Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

Versión estenográfica de la comparecencia del gobernador del Banco de México, Agustín Carstens Carstens, ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República.

 

(Segunda parte y final)

 

SENADOR JOSÉ OLVERA: Muchas gracias señor gobernador, nuevamente bienvenido.

 

Yo anoté tres temas que nos preocupan. Uno obviamente es sobre las medidas de reducción del gasto, si son suficientes para que el sector público pueda consolidar su política fiscal.

 

Y la otra es también la que tiene que ver con la caída de los precios del petróleo. ¿Qué medidas deben tomarse adicionales para que esto, aparte de las que ya se han tomado, qué otras medidas deben tomarse para que podamos transitar en una situación tan complicada, motivada por la caída de los precios del petróleo?

 

Y el tercer tema es el que tiene que ver con las transferencias de pagos. El Banco de México ha realizado una importante tarea como regulador y como operador en todas las transferencias que se realizan a través del SPEI y si bien es cierto, este mecanismo todavía puede ampliarse mucho, porque tenemos 300 millones de pagos, comparados con los 2 mil 300 millones de las tarjetas de crédito; creo que es algo muy importante y lo que usted nos explicaba del SPIT.

 

Y bueno, finalmente yo quiero pedirle su opinión y qué podemos hacer. El día que estuvimos en la reunión con los dirigentes de la Asociación de Bancos, yo les decía, les mostraba un el interés sobre un tema que tiene que ver con el envío de dinero, las remesas de Estados Unidos hacia México.

 

¿Cómo podemos facilitar el envío si ya hemos avanzado tanto en la tecnología y en el establecimiento de estos mecanismos de transferencia muy sencillos, rápidos y seguros, que disminuyen el riesgo y disminuyen el costo del envío?

 

Entonces, la pregunta nuestra es ¿qué se puede hacer para apoyar a nuestros paisanos, a nuestros connacionales para tener un sistema de envío de dinero electrónico sencillo?

 

Si no mal recuerdo, creo que en Inglaterra hay algunas empresas que lo hacen hasta por internet o lo estuvieron haciendo una temporada por internet.

 

Desconozco su nivel de éxito, pero yo creo que es algo muy importante por el volumen que representa el envío de remesas para nuestro país.

 

Y sería una contribución del gobierno mexicano y de los mexicanos para nuestros connacionales ayudándoles a disminuir y a facilitar el envío porque ahora tenemos operaciones en las tiendas de la esquina, por qué no pensar en algo así.

 

Por sus comentarios muchas gracias señor Gobernador.

 

SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Agradecemos la participación del senador Olvera.

 

Le pedimos al senador Ríos Piter pudiera, hasta por 5 minutos, formular sus preguntas.

 

SENADOR ARMANDO RÍOS PITER: Con su permiso señor Presidente.

 

Bienvenido señor Gobernador:

 

Tal vez son preguntas que en cierto sentido ya han estado en el ambiente por parte de quienes me han antecedido pero quisiera yo tal vez encontrar algunas respuestas muy concretas de la opinión del Gobernador del Banco de México, como autoridad monetaria y obviamente como un economista que lleva un rato involucrado en el diseño de la política pública del país.

 

Cuántas reservas se perdieron, Gobernador, en este intento que hizo el Banco de México por mantener el tipo de cambio.

 

Hubo una enorme crítica de que fue pólvora gastada en infiernitos. La verdad es que no se le hizo ningún solo día cosquillas al tipo de cambio.

 

Era un fenómeno, como usted lo apunta en presentación, internacional, y por lo menos saber cuánto nos salió el chistecito porque sí fue durante un largo rato, fue estarle metiendo dinero, hasta de que después saliera el anuncio compartido que en su presentación usted pone como uno de los instrumentos de la política que permitió revertir la depreciación.

 

Yo participo en un grupo Whatsapp con amigos míos que son economistas y había un debate. Uno defendía el anuncio compartido con la Secretaría de Hacienda y el Banco de México como una política acertada y otro con cierta sorna decía: “oye, pues fue tan potente el anuncio que ayudó también a que no solamente el peso se apreciara sino que también se apreciara el real, se apreciara el peso colombiano y una serie de monedas, un poco para poner en evidencia que la decisión en realidad no había sido necesariamente, digamos, que la condición de apreciación del peso no había sido necesariamente una decisión nacional sino había sido resultado de esa misma condición internacional.

 

Y esto lo ponto en contexto para solamente escuchar de usted si es que verdaderamente tenemos herramientas de política pública para hacer algo más que lo que tradicionalmente hacemos, que es decir la inflación va bien, el mandato se está cumpliendo.

 

En realidad creo que tenemos evidencia empírica suficiente para pensar que no le hicimos ni cosquillas a la volatilidad internacional, que no pudimos mantener condiciones medianas de presión del tipo de cambio y que bueno, el mercado global es mucho más preocupante en términos de cómo puede afectar nuestra economía.

 

Eso es una cuánto nos costó las intervenciones, cuánto se nos fueron en reservas.

 

La segunda es: usted lo apunta en su presentación sobre el tema de la deuda, se ha venido haciendo una fuerte crítica a la condición que mantiene la deuda en el país.

 

Cuando usted dejó de ser Secretario de Hacienda y por lo menos uso la gráfica que usted nos presentó, estábamos en 36.2 por ciento del porcentaje del PIB de parte de la deuda pública.

 

Este gobierno, al 2006, al 2016 pues trae 48.6 por ciento. Qué bueno que el Banco de México le prestó parte de lo que teníamos ahí por el buen manejo financiero.

 

Pero pareciera ser que la proyección al 2021, de 46.8 por ciento es igualmente preocupante.

 

Yo recuerdo algún documento en el que el Fondo Monetario Internacional recomendaba que aquellos países que tienen niveles de deuda y que están sujetos a fuerte volatilidad internacional como la que usted nos ha evidenciado, no debía pasar un porcentaje del 25 por ciento.

 

Entonces cuáles preocupaciones debemos mantener frente a una proyección que nos presenta el Banco de México donde la deuda pública se mantiene en el orden del 46.8 por ciento.

 

Y eso lo quiero pegar, y con eso terminar mis preguntas, es: corremos el riesgo, dado que el Gobierno ya no va a poder echar mano de la deuda, o por lo menos eso es lo que se apunta, pues no pareciera ser ya inviable ya echarle mano a la deuda; por todos lados vemos anuncios de que el barco hace agua, el Banco de México tiene que echar mano y mandarle más de 200 mil millones de pesos a Hacienda.

 

Nos manda un documento previo para el paquete fiscal del año que viene, con un recorte importante, acaba de hacer otro recorte en este momento.

 

Yo escuché con gran atención cuando el gobernador del Banco de México mostró preocupación sobre cómo estaba funcionando el gasto público y que era excesivo. La pregunta que a mí me gusta hacer año con año en esta presencia, es: tenemos una proyección de crecimiento hoy de 2.4 por ciento de crecimiento, regularmente estos ejercicios tanto con el Banco de México como con la Secretaría de Hacienda es solamente dejar claro que se marca una visión de crecimiento para cerrar el año con un crecimiento menor.

 

Este crecimiento del 2.4 por ciento que tiene, por lo pronto presentado el Banco de México, es sostenible este nivel de crecimiento del que estamos hablando obedece a un nivel de finanzas públicas medianamente equilibradas, si no vamos a poder echar mano de más deuda, el recorte que se está planteando por parte de la Secretaría de Hacienda es suficiente o es previsible que nos manden algún adelanto por ahí del mes de agosto de que pueda haber un incremento en los impuestos.

 

Es decir, ¿es sostenible el planteamiento de crecimiento?, pero sobre todo la pregunta que a mí me interesa es: hoy lo anunciado por Hacienda, hoy lo que está mandando el Banco de México nos permite medianamente pensar que no habrá más recortes al gasto rumbo al 2017 o que incluso no hay la previsión de un incremento de los impuestos para el próximo año.

 

Esas son las preguntas. En realidad no son esas nada más, voy a hacer las últimas dos, pero es que un poco creo que es importante escuchar del Banco de México lo que pueda ayudarnos en este asunto, es:

 

Usted nos ha comentado que no se refleja la depreciación del tipo de cambio en la inflación, pero está bien que no se evidencie ahora, pero mi pregunta es: si no tenemos algún tema de rezago, que haya inventarios que no están considerando el tema de la depreciación, o sea, cómo podemos garantizar que no va a haber una inflación superior a la que estamos viendo en el primer trimestre.

 

Y por último, me interesa mucho, se anuncia que el consumo privado está creciendo, como que no entiendo yo por qué crece el consumo, sí me interesaría saber y si al final de cuentas termina siendo un asunto de que es porque las remesas incrementaron, que es una sospecha por lo menos que yo tengo ahí, es: siempre terminamos teniendo una política económica que depende de todo menos de nosotros.

 

Si nosotros estamos creciendo el consumo privado porque las remesas están incrementándose y porque el tipo de cambio está siendo mucho más favorable para que las remesas incrementen más el consumo, como que la duda que a mí me queda es, ¿qué elementos de política pública tenemos los mexicanos para enfrentar estos vaivenes internacionales?

 

Muchas gracias, señor gobernador.

 

SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Gracias al senador Armando Ríos Piter.

 

Le pedimos al doctor Agustín Carstens Carstens, pudiera hacer uso de la voz para dar respuesta a los planteamientos de la senadora y los senadores.

 

AGUSTÍN CARSTENS CARSTENS: Muchas gracias, señor presidente, y agradezco todas las preguntas de la señora senadora y los senadores.

 

Me iré por el orden en que se fueron recibiendo los comentarios y reflexiones y preguntas.

 

Empezando con la intervención del senador Héctor Larios, aquí el tema que plantea usted es: cuál va a ser la fuente de dólares del Banco hacia adelante.

 

Ciertamente, el Banco de México acumula reservas de todo lo que es la balanza de pagos del gobierno, no únicamente de PEMEX. También si el gobierno federal por ejemplo, contrata deuda en dólares, el producto de ese endeudamiento, sobre todo si es un endeudamiento neto positivo, los dólares van a dar al Banco de México.

 

También sucede lo mismo con PEMEX. Si PEMEX nos vende, el resultado neto de su compra-venta de energéticos, pero también el producto de su deuda.

 

Entonces, si tomamos todo en cuenta, todo esto en cuenta, para este año nosotros estamos pronosticando un crecimiento entre 3 y 5 mil millones de dólares en reservas internacionales, suponiendo que no intervenimos más en el mercado. Eso lo que haría es que la reserva internacional continuaría creciendo hacia adelante.

 

Obviamente hay la posibilidad de que haya flujos hacia afuera, dependiendo de las condiciones de los mercados, pero el Banco de México no necesariamente tendría que intervenir para darle salida a esos dólares.

 

Realmente estamos en un régimen de flotación y lo que debería suceder es que el tipo de cambio se ajuste para que se genere la oferta que le dé salida a esos dólares. Esa es, yo diría, la parte más fundamental de la decisión que tomó la Secretaría de Hacienda y el Banco de México el 17 de febrero, de que no vamos a estar acomodando la salida de capitales a través de intervención; y lo que vamos a hacer es tratar de mantener el apetito de inversionistas internacionales y nacionales en títulos mexicanos, en inversión en México a través de mantener un marco macroeconómico sano y estable, y por eso la decisión de actuar en las dos políticas fundamentales de un marco macroeconómico, que fue en lo fiscal y en lo monetario.

 

La idea es precisamente crear confianza en el marco macroeconómico y que eso genere el apetito por invertir en nuestro país.

 

Y esa parte creo que ha funcionado bastante bien.

 

La parte de los remanentes se genera precisamente por la depreciación cambiaria. Nosotros en nuestros pasivos tenemos sobre todo pesos, entonces sí se genera esa utilidad.

 

Dado que nosotros pensamos que el nivel de reserva se va a mantener bastante alto, esos remanentes se podrían producir hacia adelante en la medida en que haya cierta depreciación cambiaria.

 

Pero, digamos, desde el punto de vista de fuente de reservas, yo sí pienso que podrían ir creciendo muy gradualmente hacia adelante.

 

Ahora, el precio del petróleo podría mejorar como ha venido mejorando y eso podría, dependiendo del diferencial de entre el precio del crudo y gasolina, nos podría ayudar. Pero también la otra cosa que sería muy importante es que se estabilizara y se recuperara el volumen de producción, en cuyo caso eso también ayudaría a la balanza.

 

Con respecto al crecimiento del crédito, usted bien señala que siempre hay ese peligro de que si ese crecimiento es acelerado y quizá desordenado, podría generar problemas bancarios hacia adelante.

 

Bueno, sin duda ese es un riesgo que existe. Sin embargo, desde el punto de vista regulatorio sí se ha buscado que eso tenga una probabilidad muy baja.

 

Como usted bien dice, los procesos de otorgamiento de crédito son ahora mucho más sólidos; la información con la que cuentan los bancos es mucho más sólida; el acceso que tienen al buró de crédito, etcétera, creo que es muy bueno.

 

Y también ha habido algunos cambios regulatorios que se han hecho, que de alguna manera les dan más instrumentos a las autoridades para que el capital de los bancos se mantenga alineado con los riesgos que están tomando. Y me referiré a dos en particular:

 

Por un lado, ya se cambió a un proceso de aprovisionamiento dinámico. Esto quiere decir que, conforme a las pérdidas esperadas que puedan tener los bancos, se les pide que hagan un aprovisionamiento. Antes, hasta que se incurrieran las pérdidas se hacían las provisiones; ahora pedimos que las anticipen, entonces eso tendería a modular el crecimiento.

 

Y, por otro lado, también dentro de las nuevas reglas de capital, está previsto el poderles exigir un capital adicional que fuera contracíclico.

 

Es decir, si realmente vemos que se está generando una burbuja crediticia que en algún momento dado pusiera en peligro la estabilidad financiera, las autoridades, en particular la Comisión Bancaria les puede pedir un capital adicional, o que tendería a desacelerar el crédito.

 

Entonces, sí hemos, tanto los bancos han mejorado su proceso de originación de crédito, como nosotros, como autoridades, también tenemos un mayor instrumental para poder intervenir de manera oportuna, para mitigar el riesgo de un quebranto bancario.

 

Ahora, el tema de las tasas de crédito personal es una preocupación compartida. Realmente una de las cosas que a mí me llaman más la atención, es que si uno ve la dispersión que hay en tasas para los diferentes productos es altísima.

 

En tarjetas de crédito podemos ver tasas desde debajo de 20 por ciento, a tasas relativas del 70 por ciento y realmente aquí se busca que sean tasas comparables, por ejemplo, las clásicas que son para gente de menor ingreso, oro, platino, etcétera, se hace esa selección de información de alguna manera que capture la naturaleza del acreditado y si nos llama la atención la poca movilidad que existe.

 

Entonces, lo que nosotros hemos estado buscando es que haya mucha mayor movilidad y como ya mostré en créditos en nómina, que muchos son los créditos personales, ya se está logrando una mayor movilidad en vivienda.

 

Entonces, ahí tenemos que seguir avanzando en eso, sobre todo ir identificando cuáles son, en algún momento dado, las restricciones que podían existir para evitar la movilidad y resolverlo adecuadamente.

 

Esto ya se logró en vivienda, ya se logró en créditos de nómina y así trataremos de seguir avanzando, porque precisamente lo que da la competencia y pueda generar impacto sobre los precios, es precisamente que la gente deje de atender a los caros o no favorezcan los caros y se vayan con los baratos.

 

Pero para eso la movilidad es esencial. Obviamente una relación bancaria no se puede cambiar tan fácilmente, pero lo que precisamente estamos buscando hacer es que sea mucho más flexible.

 

Incluso por eso el cambio también en regulaciones que hicimos de que las comisiones anuales se regresen, si no han consumido todo el plazo que deberían de cubrir.

 

Entonces, sí es un trabajo que estamos buscando, lo importante es transparencia, que ya haya acceso a precios, acceso a los precios de alternativas y sobre todo que haya posibilidades de moverse.

 

Entonces, vamos a seguir insistiendo en esa dirección.

 

Ahora pasaré a os comentarios y preguntas de la senadora Padierna.

 

Primero el tema de errores y emisiones. Aquí en particular quisiera decir que el Banco de México sí arma las cifras de balanza de pagos, pero no tenemos ninguna responsabilidadregulatoria ni de control de las entradas ni salidas de capitales ni de flujos de divisas en el país.

 

No hay un control de cambios y por lo mismo no tenemos esa responsabilidad, ni siquiera esos instrumentos.

 

En términos también de operaciones inusuales, el Banco de México, como nosotros no operamos con el público tampoco tenemos esa obligación.

 

La obligación del reporte de operaciones inusuales recae sobre los intermediarios financieros.

 

El Banco de México, repito, no hace ninguna operación con el público.

 

Y nosotros tratamos de acumular la información de manera sobre todo agregado.

 

Los errores y omisiones se deben a muchos diferentes factores. Parte de eso puede ser por algunas estimaciones que se hacen por encuestas, por ejemplo los ingresos por gastos de turismo, lo que gasta una gente en turismo, tanto de aquí, tanto el que sale como el que entra se hace a través de encuestas; las remesas se hacen a través de encuestas y esas están sujetas a errores de estimación.

 

Por otro lado, bueno, pues sí ciertamente hay operaciones de naturaleza ilegal que también de alguna manera podrían estar ahí reflejadas pero precisamente porque son ilegales pues no se están capturando.

 

Esto sucede prácticamente en todos los países del mundo y bueno, sí estamos siempre buscando mejorar las metodologías de cálculo y sobre todo las metodologías que utilizan terceros para estimar algunas cifras y buscar que esos errores y omisiones sean lo menor posible.

 

Nosotros somos agregadores de información y muchas de la información primaria dependen de terceros.

 

Parte viene de aduanas, parte viene de la Secretaría de Economía, por ejemplo para el flujo de inversión extranjera. Entonces el Banco de México simplemente lo agrega.

 

Ciertamente es un saldo importante y el Banco de México comparte la preocupación de que debemos de buscar cómo reducir ese monto.

 

Con respecto al reporte de la COFECE y competencia en el sector financiero, sin duda coincidimos con el dictamen de la COFECE y sin duda nosotros somos ávidos para impulsar una mayor competencia.

 

Precisamente mucho de lo que he venido presentando, que no repetiré, es precisamente cómo podemos dar más información para que las personas y las empresas puedan explotar mejor las oportunidades que haya y sobre todo lo que antes y lo que ha hecho difícil digamos en cierto punto la competencia es la falta de movilidad y lo que se ha insistido es en impulsar más la movilidad en el sector financiero de tal forma de que haya mayor competencia.

 

El número de bancos ha venido creciendo, el número de otros intermediarios no bancarios también. Entonces eso también representa mayor competencia dentro del sistema.

 

Ahora, usted dice, sobre el tema de la evaluación pues de que esto ha afectado a la población, etcétera.

 

La realidad es que no ha afectado a la población y el tema en el agregado y el tema más con lo que se fundamenta esa opinión pues es en opinión de fondo, de que ese movimiento cambiario no se ha reflejado en la inflación.

 

¿Por qué? Porque ya la inflación pues ya recoge todos los precios del consumidor, incluyendo los importados que en un momento dado sí pudieran subir de precio y de hecho algunos han subido de precio, pero no han subido lo suficiente como para descarrilar la inflación de lo que nosotros preveíamos conforme a la consolidación de nuestra meta establecida del 3 por ciento.

 

Ciertamente usted tiene razón de que esto se presta para sustituir importaciones, también debería de impulsar las exportaciones, ciertamente las exportaciones de México hacia Estados Unidos, que es nuestro principal socio comercial, dependen mucho del desempeño del ingreso de los Estados Unidos; pero también es muy cierto el argumento que mencionó el senador Cavazos, de que siendo que muchas de nuestras exportaciones son bienes intermedios en Estados Unidos, las cadenas productivas podrían hacer que no se viera todo el beneficio esperado en una depreciación.

 

Nosotros estamos acostumbrados a que la depreciación se dé únicamente, el peso de deprecie contra todo, contra todas las divisas; pero lo que realmente ahora ha sucedido es que el dólar se ha preciado contra todos, entonces lo que dice el senador Cavazos tiene toda la razón, en el sentido de que la apreciación del dólar ha afectado la actividad manufacturera en Estados Unidos y eso ha afectado a la actividad manufacturera en México.

 

Es decir, vamos a suponer aquí en México exportamos autopartes, esas autopartes en Estados Unidos se incorporan a un automóvil y ese se exporta; pero la apreciación del dólar ha hecho que la capacidad de exportar autos por Estados Unidos sea menor; entonces por lo mismo, por más barato que nosotros vendamos nuestras autopartes, no nos las van a demandar más.

 

Entonces, ese punto que hace el senador Cavazos es muy, muy importante.

 

Sin duda, el tipo de cambio aumenta el costo de la deuda externa del sector privado, de las empresas, nosotros las hemos encomiado en que cubran el riesgo cambiario que tienen, hay instrumentos que pueden utilizar al respecto. Y hasta ahora nosotros no percibimos que exista un problema.

 

También hay muchas empresas que tienen una “cobertura natural”, en el sentido de que exportan, entonces tienen ingresos en moneda extranjera, eso hace que la exposición cambiaria que tengan al final del día no sean tan importantes.

 

Con respecto a los remanentes, todos son en pesos, no son en dólares. Nosotros estamos dando el remanente porque es precisamente el balance del Banco es en pesos y lo que hemos tenido sí es una revaluación de activos que genera este remanente tan importante.

 

Usted indica que parte de estos recursos se podrían o deberían usar para PEMEX, eso ya es facultad de la Secretaría de Hacienda, en su comunicado lo que menciona fue, una vez que se conoció el remanente, básicamente refleja el cumplimiento puntual de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; e indica que el tema de PEMEX se anunciaría en días próximos. Entonces, al final del día la Secretaría de Hacienda está en control de esa circunstancia y lo que está terminando de hacer es darle cumplimiento a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

 

Ciertamente, y esto también es algún comentario que hace el senador Ríos Piter, es en términos de los pronósticos de crecimiento, el pronóstico que ahora estamos presentando no está de ninguna manera separado, por decirlo así, de los pronósticos que están haciendo todo los analistas.

 

Realmente es el mejor pronóstico que se puede hacer con base en la información disponible, y yo diría, si hay algo que nos ha sorprendido es precisamente la atonía del crecimiento mundial.

 

Podemos mandarle gráficas, ya las he presentado aquí en otras ocasiones, en que se ve cómo, por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional erra constantemente, y no nada más el fondo, la OCDE, el Banco Mundial realmente hemos tenido dificultades todos de hacer pronósticos de crecimiento.

 

Y esto no es raro. ¿Por qué? Porque en crisis las relaciones econométricas siempre sufren variaciones muy importantes. Siempre hay cambios estructurales que es muy difícil capturarlas en los modelos y eso se presta a muchos errores.

 

En todo caso, usted dice que nosotros y Hacienda presentamos un crecimiento menor al crecimiento mundial; por otro lado, menor a países emergentes.

 

Lo que pasa es que ahí el crecimiento, si quitamos China y si quitamos países como India que pesan mucho, nuestro crecimiento no es tan diferente al crecimiento mundial ni al de los países emergentes.

 

Pero lo que pasa es que China, que es un país muy grande y está creciendo entre 6 y 7 por ciento; India que es otro país muy grande que está creciendo a más de 7 por ciento, sí de alguna manera distorsiona mucho la información. Pero si uno toma series sin esos dos países, el crecimiento de México no se ve mal con respecto a otros países emergentes.

 

Ahora pasaría al comentario del senador Juan Fernández. Básicamente la pregunta es si la medida que fiscalmente tomó la Secretaría de Hacienda en febrero va a ser suficiente. Mi saber y entender es que sí lo es.

 

De hecho, precisamente la intención del Secretario de Hacienda fue tomar el impacto anual de sobre todo la caída en el precio del petróleo, analizarlo y de hecho tomando un nivel de precios bastante bajo de 25 dólares y a partir de ahí estimar cuál sería el impacto sobre las finanzas públicas y tomar las medidas correspondientes para cumplir con su objetivo de déficit para este año.

 

En principio así fueron diseñadas, y por lo mismo yo pienso que se deberían estar cumpliendo las metas fiscales.

 

Ahora, pasaría al comentario del senador Mario Delgado. Aquí básicamente usted dice que este remanente y el cambio en ley facilitarán que el gobierno aumente el gasto público, pero realmente lo que va a suceder es todo lo contrario.

 

Antes del cambio en la ley, precisamente la Secretaría de Hacienda podía gastar libremente esos recursos. Obviamente no se afectaría el balance porque tendría más ingresos, que son los remanentes y mayor gasto.

 

Pero lo que ahora está pasando, y fue lo que se legisló, es que esos recursos se destinen a reducir el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público.

 

Tienen que aplicar cuando menos el 70 por ciento para reducir la deuda o no contraer deuda adicional. Entonces ese dinero no lo van a gastar y eso se debe reflejar en una mejoría en el resultado fiscal de este año; es decir, van a tener un déficit menor al apuntado, y por lo mismo va a haber una reducción en el saldo histórico del sector público.

 

Y, de hecho, la Secretaría de Hacienda con un ánimo de transparencia va a reportar en los informes trimestrales de las finanzas públicas, cómo va a ir aplicando esos recursos y cómo se va a ir reflejando en una reducción en el saldo de deuda.

 

Entonces, no le va a generar mayor espacio para el gasto y en ese sentido yo sí creo que fue una acción muy responsable de la Secretaría de Hacienda y del propio Congreso de la Unión atender el tema de la deuda, porque también, como apuntaba aquí el senador Ríos Piter, pues sí la trayectoria de la deuda pública se aceleró en los años recientes, una parte importante de ese aumento en el saldo histórico de la deuda es producto de la depreciación del tipo de cambio.

 

Entonces, si vemos de alguna manera medio consolidado, porque jurídicamente no se puede hacer, pero económicamente sí lo podemos hacer, si consolidamos el balance del banco con el del gobierno, el tipo de cambio lo que hace es que aumente el equivalente en pesos de la deuda y lo que hace de lado del Banco de México es aumentar el equivalente en pesos de las reservas.

 

En una empresa, un fenómeno mataría al otro y no habría una afectación financiera. Aquí lo que pasaba es que nosotros le pasábamos la ganancia, esa ganancia se la gastaban y entonces seguía la deuda alta, pero entonces aquí, si usamos las ganancias por revalorización de las reservas a matar deuda, pues no se ve afectado el balance final.

 

Entonces, esa es la inteligencia de haber hecho ese cambio en ley y por lo mismo se deberá reflejar el remanente en una mejoría en el déficit y en el saldo histórico y, bueno, por lo mismo, en términos del servicio de la deuda esto contribuirá a que no crezca tanto hacia adelante.

 

Pasando a las preguntas del senador Cavazos, el tema de cómo pronosticamos la inflación, etcétera, un poco para nuestra tranquilidad, por decirlo así, intelectual, en el muy, muy largo plazo se sigue manteniendo el dicho de que la inflación es un fenómeno monetario, pero es en el muy, muy largo plazo.

 

En el corto plazo, para lo que es el objetivo de inflación y para lo que nosotros hacemos es estimar el tiempo que se necesita para que las medidas de política monetaria tengan efecto sobre la inflación, ahí siempre hay rezagos y entonces lo que tratamos de pronosticar es la inflación precisamente para el periodo relevante para la implementación de la política monetaria y ahí, pues cuestiones como el comportamiento de la brecha del producto es muy importante.

 

Si bien no son fenómenos inflacionarios plenamente dichos, también tenemos que hacer distinción entre los que son cambios en precios relativos y no, por ejemplo, la inflación medida puede subir por un impuesto pero sabemos que no es un efecto sostenido entonces tenemos que limpiar por eso.

 

El comportamiento de los salarios también es importante y también el tema del tipo de cambio.

 

Y también es cierto de que existe cierta interacción entre éstos. O sea, por ejemplo del Pass Thru tan bajo que hay ahorita de tipo de cambio a precios puede ser explicado en parte por el hecho de que tenemos, digamos, tenemos una brecha del producto negativa.

 

Entonces al fin del día yo diría que esas son las principales variables. Bueno, también actúa a través del tipo de cambio pero el diferencial de tasas de interés con Estados Unidos es importante.

 

Digamos, en el muy largo plazo sí se cumple el hecho de que si el Banco de México termina acomodando monetariamente las presiones de precios pero para el horizonte en el cual, que son 18 meses más o menos el periodo que pasa para que las medidas de política monetaria tengan efectos sobre la inflación, los modelos de inflación toman en cuenta ese tipo de variables.

 

Ya mencioné que coincido plenamente con usted sobre el tema de las cadenas productivas y también el hecho de que el ajuste de gasto, sobre todo el que se dio en febrero, fue de naturaleza preventiva dado que ya se tenía cierta certeza de que el precio del petróleo, sobre todo en lo que refiere a PEMEX sí va a ser bastante más bajo de lo que se había pronosticado originalmente.

 

En ese sentido, pasando al senador Olvera: el ajuste en el gasto sí va a ser suficiente para consolidar las finanzas públicas que a su vez se van a ver reforzadas por el reparto del remanente de operación del Banco.

 

Usted también pregunta sobre, bueno, si el precio del petróleo ha tenido un impacto sobre las finanzas públicas, qué se podría hacer para limitar su impacto.

 

Bueno, digamos, obviamente el precio del petróleo es una variable exógena. Pero algo en lo cual yo sí creo que se puede hacer algo y no pienso que es a lo cual PEMEX se va a estar concentrando, es también en aumentar el volumen de producción porque realmente lo que ha sucedido es que hemos tenido un impacto por los dos lados.

 

Entonces yo pienso que PEMEX ahorita está concentrado en buscar cómo aumentar la exploración y la explotación y poco a poco ir aumentado el volumen de producción.

 

Sí estamos en un nivel también muy bajo y eso yo pienso que nos debería de dar una mejor estabilidad en términos de los ingresos petroleros.

 

Con respecto al SPEI y el SPID, sin duda el Banco de México ha hecho mucho énfasis en ir impulsando estos mecanismos de transferencias de pago y sobre todo hacerlos disponibles a la gente al menor costo posible y poco a poco le estamos dando acceso a mayores participantes, incluso a través de teléfonos celulares.

 

Entonces pues sí es un tema sobre el cual vamos a seguir invirtiendo mucho.

 

Con respecto a las remesas de Estados Unidos, sin duda es un tema muy, muy importante.

 

Yo creo que se ha avanzado mucho en bajar los costos y en la metodología.

 

Quizá el tema que en el corto plazo ha afectado ha sido el tema de las medidas anti lavado de dinero, sobre todo en Estados Unidos, y eso ha hecho quizá el proceso un poco más complicado; pero la Secretaría de Hacienda anda ya en conversaciones con las autoridades de Estados Unidos para que se puedan establecer mecanismos que permitan que esos flujos se puedan reconocer como remesas y no como un proceso de lavado de dinero.

 

Con respecto a las preguntas del senador Ríos Piter. Primero, usted dice, ¿cuántas reservas se quemaron, se perdieron?

 

Ciertamente yo lo que digo es que se utilizaron, y al fin del día las reservas internacionales se acumulan precisamente también para que se usen cuando sea oportuno; una cosa que es muy difícil demostrar, que es lo que siempre sucede con los contrafactuales, es qué hubiera sucedido si no hubiera habido esa intervención.

 

Mi presunción es que definitivamente el tipo de cambio hubiera estado mucho más depreciado y además ahí tiene su lógica, porque si hay mayor oferta, eso limita el avance del tipo de cambio.

 

Sin embargo, precisamente lo que nosotros hacemos es evaluar si está teniendo los efectos deseados, y cuando nos dimos cuenta de que no estaba teniendo los efectos deseados, sustituimos la estrategia de defensa de la cotización de la moneda nacional.

 

Pero al fin del día, el punto importante es que esas reservas se acumulan, pero no nada más por acumularlas, porque nos cuesta mucho dinero como país tener toda esa inversión en instrumentos líquidos; y sí las tenemos, están precisamente para ayudar a la estabilización cambiaria.

 

Entonces, creo que tuvieron un beneficio y actuamos en consecuencia cuando vimos que esa efectividad se fue erosionando.

 

El brinco importante que cedió el tipo de cambio sí coincidió con las medidas que tomamos y fue antes de que entráramos a un ciclo un poco más benéfico en los mercados internacionales, y la verdad es que sí después de haber implementado las medidas, hubo vientos a favor que nos ayudaron; pero el impacto inicial digamos, el hecho, lo que es incuestionable es que cuando tomamos las medidas, el tipo de cambio en el mismo día se apreció en un día un poco más, cerca de un peso y un poco más en cuestiones de dos o tres días. O sea que sí tuvo un impacto muy importante sobre la corrección.

 

Aunque también acepto que en días posteriores hubo vientos a favor que nos ayudaron en el efecto final.

 

SENADOR ARMANDO RÍOS PITER: ¿Pero cómo cuántas reservas fueron?

 

AGUSTÍN CARSTENS CARSTENS: Fue cuestión de centavos, digamos, hemos tenido cierta fluctuación, pero sí llevarlo de más de 19 pesos, llegó a 19.40, a llevarlos a niveles de 18 bajos, creo que se debe a las medidas. Y las medidas nos han seguido ayudando, pero los vientos a favor también nos han ayudado a bajarlo por debajo de 18.

 

SENADOR ARMANDO RÍOS PITER: ¿Pero el número de reservas que se perdieron?

 

AGUSTÍN CARSTENS CARSTENS: Ah, el número de reservas que se utilizaron fueron 30 mil millones.

 

Bueno, con respecto al saldo histórico de la deuda, ya comentamos, ciertamente este nivel recomienda prudencia y por eso la Secretaría de Hacienda aceptó precisamente este cambio en la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y vio la conveniencia de que se limitara el crecimiento de la deuda.

 

De todas maneras una observación que sí me gustaría hacer, es que si uno analiza el comportamiento de la deuda pública sobre el PIB de muchos países, de la gran mayoría, prácticamente la gran mayoría han tenido un aumento importante en la deuda sobre PIB.

 

Si hablamos de países avanzados, España, Estados Unidos, Japón, incluso Brasil, todos han tenido un aumento en esta época de digestión de la crisis financiera global muy importante.

 

Y lo que nos ha afectado parte en los años recientes es la apreciación cambiaria y también parte el hecho de que el PIB ha crecido menos de lo que se había anticipado.

 

En términos de las proyecciones del banco, yo creo que sí estamos haciendo nuestro mejor pronóstico, nuestro mejor pronóstico tomando todas las variables que existen en nuestra disposición, aunque, repito, sí existe un grado de incertidumbre, sobre todo por el crecimiento de la economía de Estados Unidos y el crecimiento del PIB mundial.

 

Y de hecho las proyecciones mismas que usa la Secretaría de Hacienda en los precriterios es un pronóstico bastante cercano a lo que está haciendo el mercado, entonces ahí no veo cuando menos en estos precriterios un problema de sobreestimación del crecimiento.

 

En términos del traspaso del tipo de cambio e inflación, usted pregunta si pudiera haber, digamos, un traspaso pendiente de observar. La verdad es que sí podría haber algo, pero nada significante de acuerdo a nuestros números.

 

El traspaso que sería esperable ya se ha visto, porque si uno descompone la inflación subyacente, uno la puede descomponer en mercancías y en servicios, y después en mercancías no alimentarias; y muchos en mercancías no alimentarias son bienes de consumo duradero, que esas responden más al tipo de cambio.

 

Y ahí sí hemos visto en esa fracción de bienes, sí hemos visto una aceleración de la inflación. No mucho; ha pasado de dos a tres por ciento, pero sí ha sido notorio ese aumento.

 

Lo que realmente ha sido importante es que precios que no deberían de responder al tipo de cambio, porque son bienes no comerciables, no se han contagiado por el movimiento cambiario, y eso ha sido porque las expectativas de inflación se han mantenido bien ancladas.

 

Sin duda, siempre existe ese riesgo, y por eso en la lámina que presenté de en qué factores se va a fijar el Banco de México para el manejo de su política, si vamos a estar muy pendientes del tipo de cambio y precisamente si esta relación de traspaso a inflación puede cambiar, pero por el momento nosotros pensamos que la situación está bajo control.

 

¿Por qué crece el consumo? Como dije, no nada más son las remesas, parte es el crecimiento del empleo, sobre todo el afiliado al IMSS, que eso le ha dado a la gente más acceso al crédito. Eso ha sido importante y se ha reflejado en cuestiones, por ejemplo, de que el año pasado se tuvo un año récord en ventas de automóviles, y eso ha continuado, y gran parte de eso ha sido a través de mayor crédito.

 

Por otro lado, como se mostró en las láminas, la masa salarial del país ha aumentado y por lo mismo eso ha llevado a mayor consumo, ha habido menor desempleo, y bueno, ciertamente las remesas es un factor adicional, pero sí hay factores de fondo más que nada relacionadas al ingreso disponible de las personas y el acceso al crédito que explican por qué el consumose está comportando bastante mejor.

 

Muchas gracias.

 

SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Al contrario, agradecemos al gobernador del Banco de México la disposición, el tiempo y la puntualidad con la que ha dado respuesta a las preguntas de la senadora y los senadores.

 

Hay tres, la senadora y dos senadores enlistados para generar precisiones. En este sentido pedimos que se lo más concreto, la exposición, dada que es su segunda intervención y una última participación en término de generar preguntas que es la del senador Ernesto Cordero.

 

Tiene el uso de la voz la senadora Dolores Padierna; inmediatamente después el senador Mario Delgado Carrillo; posteriormente el senador Armando Ríos Piter y formula su pregunta hasta por cinco minutos el senador Ernesto Cordero.

 

SENADORA DOLORES PADIERNA LUNA: Pues el gobernador del Banco de México no nos está dando una explicación de por qué se dieron estos montos tan elevados de salida de capitales.

 

Nos dice que las operaciones ilegales, como las del Panama Papers no se capturan, lo cual significa que la fuga de capitales es aún mayor de la que se reporta.

 

Pero es evidente que están observándose fallas en los órganos reguladores. El Banco de México es uno de los órganos reguladores de los flujos hacia el exterior y este asunto de los Papeles de Panamá pues deja claro que hay poderosos intereses para lograr la protección o da la impresión de que hay una impunidad de protección a las élites que son intocables.

 

Y entrando al tema del sistema financiero, usted como también las autoridades hacendarias, han observado o han afirmado que son el sistema financiero está funcionando muy bien, que es un sistema financiero muy sano, etcétera, pero a dos años de haberse implementado la reforma financiera, los resultados son muy preocupantes, al revés de lo que usted señala.


La información que publica el Banco de México muestra, primero, que el financiamiento de la banca comercial al sector no bancario pasó del 21 por ciento del PIB en 2013, a 23 por ciento en 2015, o sea que sólo creció uno por ciento, promedio anual.

 

A este paso de tortuga, a este ritmo, se van a requerir 25 ó 30 años para alcanzar la meta que ustedes ofrecieron con la reforma financiera.

 

Por otro lado usted dice que la devaluación no afecta a la población, la gente que vive de su salario tiene ahora un poder adquisitivo menor, alrededor de 30 por ciento, por este tema de la devaluación.


Pero al Banco de México le compete procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda y puede aplicar varias medidas, aquí se ha analizado una, la intervención del mercado de cambios mediante la oferta de dólares, es decir, las subastas.

 

Se está reconociendo que se utilizó alrededor de 30 mil millones de dólares de las reservas internacionales. A pesar de ello la devaluación aumentó más del 18 por ciento.

 

En febrero pasado la Comisión de Cambios reconoció que este mecanismo de subasta de dólares no había servido para nada. El Banco de México hizo uso entonces de otro instrumento que fue aumentar las tasas de interés objetivo en 50 por ciento, ubicándola en 3.75 por ciento.

 

Parecería que esta medida también funcionaría porque antes de la medida, 17 de febrero, el tipo de cambio superaba los 19 pesos por dólar, al 30 de marzo bajó a 17.24, pero en abril, en este mes, volvió a repuntar y tiene una tendencia a la alza, está en 17.78 pesos por dólar.

 

Y en los precriterios de política económica para 2017 que presentó la Secretaría de Hacienda y que retoma usted en su exposición, estima que a finales de 2016 el tipo de cambio se ubicará en 17.50 y en el 17, en 17 pesos por dólar.

 

La pregunta sería por qué tardaron tanto tiempo subastando reservas internacionales si no lograba el objetivo y sólo se alentaba la especulación.

 

Y para que se alcancen las metas de estos pre criterios de política, qué medidas va a aplicar.

 

¿Van a continuar utilizando o subastando reservas internacionales, o van a aumentar otra vez la tasa de interés o qué otras medidas van a aplicar?

 

Por otro lado, es cuestionable el tema de la inflación, porque si bien es cierto que en promedio está en niveles aceptables, el índice de precios al productor al primer trimestre de 2016, es decir de este año, se disparó a 4.2 por ciento, eso sin incluir petróleo y ello impactará, sin duda alguna, a los consumidores tarde que temprano.

 

Por otra parte y por último, bueno, como ya me miró, dejaré hasta ahí esperando que haga una respuesta puntual a mis preguntas.

 

Gracias señor Gobernador.

 

SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Es usted muy generosa senadora.

 

Muchísimas gracias.

 

Tiene el uso de la voz el senador Delgado.

 

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: Gracias Presidente.

 

Espero no me vaya a mirar de la misma manera.

 

SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Siempre con aprecio y respeto miro a la senadora.

 

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: Gracias por sus respuestas al Gobernador.

 

Y ojala sea así lo que usted dice, que efectivamente estos remanentes se utilicen para disminuir deuda porque está la posibilidad, dada la redacción del Artículo 19 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y del propio Artículo 2 de la Ley de Ingresos, que se utilice como un techo adicional.

 

Que la deuda neta que autoriza el gobierno la tome, que autorice el Congreso –perdón– se tome completamente y aproveche este refinanciamiento o este abono que se hace con el uso de los remanentes.

 

Entonces que no termine funcionando en la práctica como una ampliación del techo dado que estos remanentes se pueden utilizar para la deuda del ejercicio.

 

Y se lo digo porque se ve muy exagerado el cambio de tendencia en la gráfica de deuda pública, que no sé cómo se va a lograr.

 

Es decir, si vemos de 2013 a 2016 hay 10 puntos del PIB y según los criterios generales de política económica de 2012 pues se tenía contemplado otro patrón completamente distinto de deuda respecto del PIB.

 

Y no está ocurriendo nada extraordinario para que esto vaya a cambiar y lo que yo temo es que este uso de los remanentes y dado el balance primario que tenemos, es decir, que estamos tomando deuda para pagar deuda, pues esto sirva para mantener el gasto público.

 

Y me preocupa también porque a pesar de este incremento en la deuda este año vamos a tener la inversión pública más baja en los últimos 60 años, medida como porcentaje del PIB, si no nos estamos endeudando para invertir más y que la economía se vuelva más competitiva y genere mayor crecimiento. A pesar de esta deuda el promedio de crecimiento en esta administración es 2 por ciento.

 

Entonces mi temor se basa en que no se vaya a utilizar estos remanentes para en la práctica ampliar el techo de la deuda.

 

Por eso le di el ejemplo también de PEMEX, de que PEMEX está tomando deuda para poder hacer sus transferencias de ley hacia la Secretaría de Hacienda.

 

Es decir, es una forma de darle la vuelta de convertir deuda pública finalmente en gasto corriente o en la bolsa que pueda destinar la Secretaría de Hacienda.

 

También, una pregunta que le hago año con año es, ¿qué va a pasar con el crecimiento?, porque nadie se hace responsable del crecimiento económico en este país. Sé que su mandato es respecto de la inflación, pero en esta ocasión ahora sí las decisiones del Banco de México impactan en el crecimiento.

 

Es decir, qué tan efectivo ha sido el aumento en la tasa de interés, porque podría suponerse que el aumento en la tasa es por un tema de su objetivo, su mandato de la ley, presiones inflacionarias; pero usted nos dice que no hay presiones inflacionarias, es decir, que tenemos una tasa de inflación históricamente baja. Entonces yo preguntaría, ¿por qué se incrementó la tasa de interés?

 

Si es para utilizarla, para tratar de frenar la volatilidad, ¿qué tan efectivo ha sido esa medida?

 

Y la otra es, ¿cuál es el impacto de tener al mismo tiempo dos medidas restrictivas?

 

Por un lado el aumento de la tasa de interés y por otro lado la baja en el gasto público, ¿cuál va a ser el impacto en el crecimiento económico, que es al que finalmente nadie le pone atención?

 

Y por último, también la preocupación que señala la senadora Dolores Padierna del índice de precios productor, donde la inflación está muy por encima de la inflación promedio y no sé cómo le vaya a ir a las empresas, si el índice de precio productor aumenta por encima del 4 por ciento y al mismo tiempo se aumenta el costo de su financiamiento con la tasa de interés. No sé si tienen medido cuál va a ser el impacto en el sector productivo.

 

Y también una gráfica que usted no trae, que es el dato más relevante para toda la población, que es la canasta básica. Y según el CONEVAL, en 2015 subió en 5.36 por ciento. Quisiera escuchar alguna opinión.

 

Ah, y reiterarle mi petición de a ver si tiene los montos históricos de los remanentes y se lo digo de la manera más amable posible, que nos diga una cifra con muy poca precisión, sobre la pregunta del senador Armando Ríos Piter, me parece muy poco serio y se lo digo con todo respeto, de cuál ha sido el monto total de las reservas que se han disminuido, se han utilizado para mantener la estabilidad del...

 

Bueno, nada más que nos lo diga con…

 

AGUSTÍN CARSTENS CARSTENS: Permítame nada más…

 

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: Nada más termino, para que pase usted al uso de la voz…

 

AGUSTÍN CARSTENS CARSTENS: Nada más para que no haya confusión, dije 30 mil millones. El dato exacto es 30 mil 277.

 

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: Me parece muy bien que lo diga así y no más o menos como, porque usted es el Gobernador del Banco de México.

 

AGUSTÍN CARSTENS CARSTENS: Bueno, está bien, ya está precisado.

 

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: Le agradezco mucho y se lo digo de verdad, con todo respeto…

 

AGUSTÍN CARSTENS CARSTENS: Y al margen de error, ¿me lo perdonas?

 

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: De verdad, gracias que haga la aclaración.

 

SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Se le agradece la participación al senador Delgado.

 

Tiene el uso de la voz el senador Ríos Piter.

 

SENADOR ARMANDO RÍOS PITER: Muchas gracias, señor presidente.

 

Creo que es importante el dato de los 30 mil 200 millones de dólares, porque es un tema recurrente que haya críticas, señalamientos, comentarios sobre lo que significa el costo de oportunidad de tener ese dinero en reservas, no es un tema de este momento, no es algo que se nos haya ocurrido, que se haya presentado.

 

Siempre, regularmente hay algún señalamiento del porqué tenemos un monto tan grande de reservas, y entiendo la respuesta de que para eso están las reservas, lo sabemos, no puede obviar la respuesta que hay siempre una discusión sobre si el monto es elevado, si no lo es, si hay un costo de oportunidad de mantenerlas, etcétera.

 

Lo que sí y son distintos puntos de vista, yo le di seguimiento puntual a las intervenciones que diariamente estuvo haciendo el Banco de México y no fueron pocas las voces que alertaron que estaba habiendo choques especulativos sobre el tema.

 

No quiero dejar, digamos, pasar por lo menos la impresión que de este grupo parlamentario tenemos de que posiblemente las intervenciones demostraron –y había que demostrar con puntualidad– que termina siendo muy poco eficaz el uso sostenido de dichas reservas para defender a la moneda o para mantener la apreciación.

 

Pero como usted bien dice, es un contrafactual. Creo que por lo menos ya tenemos un dato y a partir de ese dato, si es que como augura la presentación, la volatilidad internacional se mantiene por lo menos nos permitirá hacer una mayor evidencia empírica sobre el tema. Espero que no sea el caso, porque sí la depreciación nos preocupa obviamente a todos.

 

Dicho sobre ese tema, porque no es poco dinero, 30 mil 200 millones de dólares, yo quisiera escuchar algunas opiniones de parte del gobernador del Banco de México.

 

El gasto público, y fue tal vez parte de las intervenciones que más sonoridad pública tuvieron cuando usted a finales del mes de enero manifestó preocupación sobre la condición del gasto, creo que es uno de los talones de Aquiles de esta administración.

 

Bajo la independencia que representa el Banco de México, ¿cómo ve usted el gasto público?

 

El gasto público pareciera ser realmente la evidencia empírica de que este gobierno tuvo más dinero con una reforma hacendaria, no lo supo utilizar, tuvo más deuda pública. No sé ve, no se ve reflejado en ningún lugar.

 

Digo, cuando Mario utiliza la cifra que es un dato duro de que este será el año con la menor inversión productiva, pues no sé para cuánto es la serie de tiempo, desde 1920, o sea, ni siquiera Álvaro Obregón todavía, Álvaro Obregón, 1920, por ahí andaba Álvaro Obregón, no me acuerdo cuál es la fecha. Ahí está, entonces previo a don Álvaro Obregón.

 

Que en México tengamos una condición tan baja de inversión productiva sabiendo que la finalidad o el objetivo específico que tenía la reforma hacendaria era echarle ganas a la inversión productiva, esa era el corazón del debate que se tuvo para lo que hizo la reforma hacendaria.

 

El gobierno maniobró un discurso político con la idea de base cero, no satisfizo a nadie. Lo pregunto porque tampoco satisfizo por las declaraciones públicas, por lo menos que yo logré leer al Banco Central, entonces ¿cómo ve el gobernador del Banco de México el gasto público en el país, cómo lo ve hacia adelante?

 

Y ya una última, porque siempre es bueno tener algunas reflexiones, ¿por qué le están echando mano a PEMEX? Es la opinión repito de la autoridad del Banco Central como autoridad independiente.

 

¿Qué opina usted de que a PEMEX de repente lo agarren de cochinito para hacerle los recortes?

 

Cuando de pronto todo indicaba que con la reforma energética que se hizo una de las necesidades imperativas era invertir en Petróleos Mexicanos, habida cuenta que se abría a una competencia, y de pronto resulta ser que hay que echarle mano al recorte del gasto y entonces el cuche flaco, dicen allá en mi tierra, es PEMEX. Cuche flaco es un cochinito pero flaco, entonces le empiezan a recortar y le empiezan a agarrar de la piñata.

 

¿Cuál es la opinión del gobernador del Banco de México sobre esta condición?

 

Si esto pudo afectar la calificación de MUDIS, si esto tiene alguna correlación, eso es.

 

Y, bueno, anda más para efecto del debate que se está llevando a cabo aquí en el Senado, estamos discutiendo el Sistema Nacional Anticorrupción.

 

Yo no sé si el Área de Estudios Macroeconómicos tiene algún resultado de cómo impacta la corrupción, qué porcentaje impacta para tener un dato duro de autoridad central, la corrupción en el Producto Interno Bruto ¿o cómo afecta el crecimiento?

 

Muchas gracias, señor gobernador.

 

SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Gracias al senador Armando Ríos Piter.

 

Concluimos la participación de la senadora y los senadores con el senador Ernesto Cordero.

 

SENADOR ERNESTO CORDERO ARROYO: Muchas gracias, presidente. Muchas gracias, gobernador.

 

Yo creo que…

 

SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Perdón, me pide posteriormente el uso de la voz el senador.

 

SENADOR ERNESTO CORDERO ARROYO: Aquí lo que se ha escuchado en esta mesa es la preocupación que tenemos todos del desempeño económico del país. Me parece que no podemos ser autocomplacientes.

 

Es evidente que esta economía no está funcionando bien, es evidente que algo pasó en el 2013, quién sabe qué paso, pero algo pasó, pero ya hablamos de crecimiento económico, de crecimiento de deuda, de la consolidación fiscal de este gobierno, y hay una bola de temas que no necesariamente competen al Banco de México y le agradezco al gobernador, como siempre, su prudencia y su paciencia también para platicar tremas que no necesariamente son parte de su mandato, lo cual siempre se lo agradecemos.

 

Déjenme acabar.

 

Y ciertamente, ya que le están echando montón aquí al gobernador del Banco de México en las últimas participaciones, yo creo que tiene que haber posiciones sensatas que maticen y ponderen la participación de él.

 

Yo creo que el mandato legal de venir a comparecer al senado de la República el Banco de México e informarnos de cómo vamos en términos de preservar el poder adquisitivo de la moneda, de la regulación microeconómica del sistema financiero mexicano y de la política cambiaria, responsabilidad que coparte con la Secretaría de Hacienda, pues nos debe de tranquilizar en términos de que la reforma que le dio autonomía al Banco de México ha funcionado y ha funcionado muy bien.

 

Y en un entorno tan complicado, donde tenemos tantas preocupaciones, ciertamente el tema de la inflación se ve anclada, genera tranquilidad, en temas de la regulación microeconómica del sistema financiero, pues sigue viéndose muy sólido nuestro sistema financiero es de los más sólidos del mundo, hay que decirlo con toda claridad, y en buena medida por el buen trabajo que se hace en el Banco de México.

 

Entonces, yo sí quiero decir que, a diferencia de muchos otros aspectos de la economía mexicana, donde todos tenemos profundas preocupaciones, pues con el tema del Banco de México sí genera una gran tranquilidad.

 

El tema de la política cambiaria pues sí, ciertamente se depreció fuertemente nuestra moneda ante la perspectiva de la regularización de la política monetaria en Estados Unidos, no fuimos el único país que se depreció su moneda, consecuencia de la apreciación de Estados Unidos y hay que decirlo también, que tiene que ver con la caída en las expectativas de la economía mexicana.

 

Entonces, yo creo que la manera y la actuación en términos de política cambiaria, tanto en la Secretaría de Hacienda como la del Banco de México, en nuestra opinión, en la opinión del Partido Acción Nacional fue la correcta, porque nunca fue intención de las intervenciones cambiarias modificar el nivel del tipo de cambio.


La intención siempre fue ordenar los mercados cambiarios y los mercados financieros para evitar que en un proceso de tanta volatilidad el desorden causara más daño de lo que estructuralmente ya estaba sucediendo y me parece que eso se logró, el peso se depreció, pues sí, como todas las monedas del mundo, como proceso de la apreciación del dólar, pero me parece que fue de una manera ordenada y me parece que se utilizaron las reservas internacionales para lo que fueron diseñadas y para lo que fueron acumuladas.

 

Las reservas internacionales no tienen otro propósito más que ordenar el mercado cambiario y preservar el poder adquisitivo de nuestra moneda de la mejor manera posible y eso se hizo.

 

Afortunadamente llevamos décadas acumulando reservas internacionales, qué bueno, hay que seguirlo haciendo y se utilizaron de la manera más sabia posible, de manera que para el Partido Acción Nacional nos parece que la política cambiaria fue la adecuada y celebramos que haya sido y qué bueno que tuvo resultados.

 

Ahora en términos de, bueno, iba a caer en la tentación de hablar de política fiscal lo cual me parece que no es adecuado porque estamos hablando de política cambiaria y de política monetaria y de regulación del sistema financiero en esta sesión, y le agradezco al Gobernador su presencia y sus opiniones como siempre.

 

SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Concluimos entonces con la participación del senador Manuel Cavazos.

 

SENADOR MANUEL CAVAZOS LERMA: Pues coincidir con que la presentación ha sido satisfactoria, cumple con los requisitos de ley pero también manda un mensaje muy claro a los mercados.

 

La política monetaria está en buenas manos. La política monetaria está cumpliendo con su objetivo de mantener estable la inflación y con ello participa de manera importante en lograr tasas adecuadas de crecimiento económico, entendiendo que ésta no es una función, un objetivo del Banco de México, sino que son muchos los factores y muchos los actores que tienen que ver en este crecimiento económico, desde los consumidores, los inversionistas, los exportadores, los vivienderos, en fin, y cada uno tiene su propia función.

 

Y no función en el sentido legal sino en el sentido matemático económico. El consumo pues depende no solamente del ingreso sino también de los precios relativos que no es función del Banco de México, del ingreso disponible que está en función de los impuestos que tampoco es tarea del Banco de México y depende de manera señalada sobre las expectativas.

 

Y ahí el Banco de México tiene que mandar señales a los mercados para que las expectativas se muevan en torno a lo que está presupuestado o pronosticado.

 

¿Qué algo anda mal? Sí, algo anda mal: la economía mundial.

 

Los mercados financieros ya son mundiales. Claro, cabe la pregunta: bueno, ¿y por qué no nos aislamos de la economía mundial, por qué no dejamos a un lado la globalización y nos volvemos autárquicos, autosuficientes?

 

Bueno, eso nos llevaría a un nivel de bienestar muy inferior al que tenemos actualmente y creo que no es opción.

 

¿Podemos hacer algo? Sí, sí podemos hacer algo: no agravar la volatilidad y los efectos indeseados del exterior. Eso es lo que podemos hacer y se está haciendo, y se está haciendo bien.

 

¿Que nos gustaría una tasa de crecimiento del 6 por ciento? Sí. Eso nos gustaría.

 

¿Es posible (falla de audio) …este ambiente? Es posible en estas condiciones, es posible con estos mercados financieros volátiles, es posible con estos precios del petróleo, es posible con esta atonía mundial.

 

Si fuera posible de seguro lo estuviéramos haciendo pero hemos dado los primeros pasos.

 

Sí es posible, pero como aquí se decía: no en el corto plazo. En el mediano y largo plazos es posible por eso tuvimos 13 reformas estructurales que son de largo plazo y que no producen sus efectos de un año para otro.

 

Pero el Banco de México sabe mucho de esto y por eso hace un cálculo de lo que se llama la estructura de los rezagos.

 

Si yo tomo una decisión ahorita, en cuánto tiempo se producen esos efectos para tener los resultados deseados.

 

Y en ese sentido nuestra gratitud porque se ha visto el papel, la función, el objetivo del Banco de México en un ambiente global, integral.

 

Porque como bien decía uno de los más grandes pensadores de todos los tiempos, Hermes Trismegisto: “lo que es paradoja en un nivel, es perfectamente explicable en el siguiente nivel. Lo que parece paradoja en el aspecto microeconómico, parcelado o parcial, es perfectamente explicable en un ambiente global integral”.

 

Y en ese sentido, una pregunta que surgió de las preguntas anteriores: es cierto que las reservas internacionales son para participar en el mercado cambiario cuando sea pertinente; pero también es cierto que ahí hacemos las operaciones de mercado abierto, que son el principal instrumento de la política monetaria.

 

Y en este sentido de la participación del Banco de México en el mercado cambiario, se ha visto uno de los efectos; pero hay otro efecto también muy importante: cada reserva internacional que se utilizaba, cada dólar que se usaba para llevar estabilidad al mercado cambiario, también significó una reducción de la oferta monetaria para que no financiara los aspectos inflacionarios de un dólar revaluado.

 

Y esto lo tiene bien medido el Banco de México y sin duda, que tomaron la mejor decisión, y por eso nuestra gratitud.

 

Muchas gracias.

 

SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Agradecemos la participación del senador Manuel Cavazos.

 

Tiene el uso de la voz el gobernador Agustín Carstens Carstens, para dar respuesta.

 

AGUSTÍN CARSTENS CARSTENS: Muchas gracias, presidente. Muchas gracias a todos por sus comentarios y preguntas.

 

Iniciando por los comentarios de la senadora Padierna. Nuevamente reitero: juzguen al Banco de México por el uso de nuestras facultades, no por aquellas que no tenemos.

 

Ciertamente el tema de los documentos de Panamá, etcétera, son de preocupación del Gobierno, como se ha expresado; pero el Banco de México no tiene instrumentos ni responsabilidad para actuar en ese sentido.

 

Usted cuestiona el crecimiento del financiamiento al sector privado no bancario, con respecto al PIB. Bueno, en las gráficas que presenté se muestra que cuando menos ahora y en el último año, el crecimiento de ese financiamiento está siendo alrededor de 14.6 por ciento, que es un múltiplo sobre lo que está pasando con el PIB; entonces eso indica que las cifras para el año 2015-16 de ese financiamiento al sector privado, no financiero, se está acelerando y se está acelerando de manera muy importante.

 

Después usted indica que el salario real se ha visto afectado por el tipo de cambio. El salario real no se mide con el tipo de cambio, con la depreciación, a menos de que uno viviera en Estados Unidos y consumiera todo en dólares; se mide con respecto a la inflación, que es lo que refleja la canasta del consumidor representativo en México y en cuyo caso la inflación, siendo menor del objetivo, el salario real sí ha aumentado, la masa salarial ha aumentado y esa ha sido parte de la razón por la cual el consumo ha venido aumentando en el país.

 

Con respecto a la intervención cambiaria, ya vertí varias opiniones.

 

Agradezco la opinión del senador Cordero, y de hecho un dato muy importante que yo omití mencionar, es que precisamente la intención de la intervención no era fijar un nivel del tipo de cambio, sino suavizar los movimientos y asegurar que siempre hubiera un mercado líquido.

 

Y creo que en gran medida ese objetivo se cumplió.

 

Realmente lo que nos empezó a afectar en las últimas semanas, y aquí quiero también abordar un poco el tema que planteó el senador Ríos Piter, es qué fue lo que afectó, por qué fue motivo de sorpresa, digamos, la intervención –por decirlo así– con base en reglas y no discrecional. Y es que un cambio muy importante que ha habido en los mercados cambiarios y que se ha manifestado recientemente es que ha predominado mucho más lo que se llama “la operación con base en algoritmos” que son operaciones con base en sistemas computarizados de muy corto plazo que antes no estaban presentes y que de hecho no habían llegado a nuestro país.

 

El Algorithmic Trading, digamos, realmente fue una innovación que fue lo que más debilitó el poder estabilizador de nuestras intervenciones.

 

Y bueno, cuando nos dimos cuenta de eso fue cuando actuamos.

 

SENADOR ARMANDO RÍOS PITER: ¿Pero le entraron con menos dinero o cómo?

 

AGUSTÍN CARSTENS CARSTENS: No, porque iban buscando haciendo operaciones para disparar la intervención y de esa manera poder tener ciertas utilidades.

 

Cuando se detectó esa circunstancia se actuó en consecuencia.

 

En gran medida fue una innovación en el mercado de cambios lo que generó esta cuestión.

 

Regresando a la intervención de la senadora Padierna, el Índice de Precios de Productor no es un indicador adelantado del índice de precios al consumidor, sobre todo porque cubren canastas muy diferentes.

 

Y, de hecho, parte de la razón por la cual el Índice de Precios al Productor ha aumentado más del Índice de Precios al Consumidor es porque incluye los precios de exportación, y los precios de exportación traen incorporados el efecto cambiario, lo cual son precios que pagan en el exterior y no que pagamos nosotros. Esa es la diferencia y también por eso no es un indicador líder del Índice de Precios del Consumidor.

 

La verdad es que yo no lo tomaría como un índice adelantado.

 

Pasando a los comentarios del senador Delgado, hablando de precisión me pidió cuánto ha sido el remanente.

 

El remanente total, incluyendo estos 239, el Banco de México le ha dado desde el año 2003 al 2016 396 mil millones de pesos; de 2003 a 2016, 396.4.

 

SENADOR MARIO DELGADO: (Fuera de micrófono)

 

AGUSTÍN CARSTENS CARSTENS: No, no. 378 fueron las utilidades. Lo que se le entregó como remanente al gobierno federal fueron 239 mil.

 

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: 239 mil sólo del 2015.

 

AGUSTÍN CARSTENS CARSTENS: La diferencia, que son 157, es lo que se dio antes.

 

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: Es lo que se dio en 12 años.

 

AGUSTÍN CARSTENS CARSTENS: Sí.

 

Ahora, ahí lo que ha cambiado mucho es que las reservas internacionales se han más que duplicado del año 2008 en adelante.

 

Las reservas internacionales, si uno ve una serie de tiempo, ha venido acumulándose sobre todo en los últimos años.

 

¿Por qué? Porque ante la anticipación de que pudiera haber mucha volatilidad cambiaria una vez que los países avanzados reviertan su postura monetaria, sí es recomendable tener mayores niveles de reservas.

 

Ese es el dato.

 

INTERVENCIÓN: (Fuera de micrófono)

 

AGUSTÍN CARSTENS CARSTENS: Bueno, gracias a Dios porque la verdad es que no hubo volatilidad cambiaria y no tuvieron que pasar.

 

Digamos, de alguna manera el remanente es un vehículo o es un resultado contracíclico.  Cuando las cosas están mal es cuando se dan dinero. Realmente el que no se reparta yo creo que es una buena señal en general.

 

Ahora, en términos de crecimiento, la política monetaria sí impacta el crecimiento y lo impacta por el hecho de que las tasas reales que estamos viendo en México son extraordinariamente bajas y en la medida en que las tasas de interés apoyen el crecimiento, pues eso sí le da impulso importante al crecimiento económico.

 

Si bien subimos las tasas de interés, como ya dije, lo que pasó es que se aplanó la curva, lo que quiere decir que sólo las de muy corto plazo aumentaron y las de más largo plazo no aumentaron.

 

Entonces eso sigue siendo una política monetaria apoyadora del crecimiento económico y sin duda las reformas estructurales son las medidas que deberán impulsar el crecimiento económico, sobre todo el crecimiento económico potencial.

 

Usted menciona cuál es la inteligencia de dos medidas restrictivas simultáneamente.

 

Bueno, una es la monetaria que, siendo bastante acomodaticia, se volvió un poco más restrictiva, pero con credibilidad y eso, como dije, no afectó las tasas de largo plazo y por lo tanto es cuestionable qué tan restrictiva o que tanto impacto debería de tener, va a tener sobre la actividad. Es más, en la medida en que sea más creíble el marco macroeconómico, eso debería de generar una mayor inversión.

 

En términos de la respuesta fiscal realmente lo importante es que las políticas sean sostenibles en el tiempo y lo que en un momento dado se volvió un tema significativo, es que la secretaría de Hacienda mandara una señal de sostenibilidad de la deuda pública y por eso yo creo que fue oportuno que tomara esa medida y ciertamente ayudó a la estabilización de la economía.

 

Sin duda el precio de la canasta básica se ha tenido un comportamiento mayor a la inflación general y parte de eso es porque también hay una mayor participación de alimentos y verduras, de productos agropecuarios que, como ya demostré, sí tiene una mayor variabilidad que la inflación general.

 

También coincido con ustedes, con el senador Ríos Piter y con el senador Delgado, que sería deseable que hubiera una mayor inversión pública, pero para eso sí se deberían de ir fortaleciendo los ingresos públicos con el tiempo. La verdad es que coincido con ustedes en la necesidad de una mayor inversión pública.

 

Con respecto a los recortes de PEMEX, la realidad yo pienso que es lo que era razonable. Si uno ve el comportamiento de cualquier compañía petrolera si cae el precio del petróleo y se caen las posibilidades de ingreso, pues lo que es razonable es que haya un ajuste en la compañía.


De hecho en los datos que había disponibles hasta por ahí de febrero, en toda la industria petrolera la inversión había caído
; en la industria petrolera mundial la inversión en proyectos petroleros había caído en 500 mil millones de dólares; 400 mil millones de dólares y el número de trabajadores en la industria petrolera había caído en 500 mil en todo el mundo.

 

Entonces es un shock de tal magnitud en el sector que se tiene que reflejar en unas empresas para que se mantengan sostenibles y productivas dado un nuevo entorno de petróleo, de precio al petróleo.

 

Eso también fuerza a la empresa volverse más eficiente y sobre todo usar más y mejor todas las facultades adicionales que le otorga la Reforma que la verdad es que no las ha terminado de utilizar como sería deseable la migración de contratos, etcétera, etcétera.

 

Entonces esa es la explicación, es cuestión de reflejar realmente la realidad que está enfrentando esa empresa y buscar su eficientación que yo pienso que es lo que a todos nos gustaría.

 

En términos del impacto de la corrupción sobre el ingreso no tenemos un cálculo preciso pero sin duda cuando menos en la primera derivada creo que tenemos coincidencia pues de que sí lo afecta.

 

Sin duda tener menor corrupción pues sí debería ayudar el crecimiento y la distribución del ingreso en el país.

 

Con el senador Cordero pues coincido en sus comentarios y le agradezco sus opiniones y sobre todo subrayo una cuestión que él dijo al inicio de su intervención, que no debemos ser auto complacientes.

 

Yo creo que es un concepto muy importante y sin duda en el Banco de México nos lo tomamos muy en serio.

 

Y con las opiniones del senador Cavazos, coincido en la importancia de las operaciones del mercado abierto y el factor estabilizador.

 

De hecho también del tipo de cambio el ser flotante es un vehículo de absorción de choques importantes, al tener un choque importante del exterior que afecta la actividad el hecho de que la depreciación se dé sobre todo en términos reales para lo cual se necesita mantener la inflación eso a la postre también deberá de generar mayor actividad en el sector comerciable y también desde el punto de vista del PIB poder absorber mejor esos choques.

 

Con esto termino.

 

Muchas gracias.

 

SENADOR JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA: Con las respuestas que acaba de expresar el doctor Agustín Carstens Carstens, se da por concluida esta comparecencia, este diálogo entre el Gobernador del Banco de México y las senadoras y senadores integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

 

Se le agradece mucho la disposición, la voluntad y sobre todo queda enmarcado el cumplimiento legal al que estamos sujetos en términos de concurrencia este Poder y ese Órgano autónomo.

 

Siéntase siempre bienvenido al Senado de la República y muchas gracias por su tiempo y sus respuestas señor Gobernador.

Calendario

Mayo 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2