EL
ER
,
Martes
18 de diciembre de 2018
EL GRAN DIARIO DE MEXICO
$15 • www.eluniversal.com.IIlX
[Él
1
PONEN
CERCO
AURZÚA
Laoposiciónen laCámarade
Diputados semanifestó contra
el PaqueteEconómico2019 du–
rante la comparecenciadel se-.
cretario deHacienda, Carlos
,Urzúa, quien aseguró que nose
detonaráunacrisisypidióalos .
legisladores que cooperen.
Di–
putados del PAN, PRI, PRDy
MCprotestaron concarteles
por labajade recursos
para
educación,uniyersidades,
ciencia, tecnología, medioam–
biente' culturay campo. Los ·
gobernadoresdeJalisco,Chd–
huahua, TamaulipasyAguas–
calientés criticaron el presu–
puesto para estados.
A4
y
A18
Pactan
nueva
. .
,
política
salarial
• •Gobiemo, obreros e IP logran
alza más importante
en
23
años
. ~ Es
un
acto
de
conciliación que
fortalece al
pms,
asegura AMLO
ALBERTO MORALES
y
ASTRID RIVERA
-politica@eluniversal.com.rnxEl gobierno federal, la cúpula em-.
presarial y las centrales obreras
pactaron una nueva política sala–
rial que plantea, a partir del 1 de
enero de 2019, un incremento de
16.2% al salario mínimo.
23 de cada
100
pesos se
generan en la
informalidad
·-M í,ersalari<HmITimopasarád-e -- ,
80.36pesos a 102.6Y176.7pesos en
RUBEN MIGUELES
la frontera norte.
Es
el aumento
-
cartera@eluniversaLcorn.mxmás
importante en este indicador
... Los trabajadores del sector
en los últimos 23 años, de acuerdo
infortnal de la ec()nomía son poco
concifrasde laComisiónNacional
productivos, porque apenasgene-
de los SalariosMínimos
y
de laSe-
raron 23 de cada 100 pesos de la
cretaría del Trabajo.
riqueza del país duranteel añopa-
Al
hacer el anuncio en Palacio
sado, mostraron datos del Inegi.
. Nacional, .el presidente Andrés
La
institución dio a conocer que
Manuel · López Obrador
afirmó
57.1% de lapoblación ocupada en
que con este acto sefortalece algo-
la informalidad apenas contribu-
bieniO
y
a la sociedad, pero, sobre
yó con 22.7%del Producto Interno
todo, "fortalece la imagen del
Bruto(PIB)en2017,cuandoelseg-
país", en lo interno y externo,
y
mento formal, que representa a
ayudará a la economía nacionaJ..
42.9% de los trabajadores de
Mé~
"Es
unacto demadurez política,
xico, aportó el restante 77.3%.
de mucha responsabilidad, conci-
"La menor participación de la
liación, acuerdo", dijo.
eéonomía informal ala creación
Los sectores obrero y patronal
de riqueza se debe principalmen-
consideraronel incremento como
te al bajogrado de eficienciade los
"un hecho histórico", mientras
trabajos en ese sector", dijo el in-
que los partidos de oposición lo
vestigador del TecnolÓgico de
vieron insuficiente.
MonterreyHéctor Magaña.
NACIÓN A6
CARTERA DI
..El Universal .
:z::
NACiÓN
Año 102,
le=:>
.. Número 36,925
Luis Cárdenas
AS
CDMX 58
páginas
:z::
Jorge Buendía
A7 ,
CL
Roberto Rack
A14
III II~II III IIIIIII~
1
36925
e=:>
Jaime Valls Esponda
A20
III IIIIIII~II
Ciabriela Ríos
A20
Abl9all Rodri9uez
A20 ·
9 771870 156036
\ .
-
..
-
. . .
.1
María Luisa Albores González
Secretaria de Bienestar
"Revisar el pasadonos quitará tiempo
para lo que sí tenernos que hacer"
• Afirma que si hallan .
irregularidades en lo
que antes era Sedesol
no las ocultarán '
_~_ INJ
RE
V1SIl.2=
"Algo que
ha
dicho varias veces [el
Presidente
l,·
de que si nos metemos
a hacer una revisión
va
a quitar el
tiempo para lo que sí tenemos que
hacer (...) porque necesitamos me–
temos a los programas... las cosas
que vayan saliendo tampoco vamos
· aocultarlas~argumenta;
-
._ -~ . _--
PEDRO
VILLA Y CAÑA
Y
JULIÁN
sÁNCHEZ
-justiciaysociedad@eluniversal.com.mxMaría Luisa Albores,. secretaria de
Bienestar, asegura que no se puede
perder ertiempo en revisarpresun–
tos desvios de lo que antes era Se–
desol, pero si hay una irregularidad
delpasad0 "no vamos a ocultarla".
"No
vamos
a
ocultar
nada
de lo que se ··
encUentre.
VaInOS
a ser transparentes•
porque son recursos
de
la
gente
más
vulnerable y ·pobre"
[[l
I
FUEGOCONSUME BODEGA DE TELAS
Edomex.-
El incendio se registró ayer en Toluca.Bomberos
y elementos de la Secretaría de Seguridad evacuaron a 2
mil
500 personas de dos escuelas y cuatro empresas aledañas.
C3
ARDE PLEITO
LABORAL ENTRE
BOMBEROS
HALLAZGOS
• Directores pidieron
al
gobierno
de
la
CDMXque cese
la
represión
e intervenga en el conOicto de
la
corporación derivado del.cambio '
de mandos. Exigieron el pago de
salarlos
vencidos
y
plazas.
Pese
a
inconfonnidades, los bomberos
labOran bajo
protesta.
el
EN TEOTIHUACÁN
En entrevista con EL UNIVER–
SAL, dice que para resolver el pro–
blema de la po,breza de millones de
mexicanos se requiere toda la aten–
ción y esfuerzo,yque tiene la orden
de cuidar cada peso.
Agregaque en
1a
Secretal'fade Bie–
nestar habrá un recorte de 30% al
presupuesto asignado a salarios.
.
NActÓN A8
Se intoxican
400 atletas·
en alberca
contaminada
• Los químicos utilizados
generaron problemas en
pulmones
y
piel; Federación
Mexicana no suspende evento
ARIEL VELÁZQ1;JEZ
-
ariel.velazquez@eluniversal.com.mxDurante los siete días de compe–
tencia del Campeonato Nacional
de Natación Curso Corto 2018,
400 atletastuvieron que recibir al–
gún
tipo de asistencia médica por
la intoxicación que les causaron
productosquímicos utilizados pa–
ra tratar de "rescatar" el
agua
de la
alberca del Polideportivo Metro–
politano.enZapOpan, que por se–
manas estuvo en el abandono.
Los
principales problemas se
dieron en pulmones
y
piel, aun–
que la Federación Mexicana de
Natación sigui(J con las pruebas.
UD D6yD7
Investigaciones apu ntan a
que la Pirámide de la Luna
honraba a la diosa acuática
Chalchiuht1icue. E8
350 MDD YNO LOGRAN SER CAMPEONES
Alberto Aziz Nasslf
A21
MiguelCarbónel1
A21
Rogelio Gómez H.
A21
SoIange
Márquez
A23
CARTERA
Javier Tejado Dondé
B2
Alberto Barranco
B2
.
.
Desde su últinJ.o título, 'en 1997, el Cruz
Azul
ha fichado a
172 jugadores, pero no ha servido para ganar la Liga. D1
JoséWo,ldenberg
SIM
"Deberíamos contar con un marco
regulatorio para eVitar excesos, pero
eso no se logra estableciendo por
decreto topes y desconociendo de-
rechos adquiridos".
OPINIÓN
A21
DÓLAR AL
MENUDE~
-
..
-,~
-