1 / 15 Next Page
Information
Show Menu
1 / 15 Next Page
Page Background

Limita SHCP contrataciones

a6meses

y

sin prestaciones

CLAUDIA GUERRERO

La Secretaría de Hacienda

estableció reglas para la con–

tratación de personal por ho–

norarios y plazas eventuales

en el Gobierno federal.

De

acuerdo con una cir–

cular dirigida a los oficiales

mayores y a los titulares de

las Unidades de Administra–

ción y Finanzas, e1 ingreso

de nuevos empleados en es–

tas

dos modalidades no po–

drá rebasar el gasto aproba–

do, ni superar los seis meses

y con prestaciones laborales

limitadas.

Las autorizaciones es–

tarán a cargo de la Unidad

de PolíticaPública y Control

Presupuestario (UPCP)

y

de

la Subsecretaría de Egresos

de Hacienda, ante quienes

deberá tramitarse el ingreso

de personal.

Según el documento, las

autorizaciones para contratar

eventuales no podrán supe–

rar

los seis meses.

Además, ninguno de los

contratos podrá ir más allá

del

31

de diciembre de es–

te año.

En un apartado del ofi–

cio, se advierte que este per–

sonal no tendrá acceso a las

prestacionesde las que gozan

los trabajadores que cuentan

con base.

~'Los

ejecutores del gasto

no podrán hacer extensivas

las prestaciones contenidas

Advierte OCDE

de ajuste salarial

ROlANDO HERRERA

Ahorrar muchos recursos

en aras de la.austeridqd

puede generar, problemas

en.el

funcionamiento del

Gobierno, consideró ayer

Jesé

Ángel Gurría, secreta–

rio general de la OCDE.

"¿t;:ómo hacemos con–

gruente

la

austeridad con

ia profesionalización y la

sufiG:iei"'Cia deesta función?

Porque luego; si queremos

aho.rrar mucho entérminos

de no tener suficientes es–

tructuras, lo que va apasar

es queel sistema no res–

ponde

y el sistema se pue–

devolver; ante la opinión

pública, ineficiente y PQr

lo

t~nto per~r

la credibili–

dad y perder

la

autoridad",

indicó.

en las Condiciones Genera–

les de Trabajo o en los Con–

tratos Colectivos de Traba–

jo al personal que ocupe la

plaza de carácter eventual",

manifiesta.

En el documento se de–

talla que tendrán que suje–

tarse a los topes establecidos

en los tabuladores, por lo que

no podrán ganar más que su

superior jerárquico.

1Decenas de pipas íntensificaron desde ayer el traslado de gasolina desde Veracruz a ciudades del centro del País.

De seis plantas, sólo en Tula

y

Cadereyta se procesa combustible

Cierran los duetos•••

y

refinerías paradas

Revela Pemex

a Gobernadores

que en corto plazo

no abrirán tuberías

REFORMA/ STAFF

Pemex admitió que "en el

corto plazo"no podrá reabrir

los oleoductos debido a los

sabotajes de huachicoleros.

Aesose ru1adeque cuatro

de susseis refinerías no están

en operación.

Sólo Tula y Cadereyta

procesan

UO

y 90

mil

barri–

les diarios, respectivamente,

mientras que Ciudad Made–

ro y Minatitlán cerraron el

año inactivas por labores de

mantenimiento iniciadas en

el sexenio pasado. Y ahora

Escoltan PF

y

Sedena apipas

FRANOSCO RIVAS

PUEBLA.- Elementos de la

Policía Federal

y

del Ejérci–

to

mexicano apoyaronen la

vigilancia del traslado masi–

vo de pipas Pemex.

Ayer convoyes de ca–

mion~s

circularon desde

Minatitlán en Veracruz por

las autopistas del sur-sures–

te

rumbo a la ,zona;centro–

occidente del

País.

REFO~

atestiguóel

paso

de más de

20

convo–

yes. El más numeroso fue

uno de hasta 40 unidade$,

y los demás eran

ele

entre

4

y8

tanques.

Algunos de las unidades

eran de la empreSa Auto

Tanques ARGO

y

de Gru–

poSIMSA.

En

total durante todo el

día

pasar.on

más de

150

ca-

miones porlas carreteras d,e

Puebla rumbo al Estado de

México, Hidalgo, Querétaro

y Guru1ajuata.

CON INFORMACIÓN

DE YANESA GIORDANO

;;; también pararon Salamanca

·~

y Salina

Cruz,

según fuentes

w

allegadas a Pemex.

Ayer al mediodía perso–

nal de Pemex intentó abrir

el poliducto de Salamanca y

tuvoque cerrarlo

y

suspender

laoperaciónen menos de dos

horas, confirmóel director de

PemexOctavioRomero, a los

Gobernadores de Guanajua–

to y Jalisco, Diego Sinhué

Rodríguez y Enrique Alfara,

respectivamente.

El abasto por pipas es in–

suficiente. Diego Sinhué afir–

mó a REFORMA que 73 por

ciento de gasolineras en Gua–

najuato no tienen abasto de

.gasolina Alfara puntualizó

que en Guadalajara la mitad

de expendios no tiene gaso–

lina suficiente.

dosa para que no haya

fu~

Castigan con minimulta

fracaso del Cutzamala

EVLYN CERVANTES E IYÁN SOSA

Fastidiaron una semana a la

CDMX sin agua, pero su cas–

tigo fue,irrisorio.

El Organo Interno de la

Comisión Nacional del Agua

(Conagua) multó con ape–

nas S millones de pesos a

las empresas responsables

del fracaso en la colocación

del conector que provocó el

corte de agua más largo del

Cutzamala

La dependencia invirtió

500

millones de pesos en la

construcción de una línea

extra, cuya pieza clave era

un enlace en forma de "K"

invertida a

cargo

de Consul–

toría de

In~niería

para So–

luciones Integrales (CISI) y

Consultoría en Obras Estruc–

turales de Tubería (COET).

Pero hubo una falla en el

anclaje que obligó a cortar

el

conector

y

a que, en lugar de

tres días, el Valle de México

quedara siete días sin agua

De

acuerdo con Blanca

1Luego de una semana

de trabajos, el plan falló.

Elena Jiménez, titular de Ca–

nagua, el costo de la coloca–

ciónde la "K" invertida sería

de

20

millones de pesos.

¡'En

lugar de tener una

planeación directa, se hizo

por un área delaConagua (...)

y luego eran otros los que la

ejecutaban.

"Toda esta pasada de pro–

yectos por todos lados, sin te–

ner contrapesos y debidas re–

visiones por las áreas sustan–

tivas de la Conagua, provocó

el problema'', dijo.

CIUDAD2

El nuevo gobierno he–

redó un nivel crítico en 'la

refinación. A noviembre de

2018,

sólo

32.1

por ciento de

la capacidad de refinaciónse

estaba utilizando para produ–

cir gasolinas. Salamanca esta–

baen 35.1 por ciento, Tula en

44.1

por ciento, Cadereytaen

42.3

por ciento ySalina Cruz

por arriba de

50

por ciento.

Con esa vulnerabilidad

echó a andar la estrategia

contra el huachicoleo, basa–

da ahora en el abastecimien–

to terrestre del combustible

pues los duetos no han po–

dido ser abiertoo por los sa–

botajes criminales.

Temor Papal

Francisco advirtió

del resurgimiento

de los movimientos

nacionalistas

y

populistas.

PÁGINA 14

Fiscal opaco

Los colectivos

#FiscalíaOueSirva

y

#VamosPorMás

advirtieron de la

discrecionalidad

en el proceso para

elegir al Fiscal

General de la

República.

PÁG.

10

Conforme laversión ofre–

cida

por los Gobernadores a

REFORMA, Romero les dijo

que huachicoleros apenas de–

tectan combusttble en el due–

to y lo toman. Además de que

"el dañodel polidueto es de tal

magnitud que se hace imposi–

ble

reabrir

Id',

comentóAlfara.

En el caso de Jalisco, Ro–

mero se comprometió a en–

tregar diru'iamente 94

mil

ba–

rriles mediante pipas has–

ta regularizar el swninistro

subterráneo.

Eso

implicaría

traslado diario en 300 pipas.

El Presidente Andrés

Manuel López Obrador dijo

ayer que la apertura de due–

tos se hace de manera cuida-

"El propósito es no per–

mitir el robo, porque no va–

mos a abrir, como era ante–

riormente, las válvulas sin

control", insistió.

El Presidente se refirió

directamente a los huachi–

coleros.

"¿Cuánto tiempo nos pue–

de llevar?Va adepender, aver

quién se cansa primero: los

que se roban el combustible

ó

nosotros.

Yo

nada más les

mando a decir que soyperse–

verante y,

ya

dijimos, se aca–

ba la comtpciónyseacaba la

corrupción".

PÁGINAS4 YS

Detectan 155 focos rojos por inseguridad

<:;LAUDIA GUERRERO

El Gobierno federal detectó

untotal de

155

focos rojos en

el País, como consecuencia

de los altos índices de inse–

guridad que registran en su

territorio.

De acuerdo con un do–

cumento de la Secretaría de

Seguridad Pública, de las 266

coordinaciones regionales

que pretende poner en mar–

cha esta Administración, el

58 por ciento enfrentan esa

problemática

Entre esa lista se encuen–

tran

20

capitales de entida-

llllllllllllllllllllllllllllll

610972000016

des federativas

y

algunas de

las principales ciudades del

País como Guadalajara, To–

luca, Cuernavaca, Chihuahua

y Ciudad Juárez, Tijuana y

Mexicali, La Paz, Culiacán,

Hermosillo, Ciudad Victoria,

Reynosa

y

Matamoros, Xala–

pa, Colima, Pachuca, Puebla,

Querétaro, Zacatecas, Chil–

partcingo, Acapulco, Iguala,

y VJ]lahermosa.

Según el informe, el

Edomexencabeza la lista con

32 coordinaciones regionales,

de las cuales,

28

registran

muy alto índice delictivo.

La estrategia tomó en

cuenta a las localidades de

Guanajuato y Puebla, donde

se ha incrementado el llama–

do "huachicoleo".

EDOMEX

• Chalco, Atlacomulco,

Huixquílucan, Naucalpan,

Tlalnepantla, Cuautitlán

lzcalli, Tultitlán, Tultepec,

Ecatepec, Chimalhuaeán,

Texcoco yValle de Chalco..

PUEBLA

• Tehuacán, Atlixco, San

Martrn Texmelucan,

Tepeaca y Zacatlán.

VERACRUZ

• Córdoba, Orizaba,

Coatzacoalcos, Minatitlán,

Poza Rica y Zongolica.