Previous Page  14 / 15 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 14 / 15 Next Page
Page Background

Buscarán alternativas para bonos del NAIM

erpágina4

MARTES 18 DE DICIEMBRE DE · 2018

I

NUMERO 25057

AÑO

LXXI

A partir del1de enero

.

,.

a arios IDlnlIDOS

Bucan recuperar

poder adquisitivo

y

motivar la

,

economla

POR URBANO BARRERA

Apartirdel uno de enero el salariomí–

nimo en México seráde 102.68 pesos

y 176.72 en la rona libre de la fron–

tera con Estados Unidos de América,

incremento que significa un 16.21

por ciento no observado en décadas,

anunció ayerlaSecretariadel Trabajo,

Luisa María

Alcalde

Lujan.

En Palacio Nacional, ante el presi–

denteAndrés Manuel L6pezObrador

y los representantes del sector empre–

sarial, Juan Pablo Castañón yobre–

ro, Carlos Aceves Olmos, así como

los secretarios de Economía, Graciela

Marques Colín, Relaciones Exterio–

res Macelo Ebrard yel ombudsman

nacional, Luis

Raúl

González Pérez,

dijo que hubo consenso.

Expuso que es un acto de justicia

social, pues el valor adquisitivo del

salario se había desplomado des–

de 1976. En los años 70 un salario

mínimo alcanzaba para 55 kilos de

tortilla

y

hoy apenas cinco; 8.5 kilos

de huevo y hoy 1.7 o 18 litros de

leche y en la actualidad 4.6.

Es contradictorio, criticó, que

la economía mexicana este entre

las 15 más grandes del mundo yel

57 por ciento de la población este

excluida del trabajo formal.

Indicó que se observará un

repunte en consumo

y

se reforzará

el

mercado interno, lo que dinami–

zará a la economía nacional.

El senador y líder de la CTM

yel Congreso del Trabajo, Carlos

Aceves del Olmo, reconoci6 que el

país vive una revoluci6n, no para

convertirlo en un lugar de ricos,

pero tampoco de pobres.

En 83 años de vida del Congreso

del Trabajo se ha hecho mucho, pero

ahora a este ritmo de trabajo del pre–

sidenteAndrés Manuel L6pez Obra–

dor en seis años se hará más.

El

líder del sectorempresarial,Juan

Pablo Castañón, yGustavo de Hoyos,

de

la

Coparmex, reconocieron

el

com–

promiso de López Obrador.

verpáginal

DERENDEN AUNAM

y

MUJERES

-PAN, PRI YPRO- tomó la tribuna. Como antes, pero con los papeles a la inversa.

No hay recorte; tendrán que

hacer más con menos: AMLO

POR URBANO BARRERA

"No es cierto que el presupuesto

para educaci6n se reduzca", dijo

ayer el presidente Andrés Manuel

López Obrador; pero indicó:

"Las

instituciones que tuvieron un re–

corte (UNAM. -6%) tendrán que

hacer más con menos".

En su conferenci¡¡-en Palacio

Nacional,

indicó

que

tan

solo en becas

se ejercerán

la

mil millones de pesos.

Expuso que en 2019 un total

de 300 mil j6venes recibirán

becas. Los ,que cursen bachillerato

en escuelas públicas, que son casi

cuatro millones tendrán una apor–

tación de 800 pesos mensuales.

Los universitarios pobres reci- .

birán 2 mil 400 pesos

y

las cien

nuevas universidades recursos del

orden de mil millones de pesos.

En el caso de la reducción pre–

supuestal a la UNAM, dijo que

no tenía conocimiento sobre la

inconformidad planteada en un

comunicado oficial, pero "lo que

sí puedo decirles, en general, es

que se va a hacer más con menos.

Ello, porque, se acaba la corrup–

ci6n, se acaba el derroche. Va a

rendir más el presupuesto".

Ver • "nal

Agravará rezago: ANUlES

La Asociación Nacional de

Universidades e Instituciones de

Educación Superior (ANUlES) ma–

nifestó su inconformidad con los re–

cursos que se asignan a la educaci6n

superioren el Proyectode Presupuesto

de Egresos de la Federación 2019, que

proyecta reducir mil 713.8 millones

de pesos asignados en 2018 a las ins–

tituciones federales.

En un comunicado, indic6 que

es una caída de 6.2 por ciento en

términos reales, que afectaría, entre

diversas instituciones, a la Universi–

dad Nacional Autónoma de México

(UNAM), la Universidad Aut6noma

Metropolitana (UAM) yel Instituto

Politécnico Nacional (IPN).

Los fondos extraordinarios

concursables para el desarrollo

profesional docente, la amplia–

ción de la oferta educativa y la

mejora de la calidad se reduci–

rían en mil 843. 5 millones de

pesos, una reducción de 43.6

por ciento, y los recursos desti–

nados al Conacyt, bajarán dos

mil 5'61.2 millones, equivalente

a 12.8 por ciento.

.

Ver página 1

INEE: manipulación de

resultados para

cuadrar

CAOS POR PREPA SI

POR URBANO BARRERA

-Segunda y última parte-

El presidente Andrés Manuel

López Obrador sepultó al Instituto

Nacional para la Evaluaci6n de la

Educación (INEE), con una frase:

"Si hay que evaluar, empezaremos

desde arriba".

y

remató: "Jamás se volverá a

ofender a los maestros, estudiantes

y

a la educaci6n. La evaluación, si

se desea, será del presidente de la

República hacia abajo".

El jefe del Ejecutivo sabía de la

corrosión en el INEE e imaginaba

lo peor.

El

secretario de Educaci6n,

Esteban Moctezuma, explora los

turbios caminos que pudrieron este

sector fundamental de la educación

en México, en donde se hiw manejo

discrecional de recursos y bonos espe–

ciales por medio de tarjetas easyvale.

Hoy laboran en el INEE funcio–

narios ligados a consultoras estata–

les en materia de educación y que

le rinden cuentas, todavía, a Martha

Erika Alonso, que gobierna Puebla.

Ovaciones docwnentó que el dise–

ño de las pruebas con que el Instituto

estilaba evaluar se hicieron de mane–

ra anómala y fuera de los parámetros

metodológicos del propio INEE.

Ver página2

Desorden, falta de información

y

padres e hüos en busca dePrepa Sí

intentaron registrarse. Es ahora la beca Benito Juárez.

ver

página 8

ENCUENTRO POR LA PAZ

Andrés Manuel López Obrador, Oiga Sánchez Cordero, Luis Cresencio

y

Rafael Ojeda. Encuentro en el Colegio Militar.

'Usaron al Ejército

y

.olvidaron al

pueblo~

POR URBANO BARRERA

Fl

presidente Andrés Manuel L6pez

Obrador aseguró que en el pasado

se usó al Ejército en operativos me–

diáticos-espectaculares y se descuidó

a la gente, pero hoy la prioridad es

la

seguridad pública y proteger a los

ciudadanos.

Al llamar a militares, marinos-,

policías federales, estatales y muni–

cipales a "no enfrentar el mal con el

mal" y "no permitir la cortupción ni

impunidad", dijo que se debe mar–

car una línea entre la delincuencia

y

la autoridad, pues es mejor heredar

a sus hijos pobreza, que deshonra.

En el Colegio Militar, al enca–

bezar el Encuentro Nacional para

la Construcción de Paz y Seguri–

dad, aseguró que hoy se atienden

las causas que originan la inseguri-

dad y la violencia en el país.

Se combate la desigualdad eco–

nómica y social, mejoraran las con–

diciones de vida de los mexicanos

y

ofrecer oportunidades de trabajo.

El secretario de Seguridad Ciu–

dadana, Alfonso Duraw Montaño,

afirmó que las "hip6tesis pesimistas"

de aquellos que vaticinan una mayor

militarización de la República, "se

vendrán abajo muy pronto".

"Se debe mucho al recelo histó–

rico de la ciudadanía hada los ante–

riores gobiernos por su hipocresía

y

falsedad.

Es

terreno fértil para la

incredulidad hacia las decisiones del

gobierno y para la construcción de

hip6tesis. En todo caso en la lucha

contra el narco, el problema no fue

el Ejército sino el uso que se hicie–

ron del él los mandos civiles".

Ver

2

Ocultó

Washington

la muerte de niña

WASHINGTON, EU.- Autori–

dades migratorias ocultaron a le–

gisladores estadounidenses por tres

días la muerte de una niña guate–

malteca de siete años que estaba

bajo su custodia, con el propósito

de evitar la politización del caso,

reconoci6 ayer el Comisionado de

Aduanas yMigraci6n (CBP),Kevin

McAleenan.

En una carta dirigida a un legis–

lador republicano, y cuya existencia

fue revelada por la cadena de tele–

visión ABC, McAleenan admitió

que durante tres días se mantuvo

en reserva la información sobre el

deceso de la niña, que atraves6 con

su padre y otros emigrantes indo–

cumentados la frontera de Estados

VENTANA

Unidos.

El lunes de la semana pasada,

McAleenan testificó ante el Comi–

té Judicial del Senado, pero elu–

dió precisar que tres días antes, la

menor identinficada como Jakelin

Caal Maquin había muerto cuan–

do estaba bajo custodia del CBP,

horas después de ser detenida con

su padre en la frontera sur de Nue–

vo México.

La muerte de la pequeña es ya

investigada por la Oficina del Ins–

pector General del Departamento

de Seguridad (DHS), mientras su

famil ia ha cuestionado

ya

la versión

oficial sobre los hechos ocurridos

tres semanas atrás.

Ver' 5

Había mfÍs (otra) tela de dOflde cortar.

WASHINGTON

Ataca Trump a la

Fed por posible

aumento de tasas

OPINION

DIAHABIL

. : ',

o' ,::

", .: o...

. : .:

.:=¡.

.::

·:S··· 'M·· N··'"

:".'. :." : ', ..

~ .: :~

~: :~,: ':

.

:

::.'~,

~

~

=, .

·. CpntlJ1~~ielrr'Í();U: :

'.

lIten~

.la.:tercel"a::> ,, ..

,

tóri11ent~ l~yern~I:;

•.

.• '

. ..::

~lía5 '

NUEVO EXITO

Ganan mexicanos

concurso de

robótica en China

Alberto Montoya

2