará a nuestro
país en la toma de
posesión de Maduro.
PRIMERA 1PÁGINA,S
FRAUSTO
APUESTA A
DIPLOMACIA
CULTURAL
Aun sin recursos. la
secret aria de Cultu ra
anunció la creación
de un consej o.
PRIMERA 1 PÁGINA 22
VIGILAN REGRESO A CLASES
Soldados
y
agentes de Seguridad Pública resguardaron
293 escuelas de todos los niveles educativos Guerrero
para brindar seguridad durante el regreso a clases de
alumnos y maestros en ese estado.
PRIM ERA
I
pAGINA
14
PRIMERA
I
PÁGI NA
if
.
'.+
AFORES
CIERRAN CON
LEVE REPUNTE
Al cierre de d iciembre
de
2018.
el saldo en
el SAR cerró con un.–
ligero repunte de ....
1.48% ,
tras dos
mese~
de m inusvalías.
PÁG,INA4
y
AHORA SUBEN
LA LECHE, LOS
REFRESCOS
Yb.
El pan de caja, el atún
yel huevo podrían
aumentar también.
pese a que ya tuvieron
alza al cierre de
2018.
DINERO
I
PÁGI NA
~
NIÑOS, 1DE 3 .
VíCTIMAS
DE TRATA
La mayoría de las
personas explotadas '
son mujeres. La ONU–
pidió acabar con la .
impunidad en el delito.
PRIMERA
I
PÁGINA 2(
I I
EXCELSIOR
t)pilliofl
Pascal Beltrán del Río
2
Yuriria Sierra
---7
Jorge Fernández Menéndez ._ -.
Leo Zuckerm¡;;:;n---"
- - 9
F..etl~ic:() ~~)les
Hereles
10
Lorena Rivera
'-
"
,
1III1 111111
29028