Versión estenográfica de la reunión de trabajo de la Comisión Especial para el Análisis y Seguimiento de las Finanzas Públicas, para analizar el tema “La Reingeniería de la Hacienda Pública en 2016 y el Impacto de la Reforma Fiscal y Presupuesto Base Cero, celebrada en el Senado de la República.
(Primera parte)
SENADOR MANUEL CAVAZOS LERMA: Bienvenidos a la reunión de trabajo de la Comisión Especial para el Análisis y Seguimiento de las Finanzas Públicas del Senado de la República, para analizar el tema de “La Reingeniería de la Hacienda Pública en 2016 y el Impacto de la Reforma Fiscal y Presupuesto Base Cero”.
Se encuentra con nosotros el doctor Gabriel Farfán Mares, presidente y director general de Comunidad Mexicana, además de ser profesor de Finanzas Públicas del Posgrado en el Departamento de Economía de la Universidad Iberoamericana.
Fue Director General Adjunto de Derechos, Productos y Aprovechamientos en la Subsecretaría de Ingresos, SHCP. Se ha desempeñado como consultor en instituciones académicas tales como el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Centro de Investigación y Docencia Económicas y en el Colegio de México.
De 2006-2008, fue Director de Análisis Programático y Asesor del Subsecretario de Egresos y líder de la reforma presupuestaria orientada a resultados en la Secretaría de Finanzas en el Gobierno del Distrito Federal.
Obtuvo un doctorado en Economía Política y Gobierno en la London School of Economics y Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown en Washington DC. Ha sido asesor en dos ocasiones del Secretario en la Secretaría de Relaciones Exteriores y profesor en universidades de la Ciudad de México, Monterrey y San Luis Potosí.
En la actualidad prepara un libro sobre economía política del petróleo en México y la London School Economics y la Organización México Evalúa acaban de publicar sus trabajos sobre ingreso, gasto y empleo público a nivel federal, estatal y municipal.
Muchas gracias por acompañarnos y cedemos la palabra al doctor Gabriel Farfán Mares.
DOCTOR GABRIEL FARFÁN MARES: Muchas gracias, muy buenos días para todos y todas.
Es un honor estar aquí de nuevo en la Comisión Especial de Análisis de las Finanzas Públicas. Estuvimos, si mal no recuerdo, a principios de abril, el 8 de abril, y desde entonces hemos estado muy atentos a lo que ha ocurrido en materia de finanzas públicas, desde luego en el tema de Presupuesto Base Cero, que ya se ha vuelto un tema muy famoso en los medios y ahora con los últimos acontecimientos en el tema ya más macroeconómico.
La presentación va a ser relativamente breve para dar lugar a preguntas y respuestas, desde luego comentarios. La idea es provocarles un poco con algunas ideas y con algunos análisis que hemos estado haciendo en los últimos tres meses y dar mucho más pie, insisto, al diálogo. La vez pasada hubo varias presentaciones y no hubo oportunidad de intercambiar puntos de vista.
Esta presentación es totalmente nueva, la verdad es que aplicamos no sé si un Presupuesto Base Cero para la presentación, pero sí partimos de cero, porque pensamos que la oportunidad de venir aquí, con ustedes, invitado por la comisión, pues es una ocasión muy especial y porque además que merece hacer nuevas presentaciones, pero sobre todo –insisto— por los eventos que han ocurrido en los últimos meses.
La presentación del día de hoy la voy a dividir en tres tramos muy breves, que cambian un poquito la lógica del título, “La Reingeniería de la Hacienda Pública”, hacienda pública entendida en su sentido más tradicional y correcto, que es una visión estratégica, integral, comprensiva, de ingreso y del gasto en México; el tema de la reforma fiscal, que pareciera ser un tema ya del 2013, 2014, pero que realmente todavía tiene mucho que ver en las decisiones que tenemos que tomar y el Presupuesto base Cero que, como dije, se ha vuelto un tema recurrente en los medios.
La presentación se divide en tres momentos, voy a hablar primero muy brevemente sobre cuál es el resultado, cual es el efecto neto de la reforma fiscal del 2014.
Fíjense ustedes les voy a compartir solamente dos láminas sobre la reforma fiscal, que pretendí resumir, digamos los impactos más agregados y más interesantes de lo que ocurrió en el 2014 y en el 2015.
Con las cifras que nos ha proporcionado la Secretaría de Hacienda hace unos días, he construido este pequeño cuadro donde se ve que los ingresos atribuibles a la reforma fiscal en efecto neutralizan la pérdida de ingresos por petróleo, pero los 100 mil millones de pesos extras, al final pongo una línea, un renglón que dice “recaudación neta”, se explica por la diferencia del precio de los IEPS combustibles.
Es decir, yéndonos renglón por renglón, estaríamos viendo un incremento muy interesante del ISR, una diferencia respecto del año anterior, que puede o no ser atribuible a los cambios de la reforma fiscal, pero sí podemos decir que hubo un cambio de alrededor de 122 mil millones de pesos.
El tema del IVA, como ustedes saben el IVA no fue parte fundamental de la reforma fiscal, pero sin embargo sí hay una aportación relativamente marginal en el tema de recaudación para el 2015, estoy comparando el mismo periodo del 2014 y 2015 y en el caso de las gasolinas y el diésel, el IEPS gasolinas y diésel, que históricamente o al menos en los cinco, seis años, anteriores había sido negativo, pues ahora ya presenta una recaudación positiva.
Esta recaudación positiva de IEPS gasolina y diésel nos da alrededor de 11 mil millones de pesos y esto se explica porque, ya se ha dicho en los medios, en la diferencia de precios por o de precio con el cual se compra la gasolina en Estados Unidos y el precio con el cual se vende la gasolina en México.
Eso implica una recaudación muy interesante, muy importante y después voy a añadir que esta recaudación es temporal, porque el próximo año los precios de las gasolinas ya no van a ser controlados directamente y desde luego este año ya no va a haber aumentos en gasolinas ni deslizamientos en el precio de la Magna y de la Premium, como había ocurrido en los últimos años.
El tema de los refrescos, yo le puse así, refrescos, todos los mexicanos los conocemos así, nos referimos a esas bebidas como tales, no aparece así en los reportes de Hacienda, desde luego, pero nos hemos dado cuenta que ha tenido una recaudación muy interesante, muy potente, de una recaudación en cinco meses comparables del año pasado, pasamos a una recaudación de 5 mil a 8 mil millones, lo cual quiere decir que el efecto y esto sí es atribuible a la reforma fiscal, pues ha sido de alrededor de 13 mil millones.
Insisto: estos 13 mil millones solamente para el periodo de 2014, solamente de enero a mayo, pero sí vemos que el impuesto está avanzando y está proveyendo recursos.
Otra discusión es cuál es el impacto de esta recaudación positiva en refrescos, pero eso lo vamos a analizar después.
El tema de los alimentos de alta caloría o los productos chatarra, como muchas veces se les llama popularmente, también ha incrementado la recaudación de manera relevante y vemos que tanto refrescos como alimentos de alta caloría pues dan una recaudación de alrededor de 25 mil millones, nada despreciables si pensamos que los programas sociales, el principal, pues vale alrededor de 80 mil millones.
Los ingresos petroleros, y quiero ser muy enfático en esto, los ingresos petroleros considerados como renta petrolera, sin PEMEX, sin los ingresos de PEMEX, tienen un problema serio, debido no solamente al tema de la producción, al cual me referiré más tarde, sino a la diferencia de precio del barril.
Desde luego cayó alrededor del 50 por ciento y eso explica que tengamos una recaudación negativa de 165 mil millones de pesos.
Es decir, 165 mil millones de pesos dejaron de recaudarse este periodo de enero-mayo en este año y eso hace que se tenga ese faltante en las finanzas públicas.
Insisto: esto ha sido contrarrestado por una mayor recaudación de ISR, pero sobre todo por la recaudación extraordinaria o temporal del IEPS de gasolinas.
Esto quiere decir que ha habido alrededor de 100 mil millones positivos o extras respecto al periodo anterior en el 2014.
Ahora, hay que considerar que el IEPS combustibles tenderá a cero. Es decir, se verá reducido, digamos, la recaudación positiva el próximo año, primero porque los precios o el diferencial de precios sigue acortándose en parte por el tipo de cambio, pero también porque los precios ya no serán controlados o ya no serán ajustados por la Secretaría de Hacienda sino que serán libres a partir de enero.
Entonces la recaudación puede ser que siga siendo positiva pero de ninguna manera será tan potente como la ocurrida en este año.
Esto quiere decir que de facto podríamos perder esos 111 mil millones y quedarnos, digamos, en un escenario donde solamente la renta o los ingresos, el ISR, Impuesto Sobre la Renta, sea el principal motor de la recaudación tributaria para el 2016.
Esta tabla es la misma pero con argumentos distintos y esto quiere decir que, como lo dije, los IEPS no petroleros son inelásticos y regresivos, son bienes difíciles de sustituir y parte significativa de ingreso o gasto de deciles más modestos.
Lo que quiero decir aquí es, utilizando la misma información y ya no hablando de IEPS ni de ISR, el tema de los impuestos a los refrescos y a la comida de alta caloría, hemos visto informes por lo menos digamos que se contraponen.
Por un lado tenemos informes e información de que las ventas de los regresos han bajado y la gente ha migrado a consumir agua en botella.
Y por otro lado tenemos reportes de que no ha habido una sustitución, o ha habido una sustitución de calorías en el sentido de que la gente con menos recursos ha consumido más refresco a pesar del impuesto o a pesar del incremento en el precio y esto es porque en parte, como lo digo yo, se trata de bienes inelásticos y estaríamos, o podríamos pensar en que la medida ha sido regresiva.
Es una discusión que todavía está abierta, es una discusión difícil. Yo he tenido reporte que hemos tenido, reportes que nos indican que puede ser una medida regresiva.
Pero lo que sí es cierto es que independientemente de s es regresiva o es progresiva, el hecho es que este gasto no se ha reflejado en una estrategia de combate a la obesidad, desde luego no se ha reflejado en un tema de instalación de bebederos o algún otro tipo de cuestiones que pudieran aminorar, o que pudieran incrementar el consumo de agua.
En el tema de los IEPS de combustibles se ha impactado la competitividad económica; también hay estudios al respecto por qué la gasolina es mucho más cara en México que en los Estados Unidos y esto ha tenido distintos efectos.
Desde luego hay maneas de que el sector transportista y otros sectores que la utilizan intensivamente puedan deducir pero ésta todavía es un debate abierto.
SENADOR MANUEL CAVAZOS LERMA: Una pregunta, nada más ahí en la cifra.
DOCTOR GABRIEL FARFÁN MARES: Sí. Desde luego senador.
SENADOR MANUEL CAVAZOS LERMA: Por qué refrescos da 13 y es la suma de 5 y 8 si los dos son; estamos viendo sólo el incremento.
DOCTOR GABRIEL FARFÁN MARES: En la leyenda, desde abajo, de hecho puse algo así, como se suman ambos años, ya que estos ingresos son totalmente identificables con la Reforma Fiscal aprobada en diciembre de 2013.
Es decir, solamente para efectos de presentación estos sí son atribuibles a la Reforma Fiscal y por lo tanto lo sumé tal cual.
Pero en efecto, como bien usted apunta y me encanta que se fijen mucho en mis cifras, realmente el incremento ha sido de alrededor de 3 mil, o poco menos de 3 mil, 2 mil 500 millones en el caso de los refrescos y en el caso de los alimentos de alta caloría pues alrededor de, qué será, 2 mil millones de pesos.
Sin embargo estos sí son atribuibles, insisto, y estos sí son recursos que no se pensaban y que sí son totalmente etiquetables a la Reforma Fiscal.
Esta es la segunda que yo estaba utilizando y dejamos, digamos de lado el tema del impacto de la Reforma Fiscal para meternos en el tema del presupuesto base cero.
El presupuesto base cero, como nos lo ha descrito la Secretaría de Hacienda en los últimos meses, básicamente se basa en cuatro componentes.
Yo no los voy a explicar porque la Secretaría de Hacienda ha tenido el momento para explicar qué ha hecho y cómo o ha hecho. Yo simplemente lo voy a volver a mencionar para hacer una valoración de estas medidas.
Primero está el tema de los programas presupuestales. Bueno, se han analizado alrededor de mil y tantos programas presupuestales, muchos de esos programas presupuestarios existían de facto en la estructura programática.
Es decir, había un título, había un cajón, había una categoría que tenía un nombre de programa presupuestario, pero desde hace años o por lo menos desde hace dos años no tenía presupuesto asignado.
Esto quería decir que era una categoría que estaba muerta, lo que yo llamo los programas presupuestarios fantasmas, en donde aparecen en una estructura programática, pero no tienen recursos asignados desde luego a nivel del congreso, ni durante el ejercicio fiscal.
De ahí se pudo recortar una gran cantidad de programas que no existían, pero como ustedes estarán de acuerdo conmigo, pues se trató de un ejercicio estrictamente de gabinete o le llamamos de escritorio, en el sentido de que simplemente se borraron de una estructura programática, sin mayor efecto.
Otro tipo de programas se fusionaron, básicamente revisando los programas que aparentemente duplicaban funciones y entonces eso se fusionaron los programas que se parecían, en términos de sus objetivos, de sus indicadores, de sus metas, y eso también redujo el nivel o el número de programas presupuestales.
Y desde luego similitudes, posibles duplicidades, complementariedades y hubo otros incluso que se eliminaron por no tener evaluaciones de ningún tipo, el modelo sintético de desempeño de la Secretaría de Hacienda tiene o conjunta o integra distintos tipos de evaluaciones y algunos que se eliminaron fueron definitivamente muy pocos, pero se eliminaron porque no tenían o no contaban con ninguna evaluación y tampoco contenían con los elementos programáticos mínimos, como población objetivo, en fin.
Lo que quiero decirles básicamente fue que fue un ejercicio de gabinete, un ejercicio de escritorio, con el método que siempre se ha usado en la Secretaría de Hacienda.
En un segundo momento se revisaron los gastos de operación y estos gastos de operación, para todos los que nos hemos dedicado a presupuesto, pues son clásicos. Los presupuestos o los gastos que primero se revisan son la telefonía, la alimentación, en fin, papel.
Otra parte importante de la estrategia de Hacienda fue los programas de proyectos de inversión, es seguir programas o proyectos, es decir, dinero dirigido a construir o a mantener obra pública y aquí nos desagregó Hacienda en su presentación, la última presentación que dio en el congreso, pues cómo están distribuidos los proyectos o los programas de proyectos de inversión.
Aquí el enfoque fue privilegiar aquellos proyectos de inversión que tenían una evaluación de costo-beneficio o que contaban con todos los elementos de una integración correcta de los programas o de los proyectos de inversión, que es perfil del proyecto, desde luego evaluaciones, factibilidad o prefactibilidad, en fin, todo lo que implica la correcta integración de un proyecto ejecutivo y de un proyecto de inversión.
Por último, la cuarta estrategia fue la revisión de estructuras, qué tanto las estructuras burocráticas, las estructuras en el gobierno, estaban teniendo duplicidades y hay algunos planteamientos en donde se centralizan, por ejemplo, funciones transversales, se centralizan funciones de planeación y evaluación, de Oficialía Mayor, de comunicación social, de relaciones internacionales y de órganos internos de control.
Quiero pensar que esta estrategia parte de un enfoque en donde hay funciones transversales al interior de la administración pública, es decir, todas las dependencias tienen áreas de relaciones internacionales, tienen áreas de planeación, tienen áreas de evaluación, desde luego, y no tiene objeto tener una pequeña evaluación en cada una de las subsecretarías o quizás en cada una de las direcciones generales y la idea es centralizarlas en las oficialías mayores, para que las oficialías mayores, de manera centralizada, operen estas funciones que son consustanciales o que son transversales a toda la administración pública.
Ahí, digamos, hay esa propuesta y desde luego también la idea es tener o lograr mayores eficiencias de gasto. Una forma, digamos, muy sintética de decir lo que se hizo, fue la eliminación o los resultados de la estructura programática que comentamos con el senador Cavazos, la estructura programática se publicó el 30 de junio pasado y esta estructura programática tiende a un artículo, el artículo 42 de la Ley de Responsabilidad Hacendaria, de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que dice que cada 30 de junio o el último día de junio deberá de enviarse esta estructura al congreso.
Ahora, esta estructura programática, el envío no fue místico esta vez. Si nosotros tenemos acceso a ese documento, el 30 de junio, pues en realidad es mucho más completo y tiene la descripción detallada, ramo por ramo administrativo, de lo que yo he dicho aquí, qué programas se eliminaron, qué programas se fusionaron, cuáles fueron las razones detrás.
El documento es bastante amplio, yo se los recomiendo si quieren entrar a los detalles sectoriales de cada una de las estrategias, lo hagan; incluso tiene un anexo donde se detallan los elementos programáticos, estamos hablando ya de indicadores y estaos hablando de objetivos, indicadores y metas para cada uno de los programas.
Pero de manera sintética, el mismo documento resume lo siguiente: se eliminan 56 programas presupuestarios fantasma, como yo les dije que existían en la estructura programática, y que sólo ocho además contaban con la evaluación del desempeño. De 261, se presentaron duplicidades y se fusionan o se convierten en apenas 99 o casi 100.
De un total de mil 97 entonces, mil 97 programas estaban registrados o parecían en la estructura programática, se proponen 851 programas, que es alrededor de un 23 o un 24 por ciento de reducción de los programas presupuestarios.
Abajo puse una tablita que el mismo documento de la Secretaría de Hacienda nos proporciona y que ustedes encontrarán en dicho documento, donde da cuenta de cómo, en términos de ramos administrativos y de ramos federales, se pudo resolver esta estrategia.
¿Cuál es nuestra valoración de esa estrategia?
Primero, lo que nosotros hemos evaluado de esa estrategia es que los programas presupuestarios son lo mismo que las actividades orgánico funcionales de una institución, lo que confirma que estos programas no tienen un enfoque de política pública.
Esto es grave, esto es fuerte pero lo tenemos que decir de esta manera, muchas veces se trata de un renglón en el presupuesto, donde se tiene dinero, pero no se tiene un enfoque de política pública. Después haré mucho más énfasis en esto.
Otro tema, otro elemento que nosotros encontramos es que no se conoce el impacto presupuestal de la propuesta de estructura programática.
En los precriterios que se liberaron en mayo, se hace al final del documento una valoración de lo que debería de ser o de lo ideal, en términos de programas presupuestarios.
Pero en el documento de estructuras programáticas y en ningún otro lado se nos ha dicho o se nos ha informado cuál sería el impacto presupuestal de estas reducciones, porque si bien es cierto que esta estrategia de base cero o de esta estructura programática no está anclada o alineada con el tema de reducción de presupuesto, sí es cierto que esta estrategia también se provoca o está inspirada en el tema de que se tiene que hacer un recorte y se tiene que hacer un recorte para el 2015 y desde luego para el 2016.
Entonces, es un tema todavía pendiente que seguramente nos enteraremos a principios de septiembre, cuando se entregue el paquete completo del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.
Ahora, también por la valoración que hemos hecho, hemos encontrado que no existe evidencia de que el desempeño y las evaluaciones externas del gobierno o alguna otra variable se utilicen para asignar recursos.
O sea, todavía no tenemos certidumbre en ninguno de los procesos que se han dado ni los que vienen, de que la información de evaluación externa al gobierno se utilice o al menos esté a un lado en el escritorio, inspirando un poco la decisión de asignación presupuestal.
O sea, realmente no estamos esperando que con base en las evaluaciones se asigne presupuesto, pero sí esperaríamos que al menos hubiera certidumbre o hubiera seguridad de que las informaciones o las evaluaciones externas están siendo consideradas por aquellos que asignan presupuesto.
Y finalmente, lo que creemos nosotros es que el Presupuesto Base Cero en realidad o lo que se dice que es el Presupuesto Base Cero, es en realidad un ejercicio de racionalización del gasto y utilizo de manera deliberada la palabra racionalización del gasto, porque esta palabra ha sido utilizada desde los ochentas, en los noventas, para repensar el presupuesto en el marco de una crisis, de un choque externo o de una carencia o una astringencia de presupuesto.
Entonces, utilizo de manera deliberada la palabra racionalización, porque creo que es una racionalización del gasto y no es como tal un presupuesto base cero, como lo expusimos en abril pasado, aquí mismo en el Senado, en términos de lo que implica un presupuesto base cero.
Comprendemos que no se pudo hacer o no se puede hacer un presupuesto base cero por el tiempo tan limitado y porque la administración pública no está adecuada a este tipo de metodología, pero sí queremos dejar claro que el presupuesto base cero es una asignación pendiente y que, aunque no se pudo, por cuestiones de tiempo, hacer en este momento, sí es necesario en el futuro.
Ahora, esta racionalización de gasto no cambia sustantivamente la manera en que se ha hecho el presupuesto en las últimas cuatro décadas.
Voy a pasar a la parte que me interesa más y que creo que es más llamativa, más allá de los impactos de la Reforma Fiscal y del tema de presupuesto base cero, que es el tema de la reingeniería de la hacienda pública.
Es un título bastante ambicioso, es un título bastante potente; muchas veces se usa la palabra hacienda pública para referirse popularmente o en los medios al tema fiscal y por lo tanto al tema estrictamente de ingresos y la verdad es que la hacienda pública es un conjunto de variables que ni de lejos se debe de considerar simplemente de ingresos, se tienen que considerar ingreso gasto y desde luego toda la política de deuda y otras variables como gastos contingentes, o pasivos contingentes.
Entonces una reingeniería creemos que es necesaria y por eso deliberadamente titulamos este apartado así.
Por qué es necesaria una reingeniería:
Bueno, en la presentación del Senado dijimos que la renta petrolera pasaría de alrededor de un 27 por ciento de los ingresos presupuestarios a un 16 por ciento.
Esto me estoy citando, o me estoy plagiando mi presentación de abril pasado y el mismo Secretario de Hacienda, el 9 de junio, hace poco más de un mes en París, en la sede de la OCDE, declaró que en el 2012, en el primer trimestre, el 40 por ciento de los ingresos del ingreso del Gobierno Federal procederían de los ingresos petroleros y en el 2015, el mismo periodo, solamente el 16 por ciento de los ingresos proceden de los ingresos petroleros.
Bueno, le atinamos, estamos contentos porque creo que sí pudimos más o menos coincidir de manera anticipada con el Secretario, pero esto simplemente es un pretexto para decir y para enfatizar el hecho de que no va a haber más dinero de petróleo en un buen rato para financiar al presupuesto federal.
¿Cuáles serían las variables que me permitirían hablarles yo de la necesidad de una reingeniería de la hacienda pública?
Como muchos de ustedes saben, nos hemos amanecido incluso el día de hoy con un incremento muy importante en la paridad, en el tipo de cambio peso-dólar.
Algunos analistas dicen que vamos a terminar en 17, otros que 17.50. La verdad es que no me gusta comprar bolas de cristal ajenas a mis cálculos, pero el hecho es que el dato es, el día de hoy, el dólar está en alrededor de 16.50 a la venta.
El precio del barril, la mezcla mexicana de exportación es la MME que ven ahí, está alrededor; no alrededor, está exactamente de hecho conforme los reportes del servicio geológico mexicano del día de hoy, en 50 dólares.
Es decir, de enero al día de hoy ha promediado la mezcla mexicana de exportación 50 dólares en Estados Unidos.
El crecimiento del PIB ha sido revisado recientemente a 2.4 por el FMI y la OCDE poco antes de que la FMI lo revisara habló de un pronóstico de 2.9 por ciento de crecimiento para este año.
Recordemos que el crecimiento en el PIB en el 2015 fue de 2.1 y en el 2014 de alrededor de 1.3.
La producción de petróleo se ha reducido en los últimos meses.
Al día de hoy el promedio ha sido de 2 millones 264 mil barriles de petróleo diario.
Estas variables yo las contrasto con los precriterios y con las variables que nosotros expusimos en abril del año pasado.
Tenemos 15 pesos por dólar, teníamos, de acuerdo a los pre criterios, una mezcla, un precio de mezcla mexicana de 50 dólares, los rangos de crecimiento en los pre criterios liberados por Hacienda era del 3.2 al 4.2 y para el 16 del 3-3 al 4-3, y la plataforma de producción era de 2 millones 288 mil, revisada, y para el 2016 de 2.4.
Entonces estoy contrastando, digamos, lo más reciente que es el día de hoy con lo que nosotros pudimos decir, pudimos plantear en abril de este año, en abril pasado.
¿Cuáles son los hitos más importantes desde abril, desde que estuvimos aquí en el Senado, en materia de petróleos?
Como dije en aquel entonces, teníamos la información demasiado fresca:
El accidente en Campeche significó –y ya lo sabemos con toda certidumbre- una pérdida de 164 mil barriles diarios de petróleo, equivalentes a 14 mil millones, poco más de 14 mil millones de pesos.
Es decir, el impacto recaudatorio de esa pérdida fue de alrededor de 14 mil millones de pesos. Considerando el promedio de la mezcla mexicana de 50 dólares y desde luego un tipo de cambio de 16 pesos.
Copio ahí una pequeña lámina del último reporte de PEMEX, que se liberó apenas el día de ayer, donde se reporta, en amarillo estoy yo señalando, cómo ha evolucionado la producción en el pozo en donde hubo el accidente, evolucionó en marzo, de un total de 250 mil barriles, bajó a 179 mil y se logró recuperar poco a poco hasta llegar a 237 mil en el último reporte que, insisto, se liberó hace unos días por PEMEX.
Esto se une, además de este pequeño, o de este accidente se une, digamos, a una tendencia a la baja de la producción general más allá de accidentes de producción de petróleo que no pensamos que se recupere al menos en los próximos tres años.
En el tema de la primera fase como ustedes lo saben, la primera fase de 5 fases en la ronda uno, se asignó apenas el 14 por ciento del total de bloques de un total de 14 bloques, con una inversión de 200 millones de dólares en 3 años.
Es decir, la asignación que ya se hizo generará alrededor de 200 millones de dólares repartidos en 3 años.
El bloque más atractivo, que es el número 13, nosotros habíamos identificado de manera previa a esos bloques, que el bloque 13 era el más atractivo, no fue asignado para sorpresa de nosotros.
¿Por qué era más atractivo? Porque tenía muchos más estudios geológicos, había mucho más información y era mucho más probable tener producción pronta ahí. Pero bueno, no se asignó.
Y utilizo este bloque muy atractivo para decirles, o comentarles sobre la recaudación potencial de ese bloque.
Esa recaudación potencial sería de alrededor de 35 millones de pesos en un periodo de 5 años.
Lo que yo llamo, o lo que pocos han llamado el predial petrolero. Es decir, las empresas antes de producir, en el periodo exploratorio tienen que pagar un predial, así como se pagaba el predial minero pero ahora es un predial petrolero, y desde luego es una cuota mucho más alta que en el sector minero pero multiplicando, haciendo una simple multiplicación se da uno cuenta de que en la realidad la recaudación por ese predial va a ser muy menor.
Entonces tendríamos esos 200 millones de dólares de inversión y los 35 millones de pesos. Insisto: no quiere decir que esto va a ocurrir en todas las fases y en todas las rondas, pero por el momento es lo que tenemos y considerando que es la primera fase y que los efectos se sentirán de exploración hasta finales del 2016.
El argumento que yo quiero darles es que debajo de esta lógica no tendríamos producción de petróleo por lo menos en este año ni en el próximo y quizás tampoco en el 17 y desde luego los montos de inversión se darían pero mucho más lentamente de lo que requiere tanto la economía, el sector y desde luego la recaudación del gobierno.
SENADOR MANUEL CAVAZOS LERMA: También anunció PEMEX un hallazgo cerca de Campeche, que se suponía que compensaba cuando menos esta caída esperada, que sería otro factor que debiera estar incluido.
DOCTOR GABRIEL FARFÁN MARES: Desde luego senador.
De hecho el reporte todavía está por liberarse, lo hemos buscado en el sitio de PEMEX y al parecer la próxima semana van a hacer un planteamiento en ese sentido.
Pero insisto: aunque se pudiera, digamos, sustituir o recuperar la producción, pues aún así, digamos, la recaudación no daría para los montos que nosotros tenemos necesidad.
Sin embargo es totalmente pertinente y me encanta que estemos tan pendientes de eso porque en realidad ese campo puede ser muy prometedor.
En el caso de los hitos del mercado petrolero, para sintetizar, existen significativos ajustes al presupuesto en PEMEX.
Desde luego ya hemos visto que, o celebrado el acuerdo a Irán, de no producir armas nucleares, pero más allá de la celebración por la paz nosotros debemos entender el hecho de que Irán se ha poco a poco levantado de las sanciones, eso implica que a finales de este año, a principios del próximo año, vamos a incorporar alrededor de medio millón de barriles a la oferta global del crudo, lo cual no, digamos, medio millón de barriles diario a la oferta de crudo que ya es bastante abundante en el mundo.
Y bueno, eso no nos beneficiaría porque por lo menos mantendría los precios del barril en el nivel en el que está.
Desde luego los altos inventarios en Estados Unidos persisten, esto lo dijimos en la última presentación de abril y por una baja en producción y caída de precios en México se tendría que hacer un ajuste, nosotros calculamos, de alrededor de 50 mil millones de pesos adicional al de 124 mil 300 que ya se anunció y al de 135 mil que se pretende instrumentar a partir de toda la estrategia que yo he descrito en temas de presupuesto base cero y de estructura programática para el 2016.
Los modelos están ahí, desde luego a sus órdenes para compartirlos. Son tres tipos de modelos econométricos, son proyecciones que se usan de manera reiterada y cotidiana, tanto en la Secretaría de Hacienda como en otros lugares, pero eso es lo que nosotros pensamos que puede ocurrir.
Ahora, por último o ya finalizando esta parte, como dije, el IEPS gasolinas recaudará, no ya en el periodo de enero a mayo, sino alrededor del periodo de enero a diciembre de todo este año, alrededor de 220 mil millones de pesos.
Esos 220 mil millones son muy buenos, porque de alguna manera, más allá de producción nueva o no, sea por privados o por PEMEX, en ternas de lo que se llama buffers financieros o amortiguadores financieros, pues tenemos ahí un importante ingreso, que puede amortiguar el efecto de la reducción de precios de petróleo.
Es importante decir que la potente recaudación de ISR y toda la recaudación federal participable, más los impactos del IEPS de gasolinas, ha hecho que las transferencias, tanto participaciones como aportaciones a las entidades federativas, no solamente no se reduzcan, sino que crezcan en términos reales alrededor de 2.06 por ciento, lo cual ha blindado de alguna manera los requerimientos o las necesidades de gasto de las entidades federativas.
Y por último, aunque el tipo de cambio….
SENADOR MANUEL CAVAZOS LERMA: Perdón la interrupción.
¿No hay una estimación de en cuánto disminuía?
El 16, ¿cuál sería la recaudación en el 16? Sabemos la estimación del 15 de 220 mil. Si se espera una caída, ¿de qué monto, más o menos, la caída? En función de los precios esperados y el tipo de cambio y esta liberalización que se dará el próximo año.
DOCTOR GABRIEL FARFÁN MARES: El modelo que nosotros tenemos, que desde luego no puedo llamarle un modelo econométrico, sino es estrictamente aritmético por el momento, sería considerar al menos las siguientes variables.
Habría que considerar el precio del petróleo para el próximo año, que según los precriterios está en 55 dólares. Habría que considerar un tipo de cambio de 17, más o menos 17 pesos por dólar, y habría que considerar que al menos la producción hecha por PEMEX, porque todavía no hay por privados, se mantendría en 2 millones 300 mil barriles.
Hablando de esa realidad, más el congelamiento, entre comillas, de los precios de la gasolina, el IEPS tendería a desaparecer a la mitad del próximo año.
Aunque el tipo de cambio…sí, adelante….
SENADOR ARMANDO RÍOS PITER: El precio de la gasolina, ¿hay algún, con la entrada de otros…?
DOCTOR GABRIEL FARFÁN MARES: Hay que considerar que lo que nosotros ahorita estamos recaudando extra por gasolinas, pues tiene que ver con el diferencial que se va a acortar poco a poco por el tema del tipo de cambio.
Hasta el momento el diferencial de precios entre las gasolinas de México y Estados Unidos es de alrededor del 30 por ciento. Estábamos en 43 por ciento cuando hicimos la presentación en abril, alrededor de 43, 44 por ciento y ahora tenemos un diferencial de 30 por ciento.
Pero ese diferencial depende de qué tan caro es el dólar y de qué tanto los precios, con todo lo que implica inflación y demanda, para el próximo año evoluciona.
No me atrevería a dar, digamos, porque no es modelo econométrico, es modelo aritmético, una predicción, porque luego van a decir, bueno, es encantador de serpientes y no da el resultado, pero sí creemos que va a desaparecer el IEPS positivo a mediados del próximo año.
SENADOR ARMANDO RÍOS PITER: Perdón por insistir en esa pregunta.
No hacia futuro, sino al día de hoy entiendo que hay un efecto cruzado entre el asunto del costo del dólar, estamos importando casi el 50 por ciento de las gasolinas, pero el diferencial del costo en Estados Unidos con el de aquí nos da un margen de ingresos adicionales.
¿Tienes el cálculo de cuánto es eso adicional?
Me genera algo, no he hecho el cálculo yo, porque no he tenido chance, pero su hay alguien que ya lo haya hecho; hay un recorte de 124 mil millones de pesos en la lógica de que cae el precio del petróleo, pero por el otro lado tenemos un ingreso en las finanzas por el tema de las gasolinas.
Es cierto que eso tiene, digamos, una cierta incertidumbre, por eso no tengo el cálculo mentalmente, por el costo del dólar, por el costo de dicha importación, pero como que me queda la duda de que en la parte de gasolinas estamos teniendo un incremento bastante amplio, que no me permite entender el porqué del recorte.
A principio lo entendí, pero después cuando revisé el tema de las gasolinas, como que no me queda claro en finanzas públicas por qué esa ventana del recorte está.
¿Sí se entiende mi pregunta?
DOCTOR GABRIEL FARFÁN MARES: Voy a tratar de interpretar o sintetizar, para ver si estamos en el mismo canal, senador.
Es muy probable y creo que no somos los únicos que decimos esto, que en el 2015 vamos a tener una recaudación de alrededor de 220 mil millones de pesos sólo por el efecto de la diferencia del precio de venta de gasolina en México, con el precio de compra.
Eso, más o menos, podría varias. Yo hice cálculos con 17.5, con 18 y realmente no varía mucho, Entonces, más o menos podemos hablar de 220 mil millones.
SENADOR ARMANDO RÍOS PITER: Pero ¿cuánto se tenía prefijado en la ley, cuánto le habíamos asignado a eso para ingresos?
DOCTOR GABRIEL FARFÁN MARES: En la Ley de Ingresos estaba asignado alrededor de 41 mil, 45 mil millones.
SENADOR ARMANDO RÍOS PITER: O sea, este gobierno obtuvo 180 mil millones de pesos más y luego se chitó un recorte de 120 mil lo que me da 300 mil millones de pesos más.
A mi explíquemelo, porque es un datote padrísimo para la prensa.
SENADOR MANUEL CAVAZOS LERMA: Tendríamos que ver el efecto neto, esto es solamente el efecto en gasolinas, pero tenemos además el efecto en gas natural y el efecto en petrolíferos.
Tendríamos que ver el balance, es decir, importaciones, menos exportaciones para ver cuál es el neto en dólares y después hacer el cálculo.
Esto es solamente IEPS en gasolinas, pero por otro lado buena parte del ajuste se ha dado automáticamente en las fronteras, porque en las fronteras está libre.
O sea, en las fronteras no hay ninguna de estas ganancias y lo que está pasando es un incremento brutal en el consumo de gasolinas y diésel en las fronteras.
SENADOR ARMANDO RÍOS PITER: Yo sé que a usted le encanta la frontera porque es de allá, mi querido presidente, pero digamos, más allá de estas cuestiones que ya en la minucia, por lo menos hacen perder la visión grande, que es en la que yo me quisiera quedar.
Si ese dato, el tema de gas natural desconozco si el gas natural quitaría este dato que es muy grande. Lo vuelvo a construir.
Tenía el gobierno previsto por esto solamente un ingreso de 40 mil millones de pesos ¿es correcto? Porque no traigo las cifras. Pero le dio 220 mil millones de pesos en 2015.
DOCTOR GABRIEL FARFÁN MARES: Le va a dar.
SENADOR ARMANDO RÍOS PITER: Entonces, entre 40 y 220, si mi aritmética básica de primaria no me equivoca, puedo equivocarme, son 180 mil millones de pesos adicionales.
Permítame, presidente, nada más para terminar mi idea y entonces ya redondear. Y además de todo se chutaron un recorte de 120 mil millones de pesos con la excusa de que iban a caer los ingresos.
Entonces, el gobierno tuvo 300 mil millones de pesos adicionales en un año, además fue un año electoral, pero bueno, no voy a calificarlo, tuvo 300 mil millones de pesos más. A poco el gas natural y toda esta idea de las fronteras, etcétera, nos permitiría evitar una duda sobre ese ingreso adicional.
Lo que estoy hablando es del balance total, incluyendo la pérdida dramática en la caída de ingresos por la venta del crudo. No se nos olvide que el crudo estaba presupuestado a 79 y cayó a 50, o sea, son 29 que hay que multiplicar por 2.3 millones de barriles al día.
Esa es la parte gruesa de la caída, porque pues cuánto nos da eso. En el cuadrito que vimos al principio venía cuánto fue la caída de los ingresos petroleros, que podemos hacer aquí el calculito con la pura…
Entonces, fueron 120 mil millones de pesos del recorte, ¿dónde están los otros 180?
DOCTOR GABRIEL FARFÁN MARES: Hay una lógica importante que hay que entender.
Cuando el dólar sube obviamente podemos cantar muy positivas canciones en México, porque eso implicaría mayor recaudación nada más por el tipo de cambio, en términos de petróleo.
Podría moderar la caída de la producción y moderar todos los temas que hemos tenido de accidentes. Entonces, el tipo de cambio no tendría un efecto en temas tan importantes, en temas de barriles.
En el tema de la gasolina sí es mucho más cara, la gasolina, y eso atempera la diferencia del precio que se vende en el precio interno y precio externo.
Ahora, la caída estrictamente del precio del petróleo internacional ocasionó un boquete de 165 mil millones. ¿Correcto? Ahora, eso no quiere decir que no hubo caídas en otras áreas, no fueron tan importantes, pero en efecto, parecería ser y esto simplemente lo dejo ahí, que en el ajuste no estaba considerado que por IEPS iba a tenerse tanto IEPS de gasolinas como no gasolinas y hablo de esos pequeños pesitos que están ahí en refrescos y alta caloría, que sirven, no es mucho, pero digamos en un año puede ser que sean de alrededor de 35 mil millones, no es poco, pero bueno.
Quiero decir que eso no lo había internalizado el gobierno, en términos del IEPS. O sea, no estaba considerado que un IEPS diera esa ganancia tan potente y creo que ese es un colchón o un extra interesante para el gobierno.
Ya hay muchas variables que juegan aquí, no podríamos simplemente hablar de, digamos, nos quitan 165 en petroleros y ganamos en ISR o tributarios la misma cantidad o en IEPS y contrarrestamos. Sí creo que hubo una sustitución, sí creo que ese boquete que se hizo por petróleo se pudo sustituir con el ingreso del IEPS.
Si nosotros hubiéramos dicho “quitamos ese IEPS” para el 2015, tendríamos un problema muy serio.
SENADOR ARMANDO RÍOS PÍTER: No insistiré más, solamente para no mezclar otros elementos fiscales, porque a final de cuentas sería erróneo.
De los no fiscales y especialmente en la parte de ingresos por petróleo, venta de petróleo, y la condición del precio de gasolinas, lo que ganamos o lo que debemos de ganar frente a un precio fijo de la gasolina.
Me da la impresión de que ese recorte que se anunció de 124, aquí tienes tú la cifra, cayeron 165 mil millones de pesos por ingresos petroleros por el precio del crudo; le recortamos 125, hubo un recorte, es decir, dejamos de gastar en 125, tenemos un diferencial deficitario frente a esa caída, de menos de 40, 35. Entonces, vamos a la baja en 35.
Pero por el lado de gasolinas ganamos 220, frente a 40 que se tenían previstos.
DOCTOR GABRIEL FARFÁN MARES: Al último dato que tenemos es de 11 mil, puede ser que desaparezca.
SENADOR ARMANDO RÍOS PITER: Para evitarnos volver a hacer esta reunión en dos meses y decir lo que podemos perder ahorita.
Digamos…si las cosas siguen lineales y constantes, la presentación dice que serán 220 mil millones de pesos frente a 40. Es decir, tenemos 180 a favor, teníamos planeados 35, ¿dónde están entonces los otros 145 mil millones de pesos?
Es el registro que tenemos, tuvimos un superávit en finanzas públicas si es que lo que estoy entendiendo es correcto, yo siempre me equivoco, como la vez que vino Carstens, que nos dijo que íbamos a crecer al 3 por ciento y ya van creo que 1.8, no sé cuánto.
Entonces, cómo podemos entender esto, cómo le podemos dar seguimiento, para tener una discusión con el señor presidente en los próximos…
DOCTOR GABRIEL FARFÁN MARES: Siendo abogado del diablo, la Secretaría de Hacienda mencionó que era un recorte preventivo y era preventivo porque no podíamos saber cómo iba a evolucionar el IEPS en el segundo semestre de este año ni tampoco podemos saber cómo va, bueno, al menos yo no lo podía saber cómo va a evolucionar en el 2016.
Entonces viendo los números fríamente, teníamos ya una caída en esos cinco meses, enero-mayo, de 165 mil millones. Teníamos un ingreso extra por IEPS de 11 mil. Si esos 40 mil, y no debe de hacerse esto porque realmente juegan muchos elementos en un balance hacendario, pero supuestamente tendríamos esos 40 mil, en realidad era pertinente hacer un recorte de esa magnitud.
Podemos hablar de 10 mil, 20 mil, 30 mil millones de diferencia de lo que hubiéramos nosotros hecho, o lo que hubiera hecho Hacienda, pero en realidad por eso fue preventivo.
Creo que así se debe de explicar, no sé si hay algún otro cálculo, pero eso es lo que podemos advertir. Y recuerdo que se hizo en enero y febrero muy temprano, donde había mucho menos información de la que tenemos hoy.
Entonces habría que actualizar y creo que lo van a hacer pronto ese recorte.
SENADOR MANUEL CAVAZOS LERMA: Si me permite, por favor.
Este recorte, fue un recorte general, donde se toman en cuenta todos los factores, no solamente el petrolero.
Porque tenemos que tomar en cuenta que tenemos una deuda externa en dólares que automáticamente creció en pesos con la devaluación y por lo tanto el costo financiero, que también es un gasto, pues nos abre un boquete.
Pero además tenemos expectativas, como ustedes decían, inciertas sobre la evolución del PIB que a su vez determina muchas otras variables que están en función del PIB, como es la inversión, como es el consumo, etcétera, que los ingresos tributarios que Hacienda, como manejador de las finanzas públicas, ingresos, gastos, deuda, pues tiene que considerar y tomar en cuenta todo el panorama.
Es decir, todos los efectos y no centrarnos solamente en un efecto por muy importante que sea y eso es lo que da resultado, estos ajustes preventivos porque en un mundo incierto como el que vivimos ciertamente no podemos hacer tiros de precisión ni tampoco dejar que nos alcance la crisis.
Si podemos prevenirlo, pues qué bueno. Siempre es mucho más fácil aumentar el gasto que recortarlo.
DOCTOR GABRIEL FARFÁN MARES: Senador, muchísimas gracias.
La verdad es que yo estoy completamente de acuerdo con lo que ha dicho y la verdad es que estamos todavía muchos preguntándonos cómo evoluciona la economía de México y cómo evolucionan las finanzas públicas haciendo nuestros cálculos.
Creo que pronto podemos ver más información dura y podemos ver cómo termina este 2015 en términos de balance financiero.
Un poco para terminar la parte de la valoración de la hacienda, en abril nosotros habíamos presentado esta gráfica que es, digamos, un poco abonar en eso que no queremos pero que es necesario, que es la bola de cristal a futuro en términos de precios de petróleo.
Aquí tenemos una gráfica que ha generado recientemente el Banco Interamericano de Desarrollo en conjunto con el Banco Mundial y nos dicen que el precio del West Texas Intermediate, más o menos tendrá estos intervalos de confianza.
La línea base, como ven ustedes, se recuperarán los precios a partir del 2017 con tendencia a llegar a su nivel actual en 2018.
Pero en realidad lo que nos interesa para efectos mexicanos es que el barril, para el 2015, por Hacienda fue fijado en 50 dólares y hasta el momento el promedio de enero-mayo es de 50 dólares. Y la mezcla mexicana para el 2016 fue fijada en 55 dólares.
Puede haber una discrepancia pero hasta el momento los datos duros nos dicen que de enero a mayo existe un precio de la mezcla mexicana de 50 dólares.
Es cierto, esta gráfica habla del West Texas Intermediate, que históricamente el WTI ha sido más alto que la mezcla mexicana, a veces 5 dólares, a veces 12 dólares pero sí digamos nos da una idea de que por lo menos los precios del petróleo no van a aumentar, incluso en la visión más pro mexicana, por decirlo de alguna manera, que sería la de Hacienda en el próximo año, y no vemos que para el 2017 y el 18 tengamos niveles de 60 ó de 65.
Esto simplemente es para decirles a ustedes que de aquí a 4 años no vamos a ver que se recupere el precio de la mezcla mexicana de exportación y eso implica que más allá de que logremos soportar la producción, o de que logremos cumplir con los objetivos de PEMEX en términos de producción, o que incluso privadas puedan producir de manera compartida desde luego producción y aportar producción de barriles a México, la verdad es que los precios van a mantenerse bajos.
Por todos los elementos digamos subjetivos, como digamos los que ya mencioné de Irán, y por los objetivos como los datos duros que tenemos.
Cuál sería, digamos, voy a dividir la última parte de esta presentación en 3 momentos de la hacienda pública:
Uno. Son las medidas urgentes; otras son las medidas estructurales y otras son las permanentes y de enfoque. Y es la parte digamos más provocativa de la presentación que más allá de los cálculos y de los reportes que tenemos es la idea digamos de proponerle a los presentes y desde luego al Senado que consideren estos elementos.
Primero, la propuesta urgente sería mantener la renta petrolera. Es decir, por mantener quiero decir que los ingresos presupuestarios o la hacienda pública se acostumbre, acostumbre quiere decir que le dé aún así uso eficiente al gasto, aún así cumplir con los compromisos del Estado con un 16 por ciento.
Es decir, mantener ya el nivel digamos de dependencia petrolera de los ingresos presupuestarios en un 16 por ciento.
Esto un poco atado a lo que dijo el Secretario, desde luego atado a los números duros que tenemos pero esto consideramos en un análisis de 36 países exportadores de petróleo que este es un nivel adecuado para evitar que nuestra hacienda pública se siga dañando por la presencia abundante de recursos naturales y de un recurso no renovable como el petróleo.
En segundo momento estaríamos planteando modificar la regla de ahorro mexicano del petróleo, pasar de un 4.7 por ciento del PIB a un 16 de los ingresos presupuestarios ó a un 2.3 por ciento del PIB.
Esto simplemente es la aplicación en términos de indicadores de lo que he dicho anteriormente que es trasladar a la regla de acumulación de ahorro en el Fondo Mexicano del Petróleo y cambiar la regla de acumulación de un 4.7 a un 2.3 equivalente a un nivel realista y que no sabemos cuando cambia, a menos en los 4 ó 5 años que viene.
Eliminar 78 gastos fiscales, que este es un asunto que no discutimos en la presentación pero que es una recomendación que hemos visto en la sociedad civil y en muchas, digamos, instituciones de investigación.
Eliminar 78 gastos fiscales que equivalen a 532 mil millones de pesos o alrededor del 3 por ciento del PIB o conservar sólo aquellos que aseguren a través de un estudio, la progresividad o un impacto positivo y significativo en la productividad sectorial donde se aplica.
Es decir, eliminar los IEPS a refrescos y chatarra, o bien etiquetarlos a un gasto en educación y en salud.
Nosotros hemos visto que muchas medidas son de carácter recaudatorio, en especial la del IEPS a refrescos y chatarra y mientras no exista un consenso sobre el impacto regresivo y de salud desde luego en la población, pensamos que podría ser muy importante que esta recaudación se etiquetara o se atara a decisiones de gasto en un enfoque de hacienda pública que no divida, digamos, la lógica de los ingresos con la lógica de los gastos.
Otra propuesta sería vincular los ingresos de destino específico que existen en la LIF, que están vinculados a bienes y servicios públicos a una evaluación de presupuesto y con enfoque de calidad.
Es decir, hay muchos ingresos que tienen un destino específico en la LIF y que se derivan en la provisión de bienes y servicios que no se están evaluando y que no se está teniendo un enfoque de calidad en términos de mejoría de esos bienes y servicios.
Y, finalmente, otra propuesta en el marco de las facultades del Senado sería integrar programas fiscales de presupuesto y de gasto de mediano plazo, con el objetivo de saber cómo nos va a ir o cómo pretendemos que nos vaya en el futuro y alzar la mira a más de un año fiscal para poder tener una visión completa.
Les quiero decir que estos programas fiscales de presupuesto y de gasto de mediano plazo son una práctica común en América Latina y que México es de los pocos países que no lo hace, solamente de manera agregada como lo demuestra el PRONAFIDE.
Digamos que estas serían las medidas urgentes, o la carta a Santa Claus que tenemos y que podría iniciarse este año en vista del tema que tenemos de ingresos presupuestarios.
Les medidas estructurales, bueno, medidas estructurales hay muchas pero las voy a resumir apenas en 5, sería:
Elevar a rango de ley el decreto de presupuesto de Egresos de la Federación.
Adaptar la hacienda pública al Siglo XXI implica superar rezagos que tenemos desde finales del Siglo XIX y esto es darle al Senado, o darle al presupuesto un nivel adecuado en términos de que se convierta un presupuesto en una ley y no solamente en un decreto, con la posibilidad de que el Senado pueda, también, tener decisiones de gasto como ocurre en alrededor de 80 países que tienen en sistemas federales y que son democracias industrializadas.
El segundo punto sería reestructuras las instituciones asesoras del congreso en materia de finanzas públicas a efectos de que hagan proyecciones y evaluaciones independientes del Ejecutivo.
Nos hemos dado cuenta que la mayoría de las revisiones que hicimos en el marco de la OCDE con los países que se han adaptado a las crisis han fortalecido de manera muy importante los cuerpos asesores y los institutos del Congreso, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, equivalentes desde luego, y eso ha ayudado a tener un mejor y un más informado manejo de la hacienda pública.
Otra de las medidas que estamos proponiendo es instar a la Secretaría de Hacienda a que adopte prácticas internacionales, como TEFA.
TEFA es un acuerdo entre países europeos y organismos multilaterales para darle credibilidad al presupuesto, es un mecanismo muy interesante que se acaba de digamos actualizar apenas hace un mes y que lo practican naciones como Francia, Reino Unido, desde luego muchas en Medio Oriente, y en África y en otros continentes. Entonces creemos que estas prácticas son interesantes.
La A&T, que es poco conocida en México pero que es la iniciativa de transparencia en industrias extractivas, la investigación y los conocimientos que hemos podido tener indican que el hecho de que un país se una a esta iniciativa de transparencia de extracción de industrias, incrementan en alrededor de 20 por ciento la inversión en el marco de la ronda uno. De lo que hemos visto creo que es importante traer inversión del sector energético
Otra de las propuestas sería remover o regular con el control del Congreso las facultades del Ejecutivo en materia de autorización de incrementos de presupuesto por encima de lo aprobado por el legislativo.
Nosotros nos hemos dado cuenta que lo que acuerda el Legislativo para efectos de inicio de ley en el 1° de enero, realmente a muchas es un tema que cambia muy importantemente durante el ejercicio del gasto y esto hace que la labor del legislador y que el papel del Congreso se disminuya a lo largo de un año en donde se cambia de manera muy, muy relevante el presupuesto.
No decimos que debe ser completamente rígido pero sí queremos que el presupuesto que se apruebe por el Congreso debe de ser muy parecido, o lo más parecido al que finalmente se entrega en una cuenta pública.
Desde luego fortalecer al SAT y hacerlo partícipe en la Ley de Ingresos Petroleros porque nos parece que el tema de los ingresos petroleros y de los ingresos que vienen por la Reforma Energética es muy importante y que no puede ser circunscrito a un tema de Banco de México o de Secretaría de Hacienda.
Y en las medidas permanentes y de enfoque, bueno, ya lo ha dicho el Secretario de Hacienda y lo han dicho muchos en los últimos años, se debe de asegurar una despetrolización permanente de los ingresos presupuestarios.
El tema aquí de fondo es que aludimos a esa importante despetrolización en momentos en que tenemos problemas con el precio del petróleo, o con el tipo de cambio, o con la producción.
Pero en realidad cuando el tipo de cambio nos beneficia, cuando se descubren nuevos yacimientos o cuando digamos se produce mejor por PEMEX o por privados, se nos olvida que una petrolización importante de las finanzas públicas no da buenos resultados, como nos lo confirman, insisto, más de treinta y tantos países que son intensivos en la exportación de petróleo y que dependen sus ingresos fiscales de ese recurso natural.
Nos hemos ya convencido y hay un consenso de que depender de los ingresos petroleros reduce y debilita la recaudación tributaria y amplía el desbalance vertical entre la Federación y los gobiernos sub nacionales.
Asegurar que todo ingreso y egreso cuente con un estudio de progresividad y regresividad en su impacto.
Nos hemos dado cuenta que muchas decisiones, tanto de ingreso como de gasto no prevén o no identifican la regresividad o la progresividad de esa medida qué tanto afecta o qué tanto no afecta a los que menos tienen.
Y desde luego asegurar, bueno, que todo ingreso y egreso identifique su vinculación a una cadena de valor en el sector público.
Finalmente, impulsar una recaudación estable y progresiva de gobiernos sub nacionales.
Y voy al tema de gobiernos sub nacionales porque hemos visto, incluso aquí está el senador Ríos, que ha participado en varias sesiones en donde ha habido informes sobre la situación en Guerrero y la situación en otros estados, incluso en Oaxaca, en temas de disponibilidad de recursos para atender demandas y para atender problemas a nivel estatal.
Y déjenme yo nada más compartirles unas dos láminas finales, de manera muy rápida, para dimensionar el problema que tenemos en México a nivel sub nacional, y con esto terminaría.
Fíjense ustedes: en Argentina, la recaudación municipal es de alrededor de un punto del PIB. En Brasil, prácticamente dos puntos del PIB. Y, en México, de apenas .2 del PIB; 0.2 del PIB, perdón.
La recaudación estadual o estatal en México apenas llega al .3 mientras que en Brasil es del 8.5 y en Argentina es de 4.4.
En realidad, la recaudación subnacional en México apenas acumula en estados y municipios un .4 del PIB comparado con un 10.5 en Brasil y un 5.4 en Argentina. Estos son los datos más recientes que acaba de liberar el BIT en un base de datos de hace un mes, en donde podemos comparar por primera vez el impacto o la capacidad recaudatoria de los tres niveles de gobierno en América Latina.
Con estos mismos datos construimos la siguiente gráfica, en donde vemos cómo el problema de México no es un tema federal, no es un problema federal, es un problema estatal y es un problema municipal.
Si ustedes ven las tres líneas de arriba, significan esas líneas la recaudación en términos del PIB de los gobiernos federales. Los gobiernos federales de Colombia, de México, de Brasil y de Argentina recaudan montos similares o tienen una presión tributaria similar respecto del PIB.
No se puede decir lo mismo del tema estatal. Solamente Brasil, Argentina, México y Venezuela son sistemas federales, desde luego sólo consideramos los federales. Pero si ustedes pueden observar aquí, la recaudación de los estados tanto en Argentina como en Brasil es muy potente y la recaudación de los gobiernos subnacionales estatales en México es prácticamente nula.
Un poco la idea de esta última gráfica es provocarles y decirles dónde está el problema estructural de recaudación. Sí tenemos un problema de dependencia muy fuerte de los ingresos petroleros, que esa es una discusión muy especial, pero estructuralmente y comparativamente hablando, el problema de recaudación en México la tienen los municipios y los estados.
Si nosotros nos encargamos de generar las sinergias para que poco a poco y gradualmente esos municipios y esos estados puedan incrementar esa recaudación, nosotros tendríamos recaudaciones similares sin dañar, esperemos, la actividad económica, similares a las de Argentina y Brasil, y desde luego a los de la OCDE o los países avanzados.
Lo dejo yo ahí. Les agradezco muchísimo esta oportunidad y, desde luego, estoy totalmente abierto y a sus órdenes en preguntas o comentarios.
SENADOR MANUEL CAVAZOS LERMA: Agradecemos muchísimo su participación, ha sido muy ilustrativa y un complemento muy necesario a lo que vimos en la reunión anterior y abrimos la mesa a cualquier pregunta, comentario, etcétera.
Senador Armando Ríos Piter.
(Sigue segunda parte)
0-0-0