Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL


FORO “ANÁLISIS SOBRE LEYES SECUNDARIAS EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN”.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muy buen día tengan todas y todos ustedes. Bienvenidos al Senado de la República, a este segundo día en que estamos llevando a cabo este Foro de Análisis sobre las Leyes Secundarias en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Como les había advertido el día de ayer, a lo largo de la jornada de hoy jueves 3 de abril vamos a tener 26 exposiciones de distintos representantes; en primer término, de las empresas o grupos empresariales que han sido declarados como preponderantes; después, de otras empresas de telecomunicaciones de radiodifusión y vamos a terminar con algunas asociaciones, en la última parte del día, y con la intervención y participación, desde luego, de las senadoras, senadores, diputados que quieran formularle preguntas a los expositores.
Conforme vaya avanzando la mañana, se irán incorporando desde luego la Senadora Barrales, Presidenta de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, en un momento más. Le doy la bienvenida a mi compañera Presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Graciela Ortiz; a la Senadora Claudia Pavlovich, Secretaria de la Comisión de Comunicaciones y Transportes.
Hoy es un día en el que tenemos varias pistas a la vez en el Senado: Tenemos sesión del Pleno, muchos compañeros están también en sus reuniones de comisiones de grupo parlamentario; está el tema del IFAI; en fin, hay muchas otras reformas en curso, pero todo lo que aquí esté ocurriendo estará siendo, y le damos la bienvenida también a los medios de comunicación, todo será transmitido por el Canal del Congreso, si no en tiempo real, porque también tenemos la sesión tanto del Pleno del Senado y otras actividades; pero será todo recogido en el Canal del Congreso.
Todas las presentaciones de ustedes, de todos los ponentes, las subiremos a nuestra página de internet para que la consulte cualquier interesado; no solamente los legisladores, y lo que le voy a pedir a los participantes y también a los legisladores que hagan uso de la palabra al formular preguntas, es que nos limitemos en esas preguntas y respuestas, digamos a tres minutos, razonablemente.
Y cada uno de los expositores tendrá 10 minutos para hacer su presentación, al minuto nueve le vamos a pasar una tarjeta recordatoria, para que ya vaya sacando el tren de aterrizaje; y por lo demás, vamos a tratar de desahogar esta reunión con la agilidad que se requiere.
En primer término, damos la bienvenida a los representantes jurídicos de Televisa y de América Móvil y Telmex. Aquí por la importancia que tiene, déjenme decirles, en este primer bloque hemos pedido que estén los grupos empresariales que han sido declarados como preponderantes por el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Y dada la importancia que tienen y los distintos aspectos que reviste esta Legislación Secundaria sobre sus operaciones, grupos e intereses; es que vamos a tener a dos representantes por cada uno de estos grupos empresariales.
De parte de Televisa estará Luis Mancera, como Vicepresidente Jurídico Regulatorio; y también Joaquín Balcarcel, Vicepresidente Legal y Director Jurídico, también de Televisa.
De parte de América Móvil está Alejandro Cantú, como Director Jurídico de Telcel y América Móvil; y como Director de Asuntos Jurídicos y Regulatorios de Telmex, el licenciado Javier Mondragón Alarcón.
Así que, sin más preámbulos, no sé si quieras agregar algo, Presidenta.
SENADORA GRACIELA ORTIZ GONZÁLEZ: Muy rápidamente. Solamente darles la bienvenida a quienes el día de hoy, de las empresas Televisa y América Móvil están para darnos a conocer sus puntos de vista.
Expresarles el propósito de los legisladores que integran tanto la Comisión de Estudios Legislativos –que presido–, como por supuesto del Grupo Parlamentario del PRI, de escucharlos con mucha atención, de escucharlos sin prejuicio alguno y de a partir de lo que escuchemos en los Foros, tanto de parte de ustedes como de todos y todas aquellas que están siendo invitados como participantes a este ejercicio, habrán de servir a los propósitos que tienen estas Comisiones Unidas de allegarnos del mayor número de elementos para que la Legislación Secundaria en materia de Telecomunicaciones y de Radiodifusión, pueda ser aprobada por el Pleno del Senado, en las mejores condiciones para la competencia económica del país y, desde luego y fundamentalmente, para beneficio de los mexicanos.
Buen día y bienvenidos.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muchas gracias, Presidenta.
Le damos la bienvenida y, por 10 minutos, tiene el uso de la palabra el licenciado Luis Mancera Arrigunaga. Adelante.
LICENCIADO LUIS MANCERA ARRIGUNAGA: Buenos días. Muchas gracias, señores senadores, senadoras, buenos días.
Televisa Telecom, de parte de Televisa Telecom estamos buscando una nueva ley que nivele el terreno de juego. Televisa Telecom está abierta y apoya la competencia; se necesita un campo de competencia parejo, definido bajo la óptica de una visión de Estado, del deber ser.
Televisa Telecom es el jugador que puede y está dispuesto a presentar competencia seria a Telmex Telcel. ¿Pero quién es Televisa Telecom?
Son cuatro empresas de telecomunicaciones, la mayoría de ellas de cable, que prestan Triple Play; y una red troncal de transporte que conecta a estas empresas para poder dar Última Milla.
Dentro de Televisa, representa el 23 por ciento de los ingresos; el 40 por ciento del crecimiento en los últimos 5 años. Televisa Telecom ha invertido más de 4.3 billones de dólares en los últimos 6 años; ha bajado sustancialmente los precios de la banda ancha en el país y de la televisión por video. Estamos apostando en el sector, el futuro de una empresa emblemática de México en este sector, en el sector de las telecomunicaciones.
Pero, ¿Qué se necesita para poder competir en telecomunicaciones en México?
Dos factores, independientemente de cómo veamos a quiénes están o quiénes son los que juegan en este terreno de juego. Primero que nada, que el Estado garantice la viabilidad de redes alternas a la de Telmex Telcel, con presencia nacional.
La importancia de redes de distribución de banda ancha alternas no es un tema de Televisa Telecom; la importancia de redes alternas de banda ancha es un tema de seguridad nacional.
No podemos tener sólo un proveedor de servicios de telecomunicaciones y sólo dejar en manos los servicios del Gobierno, de salud y de las empresas privadas, sólo en una red de banda ancha. La redundancia es un requerimiento operativo vinculado al riesgo operativo en todo país.
El segundo factor determinante para una competencia sana, es que el marco jurídico propicie la posibilidad de que los proveedores de servicios convergentes puedan replicar y por qué no decirlo, mejorar la oferta mejorar de Telmex y de Telcel en el mercado.
Replicar quiere decir poder jugar bajo las mismas reglas, poder otorgar mejores precios y, ¿Quién es el que se beneficia? Se beneficia el usuario, por dos razones:
Uno, si hay más redes, hay más servicios y puede escoger mejor y mejores servicios. Si se pueden replicar las ofertas comerciales, el usuario se beneficia en precio; un tema que ha sido destacado por los organismos internacionales, como un problema de México, los dos: Un problema de penetración de redes y redes alternativas, y un problema de precio y alternativas al usuario, en precio.
El sector de las telecomunicaciones se encuentra altamente concentrado en un sólo jugador. Sólo para ver esta lámina, Telmex Telcel representan casi cinco veces en número de usuarios a Movistar y casi 12.2 veces, casi 12 veces lo que representa Televisa Telecom en número de usuarios.
Las telecomunicaciones son banda ancha, es video por suscripción, es telefonía fija y móvil; servicios que se deben de ver de forma convergente. El futuro es poder dar todos estos servicios a través de distintas redes.
¿Cuál es la participación de Televisa Telecom en este sector?
La participación actual de Televisa Telecom en el sector de servicios convergentes, es del 4 por ciento. Suponiendo que se consolidara toda la industria del cable; suponiendo que la industria del cable entera se contara y que la industria del cable estuviera lista para prestar todos los servicios de manera digitalizada, junto con Televisa Telecom, si sumáramos toda la industria del cable, más a Televisa Telecom, la participación no superaría el 9 por ciento del total de los servicios de telecomunicaciones convergentes.
La iniciativa debe entonces, sentar las bases para jugadores serios, que emparejen la cancha de juego. Ya establece ciertos criterios básicos para ello: La compartición de infraestructura, que permite el despliegue de infraestructura a través de otras redes y se aprovecha asimismo, los bienes del Estado.
Establece las bases para el otorgamiento de una concesión convergente, única, donde se puedan otorgar estos servicios. Da certeza jurídica a la obtención y renovación de las concesiones; a la licitación del espectro radioeléctrico. Permite un mercado secundario de dicho espectro. Fomenta la neutralidad de la red, manteniendo a su vez la posibilidad de la gestión de tráfico por cuestiones de capacidad.
Y establece una regulación asimétrica tal cual, como lo mandata la Constitución, a Telmex Telcel como las mejores prácticas internacionales; en materia de interconexión, en desagregación de la red local, en la regulación tarifaria asimétrica, en el control de la constante práctica discriminatoria por parte de estas empresas en cuanto al trato de su tráfico propio, respecto del tráfico ajeno; y otras reglas al preponderante, conforme a las mejores prácticas internacionales. Nada nuevo.
La receta que ha establecido la comunidad económica europea, mandatada por la comunidad económica europea para todos sus países, se encuentra en diversas directivas, marco de dicha comunidad económica europea.
El roaming nacional fomenta los comercializadores y operadores móviles virtuales; incluye –muy importante– un capítulo de protección a los usuarios; un órgano interno de control con autonomía, dentro del propio IFETEL; y consultas públicas y transparencia en la generación de reglas, como base para la emisión de la reglamentación.
¿Qué le falta a esta normatividad? ¿Qué proponemos?
No ligar la eliminación de la larga distancia a la consolidación de las áreas de servicio local; la tecnología permite eliminar el cobro de la larga distancia, ya, de manera inmediata.
Es inadmisible seguir con el debate de las áreas de servicio local, que tantos años ha rezagado a este país en unirlo y en unir a las comunidades, sobre todo a las rurales.
La ley debe prohibir, de inmediato, la discriminación del tráfico entre las redes. Hoy en día, Telmex y Telcel pueden ofertar paquetes para terminar llamadas dentro de su red, a cero costo para los usuarios; de sus usuarios, a cero costo. Ese mismo trato, de terminación a cero costo en sus usuarios, es lo que estamos buscando los demás.
En este sentido, la tarifa de interconexión cero, permitirá replicar la oferta comercial y permitirá, en ese sentido, que se puedan establecer condiciones simétricas de competencia.
La publicación inmediata, increíble, a casi 15 años de la apertura, no tenemos la topología de la red de Telmex, no sabemos cómo es la topología de la red de Telmex; mucho menos la separación contable, por servicio; mandatada en –parecería que la concesión de Telmex es la Constitución a veces– la concesión de Telmex está la separación contable por servicio y no se cumple; de esta manera es imposible ver cómo depreda precios o cómo subsidia servicios que se prestan en competencia y servicios que no están en competencia.
Es importantísimo hacerlo por ley, y hacerlo ya, con un plazo perentorio, porque nos ha visto la cara por más de 15 años. Regular subsidios cruzados, elemental, si no tengo la separación contable, ¿cómo voy a regular los subsidios cruzados? Ambos conceptos están en su concesión, el día de hoy ambos conceptos se violan y no se cumplen.
El usuario no puede seguir esperando por portar su número 30 días, es importantísimo que el usuario pueda portar de inmediato su número; las reglas deben de estar en la ley, no podemos dejarlas a la discreción futura, no puede el usuario seguir esperando más.
Por último, sanciones razonables y proporcionales. El esquema de ingresos no siempre es el más adecuado; la ejemplaridad no puede estar sujeta: Si yo me paso el alto y mato a un niño, es lo mismo que si una persona de menores ingresos se pasa el alto y mata a un niño. Hay veces que las sanciones no son acordes a los ingresos.
Muchas gracias. Televisa Telecom está aquí para competir por mejores ofertas disruptivas en el mercado, por una red viable, alternativa para todos los mexicanos; varias redes alternativas para escoger mejores servicios.
Muchas gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias, Luis.
Ahora tiene el turno Joaquín Balcarcel, Vicepresidente Legal y Director Jurídico de Televisa, también hasta por 10 minutos.
Adelante, Joaquín.
LICENCIADO JOAQUÍN BALCARCEL: Señores senadores, buenos días. Público presente.
Agradezco la invitación de los senadores presidentes de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; de Radio, Televisión y Cinematografía; y de Estudios Legislativos, la invitación para participar en este Foro de Análisis sobre la Legislación Secundaria en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para emitir opiniones respecto de la iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal; y las reformas a los diversos ordenamientos relacionados con esto.
Señores senadores, para Televisa es importante ser escuchado como organismo de radiodifusión y ente regulado; no obstante, que pueda ser considerado como un agente económico preponderante y, por lo tanto, no deben de escucharse sus opiniones.
Es importante expresar ante todos ustedes nuestras múltiples observaciones respecto de la iniciativa. Aun y cuando la iniciativa significa un paso importante en la regulación del sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión; tiene múltiples deficiencias. Contiene diversas omisiones que afectan directamente y de manera importante, a los concesionarios de radiodifusión, y de manera particular, a Televisa.
Esta multiplicidad de deficiencias, me llevaría mucho tiempo mencionárselas, por lo cual, intentaré enfocarme en las más importantes.
En primera instancia, y de forma general, cabe indicar que el proyecto de iniciativa para efectos de regular el sector de radiodifusión, va mucho más allá de las recomendaciones que hace tiempo hizo la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, la OCDE, para dicho sector.
Esas recomendaciones consisten en la aceleración del apagón analógico, la apertura a la inversión extranjera, la licitación de dos cadenas de televisión radiodifundida nacionales, el establecimiento de reglas para la retransmisión de las señales radiodifundidas por concesionarios de televisión restringida, y la apertura a la inversión extranjera en dicho sector.
La Reforma Constitucional ya prevé todas estas cuestiones. Sin embargo, la iniciativa va más allá y quiere sobrerregular el sector.
¿Cómo lo quiere sobrerregular? Establece restricciones y prohibiciones adicionales a los organismos de radiodifusión que puedan ser considerados como agentes preponderantes, tales como la prohibición de utilizar todos los canales en la multiprogramación.
La posibilidad de que se apliquen medidas adicionales con respecto a la adquisición de contenidos; la obligación respecto a la compartición de infraestructura pasiva.
Asimismo, también incluye nuevos elementos, tales como disposiciones relativas adicionales a la preponderancia, determinaciones de poder sustancial, competencia efectiva y propiedad cruzada.
La iniciativa afecta a cada uno de ellos; sobre todo si se toma en cuenta, es importante mencionar que la iniciativa no hace distinción en muchas secciones respecto de los servicios de radiodifusión y de telecomunicaciones.
Cuestión que consideramos que no es apropiada, tomando en cuenta que la naturaleza de los servicios es muy diferente. Es decir, los servicios de telecomunicaciones se le cobran a un usuario; los servicios de radiodifusión, por su propia naturaleza, son gratuitos para la audiencia.
Como ejemplos de estas disposiciones, podemos señalar el otorgamiento de concesiones, el arrendamiento del espacio radioeléctrico, el de transmisión de derechos, el de prórroga y terminación de concesiones, el de regulación respecto del control accionario, el de las acciones, etcétera.
Asimismo, también se otorgan facultades excesivas y discrecionales al Instituto Federal de Telecomunicaciones. Se le otorga una discrecionalidad importante respecto de los procesos de determinación de preponderancia, de poder sustancial, donde establecen la carga de la prueba para los entes investigados.
Asimismo, también tiene discrecionalidad respecto de la determinación de las disposiciones y criterios relacionados con la propiedad cruzada.
Establecer la carga de la prueba al ante regulado, consideramos que viola los derechos fundamentales de los mismos.
También la iniciativa incumple con garantizar la autonomía técnica y de gestión de la autoridad investigadora, al hacer que el nombramiento del titular de dicha autoridad sea hecho por el Pleno, consideramos, se pierde la neutralidad y objetividad de dicho órgano.
También causan preocupación diversas disposiciones en la iniciativa que regulan de manera deficiente el ejercicio de las funciones de los comisionados, así como la forma de determinar la confidencialidad y reserva de la información que se debe de revelar como consecuencia de la publicidad de las resoluciones emitidas por el Pleno.
Asimismo, se debe de ampliar la prohibición que tienen los comisionados de hacer declaraciones públicas respecto de los asuntos que estén a su consideración o que sean resueltos por el Pleno, estableciendo que el incumplimiento a dichas disposiciones deba ser una causa de remoción del comisionado respectivo.
En otro orden de ideas, y siendo muy importante, el permitir que los concesionarios de servicios de radiodifusión para uso público y para uso social, tengan la posibilidad de percibir ingresos a través de donativos, venta de productos o servicios o patrocinios, según sea el caso, causa un perjuicio directo e inmediato a los organismos de radiodifusión y crea una competencia desleal en dicha industria.
Dichas actividades, además, podrán crear lazos de dependencia entre los concesionarios de uso público y de uso social con los entes o personas que aporten dichos fondos, pudiendo comprometer la línea editorial y la independencia programática de dichos concesionarios.
La aseveración anterior no se hace por capricho, o con el objeto de evitar la competencia en la prestación de los servicios de radiodifusión o restringir la libertad de acceso a la información.
Se basa en el hecho de que los concesionarios que prestarán servicios de radiodifusión, de uso público y de uso social, recibirán las concesiones mediante asignación directa, sin tener que pagar contraprestación alguna al Estado y contando con financiamiento del presupuesto público para su operación.
Peor aún, los concesionarios de servicios de radiodifusión para uso comercial, a diferencia de los concesionarios para uso público y para uso social, pagan una contraprestación por el uso del espectro; pagan un impuesto especial, mejor conocido como tiempos fiscales; aportan tiempos de transmisión, mejor conocidos como tiempos de estado y, adicionalmente, pagan impuestos sobre sus ingresos.
A mayor agravio, la iniciativa de quedar en los términos propuestos, les permite a los concesionarios para uso público y uso social ofrecer capacidad a terceros a través de la multiprogramación de sus concesiones; no obstante que existe una prohibición para este tipo de concesionarios en cuanto al arrendamiento del espectro radioeléctrico concesionado.
Finalmente, la zona de la cobertura de las concesiones para uso social deberá restringirse a las poblaciones que hacen uso específico de dichas concesiones.
Por lo que se refiere a contenidos audiovisuales, la iniciativa establece facultades discrecionales a la Secretaría de Gobernación; mismas que deberían eliminarse o acotarse.
En relación a las disposiciones comunes aplicables a los contenidos, éstas deben excluir a los servicios de televisión y audio restringidos, tomando en cuenta que los contenidos distribuidos pueden ser bloqueados desde el aparato receptor.
Asimismo, los criterios aplicables para la programación infantil y la programación en general, son generales y ambiguos.
La iniciativa incumple con los tratados internacionales respecto del derecho de autor, por lo que se refiere al derecho del organismo de radiodifusión para autorizar o prohibir la retransmisión de su señal.
También es preocupante que las sanciones sean excesivas y no son proporcionales.
Por último, quiero reiterar el compromiso de Grupo Televisa, empresa mexicana que a lo largo de 70 años ha participado en la industria de la radiodifusión, su compromiso con la competencia y con la apertura a que haya nuevas cadenas abiertas de televisión nacional y organismos públicos de radiodifusión.
Muchas gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias, Joaquín Balcarcel.
A continuación tenemos a Alejandro Cantú Jiménez, Director Jurídico de Telcel y América Móvil, para que durante 10 minutos nos haga su presentación.
Bienvenido, Alejandro.
LICENCIADO ALEJANDRO CANTÚ JIMÉNEZ: Buenos días a todos. Muchas gracias por la invitación a participar en este Foro con las Comisiones Unidas y con todos ustedes, para el análisis de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.
Tenemos que partir de una realidad. Desde el año pasado, 2013, se votó y aprobó una reforma a nuestra Constitución. Esa reforma constitucional en la materia nos obliga a todos, regulados, reguladores, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial y a la sociedad en su conjunto.
¿Qué estableció esa reforma constitucional aprobada aquí en el Congreso de la Unión?
Obligó al Congreso de la Unión a expedir un solo ordenamiento legal que regule de manera convergente, subrayo, convergente, el uso y el aprovechamiento del espectro radioeléctrico, las redes de telecomunicaciones y la prestación de los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, Cuarto Transitorio.
Esa misma reforma constitucional estableció que esa Ley Secundaria plasmaría esa convergencia mandatada a través de títulos de concesión única que permitan la prestación de todo tipo de servicios a través de las redes, cumpliendo con las obligaciones que, en su caso, y en su momento imponga el IFT, el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Ese órgano constitucional autónomo creado, asimismo, por la Reforma Constitucional.
Y, finalmente, esa misma reforma constitucional que todos conocemos, determina que el Estado debe garantizar, que los servicios convergentes sean prestados en condiciones de competencia, calidad, cobertura, convergencia, continuidad y sin injerencias arbitrarias; todo esto en beneficio del consumidor.
Vemos con mucha preocupación que la iniciativa de ley que hoy discutimos aquí, se aparta del espíritu y letra del a reforma constitucional en diversas de sus disposiciones.
Por limitaciones de tiempo, me limitaré a comentar dos aspectos muy relevantes para nosotros: Convergencia plena. Ya veíamos que la reforma constitucional algo que buscaba es que no se limite lo que la tecnología hoy permite.  
El Artículo 9º Transitorio de esta iniciativa que hoy aquí discutimos, impone plazos de gracia adicionales a los que ya se han tenido, a la competencia y a la libre concurrencia para la prestación de servicios convergentes que mandata esta constitución en perjuicio de los consumidores.
Impone requisitos adicionales no sólo al agente preponderante, sino también al IFT para poder aprobar una convergencia plena de servicios.
Ese plazo de gracia, que ya hay un acuerdo de convergencia desde el 2006, ya llevamos varios años solicitando poder participar en la televisión restringida; este plazo de gracia adicional de por lo menos dos años, restringe la competencia. Uno de los pilares de la reforma constitucional que aquí se votó y aprobó.
Y esa afectación a la competencia se da precisamente en un mercado altamente concentrado, como el de la televisión restringida.
Llegó el momento de invertir y competir, no de restringir.
Veamos cómo aterrizamos esta reforma a que permita esa convergencia a la que se refiere desde su Artículo 6º que debe estar garantizada para efectos de que se nos permita, como bien decía Televisa-TELECOM, a competir en un terreno parejo en el campo en el que ellos gozan de estos plazos de gracia adicionales.
Otro tema muy importante que quisiéramos comentar el día de hoy aquí con ustedes, es el de la interconexión fija y móvil gratuita.
Me sorprenden los comentarios que hablan de que esto ha sido avalado por organismos internacionales, incluyendo la comunidad europea, y de que es una práctica reconocida en el contexto internacional.
El Artículo 131 se aparta de toda lógica y práctica internacional, no nos quede la menor duda. Mientras el mundo elimina las ineficiencias competitivas que generaron las tarifas asimétricas, no a la gratuidad, las tarifas asimétricas, México se quiere estrenar con una ley que le imponga la obligación a un agente de proveer un servicio tan relevante para la calidad y la continuidad de los servicios a cero pesos con cero centavos.
Este artículo representa un subsidio injustificado a favor de los competidores y no de los consumidores.
Europa, que fue mencionada, 24 de los 28 estados ya eliminaron la asimetría siguiendo los lineamientos establecidos por la Comisión Europea, dado que esas asimetrías no detonaron mayor inversión y cobertura.
Organismos como la OCDE, que tanto mencionan en sus presentaciones diversos factores, ellos mismos hablan de que las tarifas asimétricas, no han llegado a la gratuidad, las tarifas asimétricas simplemente concentran la competencia por los ingresos en interconexión, en lugar de permitir a los operadores competir en tarifas finales con calidad y mayores servicios de los necesarios.
Se inhibe la inversión. Se afecta la calidad y la continuidad de los servicios, la cobertura, y representa, sin lugar a dudas, una injerencia arbitraria del as prohibidas por la reforma constitucional.
Brasil, Chile, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Argentina y todo el resto de los países de la región tienen tarifas de interconexión, no hay razón ni justificación para establecer un subsidio a la competencia.
Resulta muy importante buscar un desarrollo integral y equilibrado en varios sectores: radiodifusión y telecomunicaciones, con reglas que den certeza a la inversión nacional y extranjera de los preponderantes y de los inoperantes, que no inhiban la inversión, el desarrollo y la innovación; que sean razonables, proporcionales, graduales y temporales.
Si no existe un marco que dé predictibilidad regulatoria, nos enfrentaremos a los efectos no deseados de la regulación en algunos años. Menos competencia, menos inversión, menos desarrollo y todavía una larga brecha digital por cubrir.
Muchas gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muchas gracias, Alejandro.
A continuación, le damos la bienvenida a Javier Mondragón Alarcón, Director de Asuntos Jurídicos y Regulatorios de TELMEX, para que durante 10 minutos nos haga su presentación.
Adelante, Javier.
JAVIER MONDRAGÓN ALARCÓN: Señoras senadoras, señores senadores: Muchas gracias por recibirnos el día de hoy. A todos los que nos hacen favor de tener la paciencia de escucharnos durante unos minutos.
Yo creo que lo esencial aquí es celebrar con mucho gusto la reforma constitucional. Esa reforma constitucional que aprobó este mismo Congreso el año pasado.
En esa reforma constitucional, lo fundamental es que se reconocen los derechos humanos de acceso a los servicios de telecomunicaciones y de radiodifusión, y se reconoce el derecho de todas las personas a formar parte de la sociedad, del conocimiento y de la información.
Esa misma reforma constitucional, estoy hablando ahora del Artículo 6º, establece que los servicios públicos de interés general, una nueva categoría que copiamos también, por cierto, de la legislación europea, aunque en forma totalmente distinta, son de tal importancia envergadura, que son derechos que debe garantizar el estado, el estado toma una obligación.
La Constitución le impone al Estado, o sea, el Legislativo, al Judicial, al Ejecutivo, la obligación de asegurar que se presten esos servicios al mayor número de personas.
Según lo veo en el capítulo de la reforma constitucional, está contenido en el artículo 28. En el artículo 28, el constituyente permanente, ese órgano constituido pero que tiene capacidad de modificar la Constitución, estableció ciertos derechos fundamentales: Los derechos de concurrencia libre y de competencia, y el derecho a que no se distorsione el mercado en beneficio de los usuarios.
Si tomamos el tiempo de leer la reforma constitucional vamos a ver que la reforma constitucional está centrada en las personas; está centrada en una competencia, pero en una competencia a favor de los usuarios, no a favor de los competidores.
El Artículo 25 Constitucional, que no se tocó en esta ocasión, pero que es muy evidente, establece la obligación del Estado de lograr la competitividad; no como se maneja públicamente; se refiere a la competitividad desde el punto de vista de que se tiene que fomentar la inversión, generar el empleo y lograr el crecimiento económico.
Frente a ese marco constitucional que coloca a los usuarios en primer lugar, que considera que la competencia es muy útil y muy necesaria, pero que es un instrumento, no es el fin, es el instrumento para lograr el fin y el fin es que haya mejores condiciones y más servicios para todos los mexicanos.
Y frente a una disposición constitucional que establece la obligación de fomentar la inversión, de fomentar el desarrollo y de fomentar la generación de empleos, es contra lo que tenemos que comparar el proyecto actual y el que, en su caso, lleve a establecer el Congreso.
Es fundamental que haya inversión, porque si no hay inversión no se pueden hacer realidad los objetivos.
Tenemos una sociedad totalmente segmentada económicamente. Hay un número infinito de personas que no tienen acceso a la sociedad del conocimiento y de la información.
El compromiso entonces del Estado tiene que ser hacer llegar esos servicios al mayor número de personas, con la mejor calidad, con continuidad. Hay una obligación expresa de cobertura universal, que está prevista en la Constitución y que por lo tanto tiene que estar reconocida para efectos prácticos en la ley.
La inversión se genera con seguridad jurídica. Mi amigo Luis dijo que la concesión de Telmex era, desde luego en broma, la Constitución, porque en 1990, cuando se inició la liberalización del mercado, avanzó en el 95 y que ahora se está completando, establecieron una serie de derechos y obligaciones a cargo de la empresa que debía construir la red.
Le dijeron que tenía que crecer de 10 mil a 25 mil poblaciones, que tenía que cambiar toda la red, que tenía que asegurarle el empleo a 50 mil trabajadores, que tenía que reservarles y conservar los derechos, lo dice el título de concesión, lo dice ahora la reforma constitucional, que se deben respetar los derechos de los trabajadores, derechos que había negociado el gobierno federal cuando era dueño de la empresa, dueño mayoritario, nunca fue una empresa de Estado, sólo fue una empresa mayoritariamente estatal.
Se le pidió que cambiara todo el sistema de servicio, todos somos de memoria corta, algunos no dan la edad ni siquiera para recordar que en 1990 tenía uno que esperar seis meses para lograr que le instalaran una línea, que andaba uno en la noche cazando a empleados de Telmex para darles un dinero y que nos fueran a corregir las imperfecciones, que los departamentos anunciaban a venta con línea telefónica o sin línea telefónica y que los que ya tenían línea telefónica tenían un precio mucho más alto.
Se nos olvidan muchas cosas, a lo mejor se nos olvida que hemos invertido 30 mil millones de dólares en Teléfonos de México, pero esa es la base de la que tenemos que partir.
El título de concesión de Teléfonos de México tiene una duración que termina en 1926. Esta iniciativa de ley dice, igual que la de 95, que se respetará su título de concesión, dice que se respetarán todos los títulos de concesión emitidos antes de la emisión de la ley, en sus términos. Claro, no dice que con excepción de Telmex y el de Telmex por tanto creo que ese también está incluido. Sin embargo, la iniciativa de ley va en contra total del título de concesión, toda una serie de normas.
Teléfonos de México está enamorado del servicio público y está enamorado y comprometido a que haya la mayor calidad y el mejor servicio al mayor número de mexicanos y para conseguir eso se ha comprometido y lo ha hecho hasta la fecha, a trabajar e invertir.
Se le acusa de tener una posición de mayor participación de mercado, hoy tiene 70 por ciento y todos en la vida tenemos que decidir cómo medimos las cosas.
Algina vez que di clases en la universidad a las cuatro de la tarde, algunos de mis alumnos se dormían, ahorita me tocó temprano, veo que no es tan grave y nunca sabe uno si les debe agradecer que, a pesar de que tenían sueño fueron a las clases o si, por el contrario, se tiene uno que enojar porque están durmiendo y uno está haciendo su mejor esfuerzo.
A Telmex le trasladaron el cien por ciento del mercado y lo obligaron a crecer el doble de las poblaciones y no hay ningún agente económico que quiera ir a dar servicio a las áreas rurales y para dar servicio a las áreas rurales hay que atravesar ejidos y caminos y ríos y enfrentarse a problemas de toda naturaleza.
La pregunta esencia es: si llegó a 70 por ciento de cien, ¿se le debe de castigar? O simplemente está haciendo su mejor esfuerzo para seguir dando servicio para poder conservar una planta laboral de 50 mil trabajadores, para poder tener crecimiento y desarrollo, la medida no deja de ser curiosa.
En toda Europa el operador dominante tiene más de 70 por ciento, Dodge Telecom, British Telephone, la que ustedes volteen a ver. Ese no es el problema. Telmex da la bienvenida a la competencia y si la competencia es que utilicen la red de Telmex, pues que le paguen a Telmex el precio que vale el uso de su red.
No es parejo el piso si nos dicen “primero te obligo a invertir y ahora te obligo a que regales el producto de tu inversión y te establezco reglas para que tú no puedas reaccionar con tarifas al cambio de tarifas de tus competidores, lo cual no sólo va en perjuicio de Telmex, va en perjuicio del Estado y de los competidores.
Porque cada vez que hay una licitación del Estado, todos los competidores deberán saber que nosotros cobramos un peso el minuto y por lo tanto bastará con que ellos cobren 99 centavos, para que no podamos competir, porque estarán debajo de nosotros y no tendremos modo de modificar el precio, porque hay una serie de reglas que nos obligan a posponer el cambio.
Y entonces, si estuviera abierta la competencia, a lo mejor todos iríamos por 95, por 90 ó por menos, pero nadie va a sentirse obligado a reducir nada, si están amarradas las manos de Teléfonos de México para competir.
Eso hace quizá que tengamos que agradecerle mucho al Poder Legislativo el esfuerzo extraordinario que va a tener que hacer para que esa iniciativa de ley que recibieron u otra, se ajuste al texto constitucional, la que hoy estamos discutiendo aquí no cumple con el artículo sexto, no cumple con el artículo 28, no cumple con el artículo 25, no cumple con el artículo octavo transitorio, en general, ni cumple, desde luego, con las garantías de seguridad jurídica del 14 y el 16.
Entonces sería muy oportuno agradecerles, si quieren hacer todo ese enorme esfuerzo para que esta ley se parezca lo más posible a lo que ustedes mismos aprobaron hace un año y aseguren una muy sana competencia, en beneficio de todo el pueblo de México.
Gracias a todos.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Mucha gracias, Javier Mondragón.
Miren, dos cosas, antes de iniciar con la sesión de preguntas y respuestas, el hecho de que hagan ustedes un esfuerzo que les reconocemos para que sólo en 10 minutos puedan hacer esta presentación.
No quiere decir que no nos pueden dejar sus documentos completos, presentación, todo el material que ustedes estimen conveniente, para que los revisemos nosotros como legisladores, pero también para que los subamos a la página o las distintas páginas de las comisiones unidas, a efecto de que puedan ser consultadas por cualquier persona.
Eso es por un lado.
Por otro lado sí les agradecemos y he de destacar que públicamente vengan a sentar sus posiciones. Estamos hablando aquí de los nueve grupos que han sido declarados como preponderantes y que, como se puede apreciar, tienen una visión distinta de esta misma iniciativa.
A continuación voy a darle la palabra a los legisladores que quieran formular preguntas y siéntanse también con la confianza o ustedes como ponentes, de si tienen que hacer algún comentario respecto de lo que dijo algún otro de los participantes, lo puedan hacer, siempre con el ánimo de que haya mayor claridad en el público, de cuál es la posición que guarda cada uno de los grupos y por qué es que están haciendo los planteamientos que están formulando ante nosotros.
Dicho lo anterior y agradecemos también ya la presencia del Secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Flores, y nuestro compañero Omar Fayad, pregunto a los asistentes quién quiere iniciar formulando algún comentario o pregunta a los representantes de Televisa, América Móvil y Telmex, que nos acompañan esta mañana.
Omar Fayad, adelante senador.
Le vamos a rogar a los senadores que formulen preguntas, tratemos de limitarnos a tres minutos para que pueda dar tiempo a que sigamos desarrollando la jornada.
Adelante.
SENADOR OMAR FAYAD MENESES: Muchas gracias, Presidente, muy buenos días a todas y a todos, les damos la más cordial bienvenida a quienes nos acompañan a este importante ejercicio democrático, de las comisiones que van a dictaminar esta reforma.
Quisiera empezar con un comentario muy breve sobre lo que han expuesto los aquí presentes, sus planteamientos y quiera participar en la respuesta.
Me parece que estamos ante una reforma trascendente, muy importante para México y para los mexicanos y se ha dicho mucho de esta reforma.
Afuera, quienes están hablando a veces ante los medios de comunicación, dicen cosas que cuando ya escuchamos a los actores principales en este foro, chocan con lo que se dice allá afuera, cuando menos a mí me da la impresión de que no está habiendo una claridad de conceptos.
Allá afuera dicen algunos que son, incluso miembros de este Senado, de este Cuerpo Colegiado, que ésta es una reforma en la que el Ejecutivo sucumbió ante las televisoras –así lo han manifestado–, ha sucumbido el Ejecutivo y no está cumpliendo la misión constitucional porque ha caído en las redes de las televisoras.
Y otros dicen que ha sucumbido el Ejecutivo ante las presiones de las empresas de telefonía.
Para nosotros es muy importante conocer su opinión. O sucumbió ante las televisoras o sucumbió ante las de teléfonos, pero por lo que yo he escuchado aquí ambos sectores han sentido con esta reforma una afectación, fundada o no, ante sus intereses, lo cual me deja muy claro que no es como se dice allá afuera, que ya sucumbió la reforma porque aquí hay reclamos y dentro de los reclamos, yo les quiero preguntar a algunos de ustedes para que nos den luz a los legisladores que vamos a trabajar en el dictamen de esta reforma.
Por ejemplo, en el caso de Luis Mancera, ¿qué tipo de esquema de sanciones y multas recomienda?
Porque, hasta donde hemos leído en este dictamen, se estableció que las sanciones y las multas tengan que ver más con los ingresos de las empresas y se cambia aquel esquema de multas, de tasadas en salarios que venía de las anteriores tasadas en jornales.
¿Qué esquema de multas sería el ideal, que pudiéramos nosotros tomar en cuenta si tuviéramos que analizar esta parte?
¿Existen condiciones demográficas y tecnológicas para la eliminación del servicio de larga distancia? Si Alejandro Cantú quisiera responder esta, sería muy importante.
¿Cuál es la postura para que se fije un plazo específico que permita al Instituto Federal de Telecomunicaciones verificar la condición de cumplimiento de las obligaciones por parte del agente económico preponderante y, específicamente, su efectividad en dicho sector?
En mi primera reflexión, el que quisiera hacer uso de la palabra, de verdad me encantaría saber si es que los aquí presentes sienten que esta reforma sucumbe ante cualquiera de los sectores que abarca el tratamiento de una reforma que me parece que está pensando, más que en los intereses específicos de las empresas, está pensando en un esquema para México y los mexicanos que le dé mayor viabilidad, que le dé mayor sustentabilidad, que pueda generar mayor crecimiento para nuestro país; que pueda asegurad de este sector lo mejor para México.
Por sus comentarios, muchísimas gracias anticipadas a todos y cada uno de ustedes.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias, Senador Omar Fayad.
Tiene el uso de la palabra la Presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Graciela Ortiz.
Adelante, compañera.
SENADORA GRACIELA ORTIZ GONZÁLEZ: Muchísimas gracias, Presidente; compañeras, compañeros:
Yo quisiera hacer preguntas muy puntuales y muy rápidas, tanto a los dos expositores de América Móvil, TELMEX y también de Televisa.
A América Móvil, TELMEX, nada más señalar el por qué consideran ustedes que en otros países no hay convergencia.
Para el señor Alejandro Cantú: Es cierto que las tarifas de interconexión asimétricas han sido una práctica en el contexto internacional, así lo consideramos; pero yo le preguntaría, ¿qué país tiene los niveles de concentración que tiene México?, como y aquí se reconoció.
Y también para el señor Alejandro Cantú, hacerle una reflexión: Cuando las tarifas de terminación móvil estuvieron por encima de los costos, por la figura de externalidad y que llevó a un subsidio de las redes fijas a las móviles, en ese entonces Telcel no se quejó de dicho subsidio que perjudicó a las redes fijas y afectó, ciertamente, debemos reconocerlo, las condiciones de competencia. En ese momento sí fueron válidos los subsidios.
Me parece, entonces, que aquí habría una discrepancia de criterios que yo le pediría, respetuosamente, precisar.
Y para el licenciado Mondragón, dos cosas: El problema en México es que los niveles de inversión son los más bajos que registra la OCDE, y menos de la mitad de los que se registran en Chile, en donde América Móvil tiene inversiones sustantivas e importantes.
Entonces no es totalmente cierto el concepto de que es la concentración la que no genera la inversión; y ¿por qué nos comenta que las reglas de competencia tampoco genera inversión?
Yo tengo ahí un poco de confusión. Me gustaría que nos hiciera el favor de aclararlo.
Y, solamente recordar, que en el caso del Senado me parece que no es falta de memoria lo que nos sucede. Sí tenemos memoria y recordamos muy bien que en 1990 y, derivado de la privatización de TELMEX, el gobierno otorgó un subsidio en contra del pago de impuestos derivados de sus impuestos.
Esto era con el objeto de que la empresa naciente pudiera atender los gastos derivados de las obligaciones que estaba contrayendo junto con la empresa.
Yo quisiera preguntarle y que nos recordara de cuánto fue ese subsidio y en qué se utilizó.
A los abogados de Televisa dos preguntas, tanto a Luis Mancera como a Joaquín Barcarcel y ustedes determinarán cómo las responden:
Luis Mancera habló de que a la ley le faltó contemplar medidas para el preponderante pero, a juicio mío, el listado de medidas que tiene la iniciativa con el artículo 265 no limita al IFETEL a imponer otras. Usted considera que sí lo limita, que solamente esas son las medidas que se deben de establecer de acuerdo a ese artículo 265.
Y al licenciado Barcarcel: ¿Qué opinaría usted al hablar de que la Secretaría de Gobernación no debe de concentrar o no debe de tener bajo sus facultades la definición de contenidos?
¿Usted consideraría, entonces, que esa definición de contenidos le compete al IFETEL, que es un órgano estrictamente técnico que busca normar y regular las condiciones de mercado y, por supuesto, a las empresas que en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión están operando en México?
Me parece que no es la función ni la atribución del IFETEL, ni la naturaleza del IFETEL la de regular contenidos.
Aquí tendríamos que dilucidar por qué no la Secretaría de Gobernación y entonces, a su juicio, ¿quién sí y por qué?
Por sus respuestas, a todos ustedes, muchísimas gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muchas gracias, Senadora Ortiz.
Tengo anotado al Senador Gerardo Flores y después al Senador Benjamín Robles.
Por lo pronto, adelante, Senador Flores.
SENADOR JUAN GERARDO FLORES RAMÍREZ: Muchas gracias, Presidente.
Voy a hacer mis preguntas en el orden en el que participaron los ponentes.
En primer lugar, me gustaría preguntarle a Luis Mancera si desde su punto de vita él considera que en México existen condiciones de competencia. Porque se hizo mucho énfasis, se hizo una crítica al proyecto de iniciativa en el sentido de que no se aparta del espíritu de la Constitución. Me gustaría su opinión sobre ese tema.
Si nos pudiera también abordar un poco sobre el efecto verdadero que tuvo el régimen de tarifas asimétricas en algunos otros países, más o menos de qué duración fue y los efectos de esas políticas.
A Joaquín Balcarcel, me gustaría preguntarle: él hablaba de que le preocupa el hecho de que percibe o lee en la iniciativa del Presidente que hay facultades discrecionales a la Secretaría de Gobernación.
Sin embargo, no alcancé a registrar mucho dónde estarían. Me gustaría si nos puede ampliar un poco en ese tema.
En el tema también del apagón analógico, hizo una mención al principio sobre recomendaciones de la OCDE.
Sin duda yo creo que tenemos que crear las condiciones para poder acelerar el apagón analógico en México, pero también tenemos que crear las condiciones para que la población no se quede sin el servicio de radiodifusión abierta, particularmente de televisión abierta.
Entonces, ¿cuál sería el mejor mecanismo y quién debería decirnos que no hay riesgo para la población de quedarse ya sin este servicio en el momento que se apaguen las señales de televisión analógica?
Para Alejandro Cantú y don Javier Mondragón, fundamentalmente me gustaría preguntarles: ellos hacen énfasis en su ponencia sobre el espíritu en la constitución y la letra, en el sentido de que el Estado debe garantizar que los servicios se presten en condiciones de competencia.
Mi pregunta sería un poco similar a la que le hice a Luis Mancera, en el sentido de que: ¿por qué ustedes creen que en México hay hoy condiciones de competencia?
Yo desde mi personal punto de vista creo que no las hay. Entonces me parecería que no podemos suponer que nos estamos apartando del espíritu de la Constitución cuando desde mi punto de vista y creo que de algunos más, efectivamente no hay condiciones de competencia en nuestro país.
Y para ello traigo un dato a colación, que decía don Javier Mondragón que en Europa tienen alrededor del 70 por ciento del mercado.
Yo nada más le doy un dato rápido, que es el de British Telecom; British Telecom, según el regulador de ese país tiene el 46 por ciento y ha venido cayendo.
Entonces yo creo que es conveniente que podamos tener esos números para que podamos dimensionar dónde estamos parados frente a otros países.
Y me llama la atención que se critiquen algunas disposiciones de la iniciativa en el sentido de que se genera un subsidio para los competidores.
También me llama la atención que este tipo de pronunciamientos no se hicieron cuando, por ejemplo, también por norma. Por ejemplo, Teléfonos de México gozó de cuantiosos subsidios a través de, por ejemplo, el régimen de tarifas de liquidación y de retorno proporcional que le generaron ganancias extraordinarias a Teléfonos de México en aquel entonces.
Si usted me puede ampliar un poco de por qué en ese caso sí se vale resumir ese tipo de transferencias y ahora hay un cuestionamiento sobre una medida que promueve mejores condiciones de competencia. Es cuánto presidente.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias, Senador Flores. Senador Benjamín Robles, por favor.
SENADOR BENJAMÍN ROBLES: Gracias senador presidente. Dando la bienvenida de igual forma a los representantes de las empresas que han hecho uso de la palabra.
Agradecerles, como lo ha pedido el senador Lozano, que nos pueden hacer llegar lo más puntualmente sus puntos de vista, 10 minutos, pues se hace un gran esfuerzo, pero creo que los temas que han planteado son por demás interesantes.
De las muchas preguntas que tendré que hacer yo también, por obvio de tiempo reduciré solamente quizás a uno, no sé si a dos aspectos:
En principio aquello que tiene que ver con las medidas para los agentes económicos preponderantes.
Las medidas que el Instituto recién creado puede discrecionalmente imponer a los agentes económicos preponderantes, que como todos sabemos, se encuentran establecidos en los artículos 12 y 64, para el caso del sector de la radiodifusión, y 265 para el caso del sector de telecomunicaciones.
De la lectura de ambos artículos, a mí me queda la impresión de que se imponen medidas mucho más benévolas y accesibles para los preponderantes en radiodifusión, que para los preponderantes en telecomunicaciones. Por eso quiero conocer sus puntos de vista.
Pero también digo que es una opinión, señores, que coincide con la de varios analistas, quienes después de que el IFETEL consideró a Televisa preponderante en radiodifusión y a al Grupo Carso en telecomunicaciones, interpretan ciertamente una intención del Ejecutivo de congraciarse con la televisora, algo que en mi opinión –lo quiero decir respetuosamente pero es mi opinión– no parecería improbable.
Mi pregunta en este tema, sería: ¿Por qué, o por qué no, el IFETEL puede imponer a los agentes económicos preponderantes en los sectores de telecomunicaciones y de radiodifusión, estas medidas equitativas que ustedes plantean?
¿Más a qué situaciones, a qué particularidades, razones técnicas y/o políticas respondería que se prevean medidas distintas? ¿Y qué medidas hace falta agregar o eliminar para establecer una regulación equitativa para ambos sectores?
También les quiero compartir, pero es un poco más expresión a mis compañeros y compañeras senadores, que desde mi punto de vista el Artículo Transitorio Octavo de la Reforma Constitucional, en que se prevé la existencia de estos agentes económicos preponderantes, se establece una regulación vinculada a la prestación de servicios y a la búsqueda de competencia efectiva en el mercado de que se trate, como ustedes lo recordarán.
Ello de forma congruente con las funciones constitucionales que le dimos al IFETEL en materia de competencia económica, precisamente en los sectores de Radiodifusión y de Telecomunicaciones; según las cuales –quiero recordarlo– se debe garantizar la libre competencia y concurrencia, así como prevenir, investigar y combatir los monopolios, las prácticas monopólicas, las concentraciones y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados, para garantizar los derechos contenidos en los artículos 6º y 7º constitucionales.
Pero a pesar de eso, estoy interpretando que al regular la preponderancia, la iniciativa que nos ha enviado el Poder Ejecutivo de nuestro país, está limitando las facultades del IFETEL al análisis de los sectores de Telecomunicaciones y Radiodifusión en su conjunto; sin atender la diversidad de elementos y problemáticas de cada uno de los servicios que lo integran en lo individual, y creo que de alguna manera fue mencionado por algunos de ustedes.
Incluso, quiero decir que en el caso del sector de Telecomunicaciones, la iniciativa que se nos ha remitido establece que la participación necesaria para ser considerado como agente económico preponderante, debe presentarse –dice así la iniciativa– dentro del conjunto de servicios de dicho sector.
De esta forma, para mí –se lo quiero comentar a mis compañeros–, en la iniciativa se están limitando artificialmente estas atribuciones del IFETEL para emitir las declaraciones a un agente económico por sector; sin importar si los servicios se ofrecen o los mercados que se ofrezcan u operan en condiciones de preponderancia.
Este es un tema que, como lo ha dicho el Senador Lozano, vamos a estar discutiendo después de estos Foros; pero lo he querido traer a colación para que ustedes vayan teniendo idea, por lo menos, de la opinión de un servidor que está en este contexto de parte de lo que ustedes han comentado y de las llamadas medidas para los agentes preponderantes económicos.
Les agradezco muchísimo la respuesta.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muchas gracias, Senador Robles.
¿Alguien más? ¿Algún otro senador, senadora que quiera hacer uso de la palabra?
Bueno, de no ser así, entonces si están ustedes de acuerdo, en el mismo orden que hicieron uso de la palabra, le pido a Luis Mancera que responda a los cuestionamientos.
Trata, Luis, de ser lo más breve posible, tres minutos; y si te tuvieras que pasar un poco, que no sea demasiado, pero tratemos de ser puntuales.
LICENCIADO LUIS MANCERA ARRIGUNAGA: En cuanto al esquema de sanciones, que me preguntó el Senador, el esquema de ingresos es adecuado para cuando se afecta la competencia; y al afectarse la competencia, decía yo que el esquema de ingresos es adecuado cuando hay afectaciones a la competencia.
Entonces, están trayendo la figura de la Ley de Competencia Económica, porque por el desplazamiento se quiere una medida en función de la afectación al mercado; y obviamente el que lleva más raja del mercado al desplazar, es el que la afectó, y por eso existe ese concepto en competencia económica.
Aquí, el IFETEL toma sanciones relacionadas con competencia, facultades relacionadas con competencia, pero otras que son meramente regulatorias. Por ejemplo, que un requerimiento de información se le imponga una multa en función de ingresos, cuando el que no tenga la información, la autoridad, es igual de grave para esa autoridad en uno chico que en uno grande, es lo que distorsiona un poco las medidas.
Es decir, es adecuado cuando se afecta el consumo, se inhibe el consumo o se afecta la competencia, la figura de ingresos; porque entonces sí es proporcional. Pero no para muchas otras métricas que son lineales.
Podría ser cumplimiento de una regla del título de concesión o simple y sencillamente haber no dado –como dije– información.
En cuanto al tema de la interconexión asimétrica, la regulación asimétrica de las reglas que se han hecho en materia de preponderancia, me preguntaba la señora Senadora. Creo que es muy importante reconocer la realidad del mercado mexicano.
Hay un cúmulo de países importantes –Japón, la gran mayoría de los países de Europa, Holanda, Inglaterra– establecieron reglas asimétricas a los competidores, de entre 7 y 8 años; tengo una lista de todos los países que lo incluyeron. Estas reglas asimétricas fueron básicamente para que los pequeños pudieran precisamente, competir en reglas de competencia.
¿Qué le hace falta, en mi opinión?
Estamos ante un problema pendular. La Constitución incorporó reglas que naturalmente serían también de un regulador; nuestra problemática es la ejecución en México; ¿Por qué en la ley poner reglas a detalle? ¿Por qué la Constitución mandató reglas a detalle?
Porque nuestro país falla en ejecución, somos un país que generalmente le cuesta trabajo ser policía hacia los gobernados. Entonces, en ese contexto, creo que debemos reconocer nuestra realidad del sistema judicial y poner reglas claras en la ley.
En ese contexto, faltan normas relacionadas con la viabilidad real de la desagregación del buque local; digo, es un concepto de hace 15 años; se tiene que encontrar la realidad actual de la desagregación de la red local, que puedan usarse de manera inmediata. La desagregación tradicional tarda entre 5 y 10 años en llegar.
El uso adecuado de las nuevas tecnologías de capacidad que permiten que varios proveedores puedan estar ahí, decía que falta una regla muy clara de portabilidad y para mí los más importante es la prohibición inmediata, por ley, de que yo pueda dar paquetes a mis usuarios y sólo a mis usuarios, a cero, 20 números amigos a cero.
Estadísticamente uno llama solamente entre seis y ocho números. El 90 por ciento del tráfico sale entre ocho y nueve números. Entonces, si Telcel ofrece seis números gratuitos, está cubriendo el 80 por ciento de la conducta de ese individuo y las llamadas van a su red ¿a qué precio? Cero.
Pero si otra empresa quiere entrar a su red, tiene que pagar. Entonces no puede replicar, si el da seis número está en un club más pequeño, estadísticamente las llamadas van al club más grande, lo cual quiere decir que si él también tendría que ofrecer seis números gratuitos, Movistar o Iusacell, tendrían que ofrecer seis números gratuitos también a la red de Telcel, pero claro, aquí hay una tarifa de interconexión que inmediatamente implicaría pérdidas.
Entonces, para poder hacer simétrica esa circunstancia, lo que se sugiere es poner la tarifa de interconexión cero y que los costos de ese servicio, que son ínfimos, se recuperen, como en muchos otros países, a través del universo de servicios que se prestan.
Nada raro, casualmente ese fue el argumento y Joaquín lo dirá, que las televisoras recuperarían los costos de la producción y de los contenidos, a través de la publicidad y no a través del servicio.
Entonces, siguiendo la misma lógica y la lógica de la simetría que estableció la Constitución, ¿cuál es el insumo esencial de las telecomunicaciones? La interconexión. ¿Cuál era el insumo esencial de la radiodifusión? Los contenidos. Los contenidos se dieron de manera gratuita a todos, la interconexión se debe de dar de manera gratuita a todos.
Eso son los dos insumos esenciales básicos de ambos sectores. En este contexto, inmediatamente, tal cual como mandató la Constitución, inmediatamente permitiría el juego parejo en la parte de los servicios de telecomunicaciones y se recupera un costo súper ínfimo.
Ya hoy en día la tarifa de interconexión fija está en casi dos centavos de peso, la fija, y las redes no son distintas sustancialmente hablando.
Por cuestiones de tiempo no sé si quieren que conteste lo demás, señor senador.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Por qué no nos das chance de que termine esta ronda y si tenemos un poco de tiempo al final, pues puedes redondear algún comentario final.
Adelante.
LICENCIADO JOAQUÍN BALCARCEL: Gracias.
Rápidamente para complementar respecto de la pregunta del senador Fayad, por lo que se refiere a las multas.
Ayer Eduardo Ruiz Vega explicó muy bien las consecuencias que pueden tener las multas para los radiodifusores, tomando en cuenta la constancia del cumplimiento que tienen los mismos respecto de su operación diaria, por lo que se refiere a tiempos oficiales, a tiempos de Estado, a requerimientos de programación que hace la Secretaría de Gobernación.
Creo que la exposición que él hizo fue muy clara y explica muy bien una de las grandes preocupaciones que vemos en la desproporcionalidad de las multas previstas en la iniciativa.
Por la pregunta que nos hacía y está relacionada con un comentario que hizo el senador Robles, de si nosotros sentimos que la legislación la prepararon las televisoras, pues a esta televisora no le preguntaron, porque habríamos cambiado muchas cosas. Como vieron puntualmente, hice comentarios y sí vemos comentarios y sí vemos comentarios de fondo y comentarios importantes, que afectan a los radiodifusores en general, no nada más a las televisoras, sino a las radiodifusoras.
Aquí el debate se ha centrado mucho en las televisoras y se les olvidan las radiodifusoras que al fin y al cabo son una industria importantísima en este país, es un  subsector de la radiodifusión. Entonces, definitivamente vemos cosas positivas en la iniciativa, pero tenemos muchos comentarios como para enriquecerla.
La senadora Ortiz me preguntó si opinaba yo que la Secretaría de Gobernación era el ente gubernamental facultado o idóneo para supervisar los contenidos.
En realidad mi comentario respecto de la iniciativa va más en función de la generalidad que se establece en la fracción octava del artículo 218, que básicamente dice que es facultad de la Secretaría de Gobernación vigilar que las transmisiones de radio y televisión se mantengan dentro de los límites señalados básicamente por el artículo sexto de la Constitución.
En realidad es indistinto si lo hace el Instituto o lo hace la Secretaría de Gobernación, en la medida en que quien lo esté supervisando o que lo vaya a supervisar. Tenga una conciencia plena de lo importante que es el derecho a la libertad de expresión y al acceso a la información.
Aquí supongo que el Ejecutivo propone que sea la Secretaría de Gobernación porque históricamente la Secretaría de Gobernación lo ha hecho y ya tiene una infraestructura y los elementos necesarios para hacerlo adecuadamente. Por lo menos como usuarios nosotros es lo que hemos visto.
Si lo hace el Instituto Federal siempre y cuando tenga una estructura similar, estaría muy bien, yo creo que lo que funciona, para qué arreglarlo, pero es indistinto el ente, siempre y cuando prive la consciencia de lo importante que es la libertad de expresión y la libertad de acceso a la información a ese respecto.
Por lo que preguntaba el senador Gerardo Flores, respecto a las facultades discrecionales a la Secretaría de Gobernación en materia de contenidos, creo que con la respuesta aclaré la pregunta a ese respecto y preguntaba respecto del apagón analógico, como bien expuse en la presentación, una de las condiciones que solicitaba la OCDE para que hubiera competencia en el sector  de radiodifusión, pues era que se diera el apagón analógico.
Eso tiene una lógica técnica que es que el mundo se ha movido a la televisión digital y la transmisión de los datos es muy importante y está relacionada con la licitación de las cadenas abiertas.
Si no se hace el apagón, va a ser muy difícil que las cadenas de televisión que se liciten puedan competir y puedan tener la cobertura adecuada.
Entonces, el apagón analógico es efectivamente muy importante en estos cambios y en la reforma constitucional. En la reforma constitucional se adelantó el apagón analógico, como ustedes bien saben, al 31 de diciembre de 2015.
Sin embargo para efectos de los radiodifusores, nos preocupa la cobertura efectiva a la hora del apagón. Es decir, nosotros vamos a cumplir con lo que nos diga la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que será la facultada de avisarnos del apagón y el IFETEL de supervisarlo, cuando ellos nos digan.
Pero si nosotros apagamos y no se ha hecho la transición adecuadamente y la población en general no tiene la posibilidad de recibir las señales digitales, el problema más bien va a ser del gobierno, porque va a haber mucha gente que se va a quejar, como ya ocurrió en la prueba piloto en Tijuana, por no poder recibir las señales.
Esto además se hace pegado a un periodo electoral que las elecciones de la localidad referida que (…) los candidatos, la falta de promoción que también prevé la Constitución.
Entonces, en el artículo transitorio que se refiere al apagón analógico en la iniciativa de ley, se le delegan las facultades para determinar la cobertura a la Secretaría de Desarrollo Social y además se limita a que calcule los hogares de escasos recursos que podrían tener la posibilidad de recibir los decodificadores o los televisores que puedan recibir la señal digital.
Consideramos que el INEGI es quien debería determinar la cobertura adecuada para efectos del apagón analógico y, por otro lado, en realidad no se debería discriminar a las personas de medianos recursos o cómo vamos a definir cuáles son las de escasos recursos y cuáles no.
En realidad debería de ser una cobertura total de la población como se preveía anteriormente.
Por lo que comentaba el senador Robles y Luis, supongo que si puede ahondará en este tema, respecto de las medidas diferentes que se les imponen a los agentes económicos preponderantes, que en realidad el IFETEL ya impuso y que también se establecen en la iniciativa.
Me dicen que ya concluyó mi tiempo, pero básicamente creo que es muy importante aquí y se tocó en mi presentación, los servicios de telecomunicaciones, su naturaleza es intrínsecamente diferente a los servicios de radiodifusión.
Y para ser breve y necesita que hablemos del asunto, se lo pido y si nos dan permiso, se lo aclaro. Muy simplemente: los servicios de telecomunicación le cobran al usuario por la prestación de dichos servicios.
En la prestación de servicios de radiodifusión esos servicios son gratis para la audiencia, no tienen que pagar un centavo. Entonces, las medidas claramente deberían ser diferentes, porque tienen diferentes fines y eso sin entrar a discusiones más técnicas respecto de la aplicabilidad del artículo 28, en estricto sentido a los servicios de radiodifusión, tomando en cuenta que son gratis.
Gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias Joaquín.
Con todo realismo, en lugar de tres minutos, con cinco minutos, Alejandro.
Miren, al final –insisto- si quieren, no quiero que se deje ninguna pregunta y entonces si te tienen que pasar un par de minutos para contestar y también al senador Benjamín Robles, por favor hágalo. El hecho es que todo se responda, por favor.
Adelante, Alejandro.
LICENCIADO ALEJANDRO CANTÚ JUMÉNEZ: Muchas gracias.
Voy a tratar de responder en el orden de las peguntas que fueron formuladas: eliminación de larga distancia.
Creo que es muy importante que cuando hablemos de eliminación de larga distancia, de rooming, de consolidación de áreas del servicio local, se atiendas dos principios básicos: uno, el del beneficio al consumidor, a la sociedad.
No hagamos consolidaciones de áreas del servicio local para atender requisitos técnicos de redes insuficientes de otros operadores.
Veamos cuáles son los casos de tráfico para que verdaderamente esa consolidación de áreas traiga beneficios a los habitantes de las áreas a ser consolidadas. Eso es muy importante.
Lo otro, todo tiene que ser proporcional y gradual. Cuando eliminas de tajo cualquier tarifa, la tarifa de interconexión, la tarifa de larga distancia, la tarifa de roaming, pues generas una insuficiencia de ingresos para mantener las inversiones el desarrollo y para mantener todo lo que una empresa de telecomunicaciones requiere, esta es una industria de capital intensivo.
Entonces, es muy importante que todas las medidas tengan su temporalidad y gradualidad. No es lo mismo pasar a cero áreas de servicio local en un año, que en cuatro o en cinco.
Entonces, se debe establecer algo proporcional, gradual, razonable, que permita a las empresas, al tiempo que va eliminando esos servicios, el que sea roaming, larga distancia, consolidación de las áreas, ir generando ingresos a través de otros servicios o productos que vaya rebalanceando, para que ellos puedan mantener su ritmo de inversión.
En el tema de tarifas asimétricas de interconexión, efectivamente, senadora, es una práctica que se ha visto en muchas partes del mundo. Europa probablemente fue de los primeros países en establecer tarifas asimétricas de interconexión.
Europa hoy, como les comentaba hace unos momentos en la exposición, estableció una directriz obligatoria para todos los estados miembros, de los cuales 24 de los 28 estados ya dejaron la asimetría.
¿Y por qué dejaron la asimetría?
Porque no tuvo los resultados deseados. La simetría entre redes simplemente lo que hace es transferir recursos de una red a la otra, no hay ningún mecanismo ni en esta ley ni en la regulación actual, que obligue al beneficiario de esas simetrías a trasladar ese beneficio al usuario.
¿Qué ha pasado en Europa?
Valdría la pena ver una comparación entre Europa y Estados Unidos, Europa se ha caracterizado por unas profundas reglas asimétricas a sus operadores, lo que ha llevado a precios bajos, a bajos ritmos de inversión y a una penetración de fibra óptica IDLT de cuarta generación, entre 20 y 35 veces menores a lo que ha sucedido en Estados Unidos.
¿Qué queremos en México?
En México estas redes de nueva generación están empezando a construirse, con una tarifa de interconexión gratuita, no asimétrica, seamos claros. La iniciativa no propone una asimetría, como la que se ha visto en otros países y podemos discutir casos como el de Colombia, por ejemplo,, que establece una gratuidad.
Si la interconexión es el recurso esencial, como bien decía Luis, de los servicios de telecomunicaciones, habría que cuidarla y asegurarnos que se sigue invirtiendo en ella y siga habiendo capacidad, calidad, para cumplir con los requisitos del artículo sexto de la Constitución, y hacer que esa interconexión fluya.
Hoy estamos hablando aquí de la interconexión en voz, la voz, el futuro está en los datos. Entonces tenemos que ver muy bien cuando hablamos de tarifas de terminación, no sólo ver en qué rango entre los países se encuentra el nivel, que por cierto México se encuentra desde ya varios años, entre los países con una tarifa más competitiva de interconexión móvil.
Habría que ver también la penetración, dónde se encuentra México, no sólo en su nivel de tarifa de interconexión, sino en la penetración de sus servicios y estamos también ahí, dentro de los países con una penetración más baja en estos servicios.
Se hablaba de este subsidio de los operadores fijos a los móviles, a través de la tarifa, que no nos quejábamos en esos años de los niveles de tarifa.
Creo que es muy importante aclarar aquí que Telcel ha cobrado  y pagado, porque es una tarifa que sólo cobra, también la paga, a sus competidores, las tarifas, uno, que se han acordado en términos de la obligación que nos impone la ley de Telecomunicaciones o, dos, que ha resuelto el órgano regulador, la COFETEL, con base al modelos de justos incrementales de largo plazo que fueron, según entendemos, elaborados por constructores internacionales siguiendo las mejores prácticas internacionales.
Hoy el principal pagador de esa interconexión está aquí sentado, se llama Teléfonos de México. No es Telcel quien tiene demandado al Estado mexicano y a la Suprema Corte de Justicia por haber bajado las tarifas, esos son los otros competidores móviles, no Telcel.
Entonces, muy importante aquí diferenciar cuál es la posición de Telcel y la de sus operadores, los otros operadores, los otros operadores quieren, exigen y han demandado al Estado tarifas mayores.
No es Telcel, ahí está una oferta pública de interconexión ya desde hace varios años, que establece tarifas con base en costos incrementales de largo plazo.
Ahora lo que se propone es pasar a una gratuidad, no fue suficiente para los competidores esa reducción establecida por el órgano regulador, esto es muy importante, no es una tendencia que determinó Telcel con sus modelos, es una tarifa que determino la Comisión Federal de Telecomunicaciones.
Entonces es muy importante, hoy queremos pasar a un régimen e gratuidad único en el mundo, vamos a ser ejemplo, en varios foros internacionales, por hacer un esquema donde simplemente los otros competidores van a entregar de manera gratuita su tráfico a la red de Telcel.
Pensemos en la calidad, pensemos en la cobertura, pensemos en la continuidad. Consideremos si esas son las políticas que van a detonar la inversión, la innovación y el desarrollo, nosotros no lo creemos. Competimos en más de 18 países en la región y en ninguno hemos visto una situación de esta magnitud ni de esta naturaleza.
Hay que promover la inversión, hay que promover el desarrollo y eso sólo se logra con un régimen regulatorio predecible.
En el tema de condiciones de competencia. El Senador Flores mencionaba que quisiera saber nuestra visión, porque él considera que no hay competencia en México. Yo primero acotaría, ¿En México, dónde? ¿En Polanco, en el DF, en prepago, en post pago? ¿En qué servicios, en televisión de paga?
Ciertamente en televisión de paga no hay condiciones de competencia y no las hay, porque hay una barrera de entrada a que otros competidores podamos prestar esos servicios.
Si ustedes creen que la participación de mercado de Telcel, en post pago, por ejemplo, es de 70 por ciento o más, están equivocados, ¿okey? En los mercados altamente competidos, la competencia ha decidido invertir, en los lugares remotos donde el rendimiento de la infraestructura instalada es menor y de más largo plazo, la competencia ha decidido no invertir.
¿Se nos va a penalizar por dar el servicio de telecomunicaciones en zonas rurales? ¿Ese es el desarrollo en la cobertura y la continuidad de servicios que queremos en este país?
Efectivamente, desde el año 2007 con las declaraciones de dominancia, ha disminuido el ritmo de inversión en esas zonas. Entonces, creo que es bien importante ver exactamente en qué mercado; con mucho gusto nos juntamos y vemos las cifras de cada uno de los mercados, las participaciones.
Todos los operadores móviles tienen concesiones para prestar servicios en todo el territorio nacional; sin embargo, hay muchas localidades en las que no lo prestan, ese bien escaso de la Nación al que se refiere la Constitución.
Entonces, habría que pensar más bien en obligaciones de inversión, la simetría no está limitada a los preponderantes; podríamos perfectamente hablar de un régimen asimétrico para llevar la inversión a esos lugares, a los operadores que ya cuentan con el espectro para hacerlo.
Gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Senador Robles, ¿sí le respondieron?
Bueno, gracias.
Javier Mondragón, y si quieres al final hacer un comentario, Luis. Javier Mondragón, adelante, por favor.
LICENCIADO JAVIER MONDRAGÓN: Gracias.
Están más interesantes las preguntas que las exposiciones, muchas gracias. Nos dan una gran oportunidad. Gerardo, señor Senador, perdón. El promedio de participación de mercado: 78 por ciento en el mundo; en Asia, 89 por ciento; Australia, 75.8; Japón, 89.6; Nueva Zelanda, 70; Singapur, 84; Europa, 72 por ciento; Austria, 71; Bélgica, 76; Dinamarca, 77; Finlandia, 67; Francia, 62; Alemania, 95; Grecia, 100; Italia, 90; Netherlands, 48; Noruega, 84; Portugal, 76; España, 88; Suecia, 67; Suiza, 67, también. Y el Reino Unido, tienes razón, 46.6 por ciento. Felicidades, señor.
Ahora bien, ya subió al 51 y subió al 51 porque ya le permitieron tender redes de nueva generación y ya no está obligada a compartir su red con todos sus competidores; con una sola circunstancia: Ahí no regala el uso de la red, ahí cobra por el uso de la red.
La obligación de compartir es una obligación que implica pago. En Alemania, la obligación de compartir implica que no se construya en ningún otro lugar, ni en Francia; si no es que los otros competidores que quieren entrar a utilizar esa red, concurran en la inversión y el pago, y si no concurren, no pueden participar durante un cierto tiempo.
Me sigo. En Canadá, el 66; en Estados Unidos, el 56; en China, el 92; en la India, 80; en Korea, el 72; en Malasia, el 100; en Filipinas, el 85; en Egipto, el 100; en Israel, 79; Brasil, 88; y México, 70. Suena a campeonato mundial de futbol.
Segunda pregunta, muy atinada y que se refiere a los impuestos, señor Senador. Todo el crecimiento de Teléfonos de México cuando fue sociedad controlada o mayoritariamente controlada por el Estado, se generó a través de un impuesto.
Los particulares estábamos obligados a hacer dos cosas: A comprar acciones de Teléfonos de México, que después tenía uno que guardar en un cajón porque no sabía uno qué hacer con ellas y que era una obligación de invertir para su propio servicio telefónico; y un impuesto al servicio, a la prestación del servicio telefónico.
Tiene usted razón, entre 1991 y 1995, se dio un subsidio. El subsidio no afecto al consumidor en lo absoluto, terminó pagando en ese periodo –que fue de ‘90 a ‘95– un 23 por ciento que lo que pagaba antes.
Y el Estado, ese subsidio lo siguió recibiendo de la misma manera, porque el impuesto que se pagaba en Teléfonos de México era un impuesto compuesto: Una parte era el Impuesto Sobre la Renta y una parte del Impuesto sobre Productos Telefónicos; y la suma de los dos impuestos daba el 35 por ciento.
El impuesto que dejó de pagarse por ISPT, se siguió pagando por Impuesto Sobre la Renta. Pero el tema, el mensaje esencial es que es fundamental –y ahí es donde reconozco que tiene usted toda la razón– cuando hay impulso a la industria, cuando hay apoyo, cuando no se le castiga fiscalmente, hay crecimiento económico, hay desarrollo.
Desde luego, Teléfonos de México paga el actual impuesto que impuso el Congreso anterior a los servicios de telecomunicaciones.
Ahora bien, entre un subsidio o un impuesto que el Estado da a los particulares, y un impuesto o un subsidio que tiene que dar un particular a otro particular, como que hay alguna diferencia.
El licenciado Balcarcel nos enseña que la televisión es gratuita, ¡bendito sea Dios!, entonces, ¿Cómo se hizo ese imperio si es gratuito?
Alguien paga: Sí, pagan los anunciantes y nadie cree que los anunciantes son hermanas de la caridad que pagan el anuncio porque tienen ganas de ganar el dinero. Por un lado es deducible, así que paga una parte el Estado; y por otro, eso se acumula en el precio que pagan los consumidores.
Entonces, quien piense que la televisión abierta es gratuita, se equivoca. Es cierto que es gratuito en el sentido de que se puede recibir la señal sin pagar; pero porque ya se pagó, se pagó a partir de los precios que pagan los consumidores por los bienes.
En la medida en que los precios que cueste la publicidad sean muy elevados, esos precios se reflejan en toda la cadena económica, y lo pagan los consumidores. Entonces, yo no sé que la televisión abierta sea gratuita.
Qué bueno que hayan permitido que se pueda utilizar la señal en los sistemas de televisión por cable sin pago; nada más que lo estuvieron cobrando 30 años, ¿eh? Cobrándolo tres veces, y él dice que nada más debe ser la televisión vivir de la publicidad, entonces no se entiende por qué las empresas de televisión por cable le pagaban a Televisa o a Televisión Azteca para que después, esas empresas de televisión por cable aumentaran sus costos y se lo vieran reflejado en los usuarios.
Ese tema es complicado. Señor Senador Fayad, sí, se vinieron a quejar, y dice usted: “Entonces no los estamos protegiendo, es una iniciativa muy buena porque se quejaron”. O sea, que el que no se queja, consciente; y el que grita mucho, le ha de estar doliendo mucho y, por lo tanto, no tenemos razón”.
No es cierto. Basta comparar los dos artículos que establecen las reglas de preponderancia, para ver la enorme diferencia, la enorme diferencia de trato, no es un trato similar, no es un trato igual, es totalmente distinto.
Hay bastantes más preguntas, no sé si me den oportunidad de contestarlas o prefieren que demos la vuelta.
Las tarifas asimétricas. Trasladan ingresos de una red a la otra. La experiencia que tenemos de Axtel, que no pagó las tarifas de interconexión porque consideró que eran ilegales: Es que tampoco le trasladó el beneficio a los usuarios.
Y el resultado final fue que los usuarios pagaron altas tarifas, que Axtel nunca pagó las tarifas que tenía que haber pagado; que como relata el licenciado Cantú, Telefónica Española tuvo a su juicio, necesidad de acudir a un Tribunal Internacional, donde todavía no se acaba un juicio donde nos reclama al Gobierno de México miles de millones de pesos, porque dicen que tienen un tratado de protección de sus inversiones.
Y ese es un tema fundamental. Estamos tratando de atraer inversión extranjera y hay dos fenómenos que a mí me preocupan bastante:
Por un lado, si el Estado mexicano no respeta los títulos de concesión actuales, ¿Por qué creería un nuevo inversionista que a él sí le van a respetar su título de concesión? ¿O por qué creería el que tiene que invertir hoy, que mañana no le van a cambiar las reglas del juego?
Eso no lo entiendo.
La otra cosa que me angustia es que sí hay quien está protegido. Los inversionistas cuyo capital es extranjero, tienen tratados de protección de sus inversiones; sea el Tratado de Libre Comercio de América del Norte con Estados Unidos y Canadá; sea el Tratado de Protección de Inversiones, con España; sea con otros países.
Las disposiciones que emite el Congreso, que ellos entiendan que les dan un derecho, ya no otro Congreso las va a poder cambiar, porque si las cambia, el Gobierno de México va a ser sometido –porque así decidió el Gobierno de México en la firma de tratados– a tribunales arbitrales internacionales, extranjeros, que van a entender que ellos ya tienen derechos adquiridos.
Yo sí creo que vale mucho la pena hacer un análisis de qué es lo que queremos hacer como país para el mediano y el largo plazo.
Las inversiones en Chile se dieron después de que se hizo la apertura. México inició la privatización en 1990; en Francia, en 1998; en Alemania, en 1998; en toda Europa, menos Inglaterra y dos países nórdicos, en 1998, el año 2000. Las inversiones fundamentales fuertes que tuvo hacer Teléfonos de México se hicieron adecuadamente en ese tiempo.
Después, Teléfonos de México creyó en la palabra del Gobierno Federal y se sometió al proceso de convergencia; cooperó en todos sentidos, invirtió en exceso para poder dar portabilidad de números, para reunir una serie de requisitos; y el Gobierno de la República decidió que no habíamos cumplido. Simplemente así.
De 2006 a la fecha, han pasado muchos años y no nos han permitido; y como no nos han permitido dar servicios, no se justifica mucho la inversión adicional para adecuar la red a las nuevas necesidades.
Entiendo, señor Presidente. Muchas gracias, señores senadores.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias, licenciado Mondragón.
Prácticamente estamos ya terminando, estamos ya sobre el tiempo.
Con esto, si les parece, damos por terminado este primer bloque del Panel 2. Les agradecemos mucho a los representantes de Televisa, América Móvil y Telmex, su presencia.
Y pido a continuación, que pasen Francisco Borrego, de Azteca; Miguel Calderón, de Telefónica, Emilio Vázquez Lizárraga, de Axtel; Cristina Ruiz de Velasco, de Nextel; y Jesús Celorio, de Iusacell.
Gracias a ustedes por su presencia. Continuamos.
Que conste que advertí que iba a ser una jornada larga y hacia allá vamos.
Les comento un poco cómo va a ser el resto del día. Insisto, ahora vamos a tener dos bloques de empresas del sector telecomunicaciones y radiodifusión; ya no los preponderantes, que ya agotamos ese bloque.
Después vamos a tener un siguiente bloque con Canal 11, IMER, Radio UNAM, la Red de Radiodifusores y Televisoras Educativas y Culturales, la AMARC y al final otro bloque con la AMEDI, IDET, AMIPCI, el Congreso Nacional de Comunicación Indígena y la Organización A Favor de lo Mejor.
Entonces nos espera un día largo. Después de cada uno de los bloques abriremos a preguntas de senadores y senadoras aquí presentes.
Le doy la bienvenida a la presidenta de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, Alejandra Barrales. Muchas gracias presidenta. Y vamos a continuar con la agenda del día.
En este bloque, como comentábamos, vamos a tener la participación de Francisco Borrego, de Televisión Azteca; Miguel Calderón, de Telefónica Movistar; Emilio Vázquez Lizárraga, de Axtel, Cristina Ruiz de Velasco, de Nextel, y Jesús Celorio, de Iusacell.
Harán uso de la palabra hasta por 10 minutos. Y les recuerdo: si bien tienen 10 minutos para hacer su presentación, no significa que no nos puedan dejar un documento más amplio con sus puntos de vista, sus propuestas, en fin.
Lo que tengan que dejarnos, pero sí les rogamos esta brevedad de los 10 minutos para que podamos desahogar el resto del día.
Paco Borrego, puedes usar cualquiera de las tribunas aquí, a la disposición.
FRANCISCO BORREGO: Buenos días. Señora presidenta Alejandra Barrales Magdaleno, presidenta de la Comisión…
INTERVIENE EL SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: …yo creo que está apagado el micrófono. A ver si nos ayudan con audio.
CONTINÚA FRANCISCO BORRERO: Señora Alejandra Barrales Magdaleno, presidenta de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía.
Señora Graciela Ortiz González, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos.
Señor Javier Lozano Alarcón, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes.
Señoras y señores senadores presentes.
Señores representantes de las industrias y organizaciones sociales presentes:
Agradezco, en nombre de Televisión Azteca, la invitación a participar en este foro plural, relativo a la iniciativa de Decreto por el que se expide la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y la Ley del Servicio Público de Radiodifusión en México y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia de telecomunicaciones y de radiodifusión.
En adelante, me referiré a dicho documento como La Iniciativa.
Azteca acude puntual a esta cita para acompañar, como lo dijimos, desde el principio, la labor que esta Cámara tiene en el análisis y discusión de las iniciativas de ley enviadas por el Ejecutivo Federal en materia de Telecomunicaciones.
Foros como al que ustedes han convocado y nosotros acudimos, son indispensables para la construcción democrática nacional.
Aquí se vierten opiniones de toda índole y esa pluralidad muestra con nitidez lo que somos: una nación diversa.
En este espacio, es nuestra intención abonar para el bien de México y sus ciudadanos y dejar de manifiesto que este conjunto de iniciativas son favorables para todos los mexicanos.
Deseamos a ustedes de antemano éxito en el análisis y trabajos que están realizando.
De ser aprobada la iniciativa, la televisión radiodifundida, donde Azteca ha competido por más de 20 años, se verá beneficiada.
Con este nuevo marco legal, ya que significa dejar atrás una regulación que no refleja lo que somos; somos una nueva industria, una industria moderna en este país.
Desde entonces, hemos buscado mejorar la calidad; hemos buscado mejorar nuestras señales y nuestros contenidos.
Así, hemos avanzado y contamos con una presencia de frontera a frontera y de costa a costa.
Hemos incrementado nuestra participación en la audiencia del 5 al 30 por ciento.
Hemos sido pioneros en el uso de nuevas tecnologías en la radiodifusión y en la generación de contenidos novedosos.
Nosotros siempre hemos competido. Nosotros sabemos que la competencia es la ruta para el crecimiento.
Celebramos que la iniciativa hace de la competencia uno de sus ejes.
La promoción de la competencia y el castigo a los monopolios y prácticas monopólicas, abonará al crecimiento y a la pluralidad del sector.
Nos ha costado mucho, pero no hemos escatimado en esfuerzos para hacernos competitivos.
No hemos dejado de invertir ni de crear empleos.
La competencia que la iniciativa plantea, fomentará aún más inversión y el acceso a todos y a todas de las opciones y mejores contenidos.
Saludamos los términos de la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión recientemente aprobada.
La creación del Instituto Federal de las Telecomunicaciones como un órgano autónomo constitucional.
Su creación, junto con las facultades de que lo dota la iniciativa, generarán un marco jurídico óptimo para que el órgano regulador, confiriéndole facultades suficientes para intervenir en un sector dinámico y complejo, pueda lograr regular al gigante de las telecomunicaciones, quien ha evadido las reglas de la competencia y de la libre concurrencia por décadas.
La iniciativa dota al Instituto Federal de Telecomunicaciones con las facultades necesarias para regular la competencia en el sector.
La iniciativa, en caso de ser aprobada en sus términos, es un instrumento que privilegia los derechos de las audiencias.
La libertad de información, esencial para que los ciudadanos se alleguen de la información necesaria y que ellos desean, y respeta la libertad de expresión.
El camino de la democracia y de la libertad de las ideas, es el único camino viable en esta época.
Asimismo, es de gran trascendencia la discusión, y en su caso la aprobación de la ley del sistema público de radiodifusión, la cual dará un impulso irreversible a los medios públicos de radiodifusión en México.
Para ello, es importante que el Estado provea los recursos suficientes para su sólido funcionamiento, en un marco legal que dé certeza a la función pública y social de dichos medios de comunicación, garantizando con ello la mayor pluralidad en sus contenidos, así como una ampliación efectiva de los derechos de expresión e información hacia la sociedad mexicana.
Los nuevos mecanismos contemplados en la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión para la retransmisión de señales radiodifundidas, promoverá el desarrollo de la programación regional y local, así como su acceso a éstos por parte de las audiencias y de los anunciantes.
Por otro lado, es trascendente que el proyecto de ley que hoy nos ocupa, contemple diversos mecanismos e incentivos para el impulso de la producción nacional independiente, lo que se traducirá en una fuente de nuevos contenidos de calidad, pluralidad y orientación social que recojan todas las formas de expresión cultural de la sociedad mexicana.
Finalmente, la existencia de nuevas tecnologías de información, pero en especial de una sociedad más plural en todos sus ámbitos de la vida cotidiana, son significativos suficientes para emprender el análisis y la discusión de un nuevo marco legal en materia de radiodifusión que genere una mayor inclusión de todos los ciudadanos a los medios de comunicación, en un espacio de mayor competencia y de certeza jurídica para todos los miembros del sector.
Señoras y señores senadores:
En sus manos está traer a México y sus leyes al Siglo XXI. Está dejar atrás un pasado que no refleja nuestra realidad.
Está cambiar a México y garantizar que los ciudadanos pueden decidir entre distintas opciones.
México no puede esperar más. Es preciso trabajar para lograr que la regulación del sector se modifique en este periodo legislativo.
Estas iniciativas son parte del diseño del país que queremos: un país plural, un país democrático, un país competitivo.
El interés de la sociedad debe ser el que prevalezca y en Azteca confiamos que para ustedes será primordial durante la discusión de estas leyes.
Muchas gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muchas gracias licenciado Borrego. A continuación, el licenciado Miguel Calderón Lelo de Larrea, Vicepresidente Regulatorio de Telefónica. Adelante Miguel.
LICENCIADO MIGUEL CALDERÓN LELO DE LARREA: Senadora Alejandra Barrales, senadora Graciela Ortiz González, senador Javier Lozano Alarcón:
Muchas gracias por la oportunidad de participar en este foro. Señores senadores, muchas gracias por escucharnos.
Telefónica es una empresa que llegó a México hace poco más de 10 años. Es una empresa que a la fecha ha invertido más de 13 mil millones de dólares.
Cubrimos 85 mil poblaciones, muchas de ellas rurales. Tenemos esquemas innovativos específicamente para el segmento rural.
Somos el operador que tiene menos quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor, tanto en números absolutos como en números relativos.
Somos el operador que proporcionalmente a sus ingresos ha invertido siempre por encima del preponderante.
Somos el operador que en las mediciones que anteriormente hacía COFETEL y ahora realiza el IFETEL, sosteniblemente venimos con los mejores índices de calidad, tanto por llamadas caídas como por la velocidad de transmisión de nuestros servicios.
Telefónica quiere ser un socio de México, quiere seguir dando servicio, quiere impulsar los servicios y si algunas veces no lo hemos hecho en la velocidad que hemos querido, ha sido a falta de algunos insumos esenciales como el espectro.
Sobre la Ley Federal de Telecomunicaciones, la Iniciativa que ha entregado el Presidente, primero vemos con mucho beneplácito que va en la dirección adecuada; hemos publicado en diferentes medios cuál es nuestro posicionamiento.
Aquí mostramos en esta lámina los beneficios que vemos en esta iniciativa, que por razón de tiempo no me voy a ir uno por uno, pero son muchos, muchísimos, y vemos que esta es una iniciativa que propicia a la inversión, que beneficia al usuario, que favorece la competencia y que da transparencia en el actuar del regulador.
Sin embargo, en el momento en que venimos aquí discutiendo esta ley, y que se vienen haciendo estos cambios, la realidad del mercado es otra. La realidad del mercado es que los niveles de concentración siguen subiendo trimestre tras trimestre y esto no es una apreciación de telefónica o de un analista, esto es una forma matemática que se saca el índice herfindahl sacando la participación de cada uno de los operadores, como la reporta, y esa participación lo que nos dice es que de dos años a la fecha el índice de concentración en el mercado de telecomunicaciones ha venido creciendo; lo que nos dice que lo que hayamos hecho antes no ha funcionado.
Y, por lo tanto, hoy tenemos un parteaguas de cambiar realmente al sector y de buscar un esquema mucho más competitivo para beneficios de los usuarios; y uno de esos esquemas es llamado el “efecto club”.
Nosotros mandamos hacer un estudio a una consultoría extranjera Axon consulting. Es una consultoría que ha hecho estudios en diversas partes del mundo, en África, en Turquía, en Sudamérica y s un estudio que habla de México, no habla de lo que pasó en Europa, de lo que pasó en Estados Unidos, de lo que pasó en Sudamérica. Habla de lo que está sucediendo hoy en México, con números de México, con usuarios de México, con los precios que se ofrecen a México.
Y este estudio tiene algunas conclusiones muy interesantes. Nos dice que la política de precios del preponderante ha sido diseñada para tener el efecto club; que romper este efecto club es prácticamente imposible por cualquiera de los competidores.
Que hasta 47.9 millones de consumidores mexicanos ven restringida su libertad de elección por el efecto club y que el efecto club implica un gasto extra de los consumidores, que ellos lo calculan en ocho mil millones de pesos anuales.
El estudio estará en los anexos que les haremos favor de entregar a su consideración.
Si bien la iniciativa habla de eliminar On net, Off net, que no lo hizo la resolución del instituto, tanto en los artículos 264, como 265 se dice que el instituto podrá. En cambio, la Constitución lo que dice es que obliga al regulador, obliga al IFETEL a regular de manera asimétrica y, por lo tanto, proponemos respetuosamente al Senado que cambien la palabra podrán por deberán.
También se puede modificar el artículo 210 para incluir a los agentes preponderantes en esta obligación.
Hay otros temas en materia de preponderancia que merecen la atención del Senado. Hemos oído aquí que, al parecer, los radiodifusores tienen un trato mucho más benevolente que los sectores de telecomunicaciones.
Yo vería, por ejemplo, la cláusula de exclusividad que define el artículo 264, donde es muchísimo más amplia e impide cualquier tipo de exclusividad a los radiodifusores y no lo es así para el sector de las telecomunicaciones.
Nosotros, respetuosamente proponemos modificar eso para prohibir expresamente al preponderante la exclusividad en terminales, en canales de distribución, en infraestructura, en aplicaciones y en contenidos.
Se han presentado ya diversas demandas por el desplazamiento anticompetitivo que hay por estas prácticas de exclusividades.
Pensamos que también este debe de definir un proceso claro, abierto y transparente para la supervisión y eventual terminación de la preponderancia.
Se debe de asegurar que hasta el término de la preponderancia existan condiciones de competencia, como lo marca la Constitución.
No debemos de duplicar los procedimientos de desacuerdos de interconexión. El artículo 130 propone un nuevo procedimiento. La interconexión entre concesionarios no preponderantes no debe de ser discriminatoria y aplicarse a partir de que alguno de ellos lo solicite. Se debe de dar libertad al IFETEL a que regule a los operadores móviles virtuales y al roaming nacional de acuerdo a sus propios modelos, y se tienen que quitar obligaciones a los operadores no preponderantes que sólo aplican a los preponderantes.
Hablamos mucho del consumidor y a nosotros nos preocupa el consumidor. Nosotros en términos del consumidor proponemos que la eliminación de la larga distancia nacional debe de ser de forma inmediata, y esto no es un anuncio populista, es sencillamente una realidad de mercado.
Por años, desde 1996, México tiene 497 áreas de servicio local. Es el país que más áreas de servicio local tiene.
Por múltiples formas se ha intentado quitar y nos dicen que no les ha alcanzado el dinero desde 1996 para invertir en centrales. Las centrales son muy viejas y no se pueden reducir.
Pero un sistema de facturación sí, y pensamos que podríamos beneficiar al usuario directamente eliminando la larga distancia.
Los usuarios nunca deben de pagar portabilidad. Los concesionarios son los que deben de administrar el plan técnico fundamental proporcionando sin numeración a los operadores móviles, pero son los que tienen que gestionar la numeración de acuerdo al plan técnico fundamental.
La neutralidad de red debe de permitir la innovación y los modelos de negocio, por ejemplo, en el reciente acuerdo que hizo Netflix con Comcast, y la regulación actual si no permite esa innovación, nos vamos a quedar atrás para los servicios del futuro.
Aquellos bloqueos solicitados por los clientes, sólo deben de ser hechos por los servicios proporcionados por los operadores. Los operadores no pueden, no deben y no queremos bloquear servicios que estén prestando otros proveedores en Internet.
En cuanto al espectro, México tiene un déficit de espectro. Aquí en esta gráfica van a ver las aportaciones de espectro en Latinoamérica; y México siendo el segundo país más grande de Latinoamérica, estamos por debajo de la media de espectro.
La ley tiene que garantizar la disponibilidad de espectros para servicios de telecomunicaciones, no solamente para redes que tengan participación del estado.
Se tiene que asegurar con una certidumbre jurídica que, si se han cumplido todas las obligaciones y se han aceptado todos los términos a futuro, se deben de dar las prórrogas al respecto y, en caso de no darse la prórroga, debería de haber un proceso abierto y transparente para ver por qué no se está dando, y debería de proceder una indemnización.
Se deben de establecer mecanismos de uso eficiente del espectro, incluso en las redes de participación estatal. Se deben de dar lineamientos para el pago de derechos conforme al mismo que se está dando para las contraprestaciones.
En esta otra gráfica vemos cómo están ahora los pagos de espectro y cómo están en otras partes del mundo, cuál es la mejor práctica a medida que la banda de espectro sube, el costo del espectro debería de bajar. No sucede hoy así en México.
Los activos y bienes del estado que se han asignados a redes con participación estatal, deben hacerse en términos y condiciones no discriminatorias con respecto a otras redes públicas de telecomunicaciones. Si no, haríamos lo que llaman un fraud out, estaríamos desplazando a la inversión privada.
En materia de las autoridades, y esta es mi última lámina, como la Comisión Federal de Competencia, pensamos que es el Pleno del IFETEL quien debe de nombrar a todos los titulares de área del IFETEL; que se debe de crear la figura del comisionado ponente, que se deberían simplificar las reglas de contacto, que los comisionados deberían de votar todos los asuntos en el Pleno y no debería permitirse que se vote cinco días después, creo que esto traería muchas distorsiones al mercado.
Pensamos que las consultas públicas debe ser el IFETEL quien tiene que responder de forma pública a cada una de las manifestaciones de los particulares.
Pensamos, sí, que las sanciones sean razonables y proporcionales. En las preguntas y respuestas podríamos abundar en esto y establecer los convenios de coordinación entre la Secretaría, los estados y municipios para facilitar la infraestructura.
No me voy a detener en los términos de seguridad pública. Ayer tanto la ANATEL, como la CANIETI, como muchos otros, abundaron en todos los temas de seguridad pública.
Reitero la disposición de las empresas para reducir los índices delictivos y ayudar a las instituciones de seguridad pública; no es la forma en que se está proponiendo.
Y, finalmente, mi último mensaje. Estos son todos los países de un reporte que hace Male Relinge en el Wireless Matrix. Aquí lo que sacamos son correlaciones entre la competencia, entre el nivel de competencia de cada país y la inversión, la penetración y los precios.
La mejor política pública que puede hacer el Senado es por los consumidores; la mejor política que puede hacer el Senado es por la competencia.
La competencia siempre se ha traducido en cada uno de esos países en mayor inversión, en mayor penetración, en menores precios al usuario.
Muchas gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muchas gracias, Miguel.
A continuación, Emilio Vásquez Lizárraga, Director de Interconexión y Regulación de Axtel.
Adelante, por favor, hasta por 10 minutos.
EMILIO VÁSQUEZ LIZÁRRAGA: Buenos días. Respetables senadoras y senadores: A nombre de Axtel, agradecemos la invitación y el espacio que nos conceden para exponer nuestras ideas y propuestas.
El balance general que esta iniciativa de ley nos otorga es positivo, y refleja el espíritu de la reforma constitucional. Establece herramientas y mecanismos para que se puedan alcanzar condiciones de competencia efectiva.
Sin embargo, consideramos que es necesario hacer ajustes y cambios a la iniciativa de ley, a fin de cristalizar los objetivos de la reforma constitucional y evitar problemas que se visualizan si no se hacen estos cambios.
En primera instancia, es necesario hablar de la interconexión. Gran parte de los problemas que aquejan hoy a la industria, tienen su origen en la falta de resolución oportuna de los desacuerdos de interconexión; situación que genera una grave incertidumbre jurídica y económica para los concesionarios.
Por ejemplo, al mes de abril de 2014, existe un rezago importante en la resolución de tarifas y condiciones de interconexión fijo-móvil, aplicables a los periodos de 2008 hasta 2013.
En tal sentido, nuestra propuesta es modificar el artículo 129 del proyecto de ley para incorporar un plazo máximo de 60 días naturales para que el instituto resuelva los desacuerdos de interconexión.
En segunda instancia, es necesario dejar en claro los mecanismos de de definición de tarifas de interconexión, mientras no existan condiciones de competencia efectiva en el sector para los agentes preponderantes y no preponderantes.
En tal sentido, la disposición que ordena que el agente preponderante no pueda cobrar por los servicios de interconexión que presta a los no preponderantes resulta una política correcta y cumple con el principio de regulación asimétrica establecido en la Constitución que debe prevalecer entre operadores preponderantes y no preponderantes.
Sin embargo, fomentar mecanismos de asimetría entre operadores que no son preponderantes, mediante metodologías inciertas que consideran características propias de las redes como lo son las participaciones de mercado, resulta una medida incorrecta.
Dicha medida de asimetría entre operadores no preponderantes es una medida discriminatoria e injustificada que va en sentido contrario a la procuración de una competencia efectiva.
Se afirma lo anterior en razón de que por servicios similares se están cobrando diferentes tarifas, atendiendo al tamaño del operador y no al costo del servicio per se, afectando así al usuario final, el cual no debe ser responsable de las ineficiencias operativas de los propios operadores.
Además, conforme a las referencias internacionales, la interferencia en el mercado mediante tarifas asimétricas se encuentra justificada únicamente para nuevos entrantes y limitada por periodos cortos de tiempo, lo cual no es aplicable en el caso de México donde los operadores llevan más de 10 años de operación.
Asimismo, esta medida de asimetría entre operadores no preponderantes, resulta incongruente con los principios básicos de la competencia, que establece la obligación de aplicar tarifas recíprocas entre concesionarios para servicios similares, referido en el Artículo 132 Fracción Cuarta, así como el principio de no discriminación en la aplicación de tarifas plasmado en el Artículo 125 de este proyecto de ley.
Es por ello que consideramos necesario modificar el incido B del Artículo 131, para efecto de establecer el esquema de tarifas de interconexión simétrica, es decir, tarifas iguales entre operadores no preponderantes, independientemente del tipo de servicio, sean fijos o móviles, calculados mediante una metodología de costos incrementales de largo plazo puro.
En tercera instancia y como resultado de las medidas relativas a las tarifas de interconexión y la necesidad de establecer condiciones equitativas en el sector, es necesario considerar en la redacción del Artículo Transitorio 22, que refiere a la eliminación de los cargos de larga distancia en los usuarios, que dicha eliminación debe ser expresa y simultánea para los operadores fijos y móviles.
Asimismo, consideramos que esta reducción debe ser gradual dentro del plazo de 3 años a los que hace referencia el transitorio, empezando por las localidades con menor densidad poblacional, que frecuentemente son las que requieren de más apoyos económicos.
En este contexto, es necesario acompañar esta medida con la eliminación de los prefijos de marcación 01, 044 y 045, toda vez que ya no son necesarios bajo el contexto de la reducción de tarifas de interconexión, reducción de los cargos de larga distancia y consolidación de áreas de servicio local.
En cuarta instancia, es necesario establecer preponderancia por servicios y no por sectores.
La fórmula que se propone en el proyecto de ley para establecer preponderancia es incorrecta, ya que determina la preponderancia con base en sectores y no por servicios.
Esto implica que sólo habrá dos agentes preponderantes –uno en telecomunicaciones y el otro en radiodifusión—lo que trae como consecuencia que en el sector de las telecomunicaciones no se pueda determinar un agente preponderante en la prestación de servicios de televisión restringida.
Y en el sector de radiodifusión, no se puedan determinar agentes preponderantes en el servicio de radio.
Si nos remitimos al servicio de televisión restringida, es preocupante ya que éste es un mercado en sí mismo separado de mercados de telefonía móvil o fija. Es decir, es necesario que sea atendido individualmente.
Este mercado cuenta con aproximadamente 14.7 millones de suscriptores y está controlado por un grupo de interés que tiene más del 60 por ciento de participación, lo que sobre pasa por mucho los niveles de concentración del índice de Herfindahl, recomendado en los estándares internacionales.
A la luz de estas reglas de la competencia efectiva, no existe un argumento razonable que justifique la determinación de un agente preponderante con base en la cantidad de usuarios de mercados ajenos, como por ejemplo el mezclar la fórmula de usuarios de telefonía móvil con usuarios de televisión restringida.
Consideramos que es importante que se retome el espíritu del Decreto de Reforma Constitucional, en el cual, en su Artículo Sexto, mandata al Estado garantizar el acceso a los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión estableciendo; y cito: “condiciones de competencia efectiva en la prestación de dichos servicios”.
A efecto de alcanzar lo anterior, la Constitución establece, en la Fracción Tercera del Artículo Octavo Transitorio, y que cito: “Se considerará como agente económico preponderante en razón de su participación nacional en la prestación de los servicios de radiodifusión o telecomunicaciones”.
En suma, si no se corrige la fórmula para establecer las preponderancias por servicios, nunca se podrá alcanzar el objetivo consagrado en el Artículo Sexto Constitucional, de garantizar la competencia efectiva en la prestación de los servicios de televisión restringida.
En quinta instancia, es necesario comentar sobre la regulación de la preponderancia.
Una vez expuestos los cambios que se propone hacer a la fórmula para determinar la preponderancia, consideramos adicionar medidas regulatorias a las establecidas en el Décimo Segundo de la Iniciativa de Ley enviada por el Ejecutivo, tales como:
Uno. En materia de telecomunicaciones, se deberá incluir lo siguiente:
Especificar que la oferta pública de referencia debe incluir propuestas de contrato marco de servicios que el agente preponderante deberá suscribir con el concesionario que lo solicite, con la finalidad evitar retrasos por la negociación del contrato respectivo.
Se deberán establecer los términos básicos de la aplicación de hechos contrato de servicios, como esquemas de órdenes de servicio, tarifas, niveles de calidad, esquemas de penas por retrasos e incumplimientos y casos de suspensión del servicio, entre otros.
Aclarar que las medidas de preponderancia aplican para la desagregación de la red como para la compartición de la infraestructura.
Establecer que los servicios objeto de la desagregación y compartición de infraestructura, únicamente podrán ser suspendidos por el agente preponderante, con causa justificada y con previa autorización del Instituto.
En materia de televisión radiodifundida, se propone hacer los siguientes ajustes y modificaciones:
Primera propuesta: Eliminar la fracción décimo quinta del Artículo 264, ya que contraviene la Reforma Constitucional a permitir que el agente preponderante crezca su participación de mercado por medio de la adquisición de sus competidores o mediante alianzas comerciales con éstos.
Segunda propuesta: Modificar la fracción décimo primera del Artículo 264, ya que no se puede permitir que el agente preponderante se niegue a prestar servicios de publicidad en ninguna circunstancia, cuando ésta cumpla con todos los requisitos que exigen las leyes en la materia.
Tercera propuesta: Establecer la obligación de registrar todas las tarifas de publicidad que ofrezcan al mercado, para garantizar con ello que existe una competencia efectiva.
Cuarta propuesta: De manera similar a lo que establece el proyecto para los agentes preponderantes en el sector de telecomunicaciones, debe establecerse la obligación de ofrecer cualquier contenido, incluyendo las transmisiones en vivo, cuyos derechos sea titular el concesionario en condiciones de no discriminatorias y permitiendo su transmisión y comercialización, lo anterior conforme un procedimiento de costos.
Se debe incluir, también, una medida regulatoria en la que se obliga a establecer, en la oferta de referencia, las condiciones por las ventas de espacios de contenidos nacionales independientes en los términos y condiciones que para efecto disponga el Instituto.
Por último, tomando en consideración que en materia de televisión restringida no existen medidas de propuestas del proyecto de ley secundaria, con lo que se propicia que subsistan prácticas anticompetitivas en un mercado con altos niveles de concentración, se deben establecer las medidas específicas a ese sector.
Por respeto a mis demás compañeros ponentes, agradezco el tiempo que me conceden y les dejo el material para futuras referencias. Muchas gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muy bien. Muchísimas gracias Emilio. A continuación, vamos a escuchar a Cristina Ruiz de Velasco, Vicepresidente de Nextel de México.
LICENCIADA CRISTINA RUIZ DE VELASCO: Nuestras posturas son a favor de consolidar un sector en el que la competencia se dé en el mercado y no en tribunales.
Y la acotación: Pese a que se trata de una ley convergente y a lo novedoso de la figura de concesión única, nuestras observaciones se centran en la parte de telecomunicaciones, que es lo que nos impacta de manera directa.
Nosotros vemos con optimismo el proceso que ha venido teniendo a lugar. De la aprobación de la Reforma Constitucional al establecimiento del Instituto Federal de Telecomunicaciones y ahora la discusión de las llamadas leyes secundarias, que son fundamentales para la correcta implementación de las nuevas disposiciones constitucionales.
Desde el proyecto de reforma constitucional y ahora en el de ley convergente, hay un diagnóstico muy claro:
Hace falta competencia en el sector de las telecomunicaciones; emparejar el terreno de juego.
Porque la distribución actual del mercado, afecta a los usuarios en lo individual y a la economía nacional en su conjunto.
La propuesta del Ejecutivo contempla normas trascendentes para corregir los desequilibrios actuales que se suman, y más aún, fortalecen las medidas dictadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones en materia de preponderancia.
Esas normas, contenidas en la Iniciativa del Ejecutivo, son necesarias si queremos lograr un cambio verdaderamente de fondo en este sector.
Esta Legislatura del Congreso Federal, tiene ante sí una oportunidad histórica en una coyuntura que parece ser la óptima.
Y digo histórica porque pocas cosas ene l mundo tienen un uso tan difundido y un impacto tan decisivo en la vida de las personas, como son las tecnologías de la información y la comunicación.
¿A qué normas me refiero? Destaco en primera instancia el tema de interconexión.
La iniciativa propuesta marca una directriz importante al señalar que la interconexión de las redes públicas de telecomunicaciones, sus tarifas, términos y condiciones, son de orden público e interés social.
En Nextel siempre hemos estado en contra de que la interconexión forme parte del modelo de negocios de los operadores. Hay que evitar que los operadores grandes hagan negocio a partir de la terminación de llamadas provenientes de usuarios de operadores de menor tamaño.
Por ello, reconocemos como un acierto que la iniciativa, más allá de tarifas asimétricas de interconexión, como las establecidas por el IFT, incluya dos medidas de mucho mayor calado.
La primera, que en tanto exista un agente económico preponderante, éste no podrá cobrar a los demás concesionarios por el tráfico que termina en su red.
Y, la segunda, que cuando el instituto considere que ya existen condiciones de competencia efectiva, se establecerá el modelo llamado Bill and keep. Es decir, que los concesionarios deberemos celebrar de manera obligatoria acuerdos de compensación recíproca de tráfico sin cargo alguno por terminación.
Otro tema fundamental, muy discutido en semanas recientes y respecto del cual la iniciativa del Ejecutivo también da un gran paso adelante. Es el de la regulación en materia de tarifas On net, Off net, a través de medidas que deberá observar el agente económico con poder sustancial en el mercado de terminación de llamadas.
A saber, que no se podrá establecer a sus usuarios condiciones en calidad y precio distintas a las que aplica los servicios que se originan o terminan en la red de otro concesionario, y que deberá abstenerse de cobrar al resto de los concesionarios tarifas mayores a las que ofrece a cualquier usuario final.
La regulación On net, Off net es esencial para combatir una de las consecuencias más permiciosas de la concentración de mercado, me refiero al llamado “efecto club”.
Que por el tamaño del preponderante, en los hechos nulifica la posibilidad de la competencia efectiva.
Sin la regulación On net, Off net parece difícil combatir las diversas discusiones generadas por la concentración de mercado, que en el extremo perpetúan al dominante con todas las consecuencias negativas para los usuarios.
El efecto club provoca el desplazamiento de competidores, desincentiva a los consumidores a cambiar de operador, inhibe la portabilidad y, por la dimensión de la red de usuarios del dominante, incentiva el que ésta pueda obtener exclusividades de parte de los desarrolladores de equipos.
Cabe aquí señalar que el tema de las exclusividades no es menor. Aunque se determinen restricciones temporales a las exclusividades, ese lapso es suficiente para que el preponderante sume aún más clientes, y además sujetos a plazos; lo que representa una barrera adicional para los competidores.
Y aunque se menciona que el IFT no contempló regulación On net, Off net, sí incluyó una medida que, ajustada a lo que dispone la iniciativa del Ejecutivo, debería servir como complemento, un criterio de replicabilidad; de modo que el agente preponderante no ofrezca para salvar la regulación tarifas que sus competidores no pueden replicar.
Otro aspecto positivo del proyecto es la consolidación de áreas de servicio local y la eliminación de la larga distancia nacional. Pese a que en general los operadores de telefonía móvil no cobramos larga distancia nacional a nuestros usuarios, es un tema que sí resulta importante en términos de interconexión de redes.
Ahora bien, dados los avances tecnológicos, nos parece que es muy amplio el plazo máximo de tres años para la consolidación de las áreas de servicio local.
En cuanto a puntos positivos, destaco por último que la iniciativa también prevea medidas en materia de usuario, visitante o roaming; sobre todo para aquellas zonas geográficas en las que existe un solo proveedor de telefonía.
Quiero, finalmente, mencionar brevemente, dónde se ubican nuestras preocupaciones.
De manera muy puntual, nosotros solicitamos al Senado de la República revisar con cuidado el título octavo de la colaboración con la justicia.
Como concesionarios públicos, estamos, por supuesto, obligados a dicha colaboración, cosa que ya sucede hoy en día.
Sabemos que las telecomunicaciones, desafortunadamente, son usadas para fines de delincuencia organizada, pero que también que son un instrumento importante para la prevención del delito.
Lo que pedimos es generar el mejor andamiaje institucional para que exista un balance correcto entre procuración de justicia y derechos de los usuarios.
El proyecto de iniciativa restituye en cierta medida el RENAUT, el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía, derogado por la anterior legislatura con suficientes argumentos sobre su nula efectividad y sus deficiencias.
En el debate público también están presentes preocupaciones sobre temas de privacidad y regulación de la información que se transmite a través de las redes de telecomunicaciones; aspectos que seguramente serán abordados por expertos en la materia durante este foro.
Lo que, en su caso, pedimos, es delimitar muy bien lo que son acciones de colaboración por parte de los concesionarios de las tareas que son responsabilidad propia de la autoridad.
Agradezco de nueva cuenta al Senado de la República, no sin antes reiterarles que en nuestra opinión las disposiciones a las que me he referido, incluidas en la iniciativa del Ejecutivo, son necesarias para alcanzar una gran transformación del sector de las telecomunicaciones en beneficio de la gran mayoría de los mexicanos.
Muchas gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muchas gracias, Cristina.
Finalmente, vamos a escuchar al licenciado Jesús Celorio, Director General Regulatorio de IUSACELL. Adelante, Jesús.
JESÚS CELORIO SÁNCHEZ: Buenos días. Antes que nada, quiero agradecerles la invitación que nos hacen para exponer nuestros puntos de vista.
Creemos que este proceso es un proceso que seguramente va a enriquecer la iniciativa para que la ley salga lo mejor posible en beneficio de los usuarios, sobre todo, y por lo mismo del país.
Nosotros en IUSACELL queremos empezar un poco platicando de cómo vemos hoy en día el mercado. En la exposición de América Móvil platicaron de algunos de estos temas. Nosotros sí vemos que es el mercado más concentrado del mundo, por lo siguiente:
En ningún lugar existe un solo grupo económico que tenga la participación que tienen ellos, tanto en telefonía fija, como en móvil, como en datos fijos, como en datos móviles.
Si bien es cierto que existen países en los que la red incumbente fija sigue teniendo una participación de mercado elevada, en ninguno se ve que en telefonía móvil haya participaciones del 70 por ciento, como es el caso en México, y que además la diferencia entre el preponderante y el que le sigue sea de 40 y tantos puntos porcentuales.
Si a eso le suma todos los datos, vemos que México es el mercado más concentrado del mundo.
No tenemos más que ver otra cosa. La operación de América Móvil en este país es también de las más rentables del mundo. Si vemos sus propios estados financieros que ellos reportan a bolsa, vemos que la utilidad de operación que ellos tienen está por arriba del 40 por ciento, está en el 44 por ciento más o menos para el ejercicio fiscal anterior.
Una empresa de telecomunicaciones eficiente de escala global, usualmente se encuentra en niveles de los 30 por cientos bajos.
Obviamente ese ingreso adicional que le hemos permitido aquí con la regulación a la que han estado sujetos, además no ha sido usada para invertir en este país, fue usada para invertir fuera de México, por eso hoy en día tienen presencia en toda América Latina.
Todos los competidores de América Móvil hemos invertido mucho dinero en este país. No hay nadie que no haya creído en la inversión como la manera de hacer que el país sea mejor, lo que pasa no ha habido condiciones para que los competidores podamos recuperar esa inversiones y podamos seguir invirtiendo.
Yo la verdad esto se lo atribuiría a que siempre hemos tratado al incumbente en este país como si fuera un competidor más. La regulación hasta el día de hoy ha sido igual para Telmex y para Telcel que para el resto de los competidores, cuando en la realidad se ve claramente que no somos iguales.
Las ventajas que ellos tienen les permiten hacer cosas que los competidores no podemos replicar bajo ninguna circunstancia.
Por lo mismo, vemos que la iniciativa en lo general es muy benéfica; porque por primera vez los regula de forma diferente. Eso va a permitir que se empareje la cancha de juego, va a incrementar la competencia y eso va a generar inversión y va a generar empleo.
¿Para qué? Para que los precios disminuyan y eso lo que va a hacer es que va a beneficiar a los usuarios, a toda la población de este país y, por lo mismo, al país.
¿Qué vemos positivo de la iniciativa? En general las medidas asimétricas que está proponiendo. Particularmente, la tasa de interconexión cero para el operador preponderante.
En las exposiciones del bloque anterior hablaban de gratuidad y la verdad es que más bien ellos con su política de precios son los que le han dado la gratuidad a su propia red. Alguien lo comentó en el bloque anterior.
Cuando yo ofrezco a diez números o a tres, empiezan en tres números con los usuarios de poco consumo, terminan en 20 números. Tres usuarios más o menos concentran el 50 por ciento de las llamadas que hace un usuario promedio, un usuario normal.
Cuando estamos regalando cinco números estás más o menos en el 70 por ciento; en 10 números, traes más o menos el 80 por ciento del tráfico de un usuario normal, y en 20 números, que son los planes más grandes que Telcel ofrece u ofrecía, estás en más del 90 por ciento.
Obviamente genera un club, como lo han dicho algunos de mis colegas, que no podemos nosotros romper.
Si ellos están dispuestos a que la terminación dentro de la red no tenga costo, es lo único que está proponiendo hoy en día la iniciativa.
¿Con qué objeto? Pues con que los competidores podamos replicar los planes comerciales que ellos ofrecen. De no ser así, jamás va a haber competencia efectiva en este país, porque si lo seguimos regulando igual que a los demás, lo único que cambia es en qué cancha jugamos, pero siempre la cancha va a estar dispareja y por lo mismo nunca podremos hacer una diferencia sustancial.
Otra de las cosas que creo que también es muy positiva de la iniciativa, es que tienen obligaciones de prestar servicios usuario-visitante, son la red más grande, como ya se dijo, por mucho; tienen cobertura, luego, donde los competidores no tenemos; obviamente no tienen ningún incentivo a darnos acceso, entonces cuando nuestros usuarios viajan a lugares donde no hay cobertura se quedan sin servicio.
Vemos muy positivo que estén obligados a que ahora esos usuarios sigan teniendo servicio y además a un precio razonable.
Otra de las cosas que vienen ya como una obligación desde la reforma constitucional, y que también vienen evidentemente en la iniciativa de ley, es todo lo relacionado con la desagregación de la red local, en este caso para Teléfonos de México. Claramente esa red llega a muchos más lugares que el resto de las redes.
La Senadora hizo una pregunta muy pertinente al final de la otra exposición en la que sí, claro que nos acordamos, que una buena parte de esa red la pagamos todos los mexicanos, porque hubo beneficios fiscales para que ellos la construyeran, y esas obligaciones que les impusieron de llegar a todos lados, por supuesto que también incidieron en el precio que estuvieron dispuestos a pagar cuando se licitó la empresa, ¿verdad? Si no hubiera habido esas obligaciones, me imagino que el precio que hubieran pagado hubiera sido menor.
Sí, sí llegan a todos lados. No tiene ningún sentido hoy en día obligar a todos los competidores a duplicar esa red.
¿Por qué? Porque eso no va a ser económicamente factible para nadie.
Lo que propone la iniciativa es que el resto de los competidores puedan utilizar aquella parte de la red que necesiten para prestarle servicio a los usuarios. Además vienen mecanismos para que le paguemos al agente preponderante por el uso de esa red y eso lo que va a traer, como ha traído en otros países del mundo donde ha sucedido es: mayor oferta de servicios, va a detonar el que haya más prestadores de servicios y por lo mismo van a bajar las tarifas y va a haber más servicios de mejor calidad. Eso lo vemos muy positivo.
Por otra parte, el tema de la eliminación de la larga distancia también creemos que es muy importante.
La verdad es que, alguien lo comentó, hay 400 y tantas áreas de servicio local en este país y además más de la mitad de ellas ni siquiera están abiertas a la competencia; entonces, aunque quisiéramos ir, no hay forma, porque no existe interconexión.
La verdad es que alguien hablaba de que llevaban esperando mucho tiempo, me parece que para que les permitieran prestar otros servicios; pues yo diría que el tema de la consolidación de las áreas de servicio local lleva todavía más tiempo y tampoco ha pasado nada.
La verdad es que creo que podríamos tener muchos más ejemplos de por qué esto lleva mucho tiempo y no ha cambiado mucho.
Creemos que esta iniciativa nos va a permitir a los competidores competir en igualdad de circunstancias y, entonces sí, va a ser el que ofrezca mejor atención, mejores servicios, mejores condiciones y no va a ser resultado de diferencias artificiales, simplemente porque ellos eran los incumbentes o era la red que ya existía.
Existen otras disposiciones en las que le permiten al IFETEL regular el que no puedan discriminar entre las llamadas (…) las llamadas off net, temas de exclusivas determinales que algunos de mis colegas ya también habló de ellas, etcétera.
Ahí lo único que esperaríamos es que el IFETEL sí las lleve a cabo y sí las aplique, ¿verdad?, porque si no, no va a servir de mucho.
En conclusión, lo que nosotros vemos como empresa de telecomunicaciones, es que al final del día la Ley Secundaria tiene que ser una ley que beneficie al usuario, y la única forma de que se beneficie al usuario va a ser incrementando la competencia.
Por último, como reflexión, yo lo que les diría es que esos beneficios para el usuario ojalá lleguen lo antes posible, por lo que, respetuosamente solicitaríamos que esta aprobación de la Ley Secundaria se llevara a cabo en este periodo.
Por mi parte es todo. Gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muchas gracias, Jesús.
Ya terminamos con este segundo bloque del día.
Tengo anotado al Senador Zoé Robledo, ¿quién más?, Mely Romero, Gerardo Flores y Raúl Pozos, y si alguien se acumula, me va diciendo.
Adelante, Senador Robledo.
SENADOR ZOÉ ROBLEDO ABURTO: Muchas gracias, Senador Presidente de la Comisión; a los presidentes del resto de las Comisiones Dictaminadoras.
Escuché con mucho interés las participaciones de este segundo bloque y encuentro que hay enormes coincidencias de parte de los representantes de Telefónica Movistar, de AXTEL, de Nextel y de IUSACELL, respecto a que las condiciones de competencia efectiva, poniendo como gran beneficiario al usuario, permitirán que tenga mejores tarifas y mejores servicios. Creo que todos se centraron en eso.
Sin embargo, hay un tema que estuvo ausente de sus comentarios, salvo por parte de la licenciada Cristina Ruiz de Velazco de Nextel, que tiene que ver con tres puntos específicos, de los cuales quisiera conocer su opinión.
Son tres puntos, son cuatro participantes, aspiro a 12 respuestas muy puntuales sobre tres temas.
Uno, es el tema de vigilancia en comunicaciones.
En el título octavo, como ya lo mencionaba la licenciada Cristina, de la iniciativa de la Ley de Telecomunicaciones denominado de la colaboración con la justicia, se están ampliando las facultades de vigilancia sin controles de los usuarios de servicio de telecomunicaciones, lo cual afecta gravemente el derecho a la privacidad de los mismos.
Se les están ampliando las obligaciones a ustedes como empresas en los artículos 192 al 194 para la retención de datos. Es decir, se les va a obligar a ustedes a mantener un registro y control de comunicaciones sobre todo a los usuarios de manera indiscriminada, lo cual contiene, por ejemplo, el origen y destino de las comunicaciones, la fecha, hora y duración de las comunicaciones, el nombre del titular de una línea y la ubicación geográfica del dispositivo de comunicación, entre otros datos.
Esto se suma a que se van a facultar el acceso a estos datos retenidos no sólo a las procuradurías para la investigación de delitos particularmente graves, sino que ahora también estos datos de los usuarios se encontrarían a disposición de la policía federal, del ejército, de la marina y del CISEN.
Ese es el primer punto particular.
El segundo, es el que tiene que ver con el bloqueo de señales. En esta iniciativa, se establece en el Artículo 197, fracción VII, que los concesionarios deberán, y cito la iniciativa, “Bloquear, inhibir o anular de manera temporal las señales de telecomunicaciones en eventos y lugares críticos para la seguridad pública y nacional, a solicitud de las autoridades competentes”.
Derivado de lo anterior, se facultaría a una autoridad a que ordene a las empresas a bloquear las señales de telecomunicaciones, vamos a poner un ejemplo, durante eventos de protesta, lo cual afectaría no solamente la labor periodística, también la posibilidad de documentación de violaciones de derechos humanos.
Esa es la segunda pregunta, su opinión al respecto.
Y, en tercer lugar, también en este título octavo de colaboración con la justicia, lo que corresponde a los artículos 189 a 191, en donde se amplían las facultades de localización geográfica en tiempo real de equipos de comunicación móvil, de nuevo sin la necesidad de autorización judicial y otras salvaguardas adecuadas.
Para no extenderme más, sí creo y celebro que el ánimo de ustedes haya sido poner como el gran argumento frente a la concentración al usuario, y que el usuario tenga un mejor servicio.
Pero estos que yo entiendo, y esa es una opinión mía, estos atentados a la privacidad justamente de los usuarios a quienes ustedes prestan un servicio, merece una respuesta de parte de ustedes. Quisiera conocer su opinión.
Muchas gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias a usted, Senador Zoé Robledo.
Senadora Romero, por favor.
SENADORA MELY ROMERO CELIS: Le cedo mi espacio al Senador.
¿Ah, sí? Muy bien. Senador Pozos, por favor.

SENADOR RAÚL POZOS LANZ: Muchas gracias, señor Presidente; señoras presidentas.
Bienvenidos, reiteradamente, a los ponentes. Nos parece, de verdad, altamente importante que quienes son los que de alguna manera habrán de observar de manera puntual lo que aquí se vaya a discutir, dirimir, debatir y aprobar, estén con nosotros dándonos su punto de vista.
Nos parece altamente importante y de gran peso las opiniones que tienen ustedes; sobre todo porque lo que ha convenido esta Cámara, especialmente de las Comisiones Unidas, es que tengamos el punto de vista, las expresiones, las voces de todos y cada uno de los actores que tienen que ver con éste, que habrá de ser uno de los temas más importantes para el futuro del país y para el futuro desarrollo de las habilidades de los mexicanos.
Yo quisiera centrar la pregunta esencialmente en preguntarles a ustedes si consideran suficientes las medidas interpuestas por el IFT a los agentes preponderantes, especialmente para la eliminación del tema económico en la interconexión de estos agentes.
Me parece altamente importante, especialmente para las mexicanas y los mexicanos que son usuarios, el que tengamos estos elementos porque, efectivamente, la discusión técnica, la discusión que estamos llevando a cabo aquí ahora mismo en el Senado, es porque va y tiene que repercutir en los millones de mexicanos que están esperando un mejor servicio, más eficiente, más eficaz y con mejores costos.
Muchas gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias, Senador.
Senador Gerardo Flores.
SENADOR JUAN GERARDO FLORES RAMÍREZ: Muchas gracias, Presidente. Antes que nada, les agradezco a los cinco ponentes de este segundo bloque sus reflexiones en torno a la iniciativa del Ejecutivo Federal.
Yo noto una gran coincidencia en términos generales, en la exposición de los cinco, todos hablan de estar a favor de la consolidación de las áreas de servicio local; lo que varía es el tiempo, pero me parece que de hecho en las ponencias que hoy escuché predomina una preferencia para que sea lo antes posible.
Escuché varias reflexiones en torno a algo que ya le pregunté el bloque anterior, que era que si desde su punto de vista existían condiciones de competencia en México; porque el análisis que se hace es que nos decían y nos leían, incluso, uno de los artículos de la Constitución, en el sentido de que el Estado debe garantizar condiciones de competencia en el mercado mexicano; que lo servicios se presten en condiciones de competencia.
Justamente, yo les decía, que el problema es que no lo hay. En las exposiciones que ustedes han hecho en este bloque, yo encuentro una gran coincidencia en ese tema.
Miguel Calderón hablaba del problema de que en los últimos dos años ha incrementado el nivel de concentración. Tres de los ponentes, me parece, hablaron del problema del efecto club.
En el bloque anterior, por lo menos los representantes de América Móvil, nos hablaban como si en México existieran condiciones de competencia, como si el problema es que los operadores que les compiten no quisieran invertir.
Yo lo que les preguntaría es, si las medidas que vienen en la iniciativa, creo que atacan un problema que es el de la conducta del operador incumbente.
Muchas veces pareciera, y yo lo que he visto desde el tiempo que he estado involucrado en el sector de telecomunicaciones, es, pareciera o hace ver que está dispuesto a competir; pareciera o hace ver que efectivamente está dispuesto a interconectar.
Señala que los competidores no invierten lo suficiente.
Yo lo que pregunto es, si los operadores competidores no invierten lo suficiente, primero, aunque los números que ustedes dieron aquí me parece que contrastan eso.
Segundo, si en realidad el problema de que no han crecido en participación de mercado, todos, tanto móviles como fijos, tiene que ver con conductas de este operador que impiden que en efecto puedan ustedes ofrecer mejores condiciones en el mercado o es simplemente como ellos lo quieren hacer ver, que ustedes no invierten lo suficiente, que ustedes sólo invierten en Polanco.
Me gustaría que respondieran si, desde su punto de vista, la iniciativa ataca esta cuestión central que es fundamental para que pueda haber competencia en México, para que el usuario pueda aspirar a mejores condiciones de bienestar.
Es cuanto, Presidente.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias, Senador.
¿Alguien más?
Bueno. En el mismo orden en que hicieron uso de la palabra, y les voy a pedir que traten de limitar su intervención de tres a cinco minutos para dar respuesta a estos cuestionamientos.
Paco Borrego.
FRANCISCO BORREGO: Me parece que todas estas preguntas son más para el orden de los operadores de telecomunicaciones que para radiodifusión.
En beneficio del tiempo de todos, yo creo que deben de iniciar con ellos.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias, Paco.
Miguel Calderón.
INGENIERO MIGUEL CALDERÓN LELO DE LARREA: Muchas gracias, al Senador Robledo por la pregunta. Por cuestiones de tiempo, no me dio tiempo de atender este tema tan importante.
Yo creo que el Senador tiene absolutamente la razón en sus tres planteamientos. Nosotros vemos con mucha preocupación que ahora sean los concesionarios los que deban ser los responsables de inhibir las señales en los penales, en las ubicaciones y en los eventos.
Creo que sí hay que dejar muy claro, y aquí estoy de acuerdo con Cristina, a nosotros nos preocupa y nos ocupa el tema de seguridad.
Tenemos gente y participamos en todos los comités de colaboración de seguridad pública; damos asesoría técnica; hemos, a iniciativa de los operadores, metido varias iniciativas, no solamente a nivel del país, sino a nivel regional para el bloqueo de los teléfonos robados y para facilitar a las autoridades la detección de delitos.
También tenemos solicitudes puestas de botones de pánico en los celulares que los usuarios puedan utilizar; sin embargo, sí las obligaciones que vienen en la ley van más allá de lo que un particular puede hacer.
Pensamos que para atacar este problema, deberíamos delimitar el intercambio de información solamente con pocos interlocutores. Proponemos las procuradurías, tanto la PGR, como las procuradurías de los estados.
Consideramos un error que los ministerios públicos, todos en el país, puedan solicitar y obtener información privada de los usuarios, como su geolocalización, sin que inste ningún proceso, sin que haya una orden judicial de por medio. Creemos que eso va a atacar mucho más, va a afectar mucho más el problema de seguridad.
Pensamos que el tener penas corporales para los empleados de los concesionarios, que van de tres a ocho años por no cumplir con estos requisitos, es excesivo y tiene que ser eliminado.
Pensamos que es contrario a la propia ley en varios artículos, el que nosotros tengamos que bloquear mensajes que emite la sociedad ante cualquier autoridad que nos lo solicite por considerar que son maliciosos o que no han sido solicitados. Todos los mensajes de Twitter no son solicitados.
Y, consideramos también, que los procedimientos de seguridad no deberían de ser definidos por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, sino por las autoridades responsables.
Hay muchos requisitos que pensamos que deben ser técnicamente factibles, que no es eficiente almacenar la información por 24 meses. De hecho, no hemos tenido una sola solicitud que vaya más de 12 meses, que es lo que actualmente fija la norma y, coincido con Nextel, en que no tiene ningún caso remitir el RENAUT.
Sobre lo que nos pregunta el Senador Pozos y el Senador Flores, voy a juntar las dos en una; nos preocupa que la resolución del IFETEL no incluyó nada sobre el tema de On net, Off net, que es el tema del efecto club, y nos preocupa que la resolución permitió una exclusividad de seis meses para las terminales.
Eso más que una restricción es un permiso, porque a la fecha incluso las exclusividades eran menores que esa y no eran para todos los terminales. Ahora tienen la posibilidad de, en todas las terminales, tener una exclusividad de seis meses.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Perdón, ¿podrías repetir esto?, no me quedó muy claro.
INGENIERO MIGUEL CALDERÓN LELO DE LARREA: Sí, nos preocupa que la resolución del Instituto Federal de Telecomunicaciones puso una exclusividad hasta por seis meses en terminales.
La vida útil de un celular son 18 meses, por lo tanto, le están dando una exclusividad de la tercera parte de la vida del celular.
Nos hubiera gustado que se hubiera esperado a la ley para emitir las tarifas de interconexión. Vemos con beneplácito que finalmente después de 24 años es la primera vez que hay una regulación asimétrica en tarifas al operador preponderante; sin embargo, aquí lo más importante es ver el nivel de asimetría que va a haber con los otros operadores.
Nosotros sí pensamos que se tiene que tomar a efecto el nivel y la escala de cada uno de los operadores para fijar las tarifas de interconexión.
Ante la alternativa que se presenta de que no tenemos este efecto On net y no sabemos la asimetría, pensamos que lo que trae la resolución en materia de interconexión es una buena salida para el problema y puede tener efectos muy positivos para la competencia.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias, Miguel.
Emilio Vázquez.
EMILIO VÁZQUEZ: Muchas gracias.
En respuesta al Senador Robledo, yo creo que la posición a los operadores fijos es muy similar a la posición que ahora Miguel nos compartió, en el sentido de las medidas que se toman hay momentos en los que hay que tener un orden sobre las solicitudes de la información y que extender los plazos para poder entregar información o almacenar información pudiera resultar de alguna manera ineficiente, porque finalmente esos costos van a impactar en los precios finales a los usuarios.
En el tema de la pregunta del Senador Pozos en relación a la regulación del IFETEL, de alguna manera coincidimos con una regulación que finalmente pone una condición de asimetría con respecto a operadores preponderantes y no preponderantes, algo que históricamente nunca tuvimos.
Sin embargo, también coincido con Miguel en el hecho de que deberíamos haber esperado el tema de la reforma, ya que es de alguna manera contradictoria la regulación que propone el Ejecutivo contra la regulación que el propio instituto emite; en particular, lo que tiene que ver con la definición de tarifas de interconexión para el 2014, para el agente preponderante.
En respuesta al Senador Flores, evidentemente consideramos que no ha habido un espacio suficiente para poder competir. Como bien señaló Jesús hace un momento, históricamente no hemos tenido acceso a condiciones de interconexión equitativas o suficientes.
Es cierto que no hemos podido interconectarnos en la mayoría de las áreas de servicio local, a pesar de que hemos manifestado el interés de hacerlo, a pesar de que hemos manifestado el interés de, incluso, adquirir servicios por parte de estos operadores, que de alguna manera ayudan a contrarrestar o sopesar esas disminuciones de los precios de la interconexión.
Consideramos que también el tema de incluir las medidas de competencia en televisión restringida tienen que ser atendidas, en particular lo que tiene que ver con medidas específicas para las empresas de televisión restringida, como podría ser la desagregación de su propia red, al igual que Telmex.
Y, en general, sí vemos que este proyecto puede beneficiar el desarrollo de la competencia y, en ese sentido, la preocupación de cuidar que las medidas tomadas en relación a las medidas de preponderancia y declaraciones, desagregación, etcétera, puedan llevarse a cabo y que podamos eliminar y cerrar todos aquellos elementos o puertas que puedan quedar en esa regulación a través de esta Ley Secundaria para evitar que nos encontremos en un escenario en que tenemos las medidas pero no las podemos utilizar o hay piedras en el camino que no nos permitan utilizarlo en el menor tiempo posible, en beneficio para los usuarios.
Gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias, Emilio.
Cristina Ruiz de Velasco.
CRISTINA RUIZ DE VELASCO: Senador Robledo: Respecto a vigilancia y comunicación, como lo dije en mi participación, estamos en contra del RENAUT.
El RENAUT en el pasado no sirvió ni para la prevención ni para la investigación ni la persecución de delitos y por eso fue derogado.
Respecto a los bloqueadores de señales, creemos que controlar los bloqueadores es una responsabilidad de la autoridad, no de los operadores.
Hay sanciones si no colaboramos en tiempo. Se reducen los tiempos de 72 a 24 horas para dar la información sin una orden judicial, lo cual es preocupante, porque es mucha información de nuestros usuarios.
Y la sanciones son únicamente para los operadores; no hay sanciones para la autoridad si hacen mal uso de toda esta información, eso vemos con gran preocupación.
En torno a las preguntas del Senador Pozos y al Senador Flores, creemos que las resoluciones que tomó el IFETEL son complementadas con esta iniciativa, es muy importante regular las tarifas asimétricas.
Vemos con buenos ojos que hay un transitorio en la iniciativa donde deroga la resolución que tomó el IFETEL y se puede tomar ahora a partir de la resolución que haga el Congreso.
Las tarifas de interconexión siempre han sido una barrera de entrada. Sí creemos que ha habido un problema muy grave en México respecto a la competencia.
Por cada, hablando de tarifas de interconexión, Nextel paga 20 llamadas al actor preponderante por una que recibe. En ese sentido, nunca se iba a poder igualar el terreno de juego; por eso es tan importante complementar las resoluciones que ya hizo el Instituto Federal de Telecomunicaciones y complementarlas con la regulación On net, Off net y las tarifas asimétricas para luego llegar a un Bill and Keep.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias, Cristina.
Jesús Celorio, si eres tan amable, para terminar.
Adelante, Jesús.
JESÚS CELORIO: Primero, para responder al Senador Robledo. Obviamente esos temas están relacionados con el tema de seguridad que creo que también nos preocupa a todos.
Y ahí yo creo que lo que tenemos que hacer es encontrar un buen balance entre cómo podemos ayudar a las autoridades para que verdaderamente se combata el crimen de forma efectiva y que no haya una carga excesiva que no sirva de nada o demasiada información circulando de nuestros usuarios.
Coincido con lo que han dicho algunos de mis colegas, en el sentido de que por ejemplo temas de bloqueos de señales, etcétera. Creemos que el ente idóneo para llevarlas a cabo es el gobierno, no somos los concesionarios; no somos expertos en eso, no somos buenos para eso. Nosotros estamos en el negocio de prestar servicios, no de inhibirlos, no tenemos esa expertise.
No toqué el punto simplemente porque el tiempo que nos otorgaron fue breve, pero sí creemos que valdría la pena acotar quién puede pedir la información, para qué tipos de delitos y al final del día que las autoridades sean responsables de ciertas actividades y que nosotros estemos obligados a ayudarles y a prestarles toda la parte técnica que sí conocemos, pero no llevar a cabo esas actividades directamente.
Para contestarle al Senador, creemos que la resolución del IFETEL es un buen paso. Creemos que se hizo con lo que se tenía en ese momento; igual hubiéramos preferido que algunas de esas partes se hubieran esperado a que estuviera la regulación secundaria, las leyes secundarias.
Lo que sí es un hecho, es que creemos que el tema de la interconexión a tarifa cero o a tasa cero es muy importante y, efectivamente, como dijo Cristina, existe un transitorio específico que obliga al IFETEL a revisar esa resolución para aplicar lo que viene en la Ley Secundaria.
La tarifa cero es lo único que nos va a permitir verdaderamente replicar los planes comerciales del actor preponderante; y, mientras eso no suceda, seguirán teniendo la red más grande y el mayor número de usuarios y nosotros no podremos equiparar esa oferta.
Por último, para intentar responder al Senador Flores, yo creo que, como lo dije en mi exposición, todos los que estamos aquí sentados hemos invertido, hemos creído en el país y hemos invertido bastante.
Al final del día ¿de qué depende la inversión?, la inversión, como en cualquier lugar del mundo, depende de la seguridad jurídica y de las probabilidades que existan de recuperarla. Si no existen esas dos cosas, la verdad es que no se invierte en México y se invierte fuera.
El preponderante no tiene incentivos para invertir en el país, porque al final del día, ellos mientras sigan siendo los más grandes y mientras no haya condiciones de competencia efectiva, no tiene por qué ser más moderno, va en contra de sus propios intereses.
Solamente invierte en aquellos lugares donde hay un poco de competencia o en aquellas cosas en las que sus propios título de concesión se lo obliga, no es un tema de que por voluntad propia lo haga.
Nosotros evidentemente en la medida en que muchas de las cosas que están planteadas en la iniciativa cristalicen, habrá mejores condiciones para la competencia en el país y será rentable invertir más. Evidentemente estaremos dispuestos a invertir más de lo que hemos hecho hasta el día de hoy.
Gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias, Jesús.
Bienvenido Senador Blásquez; bienvenida Senadora Torres Peimbert; Senador Cavazos, bienvenido.
Si no hay más preguntas en esta etapa, en este bloque, les agradecemos muchísimo a todos ustedes su presencia.
Les recuerdo, es muy importante, déjenos su presentación completa para subirla a la página y para distribuirla con los Senadores.
¿Algún comentario adicional, Miguel?
Adelante.
INGENIERO MIGUEL CALDERÓN LELO DE LARREA: Solamente decir que el foro que organizó la Senadora Barrales también es muy rico en información de muchos consultores externos que hubo.
Yo tuve la oportunidad de verlo, de estar ahí como audiencia, creo que valdría la pena también para enriquecer los trabajos del Senado tomar los trabajos que se hizo en ese foro.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Los vimos también. Muchas gracias.
Gracias Paco, Miguel, Emilio, Cris, Jesús, gracias por su presencia.
A continuación vamos a tener, a ver, hago dos anuncios: Primero vamos a tener el siguiente bloque con la participación de Peter Bauer de MVS; Efrén Huerta de Grupo Fórmula; Raúl Sandoval de Núcleo Radio Mil; Alejandro Valdés de Grupo ACIR; Carlos Sesma Mauleón de Grupo Multimedios y José Luis Alberdi de Grupo Imagen.
A petición del respetable, sí vamos a hacer un corte para comer algo al término de este siguiente bloque y en la tarde tendremos los bloques cuatro y cinco.
Calculo más o menos que estaremos saliendo a comer entre 2:30 y cuatro de la tarde para regresar a las cuatro en punto con los últimos dos bloques del día.
A continuación, por favor llamamos a que pasen al frente Peter Bauer, Efrén Huerta, Raúl Sandoval, Alejandro Valdés, Carlos Sesma y José Luis Alberdi.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Entiendo que dos de los expositores no han llegado, pero afortunadamente tenemos a cuatro que ya están con nosotros y vamos a comenzar, les damos la bienvenida, Efrén Huerta, Raúl Sandoval, Alejandro Valdés, Carlos Sesma. Estamos esperando a Peter Bauer y a José Luis Alverdi.
Vamos a comenzar con la presentación del licenciado Efrén Huerta, de Grupo Fórmula. Puedes usar cualquiera de las tribunas, Efrén, como gustes, ya sea aquí arriba o aquí, en este podio, como te sea más cómodo, hasta por 10 minutos, si son tan amables.
Gracias.
LICENCIADO EFRÉN HUERTA: Buenas tardes a todos, ante todo quiero agradecer a esta soberanía la oportunidad de expresar nuestros puntos de vista como Grupo Fórmula ante las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, en estas jornadas de estudio y análisis de la iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Las aún vigentes leyes de Radio y Televisión, publicadas el 19 de enero de 1960 y la Ley federal de Telecomunicaciones de junio del 95, así como sus respectivas reformas, han regulado industrias que han  aportado al país beneficios indiscutibles.
La industria de la radio y televisión ha cumplido con la función social que le es propia, ha estado a lado de la población nacional, en sus alegrías y en sus calamidades. Ha proporcionado información, entretenimiento y asistencia oportuna en momentos difíciles para la comunidad.
Diría que hemos cumplido con la visión que nos impone el artículo quinto de nuestra ley.
Nuestra industria colegiada en la Cámara de Radio y Televisión está integrada en la sección radio que tengo el honor de presidir, por una amplia diversidad de concesionarios comerciales que cobren el territorio nacional, donde no existe preponderancia o dominancia.
Con grupos que han sumado experiencia e inversión para mantener actualizado el talento y equipamiento que exige la siempre cambiante tecnología y también los radiodifusores en nuestra provincia, que apenas sobreviven en un ambiente comercial, afectado por el centralismo y los vaivenes de la economía nacional.
Y no obstante, nuestros radiodifusores, todos, directivos, empleados, trabajadores, colaboradores, han cumplido con su compromiso hacia la comunidad con una auténtica voluntad de servicio.
Algunas veces tal parece que se identifica a toda la radio con los grandes grupos que integran actividades no sólo de radiodifusión, sino de otros giros que complementan una unidad económica poderosa.
En general, a la industria de la radiodifusión se le han impuesto cargas superiores a los demás concesionarios de bienes del dominio directo de la nación, tal vez con una visión de gran prosperidad y ganancias exageradas.
Como ejemplo podríamos citar el impuesto aún vigente que llamamos “Tiempos fiscales” que en su origen en 1969 se impuso a todos los concesionarios, pero sólo se ha aplicado hasta la fecha con ciertas modalidades a los concesionarios de radio y televisión.
La radio nacional, que ha cumplido su función social, tiene una diversidad de participantes que a veces nos confunden en materia de empresarios con la televisión.
La radio tiene especiales características, especiales necesidades, grandes diferencias y creo que es oportuno que en su momento se den tratamientos diferentes, en obediencia, que es la apotema jurídico de que no se puede tratar igual a los desiguales.
Sin embargo, la radio sigue, ante esta simetría, formando parte de una unidad de la radiodifusión mexicana, Tan es así que abordare un tema que es propio de la televisión, pero sin embargo quiero hacer patente nuestra voluntad y nuestra oferta, en mi carácter de Presidente de la Sección de Radio de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, a buscar equipos de trabajo, reuniones de trabajo con esta soberanía, para que se entienda claramente cuáles son las necesidades específicas de la radio en esta compleja industria.
Tenemos problemas diferentes, necesidades diferentes, tamaños diferentes. No se puede tratar igual a los desiguales.
Desde luego me permito ratificar, por nuestro grupo, lo expuesto en la presentación que hizo el día de ayer la Cámara Nacional de nuestra Industria y en lo particular insistir ante ustedes sobre la necesidad que tenemos los concesionario de estaciones de amplitud modulada, de la transición hacia la frecuencia modulada, que ha quedado pendiente, en tanto que subsisten las circunstancias y las condiciones que dieron origen al acuerdo por el que se establecen los requisitos para llevar a cabo el cambio de frecuencias autorizadas, para prestar el servicio de radio y que operan en la banda de amplitud modulada, a fin de optimizar el uso, aprovechamiento y explotación de un bien del dominio público, en transición a la radio digital.
De no lograrse este cambio estarían en riesgo de desaparecer concesionarios hasta con 80 años de antigüedad, que han servido a la comunidad en forma ininterrumpida y cumplido cabalmente con su función social, con el consiguiente despido de miles de trabajadores y empleados, al hacerse imposible mantener el giro de las empresas.
En particular, me permito poner a consideración de estas comisiones la especial situación prevista en el artículo 164 de la iniciativa, que contiene estrictamente denunciado del transitorio octavo de la reforma constitucional, conocido como la modalidad most offer y most carry, en materia de televisión, que afecta seriamente, desde nuestra apreciación, a los autores y sus causahabientes.
En el texto del artículo 164 de la iniciativa se establece la gratuidad obligatoria de la retransmisión de las señales…
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: A ver, silencio, por favor, en la parte de arriba, cierren la puerta y guarden silencio.
Adelante.
LICENCIADO EFRÉN HUERTA: Gracias.
En el texto del artículo 164 de la iniciativa se establece la gratuidad obligatoria de la retransmisión de la señal, término que por cierto no está dentro del glosario del artículo 13, cuando de lo que se trata son de los contenidos y estos en general contienen derechos de autor o conexos.
Lo que la Constitución y la iniciativa están ordenando en forma imperativa es retransmitir gratuitamente, incluyendo la publicidad, los contenidos y estos son obras o derechos conexos, tutelados universalmente, tanto en el aspecto moral como patrimonial.
No olvidemos que los programas de radio y televisión están reconocidos por nuestras leyes del derecho de autor, reglamentaria del artículo 28 constitucional, en su fracción décima, del artículo 13, como obras, a las que asisten todos los derechos morales y patrimoniales previstos en la propia ley  y en los tratados internacionales suscritos por nuestro país a favor de sus creadores y ratificados por el Senado de la República.
A manera de ejemplo, me permito citar la protección a los autores, contenida en el artículo 11 Bis-1 del Acta de Paris, del Convenio de Berna del 71, el artículo cuarto Bis, párrafo dos, de la Convención Universal sobre Derechos de Autor, revisada en París también en 1971 y el artículo  1705 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, todos de los que México es parte.
De nuestra propia legislación autoral el artículo 26 Bis, el inmediato anterior al artículo 27 de la Ley Federal del derecho de Autor, que se propone reformar, mediante una adición, se establece la irrenunciabilidad del derecho de autor.
De aprobarse la iniciativa ya existiría un conflicto de leyes, aún de rango reglamentario.
Mantener esta gratuidad sin mediar autorización y compensación de los titulares de los derechos patrimoniales de naturaleza autoral, sería una seria contravención a los tratados internacionales suscritos por México y ratificados por este Senado.
En todos los tratados internacionales y en las legislaciones nacionales sobre derechos de autor, se reconocen y protegen en forma expresa e indubitable los derechos morales y patrimoniales de los autores y titulares de derechos conexos.
La gratuidad en la retransmisión de los contenidos, a favor de los concesionarios de televisión restringida, implica un perjuicio a los autores y titulares de derechos conexos, quienes han autorizado la utilización de sus obras y aportaciones artísticas para un cierto programa de televisión radiodifundido específico, determinado para un cierto tiempo y espacio y en esos mismos términos acuerdan el pago de sus honorarios o regalías, además de los ingresos por la transmisión pública que recaudarían las sociedades de gestión colectiva.
En el mismo caso está la publicidad, los titulares de los derechos de autor, sean obras musicales, literarias, guionistas, actores, escenógrafos, intérpretes ejecutantes, que participan en la elaboración de comerciales que se realizan y difunden para un cierto cliente en particular, en ciertos canales, durante cierto tiempo, estarían también limitados en la compensación económica que merecen.
Es importante hacer notar que nuestra actual ley federal de telecomunicaciones, en su artículo 59, ya establecía en forma casi enunciativa, pero suficiente, el respeto por parte de los concesionarios a los derechos de propiedad intelectual.
La iniciativa en estudio no contiene consideración alguna a estos derechos, lo cual considero es un verdadero retroceso.
Todo esto me lleva a la siguiente reflexión debiéramos confirmar que el objetivo de todos nosotros, legisladores, gobernantes, industriales, concesionarios, trabajadores, es servir a la comunidad, colaborar para lograr un bien común.
No es intrascendente para la sociedad que tengamos mejores tecnologías, mejores receptores y aún mejor legislación, si no tenemos mejores mensajes para la sociedad a la que seamos útiles, para mejorar si vida cotidiana y fortalecer su expectativa de bienestar posible.
Y esto sólo se realizaría si mejoramos lo que llamo “el alma de las telecomunicaciones y la radiodifusión: los contenidos”.
Solo que para mejorar los contenidos debemos proteger a los que crean los contenidos, a los autores. La gratuidad imperativa desde la majestad de la ley, no es el mejor camino. Todo lo que estamos haciendo carecería de sentido si no lo orientamos a servir a la sociedad.
Nadie tiene la potestad de utilizar un derecho ajeno sin la autorización y compensación de su titular, máxime cuando se trata del trabajo de los creadores, considerado universalmente de la mayor jerarquía en el catálogo de los derechos humanos.
Muchas gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muchas gracias, Efrén Huerta, de Grupo Fórmula.
A continuación vamos a escuchar la presentación de Raúl Sandoval Navarrete, de Núcleo Radio Mil.
Adelante, por favor, hasta por 10 minutos, si es tan amable.
LICENCIADO RAÚL SANDOVAL NAVARRETE: Buenas tardes.
Senadora Alejandra Barrales Magdaleno, Presidenta de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía; senadora Graciela Ortiz González, Presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos; senador Javier Lozano Alarcón, Presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes; senadoras y senadores de la República, señoras y señores:
Ayer, en este mismo foro, nuestro compañero Eduardo Ruiz Vega, en representación de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, y del Presidente del Consejo Directivo de la misma, licenciado Tristán Canales Najjar, hizo varios planteamientos o consideraciones en relación al proyecto de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, enviada por el Presidente de la República, licenciado Enrique Peña Nieto, a la Cámara de Senadores y que el día de hoy es motivo de este foro.
Desde luego que coincidimos con los planteamientos hechos por la Cámara de Radio y Televisión de la cual forma parte el Grupo de Radio NRM Comunicaciones, que represento.
Abundando en el planteamiento hecho por la CIRT, respetuosamente señores legisladores, me permito expresar algunos comentarios relacionados con la iniciativa de decreto por el que se expide la Ley Federal de Telecomunicaciones y la Ley del Sistema Público de Radiodifusión de México.
Trataré de ser lo más concreto posible y nuestros comentarios son los siguientes: nuestra primera expectativa es que esperamos que la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que expida el Poder Legislativo se apegue al texto de nuestra Constitución y en especial a su reforma en materia de telecomunicaciones, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 11 de junio de 2013.
Que dentro de lo que será la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, existan capítulos o apartados especiales para cada una de estas industrias, o sea, telecomunicaciones y radio difusión abierta.
Que se incluya una política para el cambio tecnológico de la radio de AM y se nos brinden las facilidades técnicas y económicas, para que dichas estaciones puedan transitar hacia la digitalización.
Establecer con toda precisión el procedimiento y requisitos a cumplir para el refrendo de las concesiones comerciales y el plazo para las mismas, que para el pago de la contraprestación económica, por el refrendo de las concesiones comerciales, se establezca o se defina con precisión cuáles son los elementos que se tomarán en consideración para determinar el monto de la contraprestación.
Si bien es cierto, que en el propio proyecto de ley, en su artículo 100 señala que el Instituto deberá considerar los siguientes elementos y que son: la banda de frecuencia del espectro radioeléctrico que se trate, cantidad de espectro, cobertura de la banda de frecuencia, vigencia de la concesión, referencias del valor de mercado de la banda de frecuencia, tanto nacionales como internacionales y el cumplimiento de los objetivos señalados en los artículos 6 y 28 de la Constitución, así como de los establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo y demás instrumentos programáticos.
Estos elementos nos parecen subjetivos, ya que no expresan ningún valor determinado, que se puedan prestar a una interpretación discrecional por la autoridad o inclusive tomar referentes que nada tienen que ver con nuestro país, por ejemplo, el valor del mercado de una banda de frecuencia en las distintas partes de la República, no puede tener el mismo valor.
Mucho menos podrá ser comparado con el valor de mercado internacional, por lo que sugerimos que dicha legislación establezca una fórmula fácil de entender y aplicar, para que todos los radiodifusores puedan estimar el costo del refrendo y poder, con anticipación, hacer las previsiones económicas necesarias para el momento del refrendo, evitando con ello actos discrecionales, ya que la  contraprestación debe ser en términos justa y equitativa.
Nos preocupa que las concesiones públicas que contarán con presupuesto y financiamiento público y que además obtendrán, mediante asignación directa todas las frecuencias que necesiten, sin pago de ninguna contraprestación y sin haber pasado por un proceso de licitación pública, puedan equipararse a las concesiones que han sido otorgadas para fones comerciales.
Consideramos que estos medios no deben comercializar sus espacios, directa o indirectamente, usando la figura del patrocinio.
Misma preocupación o inquietud nos causa que las concesiones de tipo social puedan competir con la radio comercial, mediante la figura del patrocinio.
Desde luego que no estamos en contra de la existencia de dichos medios, lo que pedimos es que cada uno cumpla con sus propios fines y los medios públicos y los sociales no deben tener como fin el lucro, pues así se estableció en la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones; que ese tipo de concesiones, a diferencia de las comerciales, deben ser sin fines de lucro.
Consideramos que existen otras formas de financiamiento distintas al patrocinio y a la comercialización de sus espacios.
En igualdad de condiciones, aceptamos la competencia, pues esa la vivimos a diario entre concesionarios, ya que todos competimos por ganar audiencia y mercado en las regiones en las que servimos, además de que competimos con otros medios publicitarios como son espectaculares, vallas, pantallas, electrónica, impresos, internet, cine comercial, TV de paga y abierta, puntos de venta, etcétera, que si bien es cierto algunos de ellos no usan o explotan espectro radioeléctrico, sí son una fuerte competencia en el mercado de la radio.
Nos preocupa enormemente el monto de la sanción, pues consideramos que, de quedar como están en la propuesta de proyecto de reforma, o sea, que esta se determine en base a porcentajes de los ingresos de los concesionarios, éstas caerán fácilmente en los supuestos establecidos en el artículo 115 de la propia ley, en donde se señala como causas de la terminación de una concesión, entre otras, la disolución o quiebra del concesionario.
Aún con los montos mínimos que se establecen, la mayoría de concesionarios caería en este supuesto.
Señores Legisladores: Respetuosamente les pedimos, hagan un estudio profundo a este respecto y establezcan sanciones justas, equitativas y proporcionales que no sean contrarias al espíritu de la Constitución.
Señores Legisladores: Sabemos la enorme responsabilidad que tienen en el estudio y análisis de éste y otros proyectos de ley, pero confiamos en ustedes en que aplicarán todos sus conocimientos para expedir un marco legal que establezca con precisión los derechos, obligaciones y limites y alcance de las partes en una concesión; y, en general, que sea una legislación que tenga el propósito de dar certeza jurídica, fortalecer el desarrollo económico y la competitividad en esta industria en el país.
Por último, a nombre de NMR Comunicaciones, les agradecemos la invitación, el espacio y el tiempo que nos han dedicado para venir a expresar en este foro democrático y plural algunas de nuestras inquietudes respecto a la Legislación Secundaria en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
La radio está con México.
Muchas gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muchas gracias a Raúl Sandoval.
A continuación vamos a tener la presentación de Alejandro Valdez Alemon de Grupo ACIR. Ya está con nosotros José Luis Alverdi, ¿verdad?, nada más falta Peter Bauer de MVS. ¿Ya llegó? Ah, bueno, que pase por favor.
Vamos con Alejandro Valdez de Grupo ACIR. Adelante, hasta por 10 minutos.
ALEJANDRO VALDEZ ALEMON: Gracias. Buenas tardes, Senadora Alejandra Barrales Magdaleno, Presidenta de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía; Senadora Graciela Ortiz González, Presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos; Senador Javier Lozano Alarcón, Presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes; señoras y señores Senadores de la República, asistentes en este foro:
Vengo en nombre de Grupo ACIR. Grupo ACIR es una empresa titular de más de 70 concesiones a lo largo de todo el país. Hemos seguido muy de cerca el proceso legislativo de esta iniciativa.
Estamos convencidos y muy interesados en que estos temas que son torales para el futuro de esta industria a la que muchos pertenecemos. Es por ello que damos puntual seguimiento a estos temas que nos atañen.
Esta ley, consideramos que debe contener reglas claras y equitativas que den certeza jurídica a todos los que pertenecemos a ella.
Tenemos certeza de que el Congreso de la Unión ha asumido un papel de suma importancia en esta reforma, que es fundamental para el desarrollo de nuestra industria.
Entre las preocupaciones más importantes que tenemos, son: La modernización de la radiodifusión sonora.
Es de suma importancia modernizar a la radio. Debemos beneficiar a todos nuestros radioescuchas en todo el país.
Es muy importante que el Instituto Federal de Telecomunicaciones sea apto para emitir disposiciones necesarias para, por ejemplo, reubicar las estaciones de AM en FM. Deben existir reglas muy claras en este tema, para que haya equilibrio entre los participantes.
Otro tema que nos preocupa, es la prórroga y la contraprestación.
Como concesionarios, tenemos el derecho de prorrogar la vigencia de todas nuestras concesiones, pero debe existir un equilibrio en la iniciativa que se contempla, pero consideramos que hay una incorporación que deba dar claridad y reducir la discrecionalidad a la autoridad y, con ello, dar certidumbre jurídica a los concesionarios.
Con relación a la contraprestación, nos preocupa, y mucho, de forma muy particular el término “Valor de mercado”. Es un término muy subjetivo y con ello no se acota el contenido de función social.
Por lo que hace a las sanciones, que es otro tema muy preocupante para la radio, en este capítulo consideramos que no se tome en cuenta la realidad ni el día a día que vive la radiodifusión.
Las sanciones consideramos que son excesivas y se pretende tomar en cuenta el nivel social de ingresos de las estaciones de radiodifusión; lo cual consideramos muy peligroso para las finanzas de todas nuestras empresas.
Asimismo, consideramos que la fórmula para su cálculo es preocupante y no es clara, en el sentido que está redactada en la iniciativa.
Por último, consideramos un tema de mucha preocupación y de gran importancia el hecho de que le den facultades a las concesionarias sociales o públicas; el hecho de poder comercializar.
Consideramos que es inequitativo dejar que estos concesionarios puedan comercializar. Inequitativo para todos los concesionarios que forman parte de esta industria.
En virtud de lo anterior, acudimos convencidos como industria que cree en las instituciones de la república a este diálogo honesto y abierto de cara al país entero, como única garantía para construir acuerdos.
Agradecemos el foro otorgado. Muchas gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias, Alejandro. Muchas gracias por tu presentación.
A continuación tenemos al licenciado Carlos Sesma Mauleón de Grupo Multimedios, y le damos la bienvenida a Peter Bauer de Grupo MVS.
También llegó el Senador Jorge Luis Lavalle del Partido Acción Nacional, bienvenido Senador, e Ismael Hernández del PRI.
Adelante, Carlos.
LICENCIADO CARLOS SESMA MAULEÓN: Buenas tardes, Senadora Alejandra Barrales Magdaleno, Senadora Graciela Ortiz González y señor Senador Javier Lozano Alarcón, todos presidentes respectivamente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, de la Comisión de Estudios Legislativos y de la Comisión de Comunicaciones y Transportes. Señores senadores presentes, damas y caballeros:
Agradecemos la invitación del Senado de la República extendida a Grupo Multimedios Milenio, para que, por mi conducto, participemos en este importante y, esperemos, decisivo Foro de Análisis a las Leyes Secundarias en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Multimedios Milenio, que es un grupo de empresas que cumplió en diciembre del año pasado 80 años dentro de la industria de la radiodifusión, ha sido y es un participante puntual de los cambios y desarrollos de la industria, incluyendo los cambios de carácter regulatorio, como el que hoy nos atañe.
Es importante puntualizar en esta oportunidad que la iniciativa del decreto para que se expida la Ley Federal de Telecomunicaciones por fin acoge y engloba una serie de disposiciones necesarias para toda la industria y, por ende, para el desarrollo del país.
Este ejercicio plural y democrático que realizan estas comisiones del Senado, representa un marco ideal y perfecto para impulsar y para llevar a cabo actos que en esta iniciativa impriman una dinámica al nuevo ente regulatorio autónomo, al Instituto Federal de Telecomunicaciones; que con su actuar catapulte a las empresas de telecomunicaciones y de radiodifusión a sus máximos exponentes de desarrollo, garantizando, como lo establece la reforma constitucional, la libertad de expresión y el acceso a la información de todos los mexicanos. Todo ello, bajo un esquema de sana competencia y libre concurrencia.
Atento a lo anterior, es fundamental tomar en cuenta varios aspectos de la iniciativa para que esta Cámara de Senadores considere en su análisis y el proceso de aprobación, diversos temas para efecto de que se otorgue certeza jurídica a todos los participantes, grandes y chicos, y que se cumpla cabalmente con los objetivos perseguidos por la reforma constitucional a favor de la población.
Bajo este orden de ideas, un tema fundamental que deben considerar, es el actuar del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
La decisión de incorporar la materia de competencia económica bajo la presente iniciativa, permite por fin concentrar las facultades de competencia económica en materia de telecomunicaciones y radiodifusión en el mismo documento que regula estos mercados, eliminando aquellos problemas previos a la reforma constitucional sobre la vaguedad o falta de facultades de una u otra comisión, lo que evitaba una toma de decisiones expedita y eficaz.
Esta atinada decisión de concentrar dichas facultades, y además la de eliminar aquella famosa doble ventanilla de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, implica una legislación fuerte que impone cargas y obligaciones serias, y un alto riesgo a los concesionarios de ambos sectores.
Cuestiones como, que contra las normas, actos u omisiones de la autoridad solo quepa el amparo directo, sin que sean objeto de suspensión.
Reglas asimétricas tan puntuales para los preponderantes; reglas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión en caso de desincorporación de activos; y una legislación que establece sanciones basadas en porcentajes de ingresos del infractor, todo esto da una fuerza específica al Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Pero no nos vaya a pasar como la historia del príncipe y el mendigo, que estamos como príncipes viendo todo lo que está pasando y que luego salgamos a la calle y nos demos cuenta, como el mendigo, de que no funcionaron todos estos temas que hemos comentado.
Es importante, pues, que se haga un análisis debido de esta iniciativa; porque si bien es cierto que al Instituto Federal de Telecomunicaciones les han dado grandes facultades, grandes ventajas, lo han fortalecido y debe de actuar bien, también es cierto que a todo derecho corresponde una obligación.
Estas comisiones al revisar la iniciativa requieren proponer que se establezcan también obligaciones puntuales y plazos perentorios al organismo regulador, para que éste resuelva los asuntos de su competencia rápido y bien, no es tan complicado, pero la realidad es que históricamente esto no ha pasado.
Al amparo de la Ley de Procedimiento Administrativo, se escudan aquellos que buscan crear un vacío legal, causando un atraso serio y perjudicial al desarrollo de la industria.
El silencio de la autoridad, cuando menos legalmente, implica una negativa a lo solicitado.
Nada más cómodo para la autoridad y más perjudicial para el concesionario, al cual le queda como remedio o la tediosa espera o la gravosa demanda a las autoridades.
Es ahora donde se presenta una verdadera oportunidad, señores legisladores, para que en los pocos casos, pero importantes, se establezcan una serie de medidas que impliquen una afirmativa ficta que lleve a la autoridad a un serio análisis para cumplir en tiempo y forma.
No le tengamos miedo a la afirmativa ficta; es algo que va a convenir y es una precisión que tiene la autoridad, pero eso nos va a garantizar que va a trabajar.
En temas relevantes, esta iniciativa no marca ningún plazo para que la autoridad resuelva. Aún en la materia de telecomunicaciones los desacuerdos de interconexión de los operadores no se tiene un plazo cierto de resolución.
En radiodifusión los aumentos de potencia, los cambios de frecuencia, los cambios de ubicación de plantas transmisoras y los demás de relevancia, no establecen plazos donde la autoridad tenga que contestar.
Tomando en cuenta lo anterior, esta es una oportunidad única para establecer medidas dentro de esta legislación, que impliquen que la autoridad tenga que contestar en tiempo y forma.
Otro tema importante que hay que revisar, son las facultades indelegables que marca la ley al Pleno.
Yo creo que ahora que tenemos un Pleno fuerte, que tenemos una buena legislación, debe revisar esas facultades y deben tratar de que sean las menos. No es bueno empezar con un Pleno que al primer día ya esté saturado.
Un tema interesantísimo es el tema que implica las reglas de contacto. Nadie más que los concesionarios de esta industria podemos aplaudir el respeto irrestricto a la transparencia y a la publicidad de los actos u omisiones de la autoridad.
Sin embargo, las reglas de contacto que manifiesta esta legislación o este proyecto de legislación, llevadas a su última expresión pueden implicar, y seguramente lo harán, un freno a la toma de decisiones eficiente y oportuna de la autoridad.
Es importante que se establezca que las reglas de contacto son exclusivamente para los comisionados y no bajarlas a los demás funcionarios de un rango menor; porque de otra forma, los concesionarios, de otra forma los participantes de la industria, se van a encontrar con barreras de tiempo, con barreras de eficiencia y no se va a poder avanzar con una ley tan importante como la que se está proponiendo.
En otros temas, que sería el de la multiprogramación, es importante que analicen que no es conveniente fijar una contraprestación para autorizar el uso de esta múltiple grabación.
No resulta lógico que una vez que se haya dado la concesión, ahora quieran cobrar cuando desarrollan los servicios, entre ellos los de la multiprogramación.
Es como, y estaba el ejemplo, dar la mandarina y luego cobrar por cada gajo. No suena lógico esta contraprestación que marca este proyecto.
Hay algunos elementos en multiprogramación que deben de verse en conjunto.
De alguna forma ésta iniciativa establece que las concesiones públicas y sociales podrán dar acceso a terceros de los canales de multiprogramación.
Es importante que se defina que solamente los podrán dar bajo una regla de gratuidad y solamente para los mismos fines que persiguen las concesiones otorgadas; ya que, de lo contrario, se puede prestar a que sea interpretado como una posibilidad de comercializar de manera indirecta este tipo de concesiones.
La propuesta de ley nos otorga una invaluable oportunidad para contemplar, en la medida de lo posible, todos los temas y conceptos necesarios para la debida regulación y operación de estos sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.
Señores, la pelota está en su cancha. Sé que lo harán bien. Vamos a crear una autoridad fuerte pero responsable.
Muchas gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muchas gracias, Carlos. Muy amable.
A continuación vamos a escuchar a José Luis Alverdi, de Grupo Imagen y cerramos posteriormente con Peter Bauer de MVS.
JOSÉ LUIS ALVERDI GONZÁLEZ: Buenas tardes, Senadora Alejandra Barrales Magdaleno, Presidenta de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía; Senadora Graciela Ortiz González, Presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos; Senador Javier Lozano Alarcón, Presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes; señoras y señores senadores presentes:
Antes que nada, queremos agradecer a este H. Senado de la República, por la invitación realizada a Grupo Imagen para participar en este Foro de Análisis sobre las Leyes Secundarias en Materia de Radiodifusión y Telecomunicaciones.
Consideramos que ha sido un gran esfuerzo y un gran logro la aprobación de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y radiodifusión; misma que culminará con la aprobación de la legislación secundaria que nos ocupa en este foro.
Es en virtud de los esfuerzos realizados, así como de la importancia, relevancia y trascendencia que tienen estos sectores de radiodifusión y telecomunicaciones, que estamos convencidos que esta Cámara de Senadores deberá realizar un trabajo de análisis minucioso para lograr una legislación secundaria acorde a los intereses del país, siguiendo los principios previstos en la reforma constitucional.
Hemos escuchado todas las presentaciones que se han venido realizando en este foro, mismas que en muchos de los casos coinciden en sus propuestas y comentarios, que estamos seguros que este H. Senado tomará en cuenta.
Además de lo que se ha dicho, consideramos como temas importantes a ser analizados detalladamente los siguientes:
En el tema de concesiones, es importante prever y analizar con extremo cuidado el otorgamiento de las concesiones de uso público y social, tomando en cuenta que efectivamente se cumplan con los objetivos planteados en los Artículos 2º, 3º, 6º y 7º de la Constitución; sobre todo por lo que se refiere al acceso de la información y la libertad de expresión que se contiene en los artículos 6º y 7º referidos.
Ya que, si bien es cierto, es fundamental garantizar la libertad de expresión y el acceso a la información, también lo es que la autoridad debe ocuparse en garantizar en la medida de lo posible que dicha información sea veraz, oportuna, y que el público consumidor tenga acceso a ellas.
Por lo que debe establecer requisitos y controles suficientes en el otorgamiento de las concesiones de uso público y social, ya que el otorgamiento de multiplicidad de concesiones puede provocar el exceso en el mercado de concesiones, cuyos concesionarios no se tengan plenamente identificados, y en consecuencia no se cumpla con la función social que se plantea en la Constitución.
Asimismo, otro de los puntos que, al grupo que represento, consideramos de suma importancia, es realizar una exhaustiva revisión del esquema de sanciones.
Que las mismas sean determinadas con bases claras, como generalmente se prevé en otras legislaciones y como está prevista hoy en la ley vigente, ya que este esquema basado en porcentajes de ingreso nos parece sumamente subjetivo.
Además de ello, será necesario revisar las distintas causas para la aplicación de las sanciones; ya que existen incumplimientos que no son trascendentes en la operación de las concesiones y que no causan daño alguno a terceros; pero respecto de las cuales, puede ser aplicada una sanción no proporcional a dicho incumplimiento.
Otro de los temas que nos preocupa, es la certeza jurídica que deben de tener los concesionarios, referente la prórroga de la vigencia de las concesiones.
Debiéndose contar con un proceso claro, en donde se establezcan las reglas objetivas para otorgarlas, así como el pago de la contraprestación para dicha renovación, con la finalidad de eliminar, dentro de lo que sea posible, la discrecionalidad de la autoridad.
Lo anterior, que los concesionarios llevan a cabo una serie de inversiones para, entre otras, obtener tecnología de punta y poder dar un servicio de la más alta calidad; por lo que sería de suma importancia tener una certeza jurídica clara sobre la contraprestación, estableciendo elementos objetivos y no subjetivos para la fijación de la misma.
Por último, queremos reiterar el apoyo y reconocimiento de nuestro grupo al señor Presidente Enrique Peña Nieto por su decisión firme de llevar a cabo las grandes transformaciones que México requiere, como fue el logro de la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual abre la competencia en dichos sectores, garantizando el derecho de acceso a los mexicanos a las tecnologías de información y comunicación, velando por los intereses del país.
Muchas gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muchas gracias, José Luis.
Finalmente, tenemos a Peter Bauer de Grupo MVS.
PETER BAUER: Gracias, Senador Lozano Alarcón; señoras senadoras; señores y señoras senadores:
Agradeciendo antes que nada en nombre de Grupo MVS el espacio, y celebrando sobre todo que el Senado realice el ejercicio de intercambio de opiniones y de visiones con la industria y con la sociedad que, sin duda, enriquecerá el proceso legislativo tan relevante que tienen en sus manos.
Antes que nada, en nombre de Grupo MVS, lo que quisiera afirmar es que como parte de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, Grupo MVS por supuesto apoya, fortalece y acompaña las opiniones que ha vertido la CIRT sobre las previsiones de esta iniciativa de ley en materia de radiodifusión.
Es decir, tanto el componente en el cual se celebra una legislación procompetitiva, como también las observaciones que la Cámara en la tarde de ayer ya formuló respecto a la modernización de la radio, tanto a la transición de AM’s a FM’s, como en el tema de la transición de la digitalización de las señales de radio.
Segundo, el nuevo régimen de concesiones, en el cual hay una legítima preocupación sobre estas nuevas figuras de concesiones de uso social y de uso público, en particular con respecto a su capacidad de comercialización eventual a través de una figura poco clara, como son los patrocinios que contempla la iniciativa.
En tercer lugar, la prórroga y la contraprestación asociada a dicha prórroga que se contempla en la ley, reiterando que para la radio, que es una industria intensiva en capital, en inversiones, se requiere también que sea una industria intensiva en certidumbre jurídica en términos de la tendencia espectral y de la capacidad de prestar esos servicios.
Y, finalmente, en el tema del Régimen de Sanciones y su proporcionalidad que creo que ha sido una cuestión unánime en la opinión de la industria y de los sectores regulados, dado que algunas sanciones podrían ser desproporcionales y tal vez estén pensadas en términos de disuasión a grandes agentes económicos, pero podrían significar para agentes económicos de menor tamaño una situación catastrófica, que no es la idea de la ley.
Dicho eso, y fortaleciendo y apoyando esta posición de industria, quisiéramos aprovechar estos minutos de su generosa atención, para comentarles la posición de Grupo MVS sobre temas más vinculados al sector de las telecomunicaciones; concretamente al mercado de la televisión restringida. No será ajeno para ninguno de los que nos escuchan.
El tema de la televisión restringida, para empezar no es un tema olvidado en la reforma constitucional.
Este Senado de la República, como parte del constituyente permanente, participó, pensamos que de manera decidida y de un fomento a la competencia, como dice el Segundo Transitorio de este decreto de reformas, en todos los segmentos y en todos los mercados de manera sincronizada, proporcional.
Al mismo tiempo, en todos los segmentos y para todos los jugadores que se plasma en un texto constitucional que, sin lugar a dudas, reconoce la necesidad de que en la televisión restringida, como sucede en los otros segmentos o mercados de telecomunicaciones y de radiodifusión, se implementen medidas procompetitivas de manera inmediata y de manera contundente y eficaz.
Así, el decreto de reformas constitucionales contempla este Segundo Transitorio al que me refiero, en el sentido de que las medidas de fomento a la competencia deben adoptarse e implementarse en todos los segmentos y en todos los mercados a una misma vez.
Ese es un mandato que ustedes ya plasmaron en la Constitución y que, pensamos, debe respetarse en la regulación y en la legislación secundaria(…)
Esto básicamente porque en los artículos 261 y 262 de esta iniciativa se pretende configurar en la ley un mandato para que el IFT únicamente considere agentes económicos preponderantes uno por cada sector, uno en radiodifusión, uno en telecomunicaciones, afinando y detallando qué criterios usará para cada uno de los casos.
La posición de Grupo MVS, después de un estudio, además pensamos sistemático del texto constitucional, es que la noción del constituyente no es esa, es que pueda determinarse que en función de la participación nacional de determinado agente económico en el mercado o servicio de la televisión restringida, y así lo dice textualmente, participación nacional en los servicios de telecomunicaciones o radiodifusión y aquí hay un servicio de televisión restringida, se pueda determinar la preponderancia de un grupo económico, que es Grupo Televisa, en este mercado de televisión restringida.
¿Por qué?
Porque es parte de los sectores que se están regulando, porque es parte de la lectura del constituyente que identifica un alto nivel de concentración en los mercados y a nadie nos puede resultar ajeno el hecho de que hay un agente económico que tiene más del 50 por ciento de los suscriptores de la televisión restringida en este país y que por supuesto hay medidas de fomento a la competencia por adoptarse en términos de este servicio.
La ley, como está planteada en su iniciativa, no contempla eso sino por el contrario cierra la puerta para que pueda darse una regulación asimétrica vía preponderancias, en el mercado de la televisión restringida de este país y eso implica, sin duda, un desperdicio y una oportunidad.
¿Por qué?
Porque la figura paralela o análoga que es poder sustancial del mercado relevante, en términos de a libre competencia económica, plantea dificultades regulatorias para establecer dominancia y regulación asimétrica. Tan es así que no contamos con esa dominancia y esa regulación asimétrica, en función de las dificultades para establecer el mercado relevante en el servicio de televisión restringida.
Es decir, por la lógica misma territorial de los servicios, el mercado relevante probablemente no exista, un mercado nacional de la televisión restringida en función de distintas localidades geográficas, sustitutos de la tecnología satelital y la tecnología terrenal.
Es por eso que el constituyente plantea esta oportunidad de regular ahora, de manera eficaz, la preponderancia de un agente económico en este servicio y se está desaprovechando en la iniciativa.
Es un primer tema.
Vinculado con este mismo tema, nosotros obtenemos una preocupación importante y resaltada respecto al artículo 276 de la iniciativa que tiene a su consideración el Senado de la República, en este artículo, que es el artículo único de una sección que se llama “de las medidas de fomento a la competencia”, básicamente lo que se hace es establecerle un mandato excepcional al regulador, al IFT, para que, al analizar concentraciones en los sectores de las telecomunicaciones y la radiodifusión, no aplique los criterios de la Ley de Competencia Económica, que son muy concretos, están muy claros, hay prácticas jurisprudencial y regulatoria de muchos años, sino que lo sustituya por un criterio muy particular, que dice que si hay un agente preponderante en ese sector, deberá entonces el regulador, en lugar de mirar la concentración y sus efectos en el mercado relevante, que es lo que dice la Ley de Competencia Económica, deberá mirar los efectos de esa concentración sectoriales.
Esta es una disposición claramente orientada a que un agente que, como decimos, tiene más de la mitad del mercado de televisión restringida, pueda comprar más empresas de televisión restringida.
Hay un agente preponderante de telecomunicaciones, claro que lo hay, está declarado, América Móvil, y entonces cualquier concentración en el mercado de televisión restringida que quisiera formular y presentar a consideración de la autoridad, Grupo Televisa, tendría que ser analizada no en función de su impacto en este mercado, el de la televisión restringida, donde realmente autorizarle mayores compras que tiene más del 60 por ciento del mercado, no es probable, y entonces tendría la autoridad que mirar el impacto sectorialmente, donde claramente el preponderante es otro.
Este artículo es equivalente a que este Senado de la República, la Cámara de Diputados, legislara con determinado artículo, autorizando la compra, por parte de Teléfonos de México, de un  operador fijo, Axtel.
Es equivalente a establecer que podrá Telcel comprar a Iusacell o a Telefónica. Es así de claro el efecto que tendría este artículo, habilitando una mayor concentración en el seguimiento de televisión restringida, lo cual es contra efectivo y, en nuestra opinión, inconstitucional.
Ese sería básicamente el tema central que quisiéramos poner a su consideración. Hay un par de temas adicionales, la reserva de capacidad que se establece en los artículos 234 a 237 de la iniciativa de ley, es una carga excesiva para los operadores de televisión restringida.
Ya hay una obligación que no existía antes de retransmitir todas las señales radiodifundidas por parte de concesionarios y por parte de instituciones públicas federales y adicional a esa carga se están planteando 3, 4 señales reservadas para la Secretaría de Gobernación, que sin duda podrían generar sobresaturación en la capacidad satelital.
Y finalmente, en todo el sistema regulatorio del most carry, most offer o retransmisión, hay una gran oportunidad para establecer detalles y referentes interpretativos que le den mayor certeza al sector, si bien el Instituto Federal de Telecomunicaciones ha hecho ya lo propio.
Gracias por su tiempo y a sus órdenes.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muchas gracias Peter Bauer, de MVS.
Está abierto el foro para comentarios o preguntas de los senadores presentes. ¿Alguien quiere hacer alguna pregunta, un comentario a los aquí presentes, Gerardo?
Adelante, Gerardo Flores.
SENADOR GERARDO FLORES ZÚÑIGA: Gracias, Presidente.
Básicamente a todos los ponentes de este bloque han coincidido en una serie de preocupaciones sobre el tema de la modernización del sector de radio, sobre el tema de las prórrogas y las contraprestaciones correspondientes.
Me parece que también en el tema de las sanciones, traen una preocupación particular. Es algo que ayer de hecho también el ponente que habló aquí a nombre de la CIRT, Eduardo Ruiz Vega, como ya lo señalaron varios de ustedes, lo señaló.
A mí lo que me gustaría que me pudieran comentar un poco es, en el tema de la modernización, por ejemplo, ayer Eduardo Ruiz Vega y alguno de ustedes lo tocaron, en el tema de la modernización, por ejemplo, está la cuestión de los concesionarios que están hoy en día en AM, que me parece tienen algunas complejidades para transitar a un ámbito de digitalización.
Cuál es, desde su punto de vista, lo que deberíamos prever en la legislación para que puedan estos participantes en el segmento de AM, poder transitar al tema o a un ámbito de digitalización de sus señales.
En el tema de las sanciones, sin me puede alguno de ustedes particularizar qué les preocupa más, si es el tema de los conceptos o supuestos de sanciones o los niveles de sanción que se prevén o cómo se va a sancionar ese supuesto.
No tuve oportunidad de escuchar toda la primera ponencia del señor Efrén Huerta, pero entiendo que tienen una preocupación sobre el tema de los derechos de autor, cuál es su preocupación central y cómo compaginar esto con los tratados que México tiene suscritos.
Por último, me gustaría hacer una pregunta específica al señor Peter Bauer, porque él hizo una referencia específica y precisa al tema de la regulación de los agentes preponderantes.
Coincido con la apreciación que él menciona aquí, en el sentido de que la Constitución es clara respecto a qué deba un preponderante por servir. De hecho es un tema que ya no pude comentar en el bloque anterior, porque uno de los ponentes que justamente solicitaba que se hiciera ese cambio en el proyecto de iniciativa.
Tan es así que el dictamen de por lo menos esta Cámara, en su parte considerativa, elabora sobre la diferencia entre la figura de la regulación del poder sustancial y los agentes preponderantes.
No tengo ninguna duda que la Constitución, como debe leerse, obviamente la parte de los artículo, en combinación con el artículo del legislador que está reflejado en la parte considerativa del dictamen, creo que no deja ninguna duda de que la regulación de preponderancia efectivamente es una regulación nueva, muy particular y que va enfocada justamente a combatir el tema de la concentración en ambos sectores y por eso se configura como una regulación a nivel sectorial.
Creo que de hecho sería anticlimático pretender que, dado que la Constitución y la propia iniciativa pretenden hablar ya de redes que puedan prestar todos los servicios, ahora nos dediquemos a regular por servicio y establecer obligaciones por servicio.
Para eso efectivamente están la figura del agente con poder sustancial. Creo y no coincido con usted, en el hecho de que debamos prácticamente repetir, porque poner un agente preponderante por servicio es prácticamente duplicar la figura del agente con poder sustancial.
Entonces, ¿no cree usted que el tema que le preocupa de la concentración en el segmento de televisión restringida podría atenderse desde el punto de vista de la regulación del agente con poder sustancial?
El hecho de que no se haya podido implementar a la fecha no significa que ello no pueda ocurrir ahora que el nuevo órgano constitucionalmente autónomo tiene muchas más facultades que las que se tenían anteriormente.
Es cuanto, Presidente.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muchas gracias, senador.
¿Alguien más?
Senador Salazar.
SENADOR RABINDRANATH SALAZAR SOLORIO: Quiero agradecer la ponencia de los presentes del día de hoy y dentro de las diferentes expresiones que escuchamos, escuché que hay cierta preocupación acerca de las concesiones sobre el uso público y social, el tema de los patrocinios.
Les preguntaría, qué idea de financiamiento o de apoyo para algunas concesiones que de hecho están funcionando o algunos ejemplos que han funcionado en nuestro país, hay un caso concreto de una estación de radio en Guerrero que se denomina “La Voz de la Montaña”, que da un servicio social, transmiten una hora en Tlapaneco, Mixteco, en Náhuatl en Español, hay radios de las universidades, de algunas alcaldías.
Hay alguna radio social en el Estado de México, en fin, hay ejemplos exitosos de este tipo de estaciones de apoyo netamente hacia la comunidad.
Si hay cierta preocupación en cuanto al tema de los patrocinios o al uso que se pueda dar a estas concesiones, ¿cuál sería la propuesta en cuanto al financiamiento de las mismas?
En el caso de las universidades o alcaldías, hay un presupuesto que se podría destinar, pero hay otras que funcionan solamente con el apoyo de patrocinios justamente.
¿Cuál sería la preocupación concreta y cómo se podría sustituir en todo caso ésta?
Y la otra, creo que en lo manifestado por Peter Bauer, creo que sí habría razón, ahí difiero en el sentido, senador de que sí debiera regularse también el tema de la televisión restringida, en virtud de que son suscriptores y en el caso, tanto de la radio como de la televisión abierta, son audiencias y en ese sentido sí se está acaparando evidentemente por un grupo la mayor cantidad de porcentaje de estos suscriptores, llegando al caso, incluso, de que ya hay algunas unidades habitacionales y algunos sitios, donde van más allá, donde solo les permiten contratar con determinada marca, lo cual también va en perjuicio del usuario.
Y también creo que ahí tenemos que poner atención, porque hay diversas opciones, pero a los usuarios de determinada zona les dicen solamente el servicio que hay es este o en este servicio colaboró la empresa equis, para poder instalar tal infraestructura, lo cual creo que es en contra de la posibilidad de elección de los diversos usuarios.
Me gustaría escuchar su punto de vista.
Gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias.
¿Alguien más?
Entonces no necesariamente todos querrán hacer uso de la palabra para responder esto, no fueron las preguntas a todos ustedes, pero quién de ustedes quisiera responder en principio.
Adelante Raúl Sandoval.
LICENCIADO RAÚL SANDOVAL: Gracias, buenas tardes.
Quisiera referirme o contestar la pregunta que nos hace el senador Salazar, en cuanto a las formas de financiamiento o de qué manera pueden obtener recursos las estaciones que están ahorita permisionadas y que de acuerdo a la reforma constitucional y a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, podrán cambiar a concesión.
En la ley vigente, hasta el día de hoy, existen los permisos y está muy claro, es muy definido cuál es su fin, son fines culturales, experimentación, otro tipo y están definidos muy claro cuáles son las comerciales.
El hecho de que cambien a concesiones y que tengan que recurrir a un medio comercial para obtener recursos, es lo que nosotros no consideramos que sea adecuado, ya que no tiene ni la misma carga ni obtuvieron la frecuencia igual que las estaciones comerciales.
Se me ocurre que pueden hacer patronatos, pueden hacer asociaciones, quizá puedan obtener la exención de tributar en el Impuesto Sobre la Renta y recibir donativos.
Cuando se crea una sociedad anónima o cualquier otra, los socios o accionistas participan aportando una cantidad para seguir un propósito, seguir un fin, un objetivo y estas estaciones, por supuesto que en lo personal no estoy en contra de ellas, nada más es que cada una cumpla con un fin, con una función y sí ya son para fines culturales, educativos, etcétera, que sean para esos fines y que se busque realmente un medio de financiamiento o de recursos para ellas, sin tener que entrar en una competencia con la radio comercial, que tiene otras cargas totalmente distintas a ellas.
Porque acá se tributa con todos los impuestos y todas las cargas, eso es lo que no nos parece que sea adecuado.
El otro comentario es en relación a las sanciones.
¿Qué nos preocupa de las sanciones?
No solamente el monto, sino que nos e establezca con claridad cuáles van a ser realmente esos conceptos que van a ser motivo de una sanción.
Actualmente en la Ley de Radio y Televisión se establece muy preciso cuáles son esas infracciones y cuál es el monto de cada una de ellas. Lo que veo en el proyecto de reforma de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que se ve un poco quizás revuelto y que no puede uno distinguir realmente cuando estamos hablando de radio y televisión y cuándo estamos hablando de telecomunicaciones.
Entonces, nos gustaría que en principio se determinen cuáles serían esas causas, esos motivos de infracción, con toda precisión, para evitar que caigamos en la discrecionalidad y la otra, que de acuerdo a la gravedad y al daño que se cause con esa infracción, se le pueda aplicar una sanción a quien viole esa ley.
Ese es mi comentario, gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muchas gracias Raúl.
Adelante Efrén.
EFRÉN HUERTA: Muchas gracias.
Fundamentalmente trataría de comentar respecto de la pregunta de la transición de AM a FM.
La preocupación es que en la aplicación del acuerdo del 15 de septiembre del 2008, que estaba previendo precisamente con razones muy claras, que especificaron en los considerandos de este acuerdo, entre otras cosas también el rezago que quedaría en las AM, con respecto al acceso a la tecnología digital, al propio mercado y una serie de consideraciones que están muy claras ahí.
El problema, a mi modo de ver, es que en un momento dado se pueden quedar sin operar alrededor de 170 estaciones de radio, que están operando en AM y que no tuvieron acceso al cambio hacia las FM.
Esto significa que en algún momento dado va a haber 172 concesionarios, empresas que van a tener que cerrar, porque no tienen acceso a la modernización, no tienen acceso a la publicidad, no tienen acceso al pay de publicidad que otras tienen, las AF, FM, la televisión abierta, restringida, satelital, todo esto, en algunas zonas compiten con AM que no tienen esa capacidad ni económica ni tecnológica.
Lo que hemos solicitado en la Cámara es que se prosiga el cumplimiento de ese acuerdo, que a fin de cuentas es una cuerdo del Ejecutivo Federal, que tiene su imperio y que tiene también el reconocimiento de necesidades de una industria, que siguen siendo las mismas, no han variado y, es más, se han agravado.
Por lo tanto, la idea que en algún momento dado hemos previsto, es que, en atención a la modernización que es el espíritu que prevé toda esta iniciativa, el aspecto de radiodifusión, se establezca seguramente en algún transitorio o en algún precepto que eventualmente pueda añadirse, que se cumpla con ese acuerdo, ese previsto acuerdo en un momento dado, para que esas frecuencias de AM tengan acceso a convertirse en FM, para cumplir, primero, la función social que impuesta desde el principio de su concesión y que no quedaran, en un momento dado, miles de plazas de trabajadores y empleados que seguramente tendrían que ser liquidados y no con una liquidación acorde a sus antigüedades, porque habría una imposibilidad de mantener el giro, tal vez tendrían que ser liquidados con moneda de quiebra.
Eso sería un grave problema para todos los que hemos colaborado en este tránsito de vida de estaciones que tienen, algunas, 80 años de antigüedad.
No es posible que aceptemos, con los brazos cruzados, que se condene a muerte a empresas radiodifusoras que tienen tanta antigüedad, que han servido al país, que han comunicado al país y que han prestado una función social.
A veces hablamos en la provincia, tomamos en cuenta los grandes grupos de las grandes capitales, pero hay muchísimas empresas de AM que quieren transformarse en FM y que tendrán dificultades, tanto en el financiamiento como en la tecnología.
La función social de las estaciones se observa muy bien en las estaciones de radio de provincia. Quisiera usar un ejemplo personal: soy de un pueblo en la Sierra de Puebla, un pueblo hermoso, pero con pocas capacidades económicas.
Hay dos estaciones de AM y no obstante la gran tecnología que hoy tenemos, donde se pueden detectar los huracanes, todos los meteoros, se puede saber a qué hora llegan, a qué hora entran, por dónde, etcétera, no hay modo de comunicarlos en la sierra.
No hay modo de que llegue más que la radio de AM, esa radio que va a desaparecer, va a permitir o va a impedir que esa gente siquiera tengan  conocimiento de os riesgos que corren.
La función social de la radio es precisamente darle esa cobertura universal, diría yo en otros términos, para que toda la gente tenga acceso a la información.
Eso sería por el lado de las AM y FM.
En lo que respecta a los tratados internaciones, para alusiones personales, señor senador, diría que el conflicto que veo entre los tratados internacionales y la gratuidad obligatoria, es precisamente al lesión a los derechos de autor, a quienes todos los tratados internacionales y en forma universal establecen el respeto a dos tipos de derechos: uno son los derechos morales y el otro los derechos patrimoniales.
Afortunadamente en nuestra legislación están perfectamente previstos y es más, se establece en nuestra ley la irrenunciabilidad a los derechos patrimoniales y al cobreo de prestaciones en forma de regalías por parte de los autores.
En los tratados internacionales obviamente no se detalla con esta precisión, pero el espíritu y el texto también de los tratados internacionales en forma genérica, es que se respeten los derechos patrimoniales de los autores.
Si bien es cierto que las legislaciones internacionales, los tratados y la propia legislación nacional es de característica tutelar, quiere decir que tiene que apoyar al sector que en principio merece más apoyo, que son los autores, en este caso creo que se está olvidando esa situación.
Sí habría conflicto, porque hay texto expreso en tratados internacionales. Yo cité el Acta de París de la Convención Universal, cité el Acta de París también del Convenio de Berna y cité el artículo 1705 del Tratado de libre Comercio, que establece que se deben respetar todos los postulados que protegen los derechos patrimoniales de los autores.
Ese es el conflicto que yo veo, independientemente de que además se dejaría de estimular precisamente a los que conforman los contenidos, qué es lo que difundimos.
Nosotros no tenemos una simple señal, que es un espacio abierto en el espectro eléctrico, no. Nosotros difundimos, creamos y hacemos llegar a la audiencia contenidos; contenidos que deben ser para mejorar a la colectividad, y mientras no tengamos mejores autores que hagan mejores contenidos, no estemos cumpliendo con el cometido que nos impone tanto la ley, como la razón.
Muchas gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias, don Efrén.
Antes de continuar, y que conste que tengo que guardar neutralidad como Presidente de esta Mesa, de la sesión, no por falta de ganas de comentar muchos de los temas que de ayer a hoy se han venido presentando.
A ver, en cuanto a esto de, y además entiendo el punto, de la migración de las AM’s a FM’s para luego la transición digital, y me queda claro el caso de la sierra en Puebla, donde puede haber 12 estaciones y hay una gran cantidad de espectro disponible, pero ¿qué pasa en ciudades, en capitales, donde ya está saturado completamente el espectro de las FM’s?
¿En qué están pensando? Y, además aprovechando, Efrén, que representas a los radiodifusores dentro de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión.
Es una posición unívoca esta, uniforme dentro de la Cámara, el tema de la migración de las AM’s a las FM’s para efectos de la transición digital, y cómo resolveríamos técnicamente, jurídica y normativamente el tema de que cupieran todas, sobre todo en plazas como la capital del país, como la Ciudad de México, donde evidentemente ya tenemos repleto el cuadrante del FM’s.
¿Qué han pensado en la Cámara, sobre el mismo tema?
LICENCIADO ERFREN HUERTA RODRÍGUEZ: Definitivamente sí es un hecho que en regiones sobra la posibilidad de la transición de las AM’s a las FM’s; sí es cierto. El problema es en las grandes ciudades.
¿Por qué razón? Por razón de antigüedad, por razón de mercados, por razón de competencia.
Quiero decirte que en la radio estamos conscientes de la competencia. Hemos competido toda la vida.
Hemos competido en razón de contenidos, en razón de diversión; hay estaciones esencialmente musicales, hay estaciones de contenidos, como la nuestra. El Grupo Fórmula, que yo me honro en participar, que conoces muy bien, mi querido Senador.
En fin, sabemos la problemática. El ponerse de acuerdo no es de ninguna manera fácil; por eso es que pensamos que pudiera resolverse a través de un transitorio a la ley, pero dentro de nosotros hemos hablado de cuáles serían las posibilidades.
Desde luego, esta propia reforma cuyo cometido es abrir y modernizar el espectro, debe tener contemplada la situación implícita de que debe hacerse una reducción en la banda de las frecuencias. De lo contrario, no tendría sentido esto.
Todo esto que estamos hablando no tendría sentido, sino al querer modernizar la radiodifusión, tenga que reducirse el espacio de las bandas para que quepan nuevos, diría yo competidores en el buen sentido de la palabra, pero sí muchos más participantes, para que haya titulares de concesiones públicas, privadas, sociales, comunitarias y las propias comerciales.
¿De qué manera se tendría que resolver esto? Yo creo que es un problema más tecnológico que jurídico.
Por lo tanto, yo creo que la voluntad del Estado tendría que manifestarse en materia legislativa, en el hecho de que se cumpla con el compromiso del Estado de dar a sus concesionarios el acceso a la modernización real; no simplemente enunciado o simplemente en lo que sea posible, sino que se cumpla en los hechos y que, en principio, cada uno de los que tenemos AM’s, que somos muchos, tengamos una FM para tener acceso a la modernización digital y, sobre todo, a servir mejor a nuestra audiencia.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muy bien. Muchas gracias, Efrén.
¿Alguien más quiere hacer uso de la palabra?
Si no, vamos directamente con Peter.
LICENCIADO PETER BAUER: Gracias por sus comentarios.
Creo que empezaría otra vez nada más en medio minuto por un tema y una alusión sobre el tema de la gratuidad en la retransmisión de las señales radiodifundidas y su eventual colisión con derechos autorales.
Hay, y creo que es un tema que puede ser relevante para la consideración de las Comisiones Unidas, que es la contradicción de tesis de expediente 293/2011, que resolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación a fines de 2013, todavía no tiene engrose pero debe estar saliendo en estos días, en los que la corte, planteado un tema de colisión eventual entre derechos consignados en el bloque de constitucionalidad contenido en tratados internacionales y restricciones o disposiciones expresas del texto constitucional, ya resolvió la Corte a ponencia del Ministro Arturo Zaldivar Lelo de Larrea, que prevalece invariablemente una restricción expresa del texto constitucional sobre los postulados que pueden contener tratados internacionales.
Aquí el ejemplo más sensato era los derechos políticos irrestrictos que contienen diversas cartas internacionales versus las restricciones que contiene el texto constitucional mexicano, por ejemplo, respecto de los miembros del clero.
Hay una potencial colisión entre un derecho universal a ser votado, versus una restricción del texto constitucional expreso.
Ya prevé la Corte que prevalece invariablemente la restricción constitucional en términos de un ejercicio de soberanía y de la posibilidad de incorporación de normas internacionales que sean contrarias a la Constitución.
Ahora, la gratuidad es el efecto una condición que establece el constituyente permanente como una restricción excepcional, temporal y transitoria al ejercicio de cualquier tipo de licencia en materia de retransmisión con las condiciones que señala el propio constituyente permanente; no es de ninguna manera abierta o indiscriminada, nada más se da en la misma zona de cobertura.
Termino con este criterio, que creo que es lo que salva el tema autoral. La Constitución autoriza la retransmisión gratuita de las señales radiodifundidas en su misma zona de cobertura, no fuera de esa zona de cobertura.
En el caso de DISH, que es la empresa de Grupo MVS, que está ejerciendo su derecho y cumpliendo con su obligación de la regla de gratuidad, nosotros retransmitimos las señales que ordena el IFT, nada más esas, y solamente en su zona de cobertura, no fuera de ella.
Si el canal 2, el canal 3, el canal 7 no llegan a determinada población de este país, no se retransmite; están bloqueados en esos hogares las señales. Y eso es lo que garantiza y armoniza el tema del derecho autoral.
Tú tienes un autor que puede ser un productor independiente, vamos a suponer, una productora de series de televisión, series de novelas, el titular de derechos de autor de un partido de fútbol, y él licencia para su transmisión vía radiodifusión, por ejemplo, en un canal que nada más tiene cobertura en el Distrito Federal.
Bueno, está licenciando para que gratuitamente todas las personas que están en ese territorio reciban esa señal de manera gratuita, porque así es la radiodifusión.
No licenció la transmisión en Monterrey. Si se permitiera una retransmisión gratuita de esa señal en todo el país, posiblemente estarían afectándoseles sus derechos de autor, porque yo no licencié para la radiodifusión fuera del Distrito Federal.
Lo que se está haciendo por el constituyente es trasladar el derecho que tienen los televidentes para recibir de manera gratuita la señal radiodifunduda a su caja de televisión por cable o televisión por satélite.
Eso es lo único que se está haciendo y en esa medida creo que la restricción constitucional es proporcional, es razonable y además es transitoria. Habrá condiciones de competencia efectiva, esperemos, y ahí transitaremos un espacio en el que las partes negociarán libremente las tarifas y el Instituto Federal de Telecomunicaciones las determinará conforme a costos en caso de desacuerdo.
Me refiero ya, ahora, y agradeciendo al Senador Flores sus comentarios sobre preponderancia y este tema, el de la discusión preponderancia sectorial o de mercados. Yo creo y, por supuesto respeto mucho su opinión, conozco el dictamen de las Comisiones Unidas del Senado al momento de aprobar la reforma constitucional, y creo que a lo que se enfrenta el Congreso en este momento, como se enfrenta el instituto y como se enfrentarán los tribunales especializados, es a un problema de interpretación constitucional.
La corte también ha establecido cuáles deben ser los parámetros de la interpretación constitucional o sus métodos, ya establecido en jurisprudencia firme de su pleno que no debe ser uno aislado, sino el conjunto de distintas metodologías de interpretación las que den a desentrañar la voluntad del constituyente y su sentido gramatical, metodología gramatical; segundo, histórica, y se involucran ciertamente las manifestaciones de exposiciones de motivos, dictámenes, etcétera; sistemática y teleológica.
Y con esos cuatro instrumentos, creo que es a fin de cuentas lo que van a hacer ahora en las Comisiones Unidas, habría que desentrañar qué quiso decir el constituyente y cómo lo aterrizan en una legislación que le dé vida a la disposición constitucional y a su espíritu.
Está este tema sin duda de la manifestación de las Comisiones Unidas del Senado al momento de aprobar la reforma, pero también está el texto literal de la fracción III, que se refiere al 50 por ciento de participación nacional en los servicios y no en los sectores.
Está un tema muy importante, y creo que creo que vale la pena que consideren, que es en el párrafo cuarto de esta fracción III, cuando se habla de levantar las medidas asimétricas al declararse que en términos de la ley hay condiciones de competencia efectiva, ahí curiosamente claramente se dice que es en el mercado de que se trate.
Es decir, entiendo muy bien cuál es la lógica que prescribe aquí el Senador Flores, pero creo que hay muy buenos elementos para equilibrarla en función de este texto específico.
La entrada sería sectorial, pero la salida por mercados, y eso no hace mucho sentido, menos si se le ve con el segundo transitorio que ordena medidas equilibradas y canchas parejas para usar una frase que todos en la industria conocemos desde el Pacto por México; emparejar la cancha, le llamábamos, desde el compromiso 45 del Pacto por México. En todos los segmentos, no hay una razón constitucional válida en nuestra opinión para dejar de lado a la televisión restringida.
Pensamos, en respuesta a la pregunta específica sobre si no podrían resolverse los problemas de competencia del mercado o servicio de televisión restringida, vía la institución del poder sustancial en el mercado relevante, simplemente para decir, bueno, podrían resolverse todos los problemas de competencia vía esa institución; el tema es que no se había podido frente a la doble ventanilla, a las actuaciones de la COFECO una serie de criterios, nunca se había podido regular a nadie y por eso precisamente viene el constituyente a establecer estas medidas de fomento a la competencia de manera, llamémosle, drástica, inmediata, eficaz; ya no podemos esperar más.
La pregunta nuestra es ¿por qué estamos esperando más en televisión restringida, si en los otros segmentos y mercados se están tomando medidas drásticas de carácter procompetitivo?
Más cuando la televisión restringida y su competitivdad es estratégica para el país.
Hoy vamos a alcanzar la mitad de los hogares. Mientras más crezca, más barato le va a salir a México la transición a televisión digital terrestre, que podría costar dos mil pesos por hogar, en términos del subsidio a la adquisición de receptores digitales.
En fin, es un tema, pensamos, integral. Al Estado Mexicano le conviene que la televisión restringida prospere, que funcione; que funcione en términos de competencia, donde la innovación, el servicio al cliente, la tecnología, sean los grandes factores los que determinen quién gana y quién pierde, y no las barreras artificiales que siguen pretendiendo interpretar a las rentas de los mercados como rentas y privilegios históricos con barreras regulatorias.
Nosotros invariablemente sostendremos esta posición, porque pensamos que es una interpretación constitucional sensata; pensamos que las Comisiones Unidas podrían ejercer este derecho a la interpretación constitucional sistemática y a discutirlo tal vez en el contenido de sus dictámenes y de sus deliberaciones, por supuesto estaríamos muy atentos y siempre respetuosos a lo que determinen.
Gracias también al Senador Salazar por sus comentarios, y creo que con esto más o menos cubrimos todo.
Gracias a todos.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muchas gracias, Peter Bauer.
¿Algún comentario o pregunta adicional?
Efrén, nuevamente.
LICENCIADO EFRÉN HUERTA RODRÍGUEZ: Quisiera hacer notar que tengamos diferencias al mismo lado de la red, pero sí quisiera hacer un comentario al respecto de lo que se comenta del área de cobertura.
Por supuesto que no estamos nosotros, es decir, estamos de acuerdo con la gratuidad de la señal, donde estamos en desacuerdo es en la gratuidad de los contenidos, que a fin de cuenta viene siendo lo mismo.
Estamos consientes de que todo esto está sujeto a la condición resolutoria de que en algún momento dado, y leo el texto del a reforma, dice: “Las obligaciones de ofrecer y retransmitir gratuitamente los contenidos radiodifundidos, perderán su vigencia simultáneamente cuando existan condiciones de competencia en los mercados de radiodifusión y telecomunicaciones”.
Quiere decir que los autores deberán esperar, en alguna área de cobertura, la misma inclusive, tendrán que esperar hasta que se den las condiciones de competencia.
¿Tendremos que esperar que los autores, los que conforman los contenidos, deban tener la paciencia para esperar, cuando viven día al día, a que llegue algún momento en que haya equiparación en la competencia en televisión?
Sería mi pregunta. Gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: ¿Algún comentario Peter, para responder a Efrén?
LICENCIADO PETER BAUER: Preguntarnos, ¿cuánto perciben los autores hoy por las retransmisiones remuneradas, que suceden todos los días y han sucedido en el país todos los días, retransmisiones de señales radiodifundidas? y ¿cuánto reciben, digamos, del dólar 96 que existía en el paquete de Televisa hace tiempo, el dólar 65, 64, creo que fue a raíz de la concentración de IUSACELL-Televisa, hoy que es un dólar en la mayoría de los contratos, qué parte de eso se va a los autores?
Porque yo entiendo que el autor hoy tiene consignada en la Ley Federal del Derecho de Autor estos derechos patrimoniales para autorizar, pero prioritariamente es su transmisión y eso está intocado.
Si un autor no quiere que sus obras se radiodifundan, no se van a radiodifundir, y está totalmente tutelado su derecho patrimonial, así como su derecho moral. No hay una violación a colisión entre ese derecho.
Lo que sí, una vez que licencies, y eso es por disposición constitucional, creo que ya no es una discusión ni siquiera a nivel de legislación; en la medida en que tú licencies como autor para radiodifusión sabes que en la misma zona de cobertura va a retransmitirse en los sistemas de cable y en los sistemas satelitales en beneficio de las audiencias.
Y, termino con esto, parecería que el tema de la retransmisión y el Most Carrier Mostoffer es una batalla entre colosos agentes económicos de las telecomunicaciones.
No y no nada más sensiblemente es una batalla por los derechos de las audiencias, y si yo tengo derecho con una antena de conejo a recibir señales gratis, la idea del constituyente es que tenga derecho a recibirlas gratis en mi caja de satélite o de cable de mi preferencia a favor de la competencia y a favor del derecho de esta audiencia.
Y lo mismo, si el mismo ciudadano saca su antena de conejo y no recibe gratis una señal porque no está en su zona de cobertura, no tiene derecho a que se la ponga gratis un carrier de satélite o de cable, entonces tendrá que negociarse y pactarse la tarifa.
Pensamos que está armonizado, está en la Constitución. La legislación en este caso, la que tienen en sus manos, lo que hace es reiterar lo que dice la reforma constitucional de manera muy cuidadosa, lo reconocemos como tal, pensamos que pierde la oportunidad de agregarle certezas, referentes interpretativos que podrían ayudar, sobre todo para este escenario que mencionaba don Efrén, cuando haya condiciones de competencia efectiva, ¿qué va a pasar?
Hoy por hoy en la iniciativa de ley no se dice nada; simplemente se dice que cesarán las obligaciones de la gratuidad y reitera que será el IFT el que fije la tarifa conforme a costos.
Tal vez haya una oportunidad interesante para las Comisiones Unidas hoy, para decir: “Bueno, cuando suceda eso vamos a preverlo de una vez”; porque si no, vamos a regresar aquí cuando suceda a pedirles una reforma a la ley para generarnos certezas de cómo van a ser esos procedimientos de desacuerdo en materia de retransmisión, de qué quiere decir costos.
En fin, la idea en el fondo es que los mexicanos puedan disfrutar de la televisión abierta, independientemente de si traes una antena de conejo o no, y que no haya prácticas anticompetitivas, como hace 10 años sacaron del mercado a Direct TV y que no saquen del mercado al que entró y anda compitiendo.
Gracias por su tiempo.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Debo nada más decir que no me quedaron claras dos cosas.
La primera es, tú dices Peter, que el hecho de que ya traiga la Constitución este tema de la gratuidad, los tratados internacionales hablan de la protección de los derechos autorales, entonces ya no sería relevante por la prevalencia, por la jerarquía de normas de la Constitución por encima de los tratados.
Y segundo. También debemos entender, según lo que estás diciendo, que con una vez que haya autorizado la retransmisión o la reproducción el titular de un derecho de autor de una producción, ya no es necesario que cada vez que vaya a haber un nuevo acto por el cual se autoriza esta retransmisión, tenga que dar su consentimiento. ¿Es así en ambos?
O sea, primero lo de la Constitución y, segundo, lo que acabo de comentar.
LICENCIADO PETER BAUER : Lo primero es correcto. Hay una restricción constitucional expresa en este transitorio, fracción I del Octavo, y esa restricción constitucional prevalece sobre un postulado general que son los contenidos en Berna y en Paris.
Digamos, son postulados generales a los derechos autorales de carácter patrimonial y moral; prevalece, en términos lo que  ha dicho la corte.
Segundo. Lo que debe creo que funcionar como una operación intelectual. Es decir, si un autor otorga una licencia para la radiodifusión de su obra, en esos mismos términos en que se radiodifunda sobre la misma zona de cobertura, este autor debe tener claro que ahí va adentro la retransmisión simultánea, incluyendo la publicidad con las mismas características de calidad en la misma zona de cobertura de esa misma, no otra.
No podría mañana un operador de SKY, Dish, tomar la obra de un autor que ya retransmitió y retransmitirla en su canal, eso violaría flagrantemente su derecho autoral. No se está planteando eso.
Simplemente, si yo permito que se radiodifunda, se va a retransmitir.
Gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias.
Efrén y, finalmente, Gerardo Flores quiere hacer un comentario.
LICENCIADO EFRÉN HUERTA RODRÍGUEZ: En los postulados de la nueva ley, yo me preguntaría ¿cuál fue el motivo que el legislador, allá en el 94, de la Primera Ley Federal de Telcomunicaciones, haya incorporado el artículo 59?
El artículo 59 establecía claramente que todos los concesionarios deberían respetar los derechos de propiedad intelectual; propiedad intelectual es el género de derechos de autor y de propiedad industrial. Había ese postulado y ese mandato.
Estoy de acuerdo en un momento dado en que se piense que una jerarquización entre tratados internacionales y legislación constitucional pueda generar conflictos, espero que no sea así; pero, independientemente de ello, sigue existiendo la indefensión del autor en el manejo de sus propios derechos cuando se establece una gratuidad obligatoria.
No importa que sea temporal; no estamos para que se viole la ley o los derechos de los autores, aunque sea por corto tiempo.
Muchas gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias.
Gerardo Flores.
SENADOR JUAN GERARDO FLORES RAMÍREZ: Sí, yo quería nada más ahondar un poco sobre el tema de la preponderancia, en sentido de lo que yo mencionaba, que yo considero que la propuesta del Presidente de la República respeta plenamente el espíritu y la letra de la Constitución.
Y de hecho la propuesta del Presidente Peña es consistente, de manera plena con la actuación reciente del órgano constitucionalmente autónomo, dotado de las facultades para implementar esta regulación de esta nueva figura.
Básicamente es lo que yo quería señalar, Presidente.
Por mi parte, es todo.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Dicho lo anterior, terminamos con este bloque.
Les agradecemos mucho su presencia a Peter, Efrén, Raúl, Alejandro, Carlos, José Luis, gracias por su presencia.
Y a todos ustedes les recuerdo, regresamos a las cuatro en punto para los bloques cuatro y cinco del día de hoy.
Gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muy buenas tardes nuevamente, bienvenidos a este Foro de Análisis sobre las Leyes Secundarias en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Después de haber escuchado a las empresas o grupos declarados como preponderantes y luego algunos otros concesionarios de telecomunicaciones y radiodifusión, vamos en este bloque a tener la participación de doña Enriqueta Cabrera, de Canal 11, bienvenida, Carlos Lara Sumano, del IMER, tenemos al maestro Juan Octavio Pavón González, de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales y a María Eugenia Chávez.
Nos han pedido un cambio en el orden de los expositores, cosa que nosotros no tenemos ningún inconveniente, gracias a doña Enriqueta Cabrera por aceptarlo, vamos a tener entonces en primer término al maestro Juan Octavio Pavón González, de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales hasta por 10 minutos.
Al término de todas éstas que acabo de mencionar, entonces tendremos las preguntas que nuestros compañeros senadoras y senadores tengan a bien formular.
Tendremos el bloque número cinco esta misma tarde, al que me referiré un poco más adelante.
Así que comenzamos, maestro Juan Octavio Pavón González.
MAESTRO JUAN ANTONIO PAVÓN: Muchas gracias, buenas tardes.
Quisiera agradecer al Senado de la República, a través de sus comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes, radio, televisión y Cinematografía,  así como Estudios Legislativos, la invitación para representar a los medios públicos representados en la red.
Quisiera hacer un repaso sobre las diferente posiciones que nuestros asociados, todos ellos permisionados de los distintos órdenes de gobierno y también de los poderes de los distintos estados de la república.
Hay una serie de consideraciones que quisiera repasar con ustedes, no sin antes comentarles que somos 53 medios públicos asociados, de los cuales estamos trabajando tanto en radio como en televisión, en esta parte.
De los medios públicos que están agrupados en la red, 18 tienen sólo radio, 11 sólo televisión y 21 tienen radio y televisión. Asimismo están distribuidos, como pueden ver en las pantallas, son seis sistemas del Poder Ejecutivo de la Federación, 30 del Poder Ejecutivo de los estados, uno del Poder Ejecutivo de los municipios, uno del Poder Legislativo, que actualmente está transmitiendo esta sesión, uno del Poder Judicial y 14 sistemas de universidades, donde hay algunas privadas y por supuesto el resto son universidades públicas.
Este es un recuento de los distintos medios que estamos agrupados en la red, donde estamos los distintos medios públicos.
En la propuesta de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión consideramos que viene muy escueto el trámite para obtener el uso público de una concesión.
Sin embargo, lo que más nos preocupa es establecer las medidas que garanticen justamente lo que se establece en el décimo transitorio de la reforma constitucional, relativo a los medios públicos, con referencia a la independencia editorial, las opciones de financiamiento, la participación ciudadana y tampoco se nos permite vender publicidad, siendo que en otros países hasta cierto monto se ha permitido.
Esta es una reflexión inicial, quisiera compartir que además de estos puntos, muchos de los sistemas que tienen un  carácter federal, estarán exponiendo más tarde como es TV UNAM, Canal 11, Canal 22, Radio Educación y el IMER.
Sin embargo, sí quisiera mencionar que hay una gran diferencia entre los sistemas que están en el orden federal y los sistemas estatales y principalmente radica en el recurso público, con el cual trabajamos, con el cual operamos, y en donde la mezcla que tenemos hoy del dinero destinado para la nómina, para el gasto corriente, las relaciones de un 90 o 95 por ciento en nómina, contra un cinco o un 10 por ciento en la producción.
Y es precisamente uno de los temas que más nos preocupan, que es cómo garantizar el recurso público para poder operar estos medios de comunicación al servicio de la ciudadanía. La producción para a televisión es cara y más cara cuando se quiere hacer una televisión con calidad y con un mensaje de fondo.
En el marco rector de los medios públicos, aunque todos nuestros medios gozan de permisos o concesiones derivados de su naturaleza, no vemos factible que se puedan sujetar a la misma estructura administrativa ni órganos de gobierno homologados.
Por tal razón, proponemos que las juntas de gobierno se puedan definir de acuerdo con las características y fines distintos a la entidad que los crea o de donde emanan.
Además, cada medio público, en el ámbito de su competencia, deberá involucrar a actores distintos al sector público que deban conformar su órgano de gobierno, dándole esa pluralidad y esa forma de gobierno mucho más eficiente.
También solicitamos que se garantice la autonomía de administración de cada uno de los medios públicos, en función de su naturaleza y objetivos, ya sean federales, estatales, municipales, de otros poderes de la unión o de instituciones federales, universitarias, comunitarias o indigenistas.
En cuanto al modelo de operación, para poder alcanzar esta autonomía de gestión financiera, los medios públicos que formen parte de los distintos órdenes de gobierno, deberán constituirse como organismos públicos descentralizados, no sujetos a una coordinación sectorial, para evitar que pueda haber una diferencia o una línea directa en lo que es el manejo de la parte editorial.
Y precisamente para el gasto de estos organismos públicos deberán atenderse de manera exclusiva las directrices que pongan sus órganos de gobierno y observando en todo momento las obligaciones de ejecutar e informar los términos del gasto, de acuerdo con las leyes vigentes.
En el caso de los poderes Legislativo y Judicial, así como los órganos autónomos e instituciones de educación superior, correspondería, en este caso sus órganos de administración, determinar la forma y términos que habrán de asegurar la autonomía de gestión financiera, toda vez que muchos de ellos ya son organismos públicos descentralizados.
Con respecto a las fuentes de financiamiento, los medios públicos buscamos que tengan distintas formas de financiarse, desde luego las transferencias del presupuesto, que forman parte fundamental en la propia operación y que en la ley además así está establecido, la comercialización, la publicidad, el patrocinio y donativos que no están reflejados.
La venta de productos o servicios, acordes con la capacidad legal y operativa de cada uno de estos entes, la renta de sus bienes, rendimientos y productos financieros que se puedan obtener y las cantidades relacionadas con cualquier contrato que se celebre por la naturaleza del medio, los proyectos de financiamiento para producir, difundir contenidos afines a sus objetivos.
Los medios públicos se financiarán con presupuesto público, como lo establece la ley. Sin embargo, con tal de fortalecer la autonomía financiera, se propone que dentro del presupuesto asignado a cada medio público, pudiera hacerse desde la Cámara de Diputados o de la Cámara de Senadores, con la intención que venga ya previamente etiquetado.
Adicionalmente sabemos que el gasto público de difusión de cualquiera de los órdenes de gobierno y también de los distintos poderes, pedimos que se destine un porcentaje para promoverse a través de medios públicos.
Actualmente se destina el cien por ciento de esa publicidad a hacerse en medios comerciales y finalmente son fondos públicos, es publicidad oficial y que pedimos que podamos ser considerados como medios públicos para hacer un canal y una fuente de financiamiento sin comercializar, pero que sí nos permita generar estrategias para capitalizar nuestros medios y generar distintas formas para responder con programas de calidad.
Precisamente, para mejorar la calidad de estos contenidos, por eso es que hemos venido pidiendo que se puedan comercializar o abrir a recibir ingresos propios los distintos espacios, en el entendido que patrocinio, donde se represente la marca y precisamente la ley únicamente dice que se puede mencionar por cinco segundo, solamente quisiera poner aquí, sobre la mesa, que reflexiones si cinco segundos serán suficientes para que una empresa pueda patrocinar un evento o un programa. Es una limitante importante.
En este caso hemos venido proponiendo y lo mantenemos así, que podamos comercializar hasta un 50 por ciento del tiempo permitido a las concesiones comerciales y con ello financiar la mejora de los productos al aire en beneficio de nuestras audiencias.
Como un ejemplo, quisiera citar lo que hacemos muchos de los sistemas estatales, con la Liga Mexicana de Beisbol y la Liga Nacional de Baloncesto Profesional.
Hoy hemos encontrado una gran ventana de promoción a través de los medios públicos de estas dos ligas importantes, en dos disciplinas importantes en nuestro país, que tienen muy poco escaparate en la televisión comercial.
Son equipos nuestros, son equipos que nos representan y el hecho que puedan ser comercializados para poder generar estas costosas producciones, no significa que están teniendo injerencia en nuestro contenido.
Es un contenido que buscamos, que queremos tener y que forma parte fundamental de la promoción de los deportes profesionales en las distintas entidades de la República Mexicana.
En cuanto al uso de los ingresos propios hemos sugerido que se incluya dentro de la ley que todo ingreso propio debe invertirse exclusivamente en infraestructura técnica, en capacitación de los recursos humanos, para invertir en contenidos de la programación.
Con todo esto podríamos atender parte de lo que establece el décimo transitorio, en lo referente a que los medios públicos también podamos tener acceso pleno a tecnologías de la información.
Con respecto a la transparencia y la rendición de cuentas, debe corresponder al órgano de gobierno su equivalente a autorizar y determinar los indicadores de gestión que tengan que hacerse para que den cuenta de la eficiencia, eficacia, transparencia, de todo el gasto asignado para cada uno de ellos.
Asimismo, la rendición de cuentas deberá estar sujeta a cualquier legislación federal, estatal a que haya lugar, cada uno en el ámbito de su competencia.
Con relación a la independencia editorial, todos los medios públicos deberán contar con una declaración de principios editoriales, la cual debe establecer los fundamentos sobre los cuales vamos a trabajar.
Esta declaración tendrá que ser pública y evitar las interferencias indebidas de sus órganos de gobierno o dirección. Además incluirá un código de ética que deberá difundirse ampliamente y se comprometan a mantener un comportamiento respecto a los valores que derivan del comportamiento humano y de la dignidad.
Adicionalmente, estos códigos establecerán los límites a la publicidad emitida, siempre en le mismo sentido de los objetivos que deba tener el medio público.
Con relación a garantizar una participación ciudadana, consideramos que los medios públicos deben fomentar la participación de la sociedad, su evaluación y vigilancia en la administración, así como respecto a la calidad de sus contenidos.
Por tal fin, se busca que un mecanismo promueva la propia administración objetiva, eficiente, sustantiva y coadyuve además a elevar la calidad de los contenidos audiovisuales.
Este mecanismo deberá contar con facultades de opinión y de asesoría respecto a las acciones políticas, programas y proyectos que desarrolle cada medio.
Los medios públicos deberán poner a disposición de sus audiencias el defensor de las mismas, para que en el desempeño de su encargo tomen en consideración la declaración de los principios editoriales, así como el código de ética de sus trabajadores. Cada medio deberá emitir su propio lineamiento con relación al defensor de la audiencia.
Para asegurar también la participación ciudadana en los espacios de los medios públicos, se propone destinar un porcentaje de acuerdo con el presupuesto de cada uno de nosotros, para incorporar producciones independientes, las cuales deben ser seleccionadas y aprobadas de acuerdo con los lineamientos de participación ciudadana.
Con respecto a la participación del sistema, debo decir que hoy tenemos que emigrar todos a la televisión digital, se requieren 133 millones, en promedio, por cada uno de los sistemas, aproximadamente 3 mil 750 millones de pesos.
Estamos buscando el pleno acceso a todo lo que son las tecnologías de la información y que precisamente podamos cumplir con la política pública de transición a la televisión digital terrestre y para ello hemos venido reiterando que la propia Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, puedan establecer los mecanismos necesarios para que se pueda fondear este tipo de proyectos.
Con respecto al must carry y must offer, debo decir que uno de los grandes logros con esta reforma constitucional ha permitido que muchos de los asociados que pertenecen a la red, hoy puedan visualizar sus señales a través de los distintos canales o sistemas de televisión de paga.
Ese ha sido un gran avance, un gran apoyo, porque muchas televisiones que habían tenido restringido este acceso, hasta ahora ya pueden ser disfrutadas en los distintos lugares que tienen que ver su señal radiodifundida.
Con respecto a los medios públicos con presupuestos limitados, afirmamos que los presupuesto y los ingresos obtenidos por la comercialización, no persiguen ningún fin de lucro, y como tal  pedimos que no se nos genere una contraprestación, como se hace con las concesiones de uso comercial y que tampoco está definido cómo se va a realizar.
Con relación al sistema público de radiodifusión, aquí coincidimos nuevamente en que no debe estar sectorizada la Secretaría de Gobernación.
Tampoco está clara cuál es la transición que los actuales medios gestionados por el propio gobierno deban seguir para convertirse en medios públicos y lo más preocupante es saber hasta dónde llega esta coordinación en medios públicos de radiodifusión federal y la colaboración con los medios públicos estatales, si esta es una coordinación o es dictar una línea.
Con respecto a la transformación de OGMA, se dice que se convertirá en el sistema público de radiodifusión. Debe considerarse como la creación de este sistema y se establezca un presupuesto cada año que deba aumentarse en proporción, al menos, con la inflación. El presupuesto debe ser directo, no coordinado ni sectorizado.
Finalmente, la remoción de su presidente debería ser también por causa grave en el Senado y no simplemente ser removido por el Senado.
La junta de gobierno, contar con miembros que equilibren las distintas personas que representan este consejo y que formen parte de esta junta de gobierno y no solamente por entidades del propio gobierno federal.
Finalmente, con relación al apagón analógico hasta el 2017 y de acuerdo con el décimo séptimo transitorio, debo decir que en la red vemos con buenos ojos esta disposición: 151 de 168 estaciones permisionadas, es decir, el 90 por ciento de ellas, cumplen con lo establecido, de tener una potencia radiada Parente menor o igual a un kilowatt en VHS o 10 kilowatts en UHF, por lo cual al 31 de diciembre de 2017, en estas comunidades alejadas, lo vemos con buenos ojos, beneficiando principalmente a los estados de Chiapas, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca Sonora y Tlaxcala.
Finalmente quisiera expresar nuestro agradecimiento por ser tomados en esta consideración y en este evento. Quisiera que se pueda revisar con detalle cada una de las propuestas que hacemos y estamos en la mejor disposición de ayudar a mejorar lo que son las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones.
Estoy convencido que juntos podemos construir un mejor país, con medios públicos de calidad, abiertos y que favorezcan la democracia, la comunicación y por supuesto el fortalecimiento de nuestras instituciones.
Muchas gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias maestro Pavón, si es tan amable de dejar su presentación para que la podamos revisar.
A continuación vamos a invitar a la licenciada Enriqueta Cabrera Cuarón, Directora del Canal 11, a efecto de que nos haga su presentación.
LICENCIADA ENRIQUETA CABRERA CUARÓN: My buenas tardes, muchas gracias por invitarnos a participar en este foro.
Señor Presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, senador Javier Lozano Alarcón y Presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, senadora Gabriela Ortiz.
La actividad legislativa que se inicia con la discusión de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y radio difusión, tiene una importancia histórica: se trata de la mayor reforma en telecomunicaciones y radiodifusión que haya vivido México.
No estamos sólo frente a cuestiones que atañen a la radio y a la televisión, porque nuestro quehacer cotidiano, como servicio público, tiene un impacto en prácticamente todos los ámbitos de la vida nacional.
Desde luego lo tiene en el ámbito de la economía, pero también en el de los servicios públicos de radiodifusión, en servicios que deben ser equilibrados y de calidad, a los que tienen derecho todos los ciudadanos.
La calidad de nuestra democracia está vinculada con medios de comunicación plurales y abiertos, comprometidos con sus responsabilidad social, en tanto servicios públicos.
Todos los medios comerciales y públicos, sociales o comunitarios, de acuerdo como los definen estas iniciativas, brindamos un  servicio público.
Las leyes de telecomunicaciones y difusión que apruebe el Legislativo, promulgue el Presidente y entren en vigor, incidirán en la vida del país en las próximas décadas.
Estas leyes deberán ser aprobadas, deberán equilibrar intereses económicos y comerciales, con la responsabilidad social en tiempos de grandes cambios tecnológicos.
Creo que los cambios tecnológicos que viven hoy los medios de comunicación de radiodifusión, son realmente enormes, bastaría mencionar algunos de ellos.
Transmisión digital terrestre, apagón analógico, reconversión de tecnologías, digitalización, mayor calidad en la producción y transmisión HD en televisión; digitalización de videotecas, vínculo de la televisión y la radio con Internet, las redes, los blogs, los contenidos que se pueden consultar en Internet, el video bajo demanda, la ampliación del ancho de banda que permitirá la ampliación del espectro radioeléctrico, más opciones de competencia en televisión, radio y telefonía, frente a las que son necesarias reglas claras de competencia y de límites a la concentración.
Habrá así más canales de televisión, otras dos cadenas comerciales, posiblemente otra pública y, claro, tendremos acceso a la multiprogramación.
Es indudable que la gran reforma tecnológica en que estamos inmersos, aumenta la importancia de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.
Serán necesarias regulaciones y serán incluso imprescindibles, porque el mercado no lo soluciona todo.
En materia de servicio público se requieren también contrapesos.
En esta intervención, por la brevedad que tenemos que observar, me referiré sólo a la ley del Sistema Público de Radiodifusión en México.
Parto de dos premisas: La primera, que los medios públicos no son sólo necesarios, sino esenciales en una sociedad democrática.
Para mantenerse fuera de la lógica mercantil, requieren de financiamiento público, así como con una especie de complemento, de generación de ingresos propios.
La segunda, que pueden contribuir a los equilibrios necesarios en cualquier sociedad democrática, mediante códigos de autorregulación y vínculos prácticamente naturales, en el caso de medios públicos con las audiencias.
Los medios públicos tienen la tarea central de estar abiertos en la pluralidad y ser capaces de fortalecer el debate público.
No quiere esto decir que los medios comerciales estén ausentes de esta tarea, pero para los medios públicos la pluralidad es una obligación que permite reflejar la riqueza y complejidad de nuestra sociedad y nuestra vida democrática.
La fortaleza de las televisoras públicas abren espacios esenciales a la democracia, la cultura, la educación, las artes, la diversidad de contenidos, la construcción de ciudadanía y el debate político.
El Sistema Público de Radiodifusión en México.
Sin duda es una buena noticia la creación de este sistema. Su objetivo fundamental está planteado como una forma de apoyar a las televisoras y radios públicas a nivel federal, estatal y municipal.
La construcción de este sistema requerirá evidentemente de financiamiento suficiente y estructura técnica y profesional adecuada, para establecer relación con todas las televisoras y radios públicas, apoyando en la realización de sus funciones a través de un diálogo permanente que preserve y fortalezca la independencia de los medios públicos a través de una colaboración horizontal permanente.
El sistema deberá generar e instrumentar proyectos para el desarrollo tecnológico de TDT, digitalización y televisión de alta definición para las televisoras públicas.
Los intercambios y la compartición de infraestructura entre medios públicos ya se ha iniciado y deberá fortalecerse.
Particular importancia es el de las retransmisoras del OPMA, Organismo Promotor de Medios Audiovisuales, que deberá ampliar su capacidad instalada, así como instalar otras antenas retransmisoras para ampliar la cobertura de los medios públicos federales.
Se debe entender que el sistema respeta la independencia de las televisoras públicas y las características particulares de cada una de ellas.
Apoya, acompaña, coopera con su desarrollo, tanto en las cuestiones tecnológicas, como en las labores propias de radiodifusión.
Yo entiendo el sistema público de radiodifusión de México como un paraguas que protege, que impulsa, que acompaña, que incentiva, estimula y fortalece al Sistema Público de radiodifusión en su conjunto, que tiene evidentemente un desarrollo desigual.
De acuerdo con la iniciativa, se contempla que el Sistema Público de Radiodifusión conceda replica, tenga un defensor del a audiencia en términos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y cuente con un consejo ciudadano.
Asimismo, la Reforma Constitucional establece que los medios públicos federales y estatales, también deberán contar con defensor de la audiencia, consejo ciudadano y otorgar el derecho de réplica, siempre que éste sea requerido.
Hace falta integrar estos espacios vinculados con las audiencias en el Sistema Público de Radiodifusión. Esto fortalece el diálogo, cuestión insoslayable en el caso de los medios públicos.
En el caso particular de Canal 11, tenemos la experiencia más o menos amplia en materia de defensor de la audiencia, que tiene ya más de una década, está en el portal, existe un estatuto que lo regula, tiene su página, responde a los comentarios de las audiencia desde hace varios años, como decía, y yo diría que esto ha permitido un diálogo fructífero que se ha tornado incluso indispensable.
Canal 11 no tiene propiamente un consejo ciudadano; sin embargo, responde al Consejo Superior del Politécnico con informes mensuales sobre las actividades de Canal 11.
El Consejo Superior está encabezado por la Directora del Instituto Politécnico Nacional, y en él participan altos funcionarios, directores de escuelas e instituciones, como el CINVAESTAV, estudiantes investigadores y maestros; en total lo integran alrededor de 170 personas.
Informar y dialogar mensualmente, es un ejercicio que vale la pena y que enriquece a la televisora.
De acuerdo con lo que establece la iniciativa del Sistema Público de Radiodifusión, la Junta de Gobierno deberá integrar a tres secretarías, la de Gobernación, la de Educación, la de Salud, así como a tres consejeros ciudadanos y al presidente del sistema.
En virtud de que las televisoras y radios públicas forman parte del sistema, sería importante que se agregaran a la Junta de Gobierno dos televisoras públicas, una federal y una estatal, y dos radios públicas.
Podrían rotarse cada año en su participación, y estoy convencida de que esta participación enriquecerá las deliberaciones y resoluciones de la Junta de Gobierno del Sistema Público de Radiodifusión.
El otro tema que me parece muy importante, es el tema del financiamiento.
El presupuesto público de las televisoras del estado, debe ser suficiente para el desarrollo de sus funciones.
La certidumbre es muy importante, y sobre todo lo es cuando vivimos tiempos de cambios tecnológicos que requieren mayores inversiones para transitar a la TDT,  a la HD, etcétera.
La BBC, por ejemplo, tiene un presupuesto anual de alrededor de 4 mil 500 millones de euros. Esto se financia a través de un impuesto especial que pagan los hogares anualmente y esto da una proyección internacional mucho muy importante.
Lo menciono porque no es un asunto particular de las televisoras públicas en México. Las televisoras públicas fuertes en el mundo tienen presupuestos muy importantes.
También la televisión pública francesa tiene un presupuesto anual determinado y esto se financia a través de un impuesto a las televisoras. Digamos, cada quien, que tiene un televisor en su casa paga un impuesto anual, esto hace una bolsa con la que la televisora pública francesa tiene un presupuesto público y puede realizar comercialización mínima.
PBS, en Estados Unidos, tiene un presupuesto público y además recibe donaciones importantes. Creo que nos falta también en México el desarrollo de una cultura de la donación, porque esto tiene una importancia enorme en la televisión de calidad.
Sin embargo, por ejemplo en el caso de Chile, donde el financiamiento público se le quitó a la televisión nacional de Chile. Lo que ha sucedido es que ha estado sujeta a las reglas del mercado y del financiamiento privado para sostenerse como cualquier televisora, y lo que ha dejado de ser es televisora pública y esto es una televisora como las otras que están en el mercado.
Finalmente, quiero señalar que el financiamiento de las televisoras públicas no debe ser considerado como un gasto, sino como una inversión que se devuelve a través de la pantalla y el enriquecimiento de las videotecas, y que tiene una función social mucho muy importante.
Yo puedo decir que Canal 11, por ejemplo, el año pasado destinó más del 70 por ciento de su presupuesto a pantalla. Es decir, devolvimos más del 70 por ciento del presupuesto en lo que está en la pantalla.
Asimismo, y para terminar, las televisoras públicas tenemos, los medios públicos en general, la obligación de transparencia. No solamente de responder a las demandas de transparencia, sino de ser transparentes en toda nuestra operación.
Aquí también quiero señalar una experiencia importante de Canal 11, que tiene certificaciones internacionales desde 2002 del ISO y desde 2008 del ISAS.
Estas son certificaciones internacionales que se recertifican vía anualmente, se pasan auditorías vía anualmente y que certifican todos los procesos; en el caso del ISO, sobre todo procesos administrativos; en el caso del ISAS, son todos los procesos, especialmente en medios.
Esto es algo muy importante con lo que responde la televisión pública al financiamiento, en fin.
Queda pendiente desde luego en la iniciativa la posibilidad de comercializar espacios en pantalla, asunto que no está definido a pesar de que sí está dentro de las reformas constitucionales.
Finalmente, habría que afinar en las leyes secundarias algunos temas de patrocinio. Disculpe usted, con esto termino.
Muchas gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias, licenciada.
A continuación vamos a invitar a Carlos Lara Sumano, del Instituto Mexicano de la Radio, a que haga su presentación hasta por 10 minutos, por favor.
CARLOS LARA SUMANO: Muy buenas tardes. A nombre del Instituto Mexicano de la Radio, agradezco a las senadoras y senadores la invitación a participar en este Foro de Análisis sobre las Leyes Secundarias en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Y les hago extensiva una felicitación por abrir este espacio para el análisis y discusión de la iniciativa en materia de telecomunicaciones y radiodifusión presentada por el Ejecutivo Federal, la cual, estoy seguro, se verá enriquecida con las aportaciones de los involucrados en este sector.
Para la radio pública, la aprobación y entrada en vigor de ambas leyes, representa la oportunidad de, en consonancia con la reforma constitucional publicada en junio del año pasado, consolidar a los medios públicos como vehículos que contribuyan a fortalecer la unidad del a nación y tener una sociedad cada vez más informada y democrática.
En este sentido, consideramos un gran paso que a través de la figura de la concesión única, la radio pública pueda prestar todos los servicios que sean técnicamente factibles y acordes a los medios de transmisión que utilicen.
Coincidimos con la iniciativa presentada por el ciudadano Presidente, en que por la naturaleza de servicio público de los organismos públicos de radiodifusión y de los bienes con los que se presta el servicio, las concesiones de uso público no pueden tener fines de especulación comercial o lucro, ni compartir el espectro radioeléctrico con terceros.
En este sentido, la operación de las concesiones de radiodifusión de uso público, debe quedar garantizada con los recursos del presupuesto público.
En el IMER, contamos con estaciones concesionadas y permisionadas, donde las primeras han ayudado a generar recursos propios para el mejoramiento de nuestra infraestructura y señales.
Esperamos que dentro de esta nueva legislación secundaria, quienes contamos con esa posibilidad dentro del Estado Mexicano, mantengamos este tipo de concesión en sus refrendos.
Hemos realizado esfuerzos sin precedentes en materia de captación de recursos propios, a fin de no ser una carga fiscal para el Estado Mexicano; siempre, sin perder la brújula de nuestro compromiso como radio pública.
Les expreso que la iniciativa es un buen comienzo para generar mejores condiciones para las radios públicas y, con ello, satisfacer las necesidades(…)y diversidad de los contenidos producidos y radiodifundidos, hay quienes han propuesto desnaturalizar a la radio pública para asemejarla a la radio comercial, poniéndola a competir con mejores niveles de audiencia mediante la venta de publicidad.
La radio pública es diferente de la radio comercial y por lo mismo se justifica que en la ley tenga un tratamiento diferenciado. La radio pública tiene una vocación distinta y es la de ser el conducto para que los ciudadanos manifiesten sus opiniones y defiendan sus posturas dentro de la garantía constitucional de libertad de expresión que estimula el conocimiento, la comprensión y el análisis para poder alcanzar una comunicación pública incluyente, participativa y plural.
El éxito de la radio pública depende de muchos factores, no solo del financiamiento, por ejemplo, generar las condiciones para llevar a cabo una producción radiofónica de alto nivel que satisfaga las necesidades de información, cultura y entretenimiento.
Hay también quienes plantean que la radio pública desaparezca, sí, sugiere que desaparezca el IMER, lo mismo que el canal 22 y otros más y que ese vacío lo ocupe una suerte de autoridad de lo audiovisual, cuya tarea principal sería combatir a todos aquellos que piensan distinto de esa autoridad, controlando las transmisiones de televisión y radio estatales.
Sin embargo, esto únicamente limitará el derecho de la audiencia a contar con información y contenidos que reflejen la pluralidad ideológica, social y cultural de la sociedad mexicana.
Por otra parte los objetivos de la radio pública no deben de confundirse con los de la radio educativa. Hay una gran diferencia entre universidades y órganos estatales, tan es así que la autonomía universitaria garantiza el manejo de los contenidos sin la intervención estatal y la universidad no podría generar posiciones que únicamente le corresponden al Estado.
Es por ello que la radio educativa queda comprendida dentro de las concesiones de uso social y no dentro de las de uso público.
Senadoras y senadores, quiero señalar que el IMER, es la radio pública más importante del país por su cobertura y diversidad de contenidos, cuenta con 17 estaciones radiodifusoras, siete en el Distrito Federal y diez en el interior de la República.
Son diez… pensionadas y siete concesionadas, de acuerdo con la disposición federal se llevó a cabo la transición de amplitud modulada a F.M. en seis emisoras del interior de la República, sumando de esta manera un total de veintitrés emisoras terrestres.
Contamos con una estación virtual, denominada Radio México Internacional, somos pioneros en materia tecnológica, ya que contamos con un importante de número de frecuencias digitales, 30 para ser exactos.
Nuestra cobertura abarca gran parte de la frontera norte y sur, así como la capital del país, transmitimos a distintos grupos de audiencias, con diferentes géneros musicales que van desde la música clásica hasta el rock y la música mexicana.
Destacamos programación única sobre temas diversos como salud, equidad de género, discapacidad, diversidad sexual, indígenas, infantiles, de jóvenes, entre otros.
Somos la única radio pública con una estación dirigida a los grupos sociales como radio ciudadana, que por cierto el martes 2 de abril cumplió 11 años de transmisiones.
Esta estación cuenta con un consejo ciudadano que es el que aprueba su programación y revisa sus programas de contenidos.
Cada año emitimos una convocatoria para concursos de organizaciones sociales con el objetivo de transmitir los proyectos ganadores en esta estación; quiero enfatizar que en el año 2013 se apoyaron 47 organizaciones de la sociedad civil en este instituto.
Además emitimos otra convocatoria anual, la cual es abierta a la sociedad en general para la presentación de proyectos radiofónicos.
El IMER cuenta con la figura de mediación que funge con las premisas éticas y de autorregulación del instituto; contamos con un código de ética de vanguardia el cual aplicamos en el quehacer cotidiano.
El Instituto cuenta con una presencia internacional en su programación y como emisora de mensajes al mundo a través de convenios, acuerdos e intercambios con distintos países e instituciones públicas, tal es el caso de Radio Francia Internacional, Radio Exterior de España, Radio Canadá Internacional, la Voz de América y en medios impresos digitales, con el grupo Impremedia, que edita los principales diarios en español en los Estados Unidos.
Cabe destacar que el sistema Nacional de Noticieros ha incrementado su cobertura a través de la colaboración de algunas universidades públicas del país, como la Universidad Autónoma de Baja California, Radio Universidad de Occidente, la Universidad Autónoma de Guadalajara, entre otras.
Es importante destacar que el IMER, como organismo público descentralizado, mantiene una línea editorial independiente, por lo que las decisiones en materia de contenidos y programas se realizan sin intervención de autoridad alguna.
En este sentido, asumimos el compromiso de respetar la ley y los horarios para la programación infantil, adolescentes y adultos dentro de nuestras emisoras.
Consideramos que la iniciativa de Ley Secundaria del Gobierno de la República sobre medios públicos, es una gran oportunidad de apuntalar a México como referente en la materia a nivel internacional.
De ahí la responsabilidad de las señoras senadoras y senadores para que el dictamen enriquezca los fines y atribuciones de la radio pública. Muchas gracias por su interés y atención.
JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias Carlos, muy amable.
A continuación tenemos a Fernando Chamiso, no está, no está de Radio UNAM, bueno entonces pasamos con Héctor Camero.
Héctor Camero nos acompaña de la Asociación Mundial de Radios Comunitarios en México, adelante.
HÉCTOR CAMERO: Muchas gracias por esta invitación señor presidente, señores, señora senadora, efectivamente en representación de nuestra organización de la Asociación Mundial de Radios Comunitarios sección México, expresándome a través de los radios comunitarios, medios sociales, indígenas, libres ciudadanos.
Quiero expresar que nosotros nos definimos como concesiones de grupo social aquellos medios  no estatales, de interés público, prestados por organizaciones sociales, sin fines de lucro, orientados a satisfacer las necesidades de una o varias comunidades definidas como grupo de personas con una determinada afinidad.
Nuestras características de trabajo son, estar formados por personas que trabajan voluntariamente, forman parte de la comunidad, tienen en propiedad colectiva el uso de sus medios, su programación, administración, operación y evaluación, son colectivas, son independientes, procuran la diversidad, la pluralidad de medios y sus finalidades son reconocidas por organismos como  la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como la UNESCO, como fines de servicio desde la más amplia, desde lo más amplia de la base social de la población, de las comunidades.
Nosotros nos proponemos promover el desarrollo social, el cuidado del medio ambiente, de la salud, de la educación, del deporte, de los derechos humanos, de la diversidad cultural, la pluralidad de información y de opiniones, la generación de valores democráticos, la satisfacción de necesidades de comunicación social, la convivencia pacífica, la equidad de género, el fortalecimiento de los vínculos que hacen la esencia de la entidad cultural o social.
Nos oponemos a todo tipo de discriminación de raza, de género, de orientación sexual, de religión, por edad, etc.
Ustedes se darán cuenta que estos fines, que son la esencia misma de los medios de comunicación social, deberían de reconocérseles un extraordinario valor; un valor que durante años quienes hemos procurado estar en estos medios, hemos batallado para que tuvieran reconocimiento.
Por fin, con la modificación o con la reforma constitucional que nos permite ser dados a conocer en el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tenemos ese lugar y aparecemos ahí en la Ley, dentro del cuarto sector como radios sociales comunitarios e indígenas.
Pero queremos decirles, estimados señores senadores, senadora:
El sólo reconocimiento legal para tener una licencia no alcanza para garantizar la libertad de expresión cuando existen graves limitaciones o discriminaciones o arbitrariedades en el uso de las licencias que limitan severamente la capacidad de estos medios para utilizar las frecuencias, así como el derecho del público para escuchar a estos medios.
Por eso, decimos que la regulación debe permitirle a estos medios de comunicación diferentes fuentes de financiamiento, entre ellas, la posibilidad de recibir publicidad, la posibilidad de contar con un fondo público de financiamiento si se comprende de veras el significado que tienen estos medios para hablar en el lenguaje de la gente, para hablar las expresiones de las comunidades indígenas, de la comunidades rurales, de las comunidades urbanas pobres y hacerlas más extensas.
No sólo no limitarlas, sino multiplicarlas, sino permitir su extensión. Nosotros presentamos nuestras propuestas en favor del desarrollo de estos medios de sus posibilidades de operación sin tener que estar preocupados del día de mañana porque tenemos una carencia tremenda de recursos, porque no basta solo la voluntad, porque no basta solo los donativos, no basta solo la solidaridad sino que necesitamos que se garantice la existencia de estos medios, como se mencionaba hace un momento, no lo vean como un gasto  véanlo como una inversión en un país que tiene tantas necesidades, que tiene un alto índice de analfabetismo funcional, que tiene tantas carencias y que ahí están implantadas en su seno estas radios.
En la iniciativa que presentamos hace meses dentro de una iniciativa más amplia de la coalición ciudadana, nosotros teníamos algunos aspectos muy, que cito muy rápidamente sobre los medios de uso social que es el tema que a nosotros nos interesa señalar.
El derecho de los medios ciudadanos a fundar medios de comunicación con fines sociales y comunitarios, a través de la concesión de uso social, debe hacerse a través de un procedimiento administrativo, transparente y expedito.
Los requisitos técnicos y financieros deben ser mínimos, el IFETEL deberá hacer acuerdos con instituciones y organismos que apoyen a estos grupos ciudadanos para elaborar sus estudios técnicos correspondientes. No nos pidan requisitos de comunidades muy pobres como si fueran concesiones no sólo la de los medios públicos, con los que nos identificamos bastante, sino hasta con los medios comerciales porque cumplimos con las mismas obligaciones por ejemplo de trasmitir miles de comunicados tanto oficiales del ejecutivo o de sus dependencias como los de los periodos electorales o simplemente del IFE, los cumplimos religiosamente, escrupulosamente, pero sí necesitamos ese apoyo.
Los medios de uso social para pueblos y comunidades indígenas, hoy equiparables, deben tener un régimen simplificado con menos requisitos para acceder a las frecuencias, el IFETEL debe responder a las peticiones de las estaciones de uso social en un plazo perentorio de 90 días hábiles de otra manera debe aplicarse la afirmativa ficta.
La iniciativa que presentó el ejecutivo sí habla de un plazo en un artículo dice que será de 90 días y en otro dice que será de 120 días dentro del mismo texto, pero aparte no dice que va a pasar si no nos contentan en ese plazo porque nosotros tenemos la experiencia de radios comunitarias que han estado esperando más de 20 años sin que se les diga porque razón no se aprueban.
Ahora mismo tenemos radios que tiene tres años tocando puertas para su legalización y no se les aprueba.
Las concesiones de uso social deberán contar con financiamiento con fondos públicos y podrán hacer uso de mecanismos entre los que se encuentran la comercialización de programas por hora, de la creación de un fondo, que nosotros planteamos, a fin de que las estaciones de tipo social puedan operar en condiciones de equidad respecto al resto de las estaciones, se creara un fondo con recursos que señale el presupuesto de egresos anual.
Los recursos del fondo deberán destinarse únicamente para fortalecer y adecuar la infraestructura de las estaciones de tipo social, capacitar y dotar de herramientas a quienes integran las estaciones sociales, a fin de que cumplan en mejores condiciones, con el objeto que le fue otorgada la concesión porque nosotros también quereos transmitir los programas con la calidad óptima.
La población a la que nos dirigimos no quiere decir que debamos hacerlo con menos calidad de la que trasmiten las radios públicas o las radios sociales, nosotros aspiramos a eso necesitamos ese apoyo para poder lograr esos objetivos de calidad que nosotros estamos empeñados en lograr.
Planteamos también que se facilite. Que exista una reserva del espectro al menos un 30 por ciento para este tipo de concesiones en cada entidad en las diferentes bandas, si se comprende la necesidad de que existan estos medios, planteamos que no se les limite la asignación de fluencias, pero tampoco de las potencias porque la solicitud de las potencias depende del propio proyecto que tiene la comunidad.
Planteamos que no se nos limite arbitrariamente y nos dejen en la eterna situación de pocas, pequeñas, pobres y además penalizadas por este último motivo señalamos que en los artículos transitorios de las iniciativas se incluyan que el Estado mexicano adopte  mecanismos para garantizar el acceso y migración de los concesionarios sociales a las nuevas tecnologías que se refieren a la superación de la brecha digital y la inclusión de todos los sectores de la sociedad en este aspecto de la digitalización y finalmente que un plazo no mayor a 180 días hábiles el Congreso reforme la Ley General de Bienes Nacionales para eliminar la pena de cárcel contra quien opere estaciones de radiodifusión o telecomunicaciones sin previa autorización de la autoridad competente y se comprenda  que para evitar precisamente la intrusión que le llaman ilegal, faciliten el acceso a estas radios que quieren cumplir con los procedimientos legales.
Esperamos que lo tomen en cuenta de otra manera si se conserva la iniciativa que no comprende estos aspectos nosotros sentiríamos efectivamente que nos han invitado, pero que ha sido una simulación para hacer como que nos escuchaban.
Les agradecemos que lo tomen en cuenta muchas gracias.
JAVIER LOZANO ALARCÓN: Con esta participación termina este cuarto bloque del día y pregunto a los senadores aquí presentes si tiene alguna pregunta que hacer a los ponentes. Senador por favor.
SENADOR NO IDENTIFICADO: Si muchas gracias senador Lozano. Darle la bienvenida por su puesto a quienes nos han venido a enriquecer con sus puntos de vista que habremos de estudiar con mucho detalle.
A diferencia a otras participaciones que he tenido a lo largo del foro quiero ser muy directo y hacerle un comentario y pregunta para conocer más de las reflexiones que las conozcamos todos, yo comparto sus puntos de vista en el tema de las radios comunitarias.
El planteamiento que quiero hacer se sustenta en que, por ser oaxaqueño y representar orgullosamente a mí estado en toda su diversidad y en todas las distintas realidades a lo largo de sus regiones.
Para mi resulta de particular interés compañera senadora, compañeros senadores, este tema de los medios comunitarios y comunitarios indígenas que en la iniciativa del ejecutivo aparecen englobados en la modalidad, como aquí se ha dicho, de concesión de uso social, respetuosamente considero que la iniciativa no establece condiciones de equidad que permitan su consolidación, para mí, no reconoce sus finalidades desarrollo social, de desarrollo humano, de promoción de la diversidad cultural y del propio fortalecimiento de los vínculos sociales en nuestras comunidades indígenas.
En mi opinión, las fuentes de ingreso de los concesionarios de usos social son ejemplo de las condiciones de inequidad en perjuicio de los medios comunitarios, pues no se permite a estos la venta de espacios comentarios como aquí se ha comentado, en ese sentido, creo que la   iniciativa confunde la finalidad de lucro, que desde luego no es propia del uso social con la finalidad, eso creo que todos estamos de acuerdo, con la posibilidad de allegarse de recursos que puedan ser reinvertidos al objeto de la concesión de uso social.
Para un servidor, los medios comunitarios como creo que todos lo podemos compartir, repito, no persiguen esos fines de lucro, es decir no se persigue la intención de acumulación de riqueza de sus integrantes a partir de la actividad o la función de radiodifusión, pero sí quiero decir, por ejemplo, que la relatoría especial para la libertad de expresión de la OEA, por ejemplo, ha considerado que la radiodifusión comunitaria debe o debiese tener la posibilidad de utilizar publicidad como medio para financiarse, puesto esto le permite tener además independencia operativa e independencia financiera, es decir, los medios comunitarios debiesen tener la posibilidad de vender espacios publicitarios con la intención de allegarse de recursos económico, no con la finalidad de enriquecerse, creo que eso nos queda claro a todos, si no de reinvertir dichos recursos al objeto y fines de su concesión.
En estas audiencias yo he escuchado, se han dicho que en muchas regiones la radio comercial y la radio comunitaria compiten por la audiencia, eso se ha dicho, y que las radios comunitarias no deben ofrecer espacios para la publicidad porque no tienen fines de lucro y por ende, si lo hicieran, habría inequidad y perjuicio de la radio comercial.
Yo diría que no se han dado a la tarea de recorrer el interior del estado, que hay algunos lugares que lo único que existe parar poder comunicarse son estas radios comunitarias, no llega ninguna otra señal.
Pero, más allá de esta visión que no comparto, yo quisiera, repito, un poco para que se siga ilustrando a este Senado de la República, particularmente a los senadores que estamos en estas Comisiones Unidas, yo hablo en este momento como secretario de la Comisión de Estudios Legislativos, quisiera que nos permitiera usted, nos ilustrara sobre la situación de las radios comunitarias del país, a la luz de las siguientes preguntas: ¿es acertado considerar que las radios comentarios y la radio comercial son competidoras? Sería una primera pregunta; si esto fuera así, ¿existen condiciones técnicas-operativas y económicas, equitativas entre la radio comercial y las radios comunitarias?
¿Si las radios comunitarias se allegan de recursos a través de espacios para publicidad y reinvierten esos recursos, por ejemplo, en mejorar infraestructura, por qué entonces podría considerarse que estarían pervirtiendo o contraviniendo sus fines?
Y un par de últimas cuestiones en este sentido, para que pueda yo tener, y todos los que estamos aquí, la oportunidad de escuchar sus comentarios: ¿considera usted suficientes, o consideran, porque dejo la pregunta abierta, suficientes y adecuadas las cuatro fuentes de financiamiento que la iniciativa prevé en su artículo 89, y cómo estima usted que podría funcionar el mecanismo de coinversión entre medios sociales?
Repito, este es un tema de particular interés para un servidor y yo quiero enriquecer mis conocimientos sobre el tema para poder hacer la defensa respectiva una vez que concluya este foro y los grupos parlamentarios empecemos a debatir sobre las coincidencias y diferencias en el tema.
Muchísimas gracias, senador presidente.
JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias, senador Robles. ¿Alguien más quiere hacer un comentario respecto de las ponencias anteriores, o una pregunta?
JUAN GERARDO FLORES RAMÍREZ: Gracias, presidente.
De las exposiciones o reflexiones hechas esta tarde por los ponentes, en particular los representantes de los medios públicos. A mí me gustaría enfocarme obviamente al tema del financiamiento, se habla del tema del patrocinio, por ahí Don Octavio Pavón nos hablaba de que el patrocinio es una limitante, porque está restringido a un periodo de cinco segundos.
Me queda la duda, yo no interpreto, que la iniciativa hable de un solo patrocinio por programa, entonces, no veo por qué sería una limitante tan fuerte.
Me gustaría que me abundaran un poco sobre este tema y obviamente, un tema muy importante tiene que ser con el acceso a recursos públicos, de manera particular al tema de los recursos públicos, por ejemplo, para la modernización de cara a la transición o a la televisión digital.
De hecho es un tema que, yo siendo diputado, platiqué con varios representantes de medios públicos, particular con televisoras, que hablaban de una limitante de recursos presupuestales y en este sentido lo que me gustaría es plantear o preguntar, y creo que lo mismo ocurría con la radio, cuál sería el mejor mecanismo, porque incluso se habló de un fondo, si un fondo con recursos públicos sería un mecanismo adecuado para hacerle llegar a los medos públicos, tanto federales como estatales o locales, de cara a su modernización, particularmente el tema para la inversión, infraestructura o equipos que permitan la transmisión estándar digital.
Perdón, no registré su nombre, porque tengo aquí registrado a alguien más… Héctor, perdón le ofrezco una disculpa, en representación de la AMARC. Habla usted de la importancia de prever que se reserve el 30 por ciento del espectro radioeléctrico para el uso social, le soy franco, yo honestamente no coincido con esa visión de reservar espectro para usos específicos, me parece que debería resolverse caso por caso, región por región, me parece que podríamos terminar una situación no necesariamente eficiente, no estoy en contra obviamente de las radios comunitarias, al contrario, creo que es una figura importante que recoge la reforma constitucional y que de alguna forma sí tenemos que ver de qué manera ayudarles a poder transitar a un nuevo entorno, que es el que se deriva obviamente la reforma constitucional, pero particularmente no coincido con esta idea de reservar 30 por ciento del espectro para uso comunitario, me parece que podríamos terminar en una situación que no necesariamente sea la mejor desde el pun
to de vista del bienestar de la audiencia y de los usuarios del servicio de radiodifusión.
Entonces, estoy consciente de que ustedes hablan de que sería importante que puedan acceder a comercializar espacios de publicidad. ¿De qué manera podemos tener la certeza de que efectivamente no se… el hecho de estar enfocados a obtener recursos a partir de la publicidad, no afecta en las decisiones de los contenidos que van a transmitir?
Por mi parte es cuanto, presidente.
JAVIER LOZANO ALARCÓN: ¿Alguien más? Bueno, pues yo creo que Don Héctor fue directamente al punto, ¿no?
HÉCTOR CAMERO: Muchas gracias, senadores, por sus preguntas que nos demuestran su interés por el tema, no importa que no coincidamos, y si coincidimos, pues también muchas gracias por esta comprensión.
Acerca de si hay competencia entre las radios, estamos transmitiendo por FM, pedimos nuestra incorporación a FM, pero son dos mundos diferentes, el de las radios comerciales y el de los medios sociales, tenemos nuestros contenidos, que son totalmente diferentes, yo no veo punto de comparación, en todo caso creo que alguna queja puede ser por el aspecto este del financiamiento con publicidad, que nosotros hablamos de dos mecanismos, tomándolos de estándares internacionales, es decir, las prácticas que tienen países con los cuales México ha entablado compromisos, mantiene relaciones comerciales y con los cuales nosotros hemos tratado de documentarnos y tienen mecanismos mixtos de financiamiento para sus radios de tipo público y social, que incluyen financiamiento público, con fondos públicos, y una aprobación de cierto número de minutos para hacer publicidad, pero obviamente esto está encaminado a los propios fines que mantienen las redes sociales que son sujetas, desde luego, de observancia, no escapamos ni pr
etendemos hacerlo, a la observancia en sus contenidos, tanto los contenidos que tienen estos medios nuestros como los ingresos que pudieran percibirse en ambos aspectos, estamos sujetos a las revisiones y nosotros no sólo estamos sujetos sino las pedimos, precisamente porque no queremos convertirnos en lo que no somos,  en redes comerciales.
Nosotros estamos de acuerdo con eso y hay perfectas maneras, exactas maneras de vigilar de controlar esa utilización, como se ha dicho, la utilización de sus ingresos, de sus recursos para los aspectos de mejoras técnicas, administrativas o de operación de las radios.
Entonces, a mí me parece, cuando escuchamos algunas quejas de las radios comerciales de que es una competencia, nos parece muy mezquino porque no hay punto de comparación, ellos tienen sus contenidos muy diferentes a los nuestros, como he dicho, y no nos interesa ni pretendemos cambiarlos.
Claro que si alguien desnaturaliza, que siempre es posible, el carácter de estas radios, bueno eso es sancionable y nosotros no estamos hablando por esas radios que abandonan esta finalidad, pero nosotros tenemos un compromiso que hay que cumplir con las comunidades, que las mismas comunidades serían las primeras que denunciarían: éstos no están cumpliendo, se conoce, se sabe que el Senado aprobó que se les dieran fundos públicos ¡y resulta que están haciendo comerciales y excedidos del tiempo que se les pasa!
La comunidad debe enseñarse a hacerse crítica, que es de lo que se trata también con estas radios.
Eso por lo que hace a estos cuestionamientos, de si somos competencia, de cómo nos contemplamos frente a las radios.
Ahora, los artículos consecutivamente 88, 89, se refieren al financiamiento de los medios públicos y al de los medios sociales, pero comparando un artículo con otro, nosotros decimos: ¡es muy injusto, efectivamente es muy inequitativo la situación a la que nos dejan a los medios sociales!
Para nosotros, debemos estar, incluso el artículo 88 que dice: apoyo con fondos públicos y autorización de financiamiento, que es el financiamiento, que es el financiamiento mixto que hay en las prácticas internacionales de sostenimiento a medios sociales en países desarrollados, en países civilizados.
(Inaudible)
No sé si esto conteste a las preguntas. ¡Ah!, lo del 30 por ciento que dijo el senador, sí. Bueno, nosotros lo hemos tomado también de ver algunas legislaciones que han avanzado sobre el tema, que se han preocupado mucho por ese tipo de comunicación. Alemania, por ejemplo, los medios no nacieron privados, nacieron sobre todo con colectivo de uso obrero, la tecnología se puso desde un principio al servicio de la clase obrera en los años veintes.
Con las modificaciones que hubo radicales en los años treintas, la dictadura fascista y todo esto, fue un trastrocamiento absoluto; después de eso se han modificado las condiciones y han vuelto a tratar de poner a disposición de una amplia capa de la población el uso de medios que no les llaman sociales, les llaman también libres o públicos con ciertas características.
Nosotros con eso estamos queriendo destacar –desde luego, como todo es arbitrario, por qué 30 o no 25 o 22- lo que queremos destacar es la necesidad de que se comprenda por los Poderes, por las autoridades, de que estos medios se multipliquen, que era lo que nosotros hablábamos.
Nosotros hemos fijado un 30 por ciento porque nos parece que sería muy importante que estos medios se multiplicaran, que las diferentes regiones de los estados del país, a todo lo largo y ancho del país, pudieran generar los contenidos a través de estos medios, pero queremos significar con eso, con esa cifra, ese interés que nosotros queremos que tengan los diferentes mecanismos de autoridad o de toma de decisiones en este país sobre la necesidad en general de estos medios, no verlos como los han visto ahora, ¡prácticamente hemos estado invisibles, por primera vez estamos empezando a ser visibles, por primera vez nos están empezando a escuchar!
Y nos parece, efectivamente, que la iniciativa presentada por el Ejecutivo no recoge estos planteamientos que hemos hecho.
JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muchas gracias don Héctor, ¿algún comentario adicional? Bueno, de no ser así, entonces les queremos agradecer mucho su presencia a Enriqueta Cabrera, Carlos Lara Sumano, Héctor Camero y, parece fue con Octavio Pavón, y vamos a pasar al siguiente bloque, donde tendremos la participación de Agustín Ramírez de AMEDI, Gerardo Sodi de IGUED, Ángel Martínez de AMIPCI, Melquiades Rosas del Congreso Nacional de Comunicación Indígena, y Francisco González Garza de A Favor de lo Mejor.
….Una de las preguntas que tengamos para ustedes.
Entonces comenzamos con el licenciado Agustín Ramírez Ramírez, ya sea en este podio, aquí, donde usted quiera.
Pues buenas tardes, por cortesía debo agradecer esta invitación por ser uno de los cinco favorecidos dentro de 51 invitados, por ser uno de los cinco de las organizaciones de la sociedad civil, apenitas rayando el nueve y cacho por ciento, contra más del 60, como ya se dijo, del resto de los sí interesados.
La reforma constitucional en telecomunicaciones, radiodifusión y competencia económica del 11 de junio de 2013 no se agota en un proyecto de reglamentación secundaria que fomente la competencia. Más competidores en estos mercados no significan cambios significativos en los contenidos de radiodifusión; la pluralidad y diversidad de las radiodifusiones no se generan en lo automático por la entrada de otros competidores, como tampoco puede haber un beneficio directo en el servicio de telecomunicaciones con una regulación en materia de competencia económica que pone énfasis en las asimetrías de los mercados.
La sustancia de la reforma se encuentra en el respeto a los derechos fundamentales de libertad de expresión, derecho de información y derecho de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación.
Han pasado un poco más de siete lustros desde que el 6 de diciembre de 1977 se introdujeron en nuestra constitución la frase: “el derecho a la información será garantizada por el Estado”. Y es después de más de tres décadas que esta Cámara de Senadores se apresta a dictaminar la iniciativa enviada por el Ejecutivo federal para reglamentar la reforma constitucional del 11 de junio de 2013.
A los senadores de las República, ausentes en su mayoría el día de hoy, es importante hacerles notar que el 21 de octubre de 2013 el Comité Directivo de la Amedi y un nutrido grupo de nuestro Consejo Consultivo nos apersonamos en este recinto parlamentario y entregamos a algunos legisladores de diverso signo político, la propuesta regulatoria que en conjunto con diversas organizaciones elaboró la Asociación Mexicana de Derecho a la Información que me honro en presidir.
Fueron 18 los senadores de la República los que suscribieron nuestra propuesta haciendo suyos los contenidos regulatorios ahí planteados, por lo cual el proyecto ciudadano se convirtió formalmente en iniciativa de ley. Por ello, en este momento le recuerdo a Alejandra Barrales Magdaleno, Javier Corral Jurado, Jorge Luis Preciado Rodríguez, Manuel Barttlet Díaz, Silvia Garza Galván, Zoé Robledo Aburto, Roberto Gil Zuarth, Luis Sánchez Jiménez, Ernesto Rufo Appel, Marcela Torres Peimbert, Alejandro Encinas Rodríguez,  Laura Rojas Hernández, Víctor Hermosillo y Celada, Juan Carlos Romero Hicks, Layda Sansores San Román, Isidro Pedraza Chávez, Mónica Arriola Gordillo y Mario Delgado Carrillo, que al suscribir la propuesta se comprometieron con su contenido.
Suscribir una iniciativa que tuvo su origen en la sociedad civil es un acto altamente significativo que deben honrar, impulsando una discusión rigurosa de la propuesta del Ejecutivo Federal y contrastando su contenido con la iniciativa ciudadana. No hacerlo, convertiría el proceso en una farsa.
El 15 de enero pasado la Cámara de Diputados también celebró un foro en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. Ahí expresé el sin sentido de este tipo de eventos que se vienen celebrando desde hace más de 30 años para escuchar, como aquí también se dijo, la voz de la sociedad, la voz de los expertos. Un sin sentido, digo, porque no oyen, o quizá oyen pero no nos escuchan.
Llama la atención que en este proceso el senador Omar Fayad del PRI, apenas el pasado lunes, ante un señalamiento justamente de una mayoría de invitados vinculados con los grupos  empresariales, dijo que en la lista deben estar aquellos que pueden verse afectados con la iniciativa, a quienes no afecta, dio a entender, para qué invitarlos. Un rasgo notorio de insensatez, pero también de desconocimiento de la finalidad regulatoria de la reforma constitucional. Si a este foro tuvieran que acudir todos aquellos a los que afecta la reforma, debería estar aquí representada la sociedad en su conjunto. Todos los mexicanos somos usuarios de los servicios de telecomunicaciones y todos también somos parte de las audiencias de radiodifusión. La iniciativa nos afecta a todos, no les afecta solamente a los grupos empresariales.
Y aquí estamos nuevamente para dar a conocer ante ustedes lo que ya hemos hecho público, y no voy a entrar al detalle porque la Amedi se ha posicionado constantemente sobre la iniciativa del Ejecutivo Federal y sobre los despropósitos de esa regulación. En detalle lo pueden encontrar en la propia página de nuestra organización www.amedi.org.mex, en donde están los posicionamientos que hemos hecho públicos respecto de cada uno de los puntos que nos parece que no responde a la reforma constitucional y en este momento sólo haré el listado de algunos de los más relevantes.
La iniciativa tiene un regulador débil supeditado a los intereses del Ejecutivo Federal; la iniciativa desfigura el principio de neutralidad de la red; la iniciativa deja al arbitrio de los concesionarios los tiempos del Estado; la iniciativa ignora los derechos de los audiencias; la iniciativa ignora la importancia de los medios públicos y de uso social; la iniciativa diluye la obligación de establecer límites a la concentración de frecuencias y a la propiedad cruzada, es más este último concepto es prácticamente inexistente en la iniciativa del Ejecutivo Federal; la iniciativa promueve una regulación de preponderancia contraria al texto constitucional; y, finalmente desde nuestra perspectiva, la iniciativa aplaza ilegalmente hasta el año 2017 el llamado apagón analógico.
Estas entre otras son algunas de las razones más relevantes por las cuales la iniciativa de ley secundaria en telecomunicaciones y radiodifusión que envío el Ejecutivo Federal al Senado de la República, constituyen un retroceso del marco regulatorio que podría diluir la reforma constitucional de junio de 2013.
Por ello, la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, Amedi, hace un llamado a los legisladores miembros de las comisiones dictaminadoras de Comunicaciones y Transportes, de Radio, Televisión y Cinematografía, así como de Estudios Legislativos, a no olvidar que la sociedad civil entregó en octubre de 2013 un proyecto que fue avalado por un grupo plural de senadores y que, por tanto, tiene la obligación legal y ética de analizar su contenido y contrastarlo con la iniciativa que recientemente hizo llegar el Ejecutivo Federal.
Si algunos de los senadores no comulgan con el contenido de la iniciativa ciudadana haciendo eco de lo que en su oportunidad dijeron los concesionarios al señalar que no les gustaban las iniciativas que estaban en el Congreso, refiriéndose únicamente a la existente en ese entonces, hace tres meses, o sea la de la Amedi, esperamos que entonces tengan argumentos razonables y no sólo descalificaciones.
Es necesario, es indispensable, que los senadores de estas comisiones dictaminadoras se pronuncien públicamente sobre los motivos por los cuales habrán de tomar o no en cuenta las hipótesis legales contenidas en nuestra iniciativa.
Desde nuestra perspectiva, desde una visión ciudadana, los derechos fundamentales de libertad de expresión, derecho a la información y derecho de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, deben prevalecer por encima de los intereses corporativos de los consorcios mediáticos y de las telecomunicaciones. Muchas gracias.
JAVIER LOZANO ALARCÓN: A continuación vamos a pedir a Gerardo Soria, Presidente del IDET se sirva hacer uso de la palabra:
GERARDO SORIA: Bueno, a nombre del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones quiero agradecer esta invitación que nos hicieron amablemente las Comisiones Unidad de Comunicaciones y Transportes; Radio y Televisión y Cinematografía y Estudios Legislativos, desafortunadamente los miembros del IDET solo somos 60 ciudadanos, no representamos a la sociedad civil, hasta donde yo sé a la sociedad civil, a los ciudadanos los representa el Congreso de la Unión, nosotros solo somos 60 profesionistas que llevamos, la gran mayoría de nosotros más de 25 años en la industria, nuestras aportaciones o los comentarios que podamos hacer, son exclusivamente en ese carácter.
Consideramos que la iniciativa propuesta por el Presidente de la República cumple cabalmente con lo establecido en la reforma constitucional del 2013, hay que decir también que si hemos detectado algunas deficiencias en la iniciativa, que creemos que deben ser corregidas, pero no por eso podemos menospreciar el alcance y la profundidad de esta reforma.
Desafortunadamente, el estado mexicano ha sido incapaz desde 1995 de regular al actor preponderante en telecomunicaciones, y me refiero al de telecomunicaciones, porque es el único que tenía en ley la posibilidad de ser regulado asimétricamente a raíz de la reforma constitucional del 2013, ya lo pueden ser tanto el operador preponderante en telecomunicaciones como el operador preponderante en radiodifusión, creo que no es menor la figura del preponderante y me gustaría que se pusiera especial atención en ello, la figura de dominancia, es decir aquel que tiene poder sustancia en el mercado y que puede utilizar ese poder para desplazar a sus competidores está prevista desde la Ley Federal de Telecomunicaciones de 1995.
Desafortunadamente el estado mexicano fue incapaz de emitir resoluciones que se sostuvieran en tribunales, declarando a Telmex, Telcel operadores dominantes en los mercados de telecomunicaciones, esto se debe a la complejidad que conlleva la regulación en materia de operadores dominantes que sigue prevista en la Ley Federal de Competencia Económica y sigue prevista en esta Iniciativa.
La gran diferencia entre la figura de dominancia y la novedosa figura de preponderancia que, me atrevo a decir, es única en el mundo, es que para poder declarar a un operador dominante se tenían que hacer complejos estudios de mercado y después probar en tribunales el origen de los números, el origen de las mediciones y las consecuencias económicas de esas mediciones, esto hacia muy complicado para el Estado, poder declarar a alguien dominante.
Tan fue así que hasta el día de hoy Telmex, Telcel, lograron tirar todas las declaraciones de dominancia, la figura del preponderante por otro lado lo único que considera es una situación de hecho, no se tiene que hacer mayor estudio, la situación de hecho es que cualquier acto que tenga más del 50 por ciento del sector telecomunicaciones o del sector radiodifusión, por ese simple hecho es ya un actor preponderante y la Constitución y la iniciativa enviada por el Presidente de la República así lo establecen.
Es importante no confundir la figura de preponderancia con la figura de dominancia, muchas de las críticas que yo he visto a la iniciativa del Presidente de la República, se derivan a que no se entiende la diferencia entre las dos figuras, la figura de preponderancia es una figura de excepción no es una figura general, es una figura de excepción y como tal debe de esta expresamente regulada en la ley.
Tanto el mecanismo para la declaración de preponderancia tiene que tener un proceso claro y transparente, debe de haber parámetros sobre las obligaciones que se le deben de imponer a los agentes preponderantes, y como toda norma de excepción tienen que estar expresamente previstas en la ley, no se puede dejar al arbitrio de la autoridad reguladora, se le puede dejar al arbitrio de la autoridad reguladora la figura de dominancia, no la de preponderancia, porque como he dicho es una figura de excepción.
Falta establecer, en la iniciativa no viene, debemos de tener un procedimiento claro también para que se elimine la regulación asimétrica derivada de la Figura de Preponderancia, debe ser un procedimiento abierto y transparente de tal manera que en el momento en que el órgano regulador elimine la regulación asimétrica.
A nadie le quede la menor duda de que ya hay competencia efectiva en ambos sectores, ha habido crítica también sobre porque la iniciativa no considera otro tipo de servicios, como he mencionado la figura de preponderancia es una figura de excepción, para otros servicios cualquier otro tipo de servicios en la industria de telecomunicaciones y de radiodifusión se puede imponer medidas asimétricas con base en la figura de operador dominante o de poder sustancial de mercado prevista desde la Ley Federal de Competencia Económica y retomada en la iniciativa del Presidente de la República.
Creemos también que la iniciativa va a la vanguardia de muchos países, el día de hoy nos encontramos con noticias sobre la petición que hizo Netflix al órgano regulador de los Estados Unidos para que no se pueda discriminar en el tráfico de redes beneficiando a unos contenidos en perjuicio de otros, esa es una discusión que hoy está vigente en Estados Unidos.
La iniciativa elimina por completo la posibilidad de que sí discrimine en los paquetes de datos que transitan a través de redes públicas de telecomunicaciones, es una obligación expresa, perdón es una prohibición expresa en el Capítulo de Neutralidad de la ley, en eso vamos a la vanguardia, tenemos dos figuras que no tiene ningún otro país en el mundo nuestras propias características nos han llevado a tener que tomar esta figura de excepción, pero creemos que es necesaria.
Llevamos 25 años de retraso, no podemos esperar nada más, cada momento que pasa es en perjuicio de todos y cada uno de los usuarios de telecomunicaciones que seguimos pagando servicios caros y malos.
Los servicios de telecomunicaciones afectan directamente la productividad de la economía y afectan directamente nuestra posibilidad de comunicación ya sea con clientes, con familiares, con amigos me parece importantísimo que se regule al operador preponderante de la forma en que viene propuesto en la iniciativa del Presidente de la República, voy a hablar ahora de las preocupaciones que tenemos, una de las principales preocupaciones que tenemos, sino es que la principal preocupación que tenemos, son algunas atribuciones ambiguas en materia de colaboración con la justicia, particularmente hay una que me preocupa mucho, la obligación de los operadores de prohibir o de interrumpir los mensajes maliciosos, yo no sé qué significa un mensaje malicioso, ni se si los operadores técnicamente pueden bloquear los mensajes del Whats App o los de Twitter, pero me parece muy peligroso que exista la tentación de hacerlo. Bueno, se me vino el tiempo encima. Lo más importante es que no confundamos la figura de preponderancia
con la figura de dominancia. Muchas gracias.
JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias, Gerardo. A continuación invitamos al ingeniero Ángel Martínez, de la AMIPCI, a que haga uso de la palabra hasta por diez minutos.
ÁNGEL MARTÍNEZ: Muy buenas tardes, ¿se escucha bien? Agradecemos a nombre de la Asociación Mexicana de Internet, a los presidentes de las comisiones unidas, a los legisladores presentes y a la audiencia la oportunidad de estar con ustedes para compartir, primero, la satisfacción que tenemos de que está ya la iniciativa de las reformas secundarias, que en lo que se refiere al Internet nos… la consideramos plenamente satisfactoria en los puntos fundamentales.
Como todos, sabemos que es perfectible y vamos a platicar sobre de ello. Platicaremos sobre una breve introducción, beneficios, propuestas, ajustes de texto, otros aspectos relevantes y conclusiones. Los afiliados de la AMIPCI son de muchos sectores: banca, comercio, desarrolladores, turismo, comercio electrónico, y se considera que las metas que propone, los objetivos que propone la iniciativa cumplen con todas las metas de desarrollo y aprovechamiento de las tecnologías de información, del Internet, para un desarrollo económico y social.
Se incrementa el acceso a Internet, se tiene un regulador fortalecido, promueve la competencia, fomenta la inversión, para el crecimiento y expansión de las redes. Contiene aspectos relevantes como reconocer la importancia de Internet, las TIC’s, los servicios en la nube, para el desarrollo social, económico y fundamentalmente para mejorar servicios de educación, salud y seguridad en forma colateral.
Establece medidas para promover las inversiones en las redes y para el crecimiento de Internet en la banda ancha. Temas como operadores móviles virtuales, desagregación, compartición de infraestructura, concesión única son fundamentales. Se promueve la competencia e introduce la regulación asimétrica y tiene diversas medidas en favor de los usuarios. La fundamental: la promoción de la competencia.
Nuestras propuestas de mejora: la primera, y se conoce que el Internet ha crecido en el mundo como ha crecido porque está poco regulado o casi sin regular es que se mantenga como está en la ley, lo menos posible regulado.
La segunda y lo que creemos es que el futuro es la movilidad, el desarrollo de aplicaciones, la innovación, la banda ancha, los servicios en la nube, eso es lo que hay que cuidar.
Es importante respetar la privacidad y la confidencialidad de las comunicaciones y proteger los datos sensibles de los usuarios, evitar intervenir o bloquear contenidos o servicios sin orden judicial, como se ha venido mencionando, prohibir a los prestadores de servicios de Internet el monitoreo filtrado de contenidos.
Se ha hecho mucho énfasis en los requerimientos de las autoridades, hay que limitarlos desde nuestro punto de vista, a lo que es técnicamente factible y ajustar algunos tiempos, establecer condiciones para que los prestadores de servicios no sean considerados como responsables de la información ilegal transmitida por las redes: no tienen la capacidad de saber qué es legal y qué es ilegal.
Eliminación del impuesto al servicio de telecomunicaciones. Estos días la reforma constitucional y la iniciativa nos hablan de la importancia de las telecomunicaciones para el desarrollo, sería inconsistente continuar con un impuesto especial de las telecomunicaciones, diseñado para inhibir el consumo de productos y servicios dañinos, o para recuperar los costos de esos productos y servicios que atentan contra los principios y contra el público en general.
Las telecomunicaciones fundamentan el crecimiento: quitémosle ese impuesto.
Y final, y deseablemente, como en algunas agendas digitales de los países, se está quitando el Impuesto al Valor Agregado a los dispositivos móviles que se conectan a Internet, especialmente aquellos de menor costo para incrementar el acceso de la población de menos recursos.
Quisiera platicarles ahora cómo convertimos estas propuestas en textos en la ley: traemos unas diez láminas, muy breves de repasar --treinta segundos cada una-- en el cual proponemos algunas palabras específicas que creemos complementarían.
Hacia adelante, por favor, hasta llegar a la lámina siete, si me haces favor… El primer punto es que el Internet lo define la ley como un conjunto de redes de telecomunicaciones. No hay una definición universal reconocida por algunos organismos internacionales, pero sí se reconoce que es un sistema de información que no son redes de telecomunicaciones, sino un sistema de información.
Proponemos adecuar la definición de Internet. El siguiente, por favor, si se acepta esa propuesta se convierte en un servicio de valor agregado, por lo tanto hay que traer la definición de valor agregado de la anterior ley a la nueva ley para que el Internet se considere como un servicio de valor agregado.
La neutralidad tecnológica que la regulación y la contratación de los servicios por los estados no privilegie ninguna tecnología ni ningún modelo de negocio. Siguiente… En el transcurso de la iniciativa se habla mucho de infraestructura pasiva e infraestructura activa. Pues proponemos que las redes de telecomunicaciones se considere que incluyen la infraestructura.
Por otra parte, lo de hoy es la fibra óptica. También proponemos que se incluya en la definición. Siguiente…
Que el Consejo Consultivo se establezca que incluya representantes de la academia, asociaciones de usuarios, asociaciones y cámaras de industria. Siguiente… Trae ya un proceso de consulta abierta para la expresión de la regulación. Dos detalles finos que tenemos hoy en el proceso de mejora regulatoria, que se pudieran adoptar en la nueva ley es la duración: que esa consulta tenga una duración razonable de, al menos, 30 días, y que se dé una respuesta puntual y pública a cada uno de los comentarios y las contestaciones. Sería adoptar lo que ya hoy tenemos en la mejora regulatoria.
Siguiente… Se ha dicho mucho sobre la privacidad de las comunicaciones. Falta la palabra “privada”. Proponemos que se adicione la palabra “privada” en el artículo 122. Hay una sanción por invadir la privacidad, pero no decimos que está prohibido hacer pública la información de los usuarios. Hay que decir que es privada.
Y luego, está la tentación que se habló de que se considere qué información es ilegal y no es ilegal que transite en las redes. Aquí tenemos tres párrafos que reflejan lo que consideramos la mejor regulación de Internet hoy en día que es la regulación chilena, en la cual se dice: un proveedor de Internet no es responsable si cumple ciertas condiciones, como que no inició la transmisión, no la terminó, no la afecta, no la almacena, con lo cual se le quita la posibilidad de que el ISP o el proveedor de Internet tenga que supervisar o monitorear las comunicaciones. Quedamos que son privadas, por lo tanto hay otra obligación que dice que se debe de bajar el contenido ilícito, pero no dice quién define qué es un contenido ilícito. Proponemos que sea, como lo es hoy en día, mediante una orden judicial.
Siguiente… Hablamos mucho de la colaboración con la justicia. Yo creo que nadie de nosotros podría estar en contra de colaborar con la justicia. Lo único que queremos es que sea de una manera razonable. En el artículo 189 se pide que el concesionario está obligado a dar la localización geográfica de cualquier celular o de cualquier dispositivo móvil. Pero hay excepciones: si el usuario está en China, no hay manera de decir dónde está, si el celular está apagado no hay manera de decir dónde está, si está fuera del área de cobertura no hay manera de decir dónde está. Proponemos que se ponga que en los casos donde es técnicamente factible.
Y luego, si el empleado de la concesionaria no proporciona la información se propone una sanción corporal. No estamos de acuerdo con que sea una sanción y menos si no hay causa justificada; proponemos agregar sin causa justificada. Siguiente.
En el artículo 190 se refiere básicamente, quedamos que el internet per se es un sistema de información, por lo tanto, los proveedores de servicios de aplicaciones y contenidos no debieran de estar regulados por la ley conforme la propuesta de regular lo menos posible el internet. ¿Qué me refiero con desarrollar aplicaciones? Todo lo que tenemos hoy en día, arriba, que accesamos por Internet que no esté regulado, hay la tentación en este artículo 190 de regularlo.
Artículo 192. Es el tiempo que se guarda la información, ya se ha comentado. Mientras más tiempo se guarde la información de todo. Imagínense de todas las transacciones de internet que ocurren cada día y de todas las llamadas telefónicas, eso cuesta. Entonces incrementarlo de 12 a 24 meses como está hoy, va a costar y eso se va a reflejar en tarifas.
Proponemos el sentido contrario: que se reduzca. Se dijo hoy en la mañana: no hay peticiones de tan largo plazo. Seis meses es más que suficiente, que es donde cae ahí el 95 por ciento de las peticiones y si fuera necesario guardar más la información se puede entregar a la autoridad y la autoridad la puede guardar los años que guste. El chiste no es crear un sistema que guarde toda la información de todas las comunicaciones por tanto tiempo. Siguiente.
El término para entregar información a la autoridad. Hoy recibimos en los concesionarios solicitudes de los jueces de entregar la información en 72 horas, que ha sido razonable para ellos y razonable para nosotros porque hay que conseguir la información.
Nosotros estaríamos de acuerdo en 24 horas si las autoridades establecieran un sistema automatizado para pedirme la información y para que yo se las entregue. Cuando tiene que ser físicamente, imaginemos un fin de semana para poder entregar la información en 24 horas no es tan factible. Pedimos que fuera, para el sistema tradicional se conserven 72 horas y si se implementara un sistema automatizado podría ser de 24 horas. Siguiente.
Quizá dos de las fracciones más comentadas sobre seguridad, es la primera la de: se les da a los concesionarios la obligación de bloquear comunicaciones. Comulgo con todo lo que se ha dicho, la autoridad es la que tiene la facultad de bloquearla, por lo tanto los concesionarios lo que tendríamos es la obligación de contribuir técnica y operativamente a logar ese bloqueo y a verificar que sea correcto.
Proponemos que sea una contribución en los casos que es técnicamente factible y ¿por qué lo digo? No todas las redes tienen las mismas capacidades, imagínense una red de pelling que todavía tenemos varias, pues no puede tener las mismas facilidades que puede tener la tecnología de 4G que hoy se está instrumentando en el país.
Y quizá la más crítica es la fracción siete donde se pide bloquear para eventos especiales y se trató el caso de una manifestación. Si se tratara de bloquear las comunicaciones en una manifestación, se va a perjudicar a los malos, a los buenos y se va a impedir la comunicación de todos, inclusive de quienes van a ayudar a salvar la situación. Es demasiado riesgoso tratar de bloquear eventos.
En el minuto que queda me voy a brincar las láminas.
Ah! La siguiente lámina. 204. Esta es muy importante. El filtrado de información es muy delicado, varios países lo han hecho y el Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea lo prohibió. ¿Por qué? Porque tiene un alto riesgo de equivocarse y tiene muy altos costos.
Decir que se bloquee desde México un servidor en Japón que contiene información ilegal mexicana es altamente costoso y sujeto a una gran probabilidad de error. El Tribunal lo prohibió para todos los países de la Comunidad Europea. Siguiente.
Sobre sanciones, rápidamente les diré, habla de que la reincidencia se castiga doble. Lo único que proponemos es que sea la reincidencia sobre un mismo tipo de falta y segunda, que se establezca un periodo; imagínense una concesión que se da por tres años y se prorroga, por otros, por 30 años y se prorroga por 30.
Que no se incurra en repetir una misma falta en 60 años es bien difícil, por lo tanto, decimos que se limite a que sea una falta igual a la anterior porque ahorita dice la ley: por cualquier falta, de cualquier tipo de todas las que se anuncian en las sanciones. Que se limite a una falta igual como lo dice hoy la Ley de Competencia vigente y que sea por un periodo razonable. Siguiente.
Ya les platiqué, la Ley Especial de Impuestos a Productos y Servicios, sería incongruente seguir con ella. Siguiente.
Las propuestas más agresivas sobre eliminar el Impuesto de Valor Agregado, especialmente a los dispositivos de menor costo, que son los que necesita la gente para crecer, es el acceso a internet. Siguiente.
Habla de otros aspectos relevantes, ese lo vamos a dejar.
Como conclusión. La AMIPCI considera que con las adecuaciones propuestas que hemos platicado quedarían debidamente cubiertos todos los aspectos para lograr un mejor aprovechamiento y uso del internet, la banda ancha, las TIC´s, los servicios en la nube y exhortamos al Congreso a su pronta aprobación. Muchas gracias.
SEN. JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias Ángel. Bueno, vamos a invitar a Don Melquiades Rosas Blanco a que haga su presentación si es tan amble.
MELQUIADES ROSAS BLANCO: (Participación en lengua indígena)
Como no hay traducción simultánea, entonces… Vamos a hacer el trabajo en español.
Tendari señor Lozano, Javier Lozano. Tendarine, tendari Gerardo Flores, tendari Graciela Ortíz, tendari Benjamín Robles.
Quiero antes, compartir con ustedes qué pasa en los medios comunitarios e indígenas y como hacemos radio, un poco, ¿qué pasa ahí?
Cierta ocasión, un señor, lo metieron a la cárcel y nos enteramos que al señor lo metieron a la cárcel porque golpeó a su mejor y un compadre, ya saben los compadres siempre muy buena gente le llevó su cigarrito y su aguardientito.
Compadre ¿por qué estás en la cárcel? Pues golpee a mi mujer, mi mujer me demandó, la autoridad me metió a la cárcel y aquí estoy. Pero mi mujer no tiene la culpa, quien tiene la culpa es esa radio que anda diciendo que las mujeres tienen derechos.
Y resulta que este individuo pertenece al Sistema de partidos, no quiero decir de qué color para no crear un hashtag en este momento.
Otro hecho de la vida. Un señor. Fue día de plaza en su comunidad el día de plaza hace tres horas caminando, le dice a sus hijas adelántese yo llego más tarde.
El señor llega y resulta que una de sus hijas no está en la casa; se regresa a la radio y nos dice: préstanos el micrófono porque quiero saber que mi hija está bien. No me preocupa que si se fue con el novio, se fue de pinta. No. Yo lo que quiero saber es que mi hija, ahí donde esté se encuentre bien.
Habló el señor, se fue a su casa el señor. Al día siguiente a las cinco de la mañana volvió a tocar la puerta y dice: oye, otra vez, préstame el micrófono, quiero decirle a la comunidad que ya tengo razón de mi hija. Mi hija se encuentra bien y que los papás del muchacho se van a presentar posteriormente.
En estas condiciones, en estas realidades es donde se opera y se administra una frecuencia de radio. Si hoy estamos aquí es porque hemos querido transitar en la legalidad, pero desde hace diez años, con la ley que se tiene es difícil transitar con la legalidad y cuando digo que es difícil transitar por la legalidad, es porque o la Ley de Radio y Televisión que ni existe ahorita hasta que no apruebe otra el Senado, ha sido de manera discriminatoria.
Nos trata como si fuéramos Slim, nos trata como si fuéramos Televisa, como si fuéramos TV Azteca y ciertamente no queremos ser ni Slim, ni TV Azteca, ni Televisa. Queremos seguir cumpliendo lo que dice la Constitución: que esta nación es una nación pluricultural, sustentada en sus pueblos originarios antes de que llegaran los españoles; así se reconoce esta nación.
Pero resulta que el Ejecutivo, al enviar esta iniciativa al Senado no ha considerado lo que dice el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo que dice: Aquellos estados que hayan firmado y hayan ratificado este Convenio están obligados.
Bueno, no están obligados. Se les recomienda pues, a que se consulte a los pueblos. Si el Ejecutivo, si el Legislativo va a crear una ley o va a modificar una ley, se le debe de consultar a esos pueblos y, si el segundo constitucional reconoce al sujeto de derecho y dice que los pueblos y comunidades indígenas deberán o podrán operar y administrar sus propios medios, el Ejecutivo tenía la obligación, si no la obligación, el deber ético político de haberlos consultado, y por eso hoy decimos a los senadores, a esta Comisión unida, que es aplaudible permitirnos llegar acá.
Pero, yo hablo en mazateco, aquí deberían estar hablando los otros 67 pueblos que hablan distinto como yo hablo. Aquí deberían estar también, porque es en este espacio donde se estarán definiendo leyes que tengan que ayudar, una ley reglamentaria que tenga que ayudar a seguir defendiendo y promoviendo los derechos que los pueblos indígenas lo tienen ya reconocido en el segundo artículo constitucional, pero que es difícil hacerlo cumplir, y siempre va a ser esa tarea.
No solamente de los pueblos originarios sino también de la sociedad, porque estoy seguro que después que el senador haya dejado su encomienda y si quisiera operar una frecuencia de radio va a tener que también, hacer el camino como nosotros lo hemos.
Pero bien, ¿Qué queremos? ¿Por qué decimos que es importante que esta ley reglamentaria debe de contemplar las aspiraciones de los pueblos en las comunidades indígenas de este país?
En primer lugar, que el instituto, el Ifetel ¿el Ifetel o IFT? Le tenga claro que cuando le llegue una solicitud de concesión de uso social indígena, le quede claro al Instituto quién es ese sujeto, que se diga ahí qué se entiende por comunidad indígena, porque si no se establece en esa ley reglamentaria, lo que va a pasar es que esa autoridad nos va a decir: es que no estás en la ley reglamentaria.
Porque así nos han dicho. Es que en la ley no están, y como no estás en la ley, pues no tienes esa posibilidad y ¿por qué queremos decir que ese sujeto de derecho tiene que estar allí? Porque no queremos ser tratados como una AC.
Si ya el segundo constitucional define quién es el sujeto de ese derecho y quién es, esa ley reglamentaria tiene que allí especificarse, que esta ley reglamentaria para el Instituto porque estamos hablando de las responsabilidades del Instituto. El Instituto vigilará que en las concesiones comerciales, públicas, sociales y privadas, haya real contenido de las comunidades y pueblos indígenas.
No queremos seguir viendo, escuchando los estereotipos de Televisa y TV Azteca de las comunidades indígenas. Dicen “pueblo indígena” e inmediatamente hace referencia a la india María. No somos la india María.
Eso que nos han dicho, a través de estos medios nos ha discriminado. Nosotros somos, no somos eso; somos un pueblo que sigue resistiendo después de 500 años. Por eso es importante que esos contenidos el Instituto los tenga bien presentes.
La publicidad oficial en español. No ha habido publicidad oficial y si la hay es muy precaria y descontextualizada de los pueblos indígenas e incluir a los pueblos indígenas en la toma de decisiones.
Ahí queremos estar en esos órganos de consulta, porque las autoridades o los funcionarios del Ifetel muy pocas veces van a hacer visitas a nuestras regiones.
Y sí, efectivamente esta iniciativa que mandó el Ejecutivo, pues sí realmente plantea un retroceso histórico: no contempla a las comunidades indígenas, los medios comunitarios estamos ahí medios pintados y cuando se habla de los recursos, ya el senador hacía una pregunta. Está muy claro cuando se dice: sin fines de lucro y hay una definición de qué se va a entender cuando se dice sin fines de lucro.
Si hay un recurso, ese mismo recurso se tendrá que reinvertir en el proyecto, nadie de los que dirija u operen esa frecuencia va a tener utilidades, eso lo hace Azcárraga y todos ellos. Nosotros no lo vamos a hacer, nosotros tenemos claridad de que esos recursos se van a tener que reinvertir en nuestros propios proyectos.
La reserva del espectro. ¿Por qué la reserva del espectro? Porque cuando hemos ido con el Ifetel, ya hay ahorita colectivos que han estado solicitando ahora una concesión, nos dicen no hay espectro, y en la ciudad de México confluyen muchas comunidades, muchas comunidades originarias y aquí debe de haber un medio de comunicación para ellos.
Ah! Me dicen que tengo otros cinco minutos. Como hablé en mazateco, seguimos en español.
El Estado mexicano nos debe de garantizar nuestra libre determinación y nuestra autonomía porque es un mandato constitucional. No debe de soslayarse el derecho al acceso a la red de difusión y telecomunicación con pertinencia cultural y lingüística de dichos pueblos. A la vez que es un derecho colectivo reconocido constitucionalmente y que le da el carácter a esta nación de pluriculturalidad.
Señores senadores, no olvidemos que esta nación es una nación pluricultural.
Muchas gracias.
 
JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muchas gracias, gracias Don Melquíades, muy amable.
Finalmente vamos a darle la palabra al maestro Francisco González Garza de la Asociación A Favor de lo Mejor.
FRANCISCO GONZÁLEZ GARZA: Muchísimas gracias, señores senadores nuevamente volvemos a estar presentes con ustedes y nos da mucho gusto recibir por parte de grupos sociales puntos de vista con respecto a lo que nosotros consideramos de alguna manera un avance en la ley de telecomunicaciones.
Me refiero a que, en este mismo foro presentamos cuando la discusión a la reforma constitucional este tema que la sociedad la preocupa de manera significativa y creo que cuando platico esto quisiera yo reflejar el sentir de millones de personas, de millones de maestros, de millones de padres de familia, inquietos en esta temática a la que nos vamos a referir.
Se ganó, afortunadamente, la reforma constitucional adoptó el tema de las audiencias, el reconocimiento de las audiencias y sus derechos, y esto nos parece que es un hecho histórico ya que por primera ocasión a nivel constitucional se refiere esto, a que habría que puntualizar el derecho al que tiene el público, el derecho al que tienen las audiencias.
Basado en esta filosofía, quisiéramos decirles que hay una esperanza muy grande de que esta ley que se ha propuesto, refleje y haga un avance significativo a esa temática tan peculiar que, cabe la pena decir, por primera ocasión el público tendrá derecho a partir de ser una audiencia considerada, y también sus contenidos.
Nos parece que ese es un tema relevante porque no nos gustaría que la ley quedara perfecta en cuanto competencia, perfecta en cuanto a distribución de toda la tecnología, es más que fuera una tecnología al alcance de todos, ese es un bien para la nación; pero que en contra partida encontráramos una deficiencia cultural grave.
Es decir, qué bueno y felicitamos que habrá ya más competidores, más fórmulas para poder transmitir información y contenidos, pero qué malo que, al final de esto, el público pudiera recibir lo mismo de siempre, imagínese esto, imagínese que como conclusión de más canales, más ventanas, más ofertas de este tipo, la conclusión fuera, por ejemplo, poder ver a Laura, a Brozo, en alta definición por diez canales simultáneamente, o las mismas telenovelas, o los mismos refritos, simultáneamente.
Fíjense que peligroso es tener más ventanas y no poner el tema, el énfasis de los contenidos, sea algo importante.
Bien, nuestra perspectiva entonces es a platicar de lo que encontramos en la ley sobre contenidos y derechos de audiencia sin revisar, con toda lupa, si todo lo que dispone la fracción sexta del artículo sexto constitucional, que además está en el marco de la libertad de expresión, del derecho a la información y de la dignidad humana, está también alineado a lo que dicen los fines establecidos en el tercero constitucional.
Nosotros, públicamente, no tuvimos ninguna contra pisa para decir que en estos temas, en estos encontramos nosotros avances en la ley.
Es decir, independientemente de otros temas, nos parece dejar sentado que parte de la sociedad dice que por primera vez encontramos recogidos muchos conceptos de estos y yo quisiera referirme a estos, habrá otros que perfeccionar.
Bien, entrego, señores senadores, puntualmente, la referencia a los artículos que quisiéramos nosotros añadir o perfeccionar, aquí entregamos estos puntos, pero los comento de esta manera:
Primero, nos parece atinado, precisamente la protección a la infancia y a la juventud, especialmente que los contenidos audiovisuales que puedan perjudicar el desarrollo físico, mental o moral de los niños, tengan un tratamiento correcto, es decir nosotros queremos que algo que ustedes ven en la realidad, los niños que están frente a las emisiones de las tecnologías, no solamente de televisión, necesitamos cuidar lo más importante para el país, el desarrollo físico, mental y moral de ellos, por lo tanto nos parece que el enfoque es correcto.
Obviamente faltan tratamientos que hay que añadir, nos preocupa mucho el tratamiento a la mujer, el tratamiento a los públicos vulnerables, el tratamiento, como aquí se dijo, a los grupos que decimos minorías, pero que los sentimos desintegrados en su tratamiento.
También nos parece que es atinado y que se ponga atención en este punto toral, recibir programación en horarios y contenidos debidamente clasificados, y que existan sanciones si no se respeta esa clasificación y horarios.
Hoy es la oportunidad de superar esta realidad, ustedes conocen los tres ramos, quince años viendo los contenidos, monitoreándolos. Sólo el 35 de la programación respeta la clasificación que le fue otorgada; esto verdaderamente ya no puede pasar en este país, es decir horarios, criterios correctos -hay que discutir bien los criterios y los horarios-, pero tiene que haber, como bien se dice, una aplicación dela ley en ese sentido.
Nos parece entonces atinado establecer que la programación respete el horario y que también se haga esto en los famosos adelantos y programas de la publicidad, con frecuencia algo que se respeta, se está cuidando la infancia, pero los adelantos de películas, telenovelas, matan todo el espíritu y  toda la ley.
Creo que vale la pena, señores senadores, que se defina el concepto de audiencia, no aparece qué es la audiencia y, por lo tanto, si hablamos de las audiencias tenemos que definirlas correctamente para entonces ver si los derechos son los que deben estar establecidos.
En el ámbito de aplicación de los derechos de audiencia, debe aplicarse esto a todo servicio público de telecomunicaciones, no solamente radiodifusión, aquí nos parece que se tiene que definir claramente, porque muchos conceptos se refieren solamente a la radiodifusión, pero queremos que en el tema de audiencias tiene que extenderse a las telecomunicaciones.
¿La audiencia no tiene los mismos derechos frente a otros servicios, solamente frente a la radio y televisión, y qué pasa con los restringidos?
Entre los derechos de la audiencia que reconocemos que están recogidos y nos parece muy importante, esto es pues un avance importante, las guías parentales o informativas que son muy necesarias.  
En la última encuesta que realizó la asociación A Favor de lo Mejor, encontramos que el 80 por ciento de los padres de familia dicen no tener información suficiente sobre el contenido de lo que sus hijos consumen, quiere decir que aquí, como todo servicio de información, tiene que haber alertas, advertencias, clasificaciones, información suficiente para que el pública pueda tomarlo, o no tomarlo.
La posibilidad de bloquear contenidos aparece, pero sólo se contempla para televisión restringida; proponemos que se aprovechen las nuevas tecnologías a través de la televisión digital terrestre, la TDT, para que también le permita al usuario realizar el bloqueo de canales y programas que no desee recibir, porque hasta ahora, como se ve, sólo se ha estipulado para restringir.
Mientras esto pasa, cuando la ley se ponga, se acuerde, quisiéramos que se conservaran obviamente los criterios emitidos en el 2007, para que no exista ahí una … de leyes.
También pensamos que se tiene que clarificar que la audiencia tiene derecho a recibir contenidos con los límites que establezcan el artículo 237, porque no se habla de los límites que debe tener la programación, entonces  en ese tema hay que recoger y hay acuerdos y consensos internacionales muy claros que señalan cuáles son los límites a la libertad de expresión y no están todavía estipulados en esta ley.
Es decir, hay diversidad de expresión, pero hay límites internacionales que la ley debe recoger claramente porque con esto, después, se pueden entonces los criterios y reglamentos tener, nos parece que hay una insuficiencia ahí.
Se necesitan tomar, por otro lado, medidas prácticas para hacer efectivo un régimen de auto regulación, a través de los códigos de ética y la defensoría de la audiencia.
La ley contempla esta figura que nos parece importante, esto el defensor de la audiencia que además tiene como gran ventaja no solamente para la televisión, que conocemos como pública, sino para todos los medios de comunicación.
Esto nos parece significativo, porque parecía que había dos tipos de comunicación y que hoy se recoja para la televisión que conocemos nosotros comercial de paga, es muy importante.
Sin embargo este no es un tema muy importante si no se clarifica, es una propuesta novedosa pero que si solamente queda a nivel declarativo, nos quedaríamos atados de manos, es decir, se estipula la obligación de contar con defensor de la audiencia y un código de ética, y se dice que habrá una sanción si no se cuenta con ellos; pero no existe ningún procedimiento de la derivación del incumplimiento del código de ética o de la resolución del defensor de la audiencia.
Entonces, nosotros llevamos quince años viendo ese tema y les diríamos: hay códigos extraordinarios, los mejores que he visto los veo en televisión, las definiciones son perfectas, pero hay que ver la programación, paraíso el código es una declaración y la programación no se aplica, tendría que haber consecuencias.
Sobre el defensor de la audiencia, pensamos que tienen que ser expeditos, no podemos imaginar, por ejemplo, que el defensor de la audiencia conteste al público 20 días después, o como en alguna ocasión, o como pasa actualmente, seis meses después de que se presentó alguna programación, es decir, cuando ya terminó la telenovela, dice: tenías razón. Esto no puede ser, tenemos que clarificar esto y las sanciones que puedan corresponder.
Sobre la alfabetización mediática nos parece muy importante, nos parece que es corto lo que está ahÍ, es una novedad, es muy importante, pero las cifras dicen que los niños actualmente van al aula 562 horas y están frente a la televisión mil 569.
En todos los países, en Francia, en Inglaterra, en Europa hay verdaderas actividades para la formación mediática, es decir, no solamente folletos y demás, campañas auténticas que parten desde los medios y esto ayudaría mucho al público a tener una responsabilidad mayor.
Finalmente, sobre la supervisión de contenidos, vigilar el cumplimiento de los tiempos máximos para la transmisión de mensajes comerciales, asegurar que la programación dirigida a la población infantil cumpla con valores y principios del artículo tercero constitucional y establecer lineamientos específicos que regulen la publicidad pautada en los programas dirigidos al público infantil, resolver cualquier desacuerdo en materia de transmisión de contenidos, son facultades establecidas en el artículo 28 constitucional para el Ifetel, sin embargo, están siendo delegadas a la Secretaría de Gobernación.
Nosotros creemos que un avance importante es que todas estas facultades que además ya las dice la Constitución, queden en un solo cuerpo, y este debe ser el Ifetel y que si el Ifetel de alguna manera se auxilia con un mecanismo de supervisión, pero no para la aplicación de la ley y la consecuencia; con órganos, estaríamos de acuerdo.
Finalmente al público lo que le interesa es que se supervisen los contenidos, que se aplique la ley y que tengamos como público posibilidades como audiencia de que se aplique ésta, obviamente con un derecho administrativo justo, creo que estamos en una oportunidad importante, habíamos dicho en otro momento, lo reiteramos hoy, este tema de los contenidos y las audiencias es para nosotros la otra parte de la ley, lo que espera la sociedad; creemos, insisto, hay avances, pero que tiene que ser pulido, terminado y, sobre todo, completado el procedimiento de defensa.
Muchísimas gracias a todos.
JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muchas gracias, Francisco. Gracias, Francisco.
Bien, pues está abierto el foro para comentarios o preguntas de senadoras, senadores. Senadora Graciela Ortiz, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos.
GRACIELA ORTIZ GONZÁLEZ: Muchas gracias, presidente, muchas gracias a los señores expositores que el día de hoy acudieron a este foro, cuyo objetivo fundamental es el que los senadores y senadoras de la República tengamos los elementos necesarios de juicio para poder trabajar en una iniciativa que ha sido enviada por el Presidente de la República, buscando, si ese es el caso, mejorarla y, desde luego, reforzarla.
Yo más que preguntas, porque me sorprendió muchísimo la participación del licenciad Agustín Ramírez, de Amedi, quisiera hacer con usted algunas reflexiones.
Señaló usted, entre muchas otras cosas, que la iniciativa no contempla ni atiende las necesidades de los medios públicos, y me llama la atención, porque en este mismo foro y en el bloque anterior, y en este en el que estamos, escuchamos a los representantes de las radiodifusoras públicas, al represente del Instituto Mexicano de la Radio, y ninguno afirmó lo que usted afirma, se hicieron algunas observaciones acerca de cómo mejorar la ley, pero ninguno vino y descalificó el que la iniciativa no contemple a este sector tan importante.
Entonces yo quisiera preguntarle por qué considera usted, por qué esa descalificación a la iniciativa, creo que fue el único que lo hizo de los más de veintitantos expositores que hasta el día de hoy han participado desde ayer y el día de hoy.
Una reflexión: a mí me parece que la ciudadanía es un conjunto de ciudadanos que en México, hasta donde entiendo y hasta donde la establece el artículo 40 constitucional, tiene una representatividad que se manifiesta fundamentalmente a través de los órganos, de manera especial de la Cámara de Diputados y en el caso de los senadores, en representación de las entidades de la República.
Entonces, creo que quienes estamos en esta condición de legisladores, estamos justamente en representación de ese sentir ciudadano, buscando a través de la integración y la legislación de iniciativas como la que tenemos en estudio, lograr las mejores condiciones para los mexicanos-
Yo no creo que haya una compañera o compañero, licenciado Ramírez, que no tenga ese propósito de venir a escuchar en estos foros no solamente la iniciativa, sino el sentir y la opinión que han venido a verter en este foro empresas, representantes del medios públicos y como lo habrá de hacer también investigadores y expertos en materia de telecomunicaciones, y lo que nos anima siempre en la realización de estos foros es el ir conformando, modelando, diseñando nuestro sentir respecto a la iniciativa y, por supuesto, si hay aportaciones que consideremos y esa es nuestra facultad y esa es nuestra atribución que consideremos que deban de fortalecer la iniciativa, lo haremos sin cortapisa alguna, tenga usted la certeza de ello.
Dice usted que su asociación representa el sentir de la ciudadanía, me parece que el sentir de la ciudadanía lo representamos absolutamente todos los que tenemos un deseo de que México esté en mejores condiciones en materia de telecomunicaciones.
Y una última reflexión: hacia 2015, la mayor parte del país habrá transitado a la red digital terrestre, entonces, los concesionarios públicos están de acuerdo con que el apagón se dé hacia el año 2017, de todas las estaciones de baja potencia, yo quisiera preguntarle cuál es la razón que tiene usted para no coincidir en estas fechas, esos serían mis comentarios y por lo demás, agradecerles a todos los que el día de hoy han participado, me parece que mucho fortalece nuestra visión sobre esta iniciativa, sobre los trabajos que estamos llevando a cabo, de cómo deberemos atenderla las senadoras y senadores de la República que tenemos un enorme interés de que esta iniciativa sea verdaderamente de beneficio para los mexicanos. Muchas gracias.
JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias, senadora. Senador Raúl Pozos y posteriormente el senador Benjamín Robles. Adelante.
RAÚL POZOS LANZ: Muchas gracias.
Celebro que hayamos terminado con una gran intensidad esta segunda jornada de foros, en donde reiteramos la bienvenida a todos y cada uno de los ponentes, de verdad, para nosotros es y será siempre un gusto y un placer tenerles aquí y escucharles, porque ya lo hemos dicho reiteradamente: para nosotros es muy importante conocer los puntos de vista, no hay que olvidar que el tramo, el tránsito todavía tiene aristas, tiene tiempos, tiene plazos, no hemos iniciado realmente una discusión formal al seno de la Comisión, fue instalada de manera permanente, así lo decidió la Mesa Directiva, pero la discusión en forma de la iniciativa no la hemos iniciado.
Precisamente estos foros, todos estos puntos de vista que hemos recabado a lo largo de estas dos jornadas y que terminarán mañana, nos van a dar oportunidad para tener elementos también para el debate.
Cada postura ideológica, técnica, política nos habrá de servir de elementos para seguir una discusión que nos lleve a tener una buena ley en materia de telecomunicaciones y una buena serie de reformas que nos permitan darle a los mexicanos la esencia de ésta, un mejor servicio, con mejor calidad, con menor precio, y desde luego que le permita a los millones de mexicanos incorporarse a esta que debe de ser la herramienta más importante que tengan los ciudadanos, que es la información…
Yo quisiera referirme esencialmente a dos temas. Me parece muy importante, nos agrada siempre la presencia de las organizaciones sociales, especialmente en este caso de los concesionarios de las radios comunitarias indígenas, quiero decirle que en Campeche tenemos varias, yo soy senador por estado de Campeche, tenemos varias, muy importantes que cumplen una tarea social fundamental sobre todo de información y de difusión de actividades inclusive hasta de tipo doméstico, es una maravilla escuchar como la radio en Xpujil allá en el centro de la selva, en el corazón de la selva de Kalakmul pueden inclusive convocarse una serie de acciones a través de la radio comunitaria.
Sin embargo siempre y es un debate que se ha dado en estos foros y en otros, siempre está latente, corre el riesgo de que se pudieran desviar los objetivos originales y originarios de estas concesiones que se podrían estar, de alguna manera, vulnerando la misión social por otros intereses como cree don Melquiades que podemos asegurarnos de que esto no suceda, y no estoy sugiriendo ni pre configurando una repuesta que vaya en el sentido de que si y solo si en las y los concesionarios está la respuesta, también la autoridad y todos quienes tenemos que ver de alguna manera en este tema tiene una parte fundamental, como lo podemos lograr como podemos asegurarnos que esto, este ejercicio sea realmente con una misión social.
Y la otra tiene que ver con el derecho de las audiencias, me parece que es fundamental sobre todo porque aquí se ha puesto y se ha subrayado de manera importante los públicos infantiles, pero esencialmente, eso refiriéndonos a la televisión, pero bueno también tenemos el tema de las telefonías, de la radio etcétera, etcétera, y bueno esos derechos que tienen que ver con la audiencia, tienen que ver los servicios, con los contenidos etcétera, etcétera.
Yo le preguntaría a don Francisco González y si alguno de los otros ponentes tiene una, pues alguna respuesta al respecto se los agradezco también si creen realmente que esta figura de los defensores de la audiencia y el ejercicio de la autorregulación que está planteada en la iniciativa es suficiente o tendríamos que añadirle y fortalecer o robustecer estos puntos que me parece van a ser de vital importancia, que van a estar ahí en la mente del colectivo, particularmente de quienes  tienen en acceso a los medios de comunicación, muchísimas gracias.
JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias senador Raúl Pozos. Senador Benjamín Robles.
BENJAMÍN ROBLES MONTOYA: Gracias senador Lozano. Muy interesantes los cometarios que hemos escuchado en este bloque si nos hacen llegar sus documentos por escrito yo les garantizo que voy. (Inaudible) Le quiero decir a Melquiades que haré propio en este debate entre los grupos parlamentarios, la propuesta que nos hacen, nosotros estamos totalmente de acuerdo con ello y vamos a defenderla.
Hay dos temas que quisiera comentar, uno tiene que ver con el planteamiento que se volvió a hacer aquí sobre el asunto de la preponderancia que hacía alusión don Gerardo Soria.
Yo he sostenido, desde que inició este foro, que independientemente de diversas consideraciones  que en materia de política pública, regulatoria y de mejores prácticas internacionales tenemos nosotros que hacer, si sostengo que lo que el ejecutivo federal lo que ha enviado al Senado de la República es una iniciativa en materia de telecomunicaciones y de radiodifusor abiertamente inconstitucional y hay varios puntos, pero quiero abordar uno que aquí se ha planteado es en prejuicio del consumidor es la modificación de la definición de preponderancia que limita artificialmente las declaratorias a un agente económico por sector sin importar si los servicios o los mercados ofrecen u operan en condiciones de preponderancia algo se comentó aquí por eso le hago la pregunta porque yo leí y vote a favor del tanatorio octavo de la reforma constitucional donde se plantea con claridad que el Instituto Federal de Telecomunicaciones deberá determinar la existencia de agentes económicos preponderantes en los sectores de radi
odifusión y telecomunicaciones y que para tales efectos habrá de considerarse como agente económico preponderante en relación a su participación nacional, dice el octavo transitorio en la prestación de los servicios y ahí continua.
La iniciativa que nos manda el titular del ejecutivo en lugar de hablar de la prestación de los servicios ya se da hablar de agentes económicos preponderantes en el sector sin considerar, pues como venía el octavo constitucional, yo por eso digo que este artículo transitorio octavo de la reforma constitucional en la que se prevé la existencia de agentes económicos preponderantes establece una relación vinculada a la prestación de servicios, eso es lo que dice ese artículo y a la búsqueda de la competencia efectiva en el mercado que se trate ello, así lo estoy planteando en los documentos que ya empiezo a prepararme para lo que tendremos que discutir los grupos parlamentarios,  ello de forma congruente con las funciones constitucionales de este organismo tan importante que se dio con el consenso de los grupos parlamentarios el IFETEL en materia de competencia económica, en los sectores de radiodifusión y de telecomunicaciones según los cuales perdónenme que tenga que reiterarlo, pero es para dejar clara mi pos
tura debe garantizar la libre competencia y concurrencia, así como prevenir, investigar y combatir los monopolios, las prácticas monopólicas, las concentraciones, y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados para garantizar los derechos contenidos en los artículos sexto y séptimo constitucionales.
Yo termino mi reflexión, planteando que en la iniciativa que nos manda el ejecutivo se limita artificialmente las atribuciones del IFETEL en este sentido para emitir las declaratorias a un agente económico por sector sin importar si los servicios se ofrecen o los mercados que se ofrecen operan en condiciones de preponderancia y a mí eso me preocupa y es abiertamente inconstitucional, porque votamos una cosa y ahora nos quieren mandar una iniciativa, pues minimizada en ese sentido, pero quisiera conocer su punto de vista ya con un planteamiento concreto de inconstitucionalidad que estamos viendo algunos senadores ya en este tema como en otros más por eso yo he sostenido que esto es a todas luces inconstitucional, es la propuesta que nos manda el ejecutivo.
También aprovechando que aquí se ha hablado de algunos aspectos como derechos de autor como pretexto para la censura, yo quisiera preguntar en este contexto, hay algunas ONG´S que nos han advertido que particularmente en el caso, por ejemplo de los portales de internet, la protección de los derechos de autor ha sido usada como eso como un pretexto para censurar páginas completas.
Se han denunciado inclusive casos bajo el pretexto de supuestas violaciones  a derechos de un autor respecto de una imagen, de una foto, de audio, de un video o de cualquier otro tipo de material y no solamente se retire el material sujeto a derechos de autor, sino que incluso se han clausurado las páginas web por completo, lo que resulta por decir lo menos sospechoso y no utilizo otro calificativo porque no es el objetivo de este foro, pero si preocupa de más que estas clausuras se hagan y se sigan llevado a cabo , desde mi punto de vista sin que medie una resolución judicial considero, por lo tanto, que este debe ser un tema de interés en esta reforma y por ello quisiera preguntar ¿Cómo conciliar entonces la protección de los derechos de autor con la libertad de expresión para garantizar que dichos derechos nos sean usados para ocultar una intención de censura por parte de una autoridad o inclusive también por parte de un particular?
Y me quedo en el tintero con muchas, pero el tiempo se me ha agotado. Muchísimas gracias por sus respuestas. Es todo senador presidente.  
JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias senador Robles
JUAN GERARDO FLORES RAMÍREZ: Muchas gracias presidente, yo en primer lugar quiero agradecer las reflexiones de los ponentes de esta tarde, de este segundo bloque, en particular desde luego que doy la bienvenida a las propuestas que se han hecho aquí, doy la bienvenida a esta propuesta que se nos hizo llegar de manera directa sobre el tema de las comunidades indígenas, doy la bienvenida a la propuesta que nos hizo en pantalla don Ángel Martínez de la Amipci, a las precisiones que también por ejemplo nos hizo Gerardo Soria del Idet y la Asociación a Favor de lo mejor.
Retomo un poco la preocupación de mi colega la senadora Graciela Ortiz, respecto a la postura adoptada por el presidente de la Amedi, esta tarde aquí en la tribuna. Yo creo que ha habido una apertura total del Senado de la República para escuchar. Hemos tenido voces críticas, ayer tuvimos gente que criticó la propuesta del Presidente, hoy en la mañana también.
Yo lo que quisiera decir al señor Agustín Ramírez es que lamentablemente nosotros no somos responsables de que los senadores que suscribieron la iniciativa que promovió la Amedi no estén hoy presentes aquí en esta sala. Ese realmente no es un problema nuestro, es un problema de ellos, me parece que el hecho que no estén dispuesto a debatir aquí no significa que el Senado de la República en sí mismo esté cerrado al debate; yo creo que esta era una gran oportunidad para justamente dirimir todas esas controversias que hay sobre la iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal. Yo creo que el hecho que no estén aquí, que prefieran estar en otro lado, pues más que hablar mal de nosotros, no habla bien de ellos.
Yo soy uno de los senadores que abiertamente he dicho que no coincido con las propuestas de la Amedi, no tengo ningún reparo en reconocerlo, y sin embargo estoy dispuesto a debatir, eso siempre ha sido mi postura. Por mi parte yo doy la bienvenida a que se sostenga el debate por ejemplo sobre el tema, es un tema que ha sido recurrente en este foro o en estos foros, sobre la confusión que tienen algunos y que los lleva a afirmar que la propuesta del presidente Peña es inconstitucional por el hecho de que no establece una regulación del agente económico preponderante por servicio, y aquí retomo las palabras del senador don Benjamín Robles, que ayer hizo mención de este tema, hoy lo voy a hacer, yo difiero de él en esta cuestión, tan es así porque él  acaba de decir por ejemplo que la propuesta del presidente limita las facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones para declarar agentes económico preponderantes poro servicio, de acuerdo a la visión que tienen él y creo que algunos de sus colegas de grup
o parlamentario.
Sin embargo, yo creo que no hay que ir a interpretar lo que trae la iniciativa o la reforma constitucional, hay que irnos tan sólo a la actuación del órgano constitucionalmente autónomo de hace algunas semanas, que justamente declaró agentes económicos preponderantes por sector, sin que hubiera una propuesta de iniciativa en la mesa. Yo creo que el hecho que el instituto haya interpretado la Constitución de la manera que lo hizo, que es acorde, incluso a la propuesta del presidente, pues debe ser un indicativo de que vamos por el camino adecuado.
Yo creo, y se lo sostenía yo a alguno de los ponentes antes del mediodía, en el sentido de que me parece que en el dictamen de la Cámara de Senadores sobre el tema particular de la declaración de agentes económicos preponderantes es nítida la parte considerativa, no deja lugar a dudas, me parece que esa es la interpretación sensata y a mí me gustaría que por ejemplo si alguno de ustedes quiere abordar sobre el tema yo creo que sería muy constructivo para el propósito de estos foros.
Yo celebro las puntualizaciones que nos han hecho, en particular sobre el tema de la cuestión de la intervención de las comunicaciones, creo que es un tema recurrente que hemos tenido en este foro, que creo que lo amerita o lo revisemos con atención. Creo que todos han hecho una puntualización bastante razonada sobre ese tema y yo creo que, para concluir, simplemente no me resta más que decir que celebro que estemos haciendo estos foros, no hay mayor o mejor expresión democrática que el abrir las puerta del Senado, escuchar a ponentes, escuchar a los distintos senadores que estén interesados en venir aquí a hacer sus preguntas, y yo creo que ese es el camino correcto y yo estoy convencido que vamos por buen camino.
Es cuanto presidente.
JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muchas gracias senador Flores. ¿Alguien más?
Senador Hernández Deras, adelante.
ISMAEL HERNÁNDEZ DERAS: Gracias presidente.
Pues sin duda que todas las opiniones nos importan mucho, todas las voces, hoy en un tiempo, lo pudiéramos identificar como histórico por la cantidad de reformas que pasan el congreso de la unión, pero sobre todo también por los espacios que se han abierto para que en cada uno de los temas los interés, las corrientes de opinión y, sobre todo, cada uno de los partidos políticos representados en este caso en el Senado, podamos escuchar a todos y cada uno de ustedes como lo hemos hecho el día de hoy esta tarde.
Primeramente felicitarles, reconocerles, la cantidad de tiempo que le dedican porque importa que todo lo que se discute y se aprueba en su momento en las comisiones y en el pleno por supuesto, habrá de ser con toda la responsabilidad y el mejor ánimo de que a México le vaya bien.
Primeramente deseo hacer una reflexión en lo general con relación a la exposición del maestro Francisco González Garza, que creo que a todos los mexicanos y a las familias en este país nos debe de preocupar y lo debemos de atender con más profundidad, y creo que todos los que somos padres de familia, todos los que tenemos en nuestra casa y el vínculo con niños, con jóvenes, con la responsabilidad de fortalecer el tejido social a través del vínculo que genera por supuesto la familia, sin duda que el tema de los contenidos, de los horarios; el tema de la estimulación de conductas del ser humano y de la sociedad importan mucho.
Creo que esta exposición, cuando viene y se hace con esta claridad, necesitamos los partidos políticos, todos los senadores, pues revisar, verificar, profundizar, porque sabemos bien que frente a una sociedad con valores, y más allá los valores universales, nos deberá preocupar precisamente, en una etapa en que los niños y los jóvenes están generando criterio y formación en función de los valores, ni duda cabe que los medios de comunicación tienen mucho que ver, impactan bastante por encima de intereses y por encima de posiciones que lo dejan de ser en lo social, en lo económico, en lo cultural, en lo académico, pero que la cantidad de horas que hoy en día los niños y las familias mexicanas de todos los sectores sociales pasan como teleaudiencia, creo que nos deberá de comprometer a revisar y verificar más a fondo los contenidos.
Somos responsables también de fortalecer y preservar muchos de los valores que le han generado a los mexicanos fortaleza frente a las adversidades y sin duda que ha sido el sentido del núcleo fundamental de una sociedad que es la familia.
Esa es mi reflexión en el tema de la exposición del maestro Francisco González Garza, que sin duda el asunto de la autorregulación, creo que deberemos de seguir buscando como fortalecer, robustecer y que nos permita precisamente caminar y cuidar un tema fundamental que es la unidad y los valores reitero de la familia y en otro tema muy concreto deseo hacer una pregunta también a Agustín Ramírez, de AMEDI.
¿Qué medidas sugiere usted para que los concesionarios colaboren con de forma más eficaz en el tema de justicia, de seguridad y que esto no contravenga en una línea tan delgada en el tema de libertad de expresión?
¿Cuánto importa en un asunto que hoy en la sociedad está sin duda como uno de los temas más importantes y como el en esta reforma la seguridad, la justicia a través de los diferentes medios y de la tecnología pudiera ser más eficaz sin contra venir en ningún momento con el tema de la libertad de expresión? Esa sería mi pregunta en el al licenciado Agustín Ramírez.
JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias Senador Hernández Deras, ha pedido también la palabra el Senador Omar Fayad, sí adelante.
OMAR FAYAD MENESES: Gracias señor presidente. Quisiera compartirles algunas reflexiones porque pues hoy hemos escuchado muchas cosas durante toda la mañana, parte de esta tarde y en algunos momentos de ausencia desde los propios monitores, en las distintas salas donde tuvimos hoy sesiones muy importantes de comisiones.
Pudimos irle dando seguimiento más o menos a todo y yo estoy convencido, y se los comparto a los expositores, he escuchado con mucha atención vamos a tener sus ponencias, espero que por escrito, para el análisis de la comisión y respeto muchísimo la opinión de todos. En muchos casos comparto completamente su visión y quería cerrar compartiéndoles mi visión.
A mí me parece que esto es una gran reforma, gran reforma que puede tener deficiencias, yo creo que no hay reforma perfecta, pero esta reforma viene a resolver problemas que ha acarreado este sector durante muchos años. Hemos tenido la oportunidad de escuchar muchas versiones y muchas visiones y lo hemos leído a lo largo de todos estos días y esta reforma creo que, sin duda, pondrán las cosas de mejor manera a como estaban, de eso no hay duda, de como estábamos antes de la constitucional.
Al día de hoy estamos muchísimo mejor para este país, pero además a partir de esta propuesta que atiende muchos problemas del sector que no va dejar contento a todo mundo pero que, sin embargo, viene realmente inteligentemente a resolver muchas de las cuestiones.
Creo que hay una mejor regulación del espectro radioeléctrico y de los recursos vitales, sin duda, pero sin duda me parece hay muchísima más certeza, certidumbre, claridad sobre las redes públicas de telecomunicaciones, sobre todos los servicios públicos de interés general de telecomunicaciones y radiodifusión sobre la convergencia, sobre la competencia.
Me parece que el tema de competencia es un gran tema… de competencia atendido en esta que, me parece, que es una reforma muy, muy importante y los derechos de los usuarios y las audiencias, yo le veo muchísimas bondades, muchas, va haber más competidores bueno, no todos hablaban de esto.
Creo que la mayoría que he escuchado hoy han o dicho o escrito sobre este tema y este ha sido un tema reiterado una y otra vez; hoy esta gran reforma va permitir que existan más competidores que va repercutir allá afuera en mejores servicios y mejores precios.
Finalmente nosotros queremos lo mejor para el país, lo mejor para los ciudadanos, lo mejor para México y lo mejor para los usuarios es que tengan de donde escoger, es que tengan alternativa y es que esta alternativa pueda ser de calidad de suficiencia y a mejores precios y creo que esta reforma trae consigo esta  bondad.
Mejorará sin duda la calidad, eso de verdad yo no tengo duda, yo les preguntaría a ustedes de verdad: ¿creen que como está la reforma les queda alguna duda de que vamos a estar mejor? y es una pregunta que les quiero formular.
A mí no me cabe duda que vamos a estar mejor, pero sí me gustaría escuchar, después de que hemos atendido las particularidades que esta mañana y que esta tarde se han dado y que desde el día de ayer aquí, este pues sí, así como escucho voces que señalan particularidades porque afectan a su sector, porque la manera en la que venían operando, porque creen que con una modificación podemos servirles mejor o se pueden hacer mejor las cosas, pero en general yo creo que vamos a estar no mucho si no muchísimo mejor; que puede ser perfecto y bueno, no conozco una reforma que se haya hecho en la historia que no sea perfectible.
Esta lo será, sin duda, pero el derecho, la norma es dinámica vamos juntos a atender este gran paso que hoy tenemos en frente que con mucho valor, valor por lo mismo que se ha dicho aquí de que es una reforma que trastoca intereses de muchos que con mucho valor ha armado el Ejecutivo Federal y nos presenta el presidente de la República y que creo que hoy tenemos que atender ese llamado con esa visión, mi pregunta es esa este con lo que está sin que le tocáramos un solo pelo a esta minuta ¿Estaríamos mucho mejor que a como estábamos antes? Yo pienso que sí, seria interesantísimo oír algunas de las respuestas y particular mente quisiera señalarle al ponente Agustín Ramírez porque me aludió yo creo que cuando se alude y se descontextualiza del comentario general o de lo que estaba ocurriendo a lo mejor no se entiende este yo no creo de ninguna manera que se pueda decir que algo está mal o que se ha atendido sin sensibilidad cuando el entorno del debate es otro y ya que revise porque no estaba presente en el saló
n estaba viendo el aparto en la oficina en el momento en el que estaba haciendo la oración por eso no lo hice en ese momento, preguntaba yo el ponente este ¿Quién es el ponente?  Y entonces vi que venía de AMEDI rápidamente entre a mi iPad y vi AMEDI y bueno me encontré verdad que pues evidentemente es su consejo quien lo integra pues está un compañero senador mío con el que estaba debatiendo ese día, que por cierto no ha venido, ni vino este yo creo que esto no fue de su interés su debate creo que esta allá afuera no está acá adentro pero lo mando a usted de eso no hay duda sin embargo yo le quiero decir que si les contextualice a los compañeros que están aquí que este debate se dio en el momento en el que estaba pidiendo que si venia el Ejecutivo Federal o que si venia el Secretario de Gobernación o el de Comunicaciones a decirnos o hablarnos sobre la iniciativa y que yo le conteste pues hay que leer la exposición de motivos y si quieren saber qué piensa el Ejecutivo Federal sobre esta iniciativa pues lee l
a exposición de motivos ahí está lo que piensa el ejecutivo, lo que piense el ejecutivo es lo que hemos estado escuchando su análisis toda la tarde ayer y todo el día de hoy, eso es lo que el ejecutivo piensa del sector de la telecomunicaciones, de la reforma en materia de telecomunicaciones y del tratamiento a cada uno de los temas luego entonces fue que vertí un comentario que no está contextualizado como se dice porque vertí un comentario  en el sentido primero no podemos citar a todo el mundo hubo criterios que se discutieron, los presidentes sometieron a nuestra consideración criterios para saber que entre todos los billones de mexicanos que puedan tener interés en esta reforma que serán muchos es una reforma de interés para todos, bueno buscaba la Mesa Directiva algún criterio de selección de representación pues que estuvieran las instituciones educativas, que estuvieran las universidades, que estuvieran los usuarios, que estuvieran la sociedad civil bien representada a través de organizaciones en fin  
y entonces se acotaron.
Y representada a través de organizaciones, en fin, y entonces se acotaba a una serie de instituciones dentro de las que están todas las que estuvieron esta tarde en el foro haciendo sus comentarios y de esa manera mientras se hacía alusión a que vinieran una serie de servidores públicos, nosotros no hicimos este foro y aquí se los pueden decir todos los senadores de todos los partidos, este no es un foro de servidores públicos no es para los servidores públicos es para escuchar opiniones de los que saben y de los interesados en el sector y de ninguna manera podríamos nosotros dejar a nadie fuera, creo que se hizo gran esfuerzo podrían venir muchas más instituciones, pues sí  pero este creo que se buscó por parte de los presidentes de las mesas directivas, pues que vinieran instituciones,  universidades representativas, porque evidentemente tampoco vamos hacer un ejercicio más grande que resulta imposible lo otro sería vamos a una consulta popular pero yo creo que no es por ahí, así es que  si se malentendió l
es ruego una disculpa si me malentendieron o me malinterpretaron, pero no quise dejar el comentario en el aire este, porque deviene del debate que se dio el día que organizábamos estos foros con uno de mis compañeros pues que está en su consejo directivo y que este ya incluso iba a hacerle una serie de preguntas pero este ya cuando vi de donde venía dije mejor me las voy a reservar porque se las puedo hacer a él ahora que entremos al debate, y entonces mejor voy a reservarme todas esas preguntas para el momento del debate y hacérselas a mi compañero senador para que no dupliquemos el debate y dupliquemos el tiempo de la exposición, yo les agradezco a todos como lo han hecho todos mis compañeros senadores, este verdaderamente nos enriquece y nos nutre su participación y estoy seguro que todo lo que nos han dicho todo, todo será tomado en cuenta en una  sana y amplia deliberación que estaremos haciendo las comisiones a lo largo de todos estos días por su participación a todos y cada uno de  los ponentes del día
hoy y a sus instituciones anticipadamente y a sus respuestas muchísimas gracias.
Gracias senador Fayad, bueno pues en orden que iniciamos y desde luego por tan puntuales señalamientos que hicieron hacía usted, licenciado Ramírez tiene la palabra
Voy a tratar de dar una respuesta conjunta a la senadora Ortiz, al senador Flores y obviamente al senador Fayad sobre este punto, y eh y un poco también quizá utilizando sus mismas palabras senador Faydad, si se me malinterpreto pues también discúlpeme porque yo lo que dije aquí fue que primero dije que por cortesía agradecía la invitación pero que somos muy pocos de la sociedad civil por cierto no puede dejar de señalar que entre los cinco y porque el Lic. Soria también hizo un comentario, nunca lo incluí a él, sabemos o intuimos muy bien, así como el senador Fayad entre a la página de la Amedi cualquiera puede entrar a la página de IDET y saber o intuir por donde late su corazoncito, así que no estaba incluido entre las cinco organizaciones de la sociedad civil, me refería yo a AMARC a quien estuvo en el bloque pasado, pero bueno más allá de eso tengo una formación jurídica y entiendo senador Ortíz claramente lo que significa  la representación política por supuesto que las organizaciones de la sociedad civ
il no pretenden sustituir ni a esta soberanía ni a la Cámara de Diputados, somos como lo dije simplemente un conjunto de organizaciones y así lo señale que abanderados vamos a decirlo de esa manera por la AMEDI elaboramos una propuesta legislativa que fue retomada por un conjunto de senadores, no es el interés de su servidor decir que los vamos a sustituir y que en ustedes no recae la representación política por supuesto que usted nos representan y que bueno que tenga el interés de escucharnos cuando yo hacia este comentario de lo que dijo el senador Fayad,  perdón no es que Javier me haya mandado, con él me une una enorme amistad, pero perdóneme tengo criterio propio y pienso por mí mismo y lo que viene a exponer el día hoy lo vengo sosteniendo muchos años antes de conocer al  senador Corral no es de ahorita de tal suerte que cuando yo hablo de las organizaciones de la sociedad civil lo hago justamente por este grupo de organizaciones que una vez que hubo reforma constitucional nos dimos a la tarea hacer  un
a propuesta de redacción para que fuera tomada en consideración por el Congreso primero se entregó al Pacto por México, que nos recibió el Pacto por México se entregó el documento, posteriormente se entregó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de los Diputados que también recibió el documento y digo recibió porque fue hasta la Cámara de los Senadores justamente yo tengo en la presidencia de la Amedi desde el 24 de septiembre y fue a partir de ahí que mi intención fue buscar a algunos senadores de la república para que no solamente nos recibieran el documento sino para que hubiera la posibilidad de que lo hicieran suyo como lo dije el día de hoy, y que ese documento al ser plasmadas las firmas de 18 senadores de la República se convierte formalmente en una iniciativa y cuando se señala que no están aquí esos 18 senadores tienen ustedes razón estoy de acuerdo con ustedes, por eso es que los enliste e hice un llamado a esos 18 senadores si hubieran estado aquí les hubiera dicho los senadores que susc
ribieron la iniciativa que aquí están por eso los enliste y dije claramente que esperaba que honraran esa firma que pusieron en el documento no solamente que nos la recibieran con buenos modales sino que la honraran porque la hicieron suya, poner una firma de un senador de la república en un documento me parece algo muy significativo no es simplemente habernos recibido, significa compartir con nosotros la postura que está plasmada en el documento, sino para que la firman y por eso la exigencia que hice el día de hoy para que esos 18 senadores asuman ese compromiso al resto de los senadores de las comisiones dictaminadoras, solo les dije que esperábamos que públicamente dieran las razones por las cuales podían o no estar de acuerdo con el documento porque como ud lo señala Sr. Fayad,  como lo señaló  el senador Flores podemos estar de acuerdo o no esa es parte de la pluralidad, disentir forma parte de nuestro sistema democrático y que bueno que haya  ese disentir porque si no pues entonces  para que se organiz
aban estos foros y entonces voy al siguiente tema, bien dice el dicho la burra no era arisca y dije también en mi exposición: llevamos más de tres décadas de que se inscribió en la Constitución, el derecho a la información será garantizado por el Estado y yo creo que aquí hay legisladores que lo han sido varias veces y hay legisladores  que han sido servidores públicos del Gobierno Federal y conocen la historia, saben que en 1981 Luis M. Farias, presidente de la Cámara de los Diputados después de una larga sesión de debates y de foros dijo textualmente “la Cámara de los Diputados no ha podido encontrarle la cuadratura al círculo” y desde entonces no se la han encontrado entonces por eso festejamos y la Amedi lo dijo públicamente, que bueno que hay una reforma constitucional y en ese sentido yo estaría de acuerdo con el senador Fayad, la reforma constitucional es una buena reforma y así lo dijimos sin embargo lo que no nos parece y es lo que yo vine a cuestionar aquí es parte importante de la iniciativa del Ej
ecutivo Federal que pasaría si durante 30 años no hemos tenido una regulación que recoja puntualmente estas aspiraciones democráticas de defensa de los derechos fundamentales  de libertad de expresión, derecho a la información y ahora este nuevo derecho que se incorporó derecho al acceso a las tecnologías  de la información y a la comunicación  y si no hay una legislación secundaria estoy de acuerdo con usted quedemos con la Constitución y hagamos de la Constitución una aplicación directa porque si no a mí me parece francamente un enorme retroceso por ejemplo lo que se ha dicho ya y también he seguido el foro por otros ponentes que la Secretaría de Gobernación quiera mantener como lo hace en este momento la vigilancia de los contenidos de la radiodifusión que nos esperaría entonces si bajo un sistema de control político se establece un proceso de vigilancia  de las transmisiones de la radio y la televisión… pues que se vulnera la autonomía del órgano constitucional.
Es clara la Constitución cuando dice que el órgano constitucional tiene atribuciones para promover, regular y supervisar, entre otras cosas, los servicios públicos de telecomunicaciones y radiodifusión.
Supervisar tiene un concepto muy importante dentro de la Constitución y no puede ser, en ese sentido, la Secretaría de Gobernación quién los vigile.
Dije que hay un debilitamiento del órgano regulador porque no puede ser que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, como lo pretende la iniciativa del Ejecutivo, tenga facultades para opinar sobre el programa de trabajo del órgano regulador y sobre sus informes trimestrales.
Bueno, pues ya agreguémosle también que la Secretaría de Hacienda tenga la posibilidad de opinar sobre el programa de trabajo del Banco de México y que la Procuraduría General de la República tenga posibilidades de opinar sobre el programa de trabajo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Son vulneraciones que atentan en contra de derechos fundamentales que, yo creo, desde nuestra perspectiva, que no se pueden permitir.
Y cuando se dice: “Es una gran iniciativa”, bueno, perdónenme, es parte del disenso. Yo no estoy de acuerdo, y no represento los intereses de toda la sociedad, represento a un grupo no tan numeroso como pudiera ser esta representación política, pero sí a un grupo de la sociedad, interesados históricamente en tener un marco normativo que responda justamente a estos derechos fundamentales. Ese es mi tema, no otro, y no vengo aquí a descalificar a nadie. Simple y sencillamente a posicionar un punto de vista que no ocultamos y que hemos hecho público.
Por eso dije al final: quien quiera consultar los posicionamientos, están ahí, los ha escrito su servidor, nadie me ha mandado. Están ahí también la iniciativa de ley que fue redactada por un grupo de las organizaciones de la sociedad civil.
Y cuando digo “Habría qué ver posibilidades de mayor participación”, aquí se ha hablado de la importancia de los niños. Yo agregaría también, de los adolescentes. Por qué no haber invitado a una organización de la sociedad civil que tenga una postura específica en relación con lo que significa los contenidos audiovisuales, en relación con los niños y los adolescentes.
No, no, perdóneme, senador. En general, cuando se habla en general, yo le reconozco que A favor de lo mejor ha hablado del tema. Estoy hablando específicamente de los niños. También habló de las mujeres. ¿Hay aquí alguna organización qué represente a las mujeres? Todos los días vemos cómo se instrumentaliza el cuerpo de la mujer en la televisión abierta. ¿Dónde hay aquí alguien al que se lo debemos… o bueno, entonces ustedes, nuestros representantes populares son los que, conociendo todo, van a resolver sobre estos temas.
Entonces, no estoy riñendo con las posturas de otros expositores. Celebro que A favor de lo mejor esté aquí y concuerdo en general con sus posturas, pero hablo de la especificidad, de un tema que son los niños y son las mujeres, y no están aquí.
Ese punto espero que se resuelva de esa manera, o por lo menos esa es mi opinión, sobre la transición digital terrestre, me señalaba la senadora Ortiz, o me preguntaba por qué no estoy de acuerdo: es una cuestión simplemente de literalidad de la Constitución. Si la Constitución hace el señalamiento de que la política de transición a la televisión digital terrestre debe concluir el 31 de diciembre del 2015, pues debe concluir el 31 de diciembre del 2015.
No veo por qué, en razón de ciertos operadores, aunque sean de uso público y de baja potencia, tenga que aplazarse dos años la política. No se puede avanzar, de aquí al 2015, justamente bajo la concepción de lo que esta misma soberanía resolvió, para que no tenga que irse dos años después.
En ese pequeño tramo de lo que son, justamente, estos pequeños permisionarios de baja potencia… yo creo que sí, es una cuestión de literalidad y de cumplimiento constitucional. Nada más, por eso no estoy de acuerdo.
Me dice o me cuestiona sobre los medios públicos. Quiero decirle que, en el caso concreto de la red de televisoras y radiodifusores se hizo la mención respecto de la omisión al décimo transitorio de la Constitución.
Si el contador Lara Sumano, que es el director del IMER, no la hizo, pues yo creo que tampoco por ese sólo hecho puede decirse que la regulación secundaria o la propuesta satisface plenamente la disposición constitucional.
Yo lo que he señalado, y vuelvo otra vez a los posicionamientos públicos, es que no hay, de ninguna manera, en la iniciativa del Ejecutivo federal, una mención expresa a las ocho características a que se refiere el artículo décimo transitorio de la Constitución, respecto de cuáles con las particularidades que deben identificar a los medios públicos. A eso me refiero, y por eso digo, hay una omisión y se debilita. Nada más.
La última pregunta que hace el senador Hernández… Bueno, pues yo creo que el tema de las telecomunicaciones, aquí se ha dicho, las autoridades deben someterse a un control judicial. No es simple y sencillamente que las procuradurías o las instancias de seguridad nacional, así denominadas, tengan la facultad de ordenar bloqueos, que se les entregue información si no hay una orden judicial. Ese es el punto en el caso de las telecomunicaciones.
Y en el caso de la radiodifusión, el asunto es otra vez atender concretamente la disposición constitucional. Dice el artículo sexto de la Constitución, en relación con el 28, que el Instituto Federal de Telecomunicaciones tendrá un consejo ciudadano, y le atribuye a ese consejo la obligación, la facultad de ser órgano asesor del Instituto Federal de Telecomunicaciones, para el efecto de satisfacer las finalidades de los artículos sexto y séptimo de la Constitución, o sea, hablamos otra vez de libertad de expresión y de derecho a la información.
¿La iniciativa del Ejecutivo a qué reduce ese derecho ciudadano? A un grupo que podrá estar ahí integrado(…)
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias, licenciado Ramírez.
Mire, hablando de libertad de expresión, que quede constancia de que nadie ha tomado tanto tiempo como usted para sus respuestas y sus intervenciones, siendo el más crítico en este foro, y eso quiero que, insisto, quede como constancia de que aquí hay un respeto, pluralidad, tolerancia, ánimo de escuchar, de aprender y de respetar.
Cuando usted dice que por mera cortesía nos agradece, me parece que es una descortesía en sí mismo el comentario, porque usted presenta cifras a su gusto para decir que la sociedad civil está representada aquí.
Le quiero decir que de 51 ponentes en este foro, solamente son 19 entre empresas, empresarios, cámaras, asociaciones con representación de la industria; todos los demás son académicos, asociaciones, organizaciones, organismos, facultades, especialistas, organizaciones indígenas, comunitarias, de radios estatales, etcétera, y todos están siendo escuchados con particular interés, porque nos interesa enriquecer lo que tenemos. Pero tanto como descalificarlo todo, no nos parece que sea la más constructiva de las posiciones.
Usted decía: “¿Por qué no hay un pronunciamiento de la iniciativa que presentaron 18 senadores de diversos partidos auspiciada por la media?”
Bueno, la ausencia de los 18 explica perfectamente qué es lo que opinan de su propia iniciativa. Y precisamente una iniciativa integral, como la que nos ocupa es la que está motivando este foro y es en la que queremos concentrar la atención de todos los presentes.
Decir que no están representados los niños, las mujeres, en cuanto a los contenidos, etcétera, me parece que también es una visión muy imparcial e injusta; porque la propia Asociación A Favor de lo Mejor, si a algo se dedica y si en algo puso el acento y el énfasis, es precisamente en los contenidos a favor de la niñez, de las mujeres, de la sociedad, clasificación, contenidos, horarios.
Y, en ese orden de ideas, yo lo que le pido, con todo respeto, es que, entendiendo la posición de AMEDI, que es crítica por naturaleza, también entienda que no es la única voz autorizada y que en democracia se gana por mayorías; y que no necesariamente los que están en contra de la opinión de AMEDI están mal o son unos vendidos.
En tal virtud, le pido que continuemos con esta sesión, que entendamos la posición de cada quien, incluida la del Senador Fayad, que cuando se refirió a que tenían que ser escuchados los que podían ser afectados, es natural, porque son concesionarios que pueden ser beneficiados o afectados por una pieza legislativa, y esos son los que hacen la competencia, los que invierten, los que generan desarrollo tecnológico, los que transmiten contenidos y los que van a facilitarle a las audiencias y a los usuarios un mejor porvenir.
Dicho lo anterior, le doy la palabra al señor Gerardo Soria.
LICENCIADO GERARDO SORIA GUTIÉRREZ: Muchas gracias, Senador.
Desafortunadamente se tuvo que ir el Senador Robles. Quedé con él de que voy a elaborar un documento sobre las diferencias legales entre la figura de preponderancia y la figura de dominancia.
Lo elaboraré y lo estaré enviando a las comisiones el día de mañana.
Quisiera, ya lo mencioné, pero creo que es importante señalarlo. La figura de preponderancia es una figura de excepción, no es la regla general.
La regla general es la figura de dominancia o de agente con poder sustancial en determinado mercado.
La figura de dominancia está perfectamente prevista en la Ley Federal de Competencia Económica que puede aplicar el Instituto Federal de Telecomunicaciones, ya que es la autoridad en materia de competencia económica en el sector de telecomunicaciones y radiodifusión.
La figura de preponderancia, al ser una figura de excepción, debe de tener reglas precisas en la ley.
Como yo leo la Constitución, a mí me queda muy claro que se trata de dos figuras de excepción. Una para el sector de las telecomunicaciones y otro para el sector de la radiodifusión.
Así viene en el dictamen de las comisiones de este Senado de la República cuando se aprobó la reforma constitucional de junio del año pasado.
Es normal y a mí me parece completamente racional, que la figura de excepción aplique exclusivamente a aquel que tenga más del 50 por ciento de un sector. No podemos llevar la figura de excepción a todos y cada uno de los servicios que se prestan, porque los mercados y los servicios se pueden agrupar o dividir en cuantas piezas se quiera.
Recuerdo alguna resolución de la Comisión Federal de Competencia Económica que pretendió imponer o declarar dominante a Telmex; agrupó y dividió mercados conforme a su análisis y a su consideración. Eso no lo puede hacer la Constitución y eso no lo puede hacer la ley.
El análisis particular del mercado objeto de la regulación, debe de ser hecho por el órgano regulador, no por la Constitución ni por la ley.
Por otro lado, la preponderancia a ser una figura de excepción tiene que ser hecha expresamente por el legislador.
Hubo también una pregunta sobre el tema de los derechos de autor. Me hubiera gustado contestarle al Senador Robles que los derechos de autor son derechos complejos.
Tenemos derechos de los creadores de cualquier tipo de obra artística, literaria, cultural, audiovisual, y también tenemos derechos conexos.
Los derechos de los radiodifusores son derechos conexos a los derechos originarios a los derechos de autor.
Los derechos de autor corresponden a los creadores y, en mi opinión, el hecho de que se obligue a la gratuidad de la transmisión de los contenidos, está privando a los creadores de un ingreso legítimo al que tienen derecho.
Es más, no sé cuándo viene don Armando Manzanero, pero don Armando Manzanero podría ir muy bien a Dish a cobrar los derechos de autor de todos sus agremiados.
Está bien que los derechos conexos a los derechos de autor, como pueden ser los derechos de las radiodifusoras, estén limitados como quedaron en la Constitución; pero los derechos principales de los creadores no se pueden limitar, porque implicarían una violación a tratados internacionales en materia de derechos humanos.
Desafortunadamente no se lo pude contestar al Senador Robles.
Al Senador Fayad, pudiera contestarle que al IDET no nos queda la menor duda de que con esta ley vamos a estar mejor.
Y nada más agradecerles la oportunidad de estar aquí.
Muchas gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias, licenciado Soria.
Ángel Martínez, adelante, por favor.
ÁNGEL MARTÍNEZ: Gracias. Primero que nada, agradecer al Senador Flores su comentario acerca de la necesidad de revisar el asunto de la seguridad, tanto de las obligaciones de los concesionarios, como de los derechos de las autoridades.
Lo agradecemos, fue algo que se ha comentado mucho en este foro.
El segundo punto, en cuanto al bloqueo de contenido que se habló, hasta de donde yo conozco en México no se ha hecho ningún bloqueo de contenido que no sea avalado por una orden judicial previa, que es como hoy tenemos obligación los concesionarios de hacerlo.
Se hace, pero se hace cuando existe una orden judicial.
Sabemos que hay muchas intenciones de hacerlo, pero en tanto los afiliados de la asociación no se ha reportado ningún caso de que se haya hecho realidad un bloqueo que no haya sido precedido por una orden judicial.
En cuanto a la asociación, lo que es el regular, sancionar y supervisar los derechos de autor sobre las redes de Internet, hemos propuesto seguir el marco chileno.
Consideramos que el marco chileno es el más avanzado en cuanto he estudiado diversos aspectos, como es el debido proceso, como es la privacidad de los datos personales, como es la confidencialidad de las comunicaciones y como son los procesos necesarios para garantizar que no se violen los derechos humanos fundamentales.
Creemos que una regulación similar a la chilena, que no es materia de esta regulación, cubriría perfectamente bien esos aspectos.
Y, finalmente, respecto a la pregunta del Senador Fayad, algunos de nosotros hemos vivido más de 14 años buscando una reforma de esta trascendencia; yo no diría que es mejor que lo que tenemos, es trascendentalmente mejor.
Llevamos 14 años buscando una reforma de este calado; hoy la tenemos.
Creo que en la asociación nos sentimos a gusto con ella. Si se publicara sí nos sentiríamos a gusto.
Creemos, como todos, es mejorable. Y si es posible mejorarla, qué bueno, pero si no, estamos muy contentos en lo que se refiere a los temas de telecomunicaciones de Internet de la iniciativa.
Muchas gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Bien, Ángel.
Don Melquiades, adelante.
MELQUIADES ROSAS BLANCO: Sí. Muchas gracias por permitirnos estar aquí.
Con lo que preguntaba el ciudadano Senador, le entregué una propuesta de articulados y una manera para despejar ese fantasma de que puede ser que los medios comunitarios indígenas puedan desviarse de su naturaleza o de los intereses, y que no es la primera vez que se nos hace esa pregunta, porque también ha habido otros momentos que se nos ha dicho que quiénes nos están financiado.
Es más, no aquí, en otros momentos, en otros lugares, la cuestión es quiénes los financian, ¿es el narco, es la guerrilla?, porque ha habido eso, no lo podemos ocultar. Y créanos que nosotros los primeros interesados en que esta concesión social e indígena no transite por otro camino que no sea lo que ya está establecido en el segundo constitucional.
Nosotros proponemos y decimos, la programación indígena, que es ahí donde estaríamos garantizando que esos intereses respondan a lo que nosotros proponemos en el apartado para los efectos de esta ley.
“Se entenderá por programación indígena aquella que tiene como finalidad la promoción y desarrollo de las lenguas; conocimientos y los más elementos que constituyen las culturas e identidades de los pueblos y comunidades indígenas. El fortalecimiento de sus instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales, y la implementación de sus derechos”.
En esta parte de la programación, ahí estamos diciendo a qué nos vamos a dedicar, cuál es nuestro compromiso jurídico, político y ético. Ahí está.
Este instrumento o esta propuesta que hacemos de comunicadores y comunicadoras indígenas, ha sido construido por distintas colectividades que hacen comunicación en radio, en video, en prensa; están incursionando algunos compañeros en el uso del Internet, la telefonía móvil; no sé si han escuchado una comunidad que se llama Talea de Castro con recursos propios han podido instalar ya una telefonía móvil, comunitaria.
Claro, ya se tiene el permiso del uso del espectro para poder hacer telefonía móvil, porque Telmex pide como mínimo 30 mil usuarios. Hay comunidades que no tenemos esa población y a Telmex no le va a interesar ir a poner infraestructura para cinco mil, diez mil personas. No le interesa.
Por eso la comunidad, con sus propios recursos y teniendo una ley que facilite el uso de ese espectro radioeléctrico, las comunidades podrán transitar por la legalidad. Una ley que no facilite el uso del espectro, ¿qué le queda?
Y con respecto a lo que decía la pregunta del senador, que decía si nosotros nos vamos o nos vemos en esa ley como aquél sujeto que realmente va a hacer uso de sus derechos a través de esa red reglamentaria, de entrada decimos que no hay una armonización jurídica que se refleja en esa ley reglamentaria.
Un ejemplo, cuando dice que el uso de la lengua, dice “uso del idioma nacional”. Está la Ley General de Derechos Lingüísticos que dice que hay 68 lenguas más el español y todas son lenguas nacionales.
Pero si revisamos en el uso de la lengua, nada más dice que es el español y en qué cabeza, qué pasó con ese consejero jurídico del Ejecutivo, él tenía que armonizar. Si ya hay una disposición jurídica, legal, en este territorio nacional, conviven lenguas nacionales.
Solamente habla de cultura, cuando en el segundo constitucional se reconoce esta nación como pluricultural, su educación y lo pluricultural, que es la riqueza de este pueblo.
Por eso decimos que la iniciativa del Ejecutivo no armoniza con lo que respecta a los derechos de los pueblos indígenas, no hay esa armonización en la iniciativa que el presenta el Ejecutivo.
Por eso le estamos ayudando al consejero jurídico haciéndole ese trabajo, porque este consejero jurídico, tengo entendido que es oaxaqueño, hijo de padres oaxaqueños y qué pasó con Juárez, que fue el primero que reconoció que deberían reconocerse las autoridades tradicionales en el municipio y por eso dice “las comunidades indígenas han recibido de los legisladores, con beneplácito, el municipio, porque ese tercer órgano de gobierno responde a los intereses de las comunidades indígenas.
Y este consejero jurídico ahora sí que nos dejó muy mal a los oaxaqueños, porque no hace esa armonización que es una competencia de él.
Aquí les dejamos, voy a repartirles este documento también a ustedes.
Agradezco, senador Lozano, a cada uno de ustedes que me hayan facilitado su firma, porque me van a preguntar ¿y la firma de los senadores dónde está?
Entonces, pues aquí está, les voy a decir, porque es una práctica política de las comunidades. Esta parte de la representación, vaya que yo creo que sí tendríamos que seguir discutiendo, porque también está la otra parte de que en una democracia no solamente debe de prevalecer la representación, sino también la participación.
Esta sociedad también tiene que participar, sí, está la representación que la tienen ustedes, pero también está la otra parte, el otro quehacer o el otro valor de la democracia que es una sociedad participativa.
Muchas gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muchas gracias, Melquiades, muy amable.
Finalmente vamos a darle la palabra al maestro Francisco González Garza, de la Asociación A favor de lo Mejor.
MAESTRO FRANCISCO GONZÁLEZ GARZA: Muchas gracias.
Quisiera tratar de responder dos preguntas que se hicieron y luego obligadamente lo que, dicen los parlamentarios, alusiones institucionales.
A senador que nos preguntaba si era suficiente lo que aparece aquí: diría, en mi opinión, el tema de los códigos de ética es que se declaran, insistimos mucho, pero que luego no tiene aplicación.
Nosotros tenemos experiencia de un poco más de 15 años de tratar continuamente con los medios de comunicación. Además es un tratamiento abierto, es decir, es un diálogo en el Consejo de Autorregulación. Ahí diferimos, aportamos, a veces nos peleamos.
Y todo el tema de fondo es el tratamiento que se da a las cosas, el cómo se maneja la violencia, cómo se maneja y con qué pertinencia ese tema para niños, para jóvenes, todos los elementos que preocupan mucho, las conductas sexuales, las apologías del mal, todo ese tipo de cosas.
Entonces, ¿qué ha pasado? Que el diálogo ha sido bueno, pero me parece que insuficiente. Mi opinión y esta es una reflexión, es que teniendo la posibilidad, los medios de comunicación, de tener un extraordinario aparato de autorregulación, ellos mismos no lo han llevado a su última consecuencia y por lo tanto hay una ausencia y la notamos nosotros.
De tal manera que entonces por eso decimos: un código que se declare y que tenga consecuencia. Si el código se declara pero no tiene consecuencia, ahí hay algo imperfecto. Esa es nuestra precisión; cómo garantizamos la efectiva tutela de derechos.
También, con respecto a las audiencias, no se trata nada más de decir “pongo un representante de la audiencia, ahora sí que para a veces te hago caso o no te hago caso, tenemos que ir a fondo, para que ese sea frente al público el interlocutor con consecuencia también de cuando el público tiene razón. De tal manera que ahí nos parece que hay que perfeccionar esos dos temas.
Respecto a si son todos los derechos de las audiencias, no, nosotros sí y lo volvemos a decir públicamente y además cada asociación tiene su perfil, incluso sus interés, sus motivaciones.
Nuestra motivación no tiene agenda política, no tiene agenda económica, nuestra motivación tiene exactamente eso, el interés de que el público adulto, el público joven se vea beneficiado en un tema que nos parece cultural.
Ahí creo, por esto, que nuestras definiciones a veces le suenan a algunas instituciones como cortas, en términos de que no van más allá de esta legítima aspiración, de que la comunicación se beneficie.
Hay más derechos de las audiencias, nosotros creo que al igual que otras instituciones, planteamos a senadores, a diputados, a las comisiones, a los partidos políticos, estos documentos, que si bien no se recogieron como una iniciativa, creo que fue toda una propuesta completa de capítulo de audiencias y capítulo de contenidos,
Es decir, hay una propuesta formal que habla precisamente de definir cuáles son las audiencias, cuáles son los derechos, cuáles son las facultades del Instituto de Telecomunicaciones, hasta cómo se procedería, como se definiría este tema de contenidos y cómo se recorrería ese tema de educación, para el público, qué sanciones se podrían aplicar, o sea, un capítulo completo.
También sirve como referencia, si sirve este capítulo completo, porque eso es lo que nos propusimos.
Creo que sí faltan elementos que completan, nuestro propósito es decirles, nos da mucho gusto –insistimos- que ustedes que van a discutir esto, hayan escuchado a una parte de la sociedad que tiene este compromiso permanente, que tiene experiencia de este tipo y que creo que puede aportar.
¿Qué ofrecemos también?
Darles algunos elementos sobre este tema de los códigos, proponerles temas de tratamientos también, que tenemos legislación española, experiencia alemana, experiencia inglesa, que todo ayuda para completar esta normatividad.
¿Dónde vemos que puede haber una riqueza extraordinaria?
Exactamente en la definición de criterios, porque la legislación tiene que poner las bases, pero los criterios concretos son los que habría que discutir a fondo y los criterios ayudan a superar quizá un esquema que hoy suena un poco corto, porque en otras legislaciones hay temas que se den con todo cuidado.
Por ejemplo, la promoción del odio, en Europa ese es un tema muy completo, el tema de terrorismo, muchas cosas que allá son muy completas y cómo el tratamiento a la niñez, que se debe verdaderamente proteger a la niñez, a que no debe estar expuesta la niñez.
Porque se entiende exactamente la condición de evolución sicológica de maduración y su capacidad para entender  contenidos complejos. Es decir, todo esto me parece que podría enriquecerse.
A propósito de esto, yo haría algo que con 10 minutos no se pueden hacer todas las propuestas, que efectivamente en el Consejo Consultivo deberían pensar en incluir personas que tengan experiencia y capacidad sobre esta temática.
Pudiera suceder que instituto crea que solamente el tema es competencia y que todo el tema es tecnológico, esta área tan vital carezca de expertos o de gente que propondría este tema, no sé.
Muchas gracias, senador, por su comprensión en el tema, nos da mucho gusto, realmente nos sentimos muy reconfortados que este tema se tome con tanta fuerza.
Solamente para alusiones personales o institucionales, pediría a nuestros amigos de la AMEDI que claro que no es posible que todas las asociaciones coincidan con planteamientos, que una institución tan reconocida como ella tienen.
Creo que no es posible aspirar que todo mundo coincida o no. De hecho puede ser que coincidamos en muchas cosas, en otras no coincidimos con su propuesta, pero eso ya es un tema de instituciones.
Pero sí le diría que no creo que valga la pena también, de paso, tratar como de quitarle méritos a una institución como la nuestra, que tiene una experiencia muy grande en tratamiento de contenidos, apoyados con sicólogos, con universidades, con investigadores, con ya más de, nosotros monitoreamos más o menos 70 mil horas al año de lo que se ofrece al público.
Tenemos lo que ha venido pasando en 15 años, hay que multiplicar todo esto y tenemos 120 personas monitoreando lo que sucede y analizando contenidos y sabemos qué se da, que tiene contenido de violencia, cómo se maneja, en qué horarios, cómo se maneja la migración, cuando son intereses de todo tipo y bueno, creo que solamente lo dejo apuntado para que no vaya a aparecer que se invitó a una institución que no tiene por lo menos un mérito para estar en este foro.
Muchísimas gracias.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muy bien, Francisco, muchísimas gracias.
Con esto llegamos al fin no solamente de este bloque, de este día. Están convocados para mañana. Estamos convocados para las 9 de la mañana, que es un día dedicado íntegramente a organizaciones, instituciones, sindicatos, universidades, expertos, académicos, y esperamos terminar hacia las tres de la tarde, pero debemos ser puntuales, comenzando a las 9 de la mañana.
Muchísimas gracias a todos por su presencia, buenas noches.
--- ooo ---

Calendario

Marzo 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
26 27 28 29 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31