H
-'
~
,
~~ ~
..
~
MARTes
18
de diciembre
Cle2018
:;
~ñoCII
'romo VI. No. 36.994
~Iudad
de México
72 páginas
''''00
LE CANTA
AL PÁNICO
I
Claustrofóbica, Mon Laferte buscó la
rn:>,n""r:>
~·.,:".'I-.l"
de afrontar un encierro en el elevador del sitio
donde vive; así nació el tema
Caderas blancas.
NO ES PIÑATA: MUÑOZ LEDO
[hocan diputados
por
pres~puesto
.
Vrzlla aseguró
Que
raducciones
se
deben a la
·orrupeión
twUé
exima
PORTANIA ROSAS
YVANESSA ALEMÁN
~
..
l;.a primera comparecencia
del secretario de Hacienda,
Carlos Urzúa, en la Cáma–
ra de Diputados fraccionó
San Lázaro ygeneró el naci–
miento formal de un bloque
6pOSltor para hacer frente a
~orena
ya! gobierno federal.
PRI, MC yPRD reprocha–
ron la baja al presupuesto de
las universidades, la cultu–
ra, el campo ylas políticas de
Igualdad.
'.
-"iNo más moches!", grita–
ron los de Morena, y la opo–
sición respondió: "iNo más
ligas!". El Salón de Sesiones
de San Lázaro fue escenario
de una guerra de confronta–
Clones porel proyecto del pa–
quete económico 2019.
NO ASUSTA AL
MERCADO:
MOODY'S
DiNEROI
PÁ.G!NA 6
HACENBLOQUE
, CULTURAL
22 ESTADOS
PRIMSRA
I
PÁt;lINA 22
DESCARTA
RECORTES
EN CIENCIA
El Presidente dijo
, ....
~que;fl.P
bqy.bajas.;.
'.S1~;:., .
sustanCiales en . ,
ciencia
y
tecnologra
y que se daprioridad
a la atención social.
PRIMEftA
I
PÁGlN.A
7
Apenas comenzó Urzúa,
cuando Porfirio Muñoz Ledo
puso orden en la sala.
-"Por favor. El presupues–
to no es una pIñata, es un
programa de gobierno. Escú–
chenlo, por favor".
UrzúaMacías aseguró que
la reducción será al gasto de
operación de Instituciones
públicas por corrupción, mo–
ches yfalta de transparencia.
Luego de cinco horas, Ur–
zúa salió escoltado porMore–
na, como lo hacía el PRI y el
PAN con sus secretarios.
PRIMítAA
1
PAGINA 6
CCEVERIESGO
EN AUMENTO
DE INGRESOS
PINERO
I
PÁGINA
1)
GASTOSE DEJA
DE SUBESTIMAR:
RAMíREZ
CUÉLLAR
PRIMI RA
I
pAGINA 1
EFERVESCENCIA EUROP
..
ry1iles de ciudadanos de Portugal, Francia , Bélgica ,
Hungría, Serbia y Albania se han manifestado para
exigir la renuncia de sus respectivos presidentes y
demandar mejores condiciones sociales.
PRilvUtRA I
P4~'NA
;w
ÓDICO DE LA VI DA NACIONAL
ADRENAUNA
CANTERA,
LA
CLAVE
Edson Álvarezy Diego Lainez, formados
en las fuerzas básicas del América, fueron
piezas esenciales para el titulo «;le Las Águilas.
SUBE DE 88 A 102.68 :PESOS DIARIOS
Pactanalllllento
a
El Presidente reconoce el papel clave de los empresarios para lograr
el acuerdo tripartito. Ellos califican el incremento como responsable
POR ALEXANDRA
VILLAVICENCIO,
JORGE RAMOS
E ISABEL GONZÁLEZ
Gobierno federal,empresarios
y trabajadores acordaron que
a partir dell de enero de 2019
el salarlo mínimo genera! au–
mentará a102.68 pesos diarios
y en la franja fronteriza norte
será de 176.72 pesos diarios.
Al encabezar la presen–
tación de la Nueva Política
de Salarios Mínimos ante los
sectores empresarial, de los
trabajadores y del gobierno
de la República, el presidente
Andrés Manuel López Obra–
dor dijo que el aumento del
16% es responsable, necesa–
rio y equilibrado,y reconoció
el
pap.elclave'que:desempe–
ñaron los empresarios en el
acuerdo tripartito.
Recordó que durante la
campana electoral la Copar–
mex fue el primer organismo
que se acercó para suscribir
un acuerdo con los candida–
tos en el sentido de elevar los
salarlos de los trabajadores.
Gustavo de Hoyos Walther
y Juan Pablo Castaf1ón, presi–
dentes de la Coparmex y del
Consejo Coordinador Empre–
sarial (CCE), respectivamente,
calificaron el Incremento sala–
rial corno reflejo de un proceso
responsable, dialogado, orde–
nado yconsistente.
De Hoyos Walther dilo que
esta determinación constituye
un primerpaso en los esfuerzos
ESTADisTICAS
derecúpetildón del poder ad"':
qu1s.¡fivo plles llega a un nivel
.suficientepara garantizar la
lí–
nea de bienestar Individual.
Castañón Castañónreco–
mendó seguir generando me–
jores condiciones de vida.
"Debemos hacerlo en con–
junto, sustentado, buscan–
do siempre que la opinión del
Banco de México
y
la Secreta–
ría de Hacienda sean funda–
mentales para evitar que haya
Impactos en el empleo y la in–
flación (...) seguir dando pasos
que mejoren el poder adquisi–
tivo de los salarlos mínimos".
PRIMERA
I
PÁGiNA 4
Inegi: informales frenan
crecimiento del PIB
POR LlNDSAY
H.
ESQUIVEL
En el país, 57% de los ocupa–
dos laboró en condiciones de
informalidad ygeneró 23 de
cada100 pesos del Producto
Interno Bruto (PIB) durante
2017, señalan cifras del Insti–
tuto Nacional de Estadísticay
Geografía (Ineg¡).
De acuerdo con Julio
Santaella, presidente del
Inegi, la Informalidad repre–
senta un lastre para la eco–
nomía porque Impide tener
mayor crecimiento.
"Sin la economía Infor–
mal, el crecimiento del PIB
durante el perlado 2013-
2017 habría promediado en
2.9%anual, en vez del 2.5%
promedio reportado", dijo
el funcionario en un men–
saje difundido ayer en redes
sociales.
El Inegi indica que por
cada peso en promedio de
lalnformalidad:4.5pesos en
promedio se generaron en el
trabajo formal.
DINERO
I
PÁGINA
$
. Agradezco IT)ucho a los trabajado–
res, El sus representantes, quienes
hicieron este compromiso ya los '
dirigentes de centrales obreras".
ANDRt. MANUaL
LÓPIZ 08
ADO
PRESIDENTE DE MÉXICO
La propuesta y acción de la Copar–
mex para establecer en el país una
'nueva cultura salarial' está alcan–
zando su primer gran objetivo".
GUSTAVO
DI HOYOI
WALTHIR
PRESIDENTE DE LA COPARMEX
. o!!
s:
!Z
+
4f
¡
t . s
ENCUENTRAN 6
EMBOLSADOS Y
UNO EN MALETA
Un cuerpo fue hallado
en una maleta en Nuevo
León, tres embolsados
en Guerrero y tres más
en laCDMX.
¡
PRIMERA
I
PÁGINA 18
COMUNIDAD
I
PÁGiNJt
ti
)
,
n
.3
POIR FALTA DE QUÓRUM SE ATRASA
ELDICTAMEN PARA MINISTRO
La Comisión de Justicia del Senado sesionó en privado
para aprobar el dictamen de idoneidad de la terna de
candidatos a la Corte sin el quórum reglamentario: de
los ocho legisladores necesarios, sólo había seis.
¡
PRIMERA
I
PÁGINA
9.
~
. ¡
r--------'---------------'-------.--------------.---------------------
RESCATAN A
SOBRINA DE
GARCíA MÁRQUEZ
Melissa Martínez
García , sobrina nieta
del escritor colombiano,
fue secuestrada desde
agosto por paramilitares
de ultraderecha.
PRIMERA
I
~Jiq.INA
:H.;2
INVERSIONISTAS
DEL NAIM PIDEN
MÁS GARANTíAS
Los tenedores de
bonos pidieron mayor
seguridad a largo
plazo en proyectos de
infraestructura, a partir
de la oferta de recompra.
PÁGINA 10
g
EXCELSIOR
l?JJI"'n,,
Pascal Beltrán del Río
:a
Francisco Garfias
.
4
Jorge Fernández Menéndez
•
LeoZl!cke~~_
_ -'
Fede~c:9.¡:¡_eyes
Heroles
10
Félix Cortés Camarillo
•
Martín Espinosa
1III
11