Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

(Sigue 13ª parte)
…. Gracias Presidente.

 Llama mucho la atención este discurso tan bonito, tan  bien construido, del Senador Castro Trenti, que señala que hubo maravillas en este proceso electoral, que todo se condujo por los cauces legales, conforme a los principios democráticos.

 Y a mí me gustaría hacerle algunas preguntas, ¿por qué el Partido Revolucionario Institucional no impulsa  en los consejos distritales el recuento total de los votos? ¿Por qué no pide el voto por voto, casilla por casilla? Si ganaron, bueno, sí la Ley, pero el 295 permite la apertura de paquetes electorales en un gran número de puestos.

 Según el reporte del IFE hay más de 110 mil casillas,  a un reporte del día de ayer del IFE, de 143 mil casillas, donde podría abrirse el voto por voto, ¿por qué no se maximiza el principio de certeza  que prevé el artículo 41 de la Constitución? Eso también es la ley y eso también es el orden jurídico y no vamos al voto por voto, casilla por casilla y ustedes demuestran como priístas que ganaron la elección, ¿por qué no lo hacen?
¿Por qué se oponen a la apertura de paquetes electorales y demandan un  cumplimiento tradicional, ortodoxo de la ley con la interpretación mínima para evitar abrir el mayor número de casillas electorales?

 Me pregunto también, aquí varios legisladores hemos condenado  la actitud de las empresas encuestadoras que utilizaron las encuestas durante días con fines electorales ¿por qué no hay una condena por parte del Partido Revolucionario Institucional al uso electoral de las encuestas? Yo no he oído a ningún legislador del PRI diciendo pues sí, las encuestas se utilizaron con fines propagandísticos-electorales?

¿Por qué no condenan al papel de los medios de comunicación electrónica? Los medios de comunicación electrónica, sobre todo la dos grandes televisoras, sobre todo una de ellas, Televisa, tuvo siempre una actitud parcial a favor del candidato  del Partido Revolucionario Institucional.

¿Por qué no se condena a esta empresa televisora? ¿Por qué  no le dicen –también me pregunto- por qué no le dicen a la sociedad cuánto recibieron de financiamiento paralelo?
¿Por qué no le dicen, pues mira en MONEX hubo tantos millones de pesos y se emplearon así, parte de esos recursos se utilizó para pagar a los operadores políticos del PRI, otra parte de ese dinero se utilizo para comprar votos?
¿Por qué no le dicen a la sociedad cuántos miles o millones de votos  compraron de los ciudadanos mexicanos?
 ¿Por qué no exhiben los contratos con empresas como Soriana, o convenios o acuerdos en el sentido de la compra de los votos?

 Y en fin, muchas preguntas que nos hacemos los mexicanos. Creo que el Partido Revolucionario Institucional está ya colocado  dando por hecho que ganaron las elecciones cuando ese proceso electoral no ha concluido, cuando aún no tenemos resultados, porque lo que tenemos son simplemente informaciones preliminares, no definitivas, no oficial, que ya consideran que su candidato ganó la Presidencia de la República, cuándo su candidato a la Presidencia de la República pues es un candidato más y donde su candidatura es susceptible de anulación o el resultado mismo del proceso electoral o la validez del proceso  está sujeto a la anulación, a la invalidación del Tribunal Electoral del Poder Judicial  de la Federación.

 Y también quisiera hacer un comentario más, respecto, por ejemplo a este  reconocimiento prematuro en esta sede del Senado de la República de Gobiernos extranjeros al Candidato Peña Nieto.

 ¿Por qué inmediatamente se apresuraron los ingleses, los norteamericanos, los españoles en felicitar a Peña Nieto? Pues yo solamente encuentro una explicación, no solamente  es por ignorancia o por desconocimiento de la Ley Electoral Mexicana que establece que  el proceso concluye hasta la calificación definitiva que realiza el Tribunal Electoral.

 Yo creo que estos reconocimientos prematuros antes de tiempo, de muchos gobiernos extranjeros, a Peña Nieto y a su supuesto triunfo, tienen que ver con el deseo  de estas potencias extranjeras por hacer negocios a costa de los mexicanos, estos reconocimientos de los ingleses, de los norteamericanos tienen que ver con el petróleo de México, tienen que ver con la energía  eléctrica de México, tienen que ver con las minas de nuestro país, tienen que ver con las costas de nuestro país, están deseosos de que Peña Nieto privatice este país y les entregue los recursos naturales de México para beneficiarse y enriquecerse a costa de la renta petrolera de los mexicanos y a costa de los mexicanos.

 Entonces este es el contexto, un contexto global en donde los grandes intereses económicos del mundo, los grandes intereses  económicos y mediáticos de este país han impuesto a un candidato a la Presidencia para que ese candidato a la Presidencia promueva un modelo económico neoliberal que irá en contra  de la voluntad y de los derechos de millones de mexicanos.

 Y ahí de ustedes y ahí de mí, nos acordaremos de esto, si en caso de que el Tribunal  Electoral valide la elección que  supuestamente le da el triunfo a Peña Nieto, pues ya se acordarán de mi cuando una de las primeras medidas de  este futuro gobierno, si es que es validado por el Tribunal Electoral  será proponer al Congreso de la Unión el aumento de impuesto, principalmente de impuesto al Valor Agregado, al valor añadido.

 Encontraremos ese tipo de políticas antipopulares, antinacionales en el futuro gobierno, un futuro gobierno que seguramente si es así validado  por el Tribunal Electoral estará al servicio no del pueblo de México, estará al servicio  de los grandes intereses económicos nacionales y extranjeros, un gobierno que promoverá, que maximizará   el modelo neoliberal que atenta contra los derechos sociales, económicos y culturales de los mexicanos.

 Eso es lo que pienso de este proceso electoral, un proceso electoral inequitativo, un proceso electoral en donde los medios de comunicación electrónicos jugaron a favor de Peña Nieto  en donde las encuestas se utilizaron con fines electorales, en donde se compraron miles y millones de votos de mexicanos en la miseria.

 Este es el proceso electoral  que seguramente algunos sectores de la población intentarán que sea validado por un Tribunal Electoral  en donde el Presidente del propio Tribunal Electoral pues ya dijo que independientemente de la argumentación que hagamos en la izquierda y de nuestro medio de impugnación no habrá cambio.

 Por eso a ese Presidente del Tribunal Electoral lo vamos a recusar porque juzgó prematuramente y antes de tiempo.

 Eso es lo que tenemos sobre la mesa, ilegalidades, inequidades, violaciones a los principios constitucionales y darle la espalda al pueblo de México. Por eso nosotros seguiremos luchando para cambiar estas injustas  condiciones políticas electorales y económicas del país.

 Gracias.

 -EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: Gracias.

 Don Tomás Torres Mercado, tiene usted el uso de la voz.

 -EL C. SENADOR TOMAS TORRES MERCADO:  Gracias ciudadano Presidente.

 Hemos considerado necesario reiterar la posición del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista en esta Comisión Permanente, y debo expresarlo de que  de entrada coincidimos cuando menos en lo sustancial  con tres puntos que así se han señalado.

 Así como se han contrastado las propuestas de quienes fueron candidatos en este proceso político electoral, cuya jornada se ha realizado este domingo. . .

(Sigue 14ª parte)
…las propuestas de quienes fueron candidatos en este proceso político electoral, cuya jornada se ha realizado este domingo pasado.

 Coincidimos de que en un proceso político electoral, como en todos los procesos, son fases que van delimitando ordenada consecutivamente la participación de los contendientes.

 El domingo  --en efecto--  se realizó la jornada, el acto material de ir a depositar el voto.

 Preliminarmente se han dado cuenta, en un programa, que si no oficial, tiene como marco de referencia el conteo de las actas.

 Es cierto que el proceso no ha concluido. El día de hoy, precisamente, por su orden, y así lo manda la ley, desde las ocho horas se han iniciado los cómputos en orden para la elección de Presidente de la República, de Diputados y de Senadores, en cada uno de los 300 distritos electorales, que no son de mayoría en la geografía política de este país.
 El domingo que viene, aunque puedan anticiparse, evidenciarse los resultados, formalmente se hará el cómputo general. ¿Por qué? Porque el Consejo General recibe los resultados de Coahuila o de Yucatán, pero de Baja California, y el conteo tiene que hacerse acá.

 Hay algo que me parece pertinente. Seguramente, la ley en su momento, el Congreso la ha dado, tendrá que ir acortando los tiempos, porque ya hay mecanismos, hay tecnologías que permiten que las cuentas sean más pronto.

 Es cierto que hay un derecho legítimo a la legalidad, a la certeza, es cierto, a la objetividad. Es más, nos pronunciamos a favor de reconocer derechos legítimos, de impugnar, pero nos pronunciamos en la obligación de que quien impugne reconozca los resultados producto de las impugnaciones. Yo creo que esto es incuestionable, y que se vea como legítimo el que, el que tenga interés jurídico, el que tenga interés legítimo, el que tenga interés político, el que tenga interés con la democracia que impugne. Pero no puedes invitar a la contra parte a hacer lo que tú consideras legítimo desde tu particular posición política.
 Nosotros en el Partido Verde decimos: “Que en efecto, para la apertura de los paquetes electorales hay causales”, no se las voy a repetir.

 Quienes andamos en estas lides, sabemos cómo y en qué momento, en qué porcentajes, en qué hipótesis debe abrirse y contarse, que también es una prevención de la ley.

 Lo que nosotros señalamos es: en la fase previa a la jornada electoral, la candidata y los candidatos contrastaron sus propuestas a partir de su visión política, de su concepción de lo que quieren de este México.

 Consideramos en el Partido Verde de que hay partes sustanciales en las que coincidimos, y por eso, y las voy a señalar con toda puntualidad, porque nuestro discurso tendrá congruencia, ahora y en el futuro, con esto.

 Es necesario ¿Y por qué no?

 ¿En dónde se ve la prosperidad de países latinoamericanos como Chile y como Brasil? En su capacidad política para construir acuerdos de mediano y de largo plazo. ¿O no es así?

 A pesar de congresos con visiones y símbolas, pero no lo fundamental, y esperaría la respuesta de quien diga que no. Si es posible construir, amigos y amigas, una agenda para México, una agenda para todos en la que se impulse el crecimiento económico y la generación de empleos permanentes y de calidad.

 ¿Quién dirá que no abatir la violencia, la corrupción y la impunidad para recuperar la seguridad y la tranquilidad de los mexicanos?

 Consolidar nuestro sistema democrático y establecer mecanismos que garanticen la participación efectiva de la ciudadanía. Esa es nuestra posición, lo hemos hecho y lo vamos a seguir haciendo en congruencia.

En la dimensión de la política nacional, este es un espacio natural para ir al debate de estos temas. Pero también vayamos a la dimensión de lo político ¿Por qué no en Tabasco?

¿Qué dirá el que preliminarmente ha dicho: “Soy vencedor”?

 O ¿Qué dirá el de Chiapas, Manuel Velasco, del Partido Verde, o en el primero del PRD?

O ¿Por qué no, con tanta vehemencia cuestionar, no me veré ingrato nunca, pero sí los anticipados resultados del proceso electoral en la Ciudad de México, capital de la República Mexicana, congruencia.

Tallamos en nuestra convocatoria, si es posible construir el México que deseamos a partir de sentarnos en la mesa y poner en la mesa parte de la plataforma política y de los programas y de los partidos que podamos construir un México que todos anhelamos.

Muchas gracias. (Aplausos).
-EL C. SENADOR LEONEL GODOY RANGEL (Desde su escaño): Pido la palabra, señor Presidente, para hacerle una pregunta al orador.

-EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: Gracias.

¿Acepta una pregunta de Don Leonel Godoy?

-EL C. SENADOR TOMAS TORRES MERCADO: Es un debate pactado, estimado Presidente.

Apreciado señor Senador: Escucharía mejor su visión el tema.

-EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: Es un debate pactado, y vamos a sujetarnos todos a las normas pactadas. Y le aprecio mucho al Senador Tomás Torres que sea solidario con esta Presidencia al respecto.

-Don Víctor Castro, tiene usted el uso de la voz.
-EL C. DIPUTADO VICTOR MANUEL CASTRO COSIO: Gracias, señor Presidente.

Inconfórmate, pero calla.

Inconfórmate, pero aguanta, aguanta marrullerías, trampas, ilegalidades para que nuestros privilegios y negocios sigan empobreciendo a nuestro pueblo.

Inconfórmate, acude a los tribunales, y el Presidente del Tribunal ya se burló de la inconformidad y de una manera cínica y poca probidad jurídica, se atrevió a decir, prácticamente: “Hagan lo que quieran, que finalmente nosotros 5 decidimos”.

De nuevo se impuso la manipulación, se nuevo se impuso la sospecha, las irregularidades, el uso insultante del dinero para empobrecer nuestra aún, para empobrecer más nuestra cultura cívica, política y democrática de la ciudadanía.

El pasado domingo, los millones de mexicanos que participamos en el proceso electoral, nos quedamos pasmados cuando fuimos víctimas de nuevo de un madrugue mediático como si fuera una…


(Sigue 15ª parte)
…mediático, como si fuera una pandilla concertada, para dar un golpe en los medios, de lo que nosotros llamamos: descontón mediático y aguanten, que finalmente, nos hemos unido para imponer la paz de nuestros privilegios; para imponer la certeza jurídica que nosotros hemos dictado a esta República, se alzaron las voces, que nadie proteste, que nadie diga nada, porque finalmente, las ventajas o las encuestas van en contra nuestra.

 Enseñaron algunos actores, una pobreza política contra la propia legalidad de la República, ni siquiera se había leído el 15 por ciento en el PREP, cuando ya el Ejecutivo estaba diciendo: hay un vencedor prácticamente.

 Lo triste de esto, compañeros, no es que vayan a continuar la guerra sucia contra nuestro candidato Andrés Manuel López Obrador, lo triste, lo penoso, es que las instituciones se volvieron a poner de lado de los poderosos de los medios.
 
 Vean ustedes, cualquiera mexicana o mexicano sensato, con una mínima cultura cívica, entendía el mensaje. Un mensaje oprobioso en contra de lo que millones de mexicanos habían intentado hacer.

 Y no fue una jornada ejemplar. Ustedes lo saben. En Baja California Sur, hay trailers de despensas en la Procuraduría Estatal, aún sin saber de quiénes son.

 Allí están.

 No demos, otra vez, estos ejemplos históricos, compañeros a la República; no se quieren ganar elecciones limpiamente.

 Vean ustedes, las encuestadoras, como aparatos publicitarios. Les doy un dato nada más.  Simplemente para que reflexionen, de lo mucho que tenemos que abonar a la posibilidad de ver algún día, haya certeza, equidad, justicia, que la gente vaya a votar, y no vaya el 63 por ciento, y digamos que es un gran triunfo. El 37 por ciento se quedó sin votar.
 Vean ustedes esto.  Milenio, Universal, Excelsior, Parametría, Mitofsky, se equivocaron, porque utilizaron sus encuestadoras para hacer campañas a favor de… Propaganda en lugar de ser métodos sistemáticos que le sirvieran con objetividad a la nación, para saber lo que estaba ocurriendo. Era una vil manipulación.
 
 Curiosa y paradójicamente las únicas encuestadoras, Ipsos y Democtenia, jamás, que fueron las acertadas, jamás tuvieron difusión en los medios.

 ¿Qué curioso?

 ¿De qué se ríe el señor ministro de la Suprema Corte… de la Suprema… del Tribunal Superior de Justicia, de qué se burla?

 Por qué no sensatamente buscamos los actores políticos darle certidumbre a esta República, para que toda la gente, en paz, en civilidad, no siga vendiendo su voto. No siga empobreciendo su espíritu y su dignidad.
 ¿Por qué se gana? ¿Quién ganó estas elecciones?

 ¿Perdió México?

 Ganó el dinero. Ganaron las televisoras, que se han enriquecido a costa de la manipulación y de la conciencia del pueblo mexicano. Esos ganaron y están ganando aún. Siguen, regodeándose con la pobreza. Cínicamente se burlan de millones y millones de mexicanos que carecen de lo elemental; mientras negocios, abundancia de dinero corre en las campañas electorales y nadie dice nada.

 ¿Dónde estaba el IFE? Y va parejo.  ¿Dónde? ¿Cuál certidumbre?

 Esa es, desgraciadamente la realidad que hoy  vivimos. Y estamos de acuerdo, y vamos a ir a los tribunales, vamos a ir a donde sea necesario. No vamos a dejar a la gente, que está protestando en la calle, callados y guardando silencio.

Las instituciones son, para que le den a la población la certidumbre, de que este país necesita cambiar. Este país necesita otro rumbo. No sigamos por el mismo sendero de la antidemocracia, de la imposición, a costa de lo que sea.

No se vale, compañeras y compañeros legisladores, que guardemos silencio y que guardemos calladamente, cuando frente a nuestros ojos, pulula la riqueza en las elecciones y el pueblo vive en la miseria.

 No es lo justo. No es lo correcto. No es no lo digno para las y los mexicanos.

 Estaremos ahí. Estaremos en los tribunales, pero también desde ahorita les decimos, estaremos en contra de la reforma laboral, que atente contra los derechos históricos de los trabajadores, en donde quiera que nos encontremos, haremos causa común, con la gente que desde hoy debe organizarse en el país, para no aceptar una reforma laboral que precarice más el trabajo, que empobrezca más, que vaya en contra de los conquistas históricas de las y los trabajadores que muchas sangre costó.

 No estaremos en esa agenda, a favor de una reforma laboral. Menos aún, estaremos aprobando la privatización del petróleo.

 No, para aquellos que se adelantan y dicen que harán una reforma energética, que seguramente la única pretensión es privatizar el petróleo.

 No estaremos bajo esa agenda, supeditados a ese tipo de planteamientos.

 Vamos a defender lo poco que le queda al país.

 La patria no se vende. El petróleo se defiende.  Y esa será parte de la oposición responsable, de ser una segunda fuerza nacional, política, opositora a este régimen privatizador. A este régimen que sólo ha traído más miseria al pueblo de México.

 No ganó México. Perdieron los mexicanos, en esta afrenta, ganó el dinero.
 
 Y seguiremos luchando, en donde quiera que estemos.
 
 Gracias, compañeras y compañeros. (Aplausos)

 -EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: Gracias, a usted.

 Don Luis Alberto Villarreal García y Domínguez, tiene usted el uso de la voz.

 -EL C. SENADOR LUIS ALBERTO VILLARREAL GARCÍA: En voz de nuestro presidente nacional, Gustavo Madero, el PAN ha afirmado, categóricamente, que somos un partido que apostamos por la legalidad y por el fortalecimiento de la vida democrática.

 Que respetamos a las instituciones. Que somos claros, en aceptar, desde el domingo, que los resultados no favorecieron a lo opción que presentamos.

 Celebramos también, que los ciudadanos acudieran de manera ordenada, tranquila y pacífica, el domingo a emitir su voto. Que tuviéramos una jornada sin violencia.
 
 Reconocimos esa voluntad, de las y los mexicanos, por caminar por esa ruta.

 Pero apostar a la legalidad, no significa ser omisos, ni darle la espalda a los millones de ciudadanos, que vieron dura el proceso electoral, millones y millones de pesos y millones y millones de irregularidades, que no podemos aceptar, y a las que no habremos de ponerles alfombra roja.
 
 Democracia, sí.

 Legalidad, también.

 Y en eso, seremos claros. Porque es tanto como darle la espalda al pueblo de México, que vio como se atropelló, en muchas ocasiones, su voluntad.
 
 Aquí se dijo, que los legisladores profundizamos en una reforma electoral y que prácticamente la aprobamos por unanimidad, y que la celebramos.
 
 Efectivamente. Efectivamente lo hicimos y efectivamente, como se dice, y se dijo aquí, se trata de las normas que rigen el proceso electoral.
 
 Pero ese no es el tema. El tema no son las reglas, ni la reforma que nos dimos.  El tema es, que hubo quienes no respetaron las reglas que nos dimos y ahí está la gravedad que no podemos omitir y que no haremos.

 No podemos dejar atrás…


(SIGUE  16ª. PARTE)
… que nos dimos y ahí está la gravedad que no podemos omitir y que no haremos.

 No podemos dejar atrás, porque lo hicimos durante toda la campaña, y así lo dijo nuestra candidata Josefina Vázquez Mota, en la compra de los votos, millones y millones de pesos, dinero público, dinero quizá de dudosa procedencia, dinero en abuso, dinero en exceso.

 Hace algunas semanas, algunos se rasgaban las vestiduras porque en una llamada que se alambreó de manera ilegal, algunos empresarios hablaban de apoyar a cierto candidato.

 Yo no sé si eso esté mal, porque la propia reforma que nos dimos establece que los particulares tienen todo el derecho de respaldar económicamente a los partidos políticos y esto debe de registrarse.

 Aquellos que en ese momento se rasgaron las vestiduras, pues deberían también decirle a la nación de dónde salió tanto dinero, quiénes financiaron de manera particular la campaña del 2012, porque en eso no hay claridad y en eso tampoco Acción Nacional puede dejar pasar esa pelota, porque el pueblo de México tiene derecho a tener esa información y ahí ante el IFE, ante la FEPADE y ante todas las instancias, mantendremos nuestra denuncia para que se investigue el origen de ese dinero que a todas luces rebasó los topes que se establecieron en las normas que aquí nos dimos.

 Encuestas que manipularon la verdad y que tenemos que regular. Este país no puede continuar con este tipo de prácticas bajo ninguna circunstancia.

 El compro de voto en despoblado: estufas, televisores, refrigeradores, lavadoras, electrodomésticos, varillas, láminas, cemento, materiales de construcción, despensas, por una o por otra vía. Ya fuera en chachete o ya fuera en tarjetas de prepago. Esas son cosas que no podemos dejar pasar y que se tienen que aclarar.

 Que nadie tenga duda, Acción Nacional va a respetar las instituciones, va a respetar la democracia y va a exigir que cumplamos las normas que nos hemos dado, porque eso es por el bien de México y porque esa ha sido la lucha de este partido históricamente y no habremos de traicionarla. Es cuanto, señor presidente.

 -EL C. PRESIDENTE ARROYO VIEYRA: Muchas gracias don Luis Alberto Villarreal García.

 Don Felipe Solís Acero, tiene usted el uso de la voz.

 -ELC. DIPUTADO FELIPE SOLÍS ACERO: Muchas gracias, senador presidente.

 Este domingo pasado la sociedad mexicana se expresó y nos dio una lección, una lección de civismo, una lección de responsabilidad, una lección de compromiso.

 En una cifra muy cercana a los 50 millones de lectores, fueron a las urnas masivamente, significando porcentualmente un porcentaje de participación sin precedente en las elecciones federales recientes de este país, con un porcentaje superior, muy superior al 60 por ciento de participación.

 Los ciudadanos el domingo hicieron su tarea cumplieron su parte, nos dieron una muestra de responsabilidad cívica.

 Toca ahora a los políticos y a las autoridades hacerse cargo, hacernos cargo de la responsabilidad que ahora nos corresponde a nosotros.

Los ciudadanos han cumplido y la autoridad electoral, responsable de la organización de la participación de los ciudadanos ha hecho también su parte. Admitámoslo.

El domingo no sólo vimos una masiva participación en las urnas, vimos también a centenares de miles de mexicanos cumpliendo con su responsabilidad en las casillas. Ahora como funcionarios de casilla, ahora como representantes de los partidos políticos, o incluso como observadores electorales.

Por si hiciera falta, centenares de extranjeros expertos en el tema estuvieron aquí para observar nuestra elección y ayer hemos escuchado un pronunciamiento a la luz del comparativo internacional en la materia que todos conocemos y en el que no me detengo más.

Ese preámbulo en la intervención era indispensable, porque el reconocimiento a la participación ciudadana es el punto de partida de cualquier intervención.

Paso al fondo de los señalamientos y al posicionamiento de mi partido, el Partido Revolucionario Institucional, comenzando por saludar la intervención del senador Carlos Navarrete.

Sin ambages quiero decir que su discurso de apertura de este debate hace un rato, en el que precisa el punto en el que nos encontramos en este proceso electoral, es un discurso con el que coincidimos. Es cierto que el proceso electoral no ha terminado. Es cierto que apenas la elección tuvo lugar el domingo y que hay una secuela y un trámite administrativo primero y judicial después que se tiene que concluir. El recordatorio no es ocioso y desde ahora establezco que el PRI no regatea ni va a regatear jamás el derecho constitucional a la defensa legal.

Aquí lo reclamó el senador Navarrete y el PRI lo asume en todos sus términos y con todas sus consecuencias. Está en la ley, la ley fue votada con la aceptación de los mismos actores que ahora están sentados aquí. La participación del senador Navarrete en la definición de la reforma constitucional de 2007 y legal de 2008, y de su grupo parlamentario, fue definitoria y ese procedimiento está en la ley. No sólo lo vamos a reconocer y lo reconocemos, lo vamos a honrar.

Pero el procedimiento es un procedimiento que no está sujeto al contentillo de los actores, está en la ley. La ley establece hoy, afortunadamente, un procedimiento que lo administrativo está definido en el COFIPE y en lo judicial está definido en la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral Federal.

Uno y otro tendrán que ser aplicados por la autoridad que corresponda. De aquí al domingo por el IFE y posteriormente, si como se nos ha anunciado hay juicios que se presenten ante la sala correspondiente del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal, habrá un trámite judicial y la aplicación de la Ley de la Materia en la Ley del Sistema de Medios de Impugnación y la participación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Pero además no sólo hay una ley votada por los propios actores que aquí estamos sentados. Hay también, como ya lo dije, un procedimiento y hay también autoridades competentes.

La autoridad administrativa que está resolviendo, que organizó la elección y que tiene que concluir con los cómputos distritales de aquí al próximo domingo y el cómputo de entidad federativa, y el cómputo nacional en el caso de la elección presidencial, fue integrada por consenso en la Cámara de Diputados….

(Sigue 17ª parte)
...federativa y el cómputo nacional en el caso de la elección presidencial fue integrada por consenso en la Cámara de Diputados.

Después vendrá la secuela judicial a partir de las impugnaciones que se presente, y esa le tocará responderla, resolverla, en su oportunidad, a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y esa autoridad también fue integrada por consenso aquí en esta Legislatura en el Senado de la República por los mismos actores cuya pasarela hemos escuchado hoy en esta misma tribuna y en estos mismos micrófonos.

Hay una ley en la que todos estuvimos de acuerdo, un procedimiento que todos validamos, y autoridades electorales que fueron integradas por consenso. Lo que sigue es, sí, que el que quiera inconformarse, el que quiera ejercer su derecho constitucional a la defensa legal lo puede hacer, el PRI no sólo lo reconoce, no lo regatea, y por supuesto estaremos listos para que con la debida reciprocidad se reconozca el nuestro, el derecho constitucional a defender nuestro triunfo, el triunfo de nuestros candidatos en las urnas.

Quiero decir que es cierto que el trámite procesal electoral no termina. Nos recuerda aquí el senador Navarrete que todavía nos hay presidente electo, y tiene toda la razón. Presidente electo lo habrá en un plazo límite del 6 de septiembre cuando haga la declaratoria respectiva a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pero sí hay un candidato triunfante.

A la luz de la propia ley y sus procedimientos conocemos hoy, miércoles después de la elección, el resultado de un conteo rápido que está establecido en la ley, que fue aprobado en sus términos el acuerdo respectivo por el Organo Superior de Dirección del Instituto Federal Electoral. Y hay un Programa de Resultados Preliminares que cerró casi al cien por ciento, antier a las ocho de la noche, en donde los resultados son plenamente coincidentes.

Dan a nuestro candidato a la Presidencia de la República más de 3 millones de votos de diferencia. Eso aquí y en cualquier lugar del mundo se llama candidato triunfante. Eso es lo que tenemos el día de hoy, esperamos que el domingo en el cómputo nacional que la autoridad electoral debe hacer respecto a la elección presidencial, los distritales que están corriendo en este momento, y los locales o de entidad federativa que el domingo también deben concurrir, confirmen los resultados que el Programa de Resultados Preliminares nos ha ahora señalado.

Está abierto el trámite de los cómputos distritales, están abriéndose las casillas en los casos en los que opere las hipótesis respectivas. El PRI no se opone, ni se opondrá a la apertura de paquetes en todos los casos de Distrito Electoral o de casilla en donde exista hipótesis legal.

No aceptaremos que se abra los paquetes electorales en ninguna casilla en donde no se actualice la hipótesis que la ley establece con toda claridad, y ahora con enorme generosidad, porque de tres causales hemos pasado a alrededor de cinco causales por casilla y a una por Distrito, cuando la diferencia sea, como todo mundo lo sabe, de un punto o inferior a un punto.

En el 2000 ya definió la autoridad jurisdiccional un criterio sobre el particular. No pueden abrirse más casillas de las que la ley establece, eso dijo la Sala Superior del Tribunal Electoral, y lo saben los abogados que conocen la materia, porque si se hace procede la nulidad de la elección.

El PRI no acepta que nos apartemos de lo que la ley establece, porque la ley fue construida entre todos y votada por todos, y establece con toda claridad las hipótesis legales que hoy son infinitamente mayores a las que existían en el año 2006.

Nosotros esperamos que el domingo, y termino, senador presidente, los resultados confirmen lo que nos ofrezca el IFE, confirme lo que el Programa de Resultados Electorales Presidenciales nos ha dicho hasta hoy. Que el triunfo electoral de nuestro candidato a la Presidencia de la República se confirme, y estamos listos para reconocer el derecho que tienen a acudir a los tribunales quienes, de acuerdo con los resultados hasta hoy conocidos, y los que conozcamos el domingo, hayan perdido la elección.

Es un derecho defenderse ante los tribunales, será el nuestro defender el triunfo de nuestros candidatos comenzando por el triunfo del candidato a la Presidencia de la República, que el domingo ganó clara y contundentemente la elección. Ciertamente el proceso no ha terminado, pero el proceso no está abierto ad perpetuam, el proceso tiene en las normas mexicanas un plazo final, ese plazo final es el 6 de septiembre.

Estamos a escasamente a dos meses de que el procedimiento, el proceso electoral en la elección presidencial concluya, entonces las autoridades jurisdiccionales dirán la última palabra y determinarán, harán la declaratoria de Presidente electo. Esperamos que esa declaratoria confirme el triunfo que hoy el domingo los ciudadanos mexicanos nos dieron con toda contundencia y con toda claridad, y esperamos también reciprocidad.

Esperamos que aquellos a quienes hoy el voto de los mexicanos no les favoreció reconozcan con grandeza, con gallardía, con altura de miras, y pensando en el bien de este país, que es de todos, el resultado de la elección. Si eso es así habremos dado un paso fundamental en la construcción de la democracia en este país.

Yo espero, por el bien de México, que así sea. Muchas gracias. (Aplausos)

-EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: Pregunte la secretaría a la Asamblea si son de aprobarse los resolutivos del punto de acuerdo que dio origen a este debate pactado.

-EL C. DIPUTADO SECRETARIO JAIME CORREA: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si es de aprobarse el anterior acuerdo.

-Quienes estén porque se apruebe, favor de levantar la mano.

(La Asamblea asiente.)

-Quienes estén porque se rechace, favor de levantar la mano.

(La Asamblea no asiente.)

Aprobado, señor presidente.

-EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: Aprobado. Comuníquese.

Por un error de comunicación interna, que la Mesa asume como propio, la comunicación de la senadora Carmen Guadalupe Fonz Sáenz queda sin efecto, la de la reincorporación. Esto es, no se ha reincorporado.

Informo a la Asamblea que se han retirado las reservas de los siguientes dictámenes: de la Segunda Comisión el relativo a los requisitos de entrada de los mexicanos al territorio de España; de la Primera Comisión, uno, sobre el combate del lavado de dinero, y otro sobre la introducción ilegal de armas de fuego, y solicita que se pongan a consideración de la Asamblea.

En virtud de que todo mundo conoce los resolutivos que están a su disposición, pregunte la secretaría a la Asamblea si son de aprobarse.

-LA C. SECRETARIA DIPUTADA ROMERO LEON: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si son de aprobarse los tres dictámenes.

-Quienes estén porque se aprueben, favor de levantar la mano.

(La Asamblea asiente.)

-Quienes estén porque se rechacen, favor de levantar la mano.

(La Asamblea no asiente.)

Aprobados, señor presidente.

-EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: Aprobados. Comuníquense.

Informo a la Asamblea que se recibió una comunicación suscrita por el señor diputado Don Alejandro Encinas Rodríguez en la que informa su reincorporación a sus actividades legislativas a partir del día 3 de este mes en curso, de la que nos damos por enterados y comunicaremos a la Honorable Cámara de Diputados.

Compañeros legisladores, informo a ustedes que las proposiciones inscritas en la Agenda del día de hoy se turnarán a las Comisiones que acordó la Mesa Directiva, los turnos se van a publicar en la Gaceta.


Se ruega a la secretaría dar lectura al Orden del Día…
-EL C. SENADOR ROGELIO HUMBERTO RUEDA SANCHEZ: (Desde su escaño) Señor presidente.

-EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: Sí. Senador Rueda, a sus apreciables órdenes.

-EL C. SENADOR ROGELIO HUMBERTO RUEDA SANCHEZ: (Desde su escaño) Gracias, presidente. Solamente para consultar en relación con una proposición con punto de acuerdo registrada por un servidor y de la senadora María de los Angeles Moreno en relación con un asunto que afecta a empresas mexicanas y a miles de familias que fungieron como distribuidores de una empresa norteamericana, de Security Servicies. Quiero confirmar que esté dentro de los asuntos que van a ser turnados para que puedan ser del conocimiento de este pleno en la próxima sesión.

-EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: Está en el Orden del Día, se está turnando a la Primera Comisión, sé que están aquí los interesados, y para su conocimiento esta Mesa lo reitera.

Se ruega a la Secretaría dar lectura al Orden del Día de la siguiente sesión.

-EL C. DIPUTADO SECRETARIO JAIME CORREA: Con gusto, señor presidente. (Leyó)

Es todo, señor presidente.

-EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: Se levanta la Sesión y se cita a la próxima el miércoles once de julio a partir de las once horas.

(SE LEVANTO LA SESION A LAS 14:23 HORAS.)

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30