Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Versión de la intervención del senador Juan Carlos Romero Hicks, en la inauguración de la Conferencia magistral sobre el fenómeno migratorio entre México y Estados Unidos desde el Poder Legislativo, convocada por la Comisión de Relaciones Exteriores, en coordinación con el Foro para la Cooperación, Entendimiento y Solidaridad (US-Mex FoCUS)

 

Muy buenas tardes a todos.

Señora presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, señor presidente de la comisión de la frontera sur; don Rafael Fernández de Castro, amigo de muchos años; distinguidos alumnos.

La oportunidad que ustedes tienen es maravillosa, estamos hablando de 30 personas que tienen nombre, rostro, corazón, domicilio y apellido en dos grandes países. Y se han reunido para poder darse la oportunidad de soñar; si en algún lugar la utopía se puede convertir en realidad es precisamente en el espacio universitario.

Y esta construcción de idealismos hoy resulta fundamental. La escritura nigeriana (inaudible) señala que la historia única crea estereotipos, y el problema es que en el tema migratorio tenemos estereotipos individuales y estereotipos colectivos y comunitarios.

Este foro que nos reúne a todos ustedes, no es solamente para comentar de un fenómeno etéreo, por ejemplo, en mi caso representó al estado de Guanajuato y en Guanajuato dos de cada tres adultos ciudadanos tienen algún familiar en Estados Unidos, dos de cada tres.

Y hay lugares, --porque tuve el privilegio de encabezar el gobierno local--, en donde llegamos a una comunidad y lo único que encontramos son niños, mujeres y ancianos, el resto de la familia se ha ido.

Y el tema migratorio no es un tema reciente, es un tema de cuatro, cinco o seis generaciones, y los que empiezan a estudiar esto, confunden el sentido común, que es el menos común de los sentidos, con un examen acucioso de todo esto. Me ha tocado entrevistarme con muchas personas antes de irse y otras que han estado yendo y viniendo y nos han comentado su experiencia.

Una de las variables más importantes en el tema de la migración es el aspecto sociocultural, las niñas, los niños y los jóvenes de esas comunidades, de lugares como Jalisco, que es como el 14 por ciento de la emigración; Michoacán que es como el 12 por ciento; Guanajuato aproximadamente el 10, por dar números aproximados, crecen con la expectativa de que tienen que emigrar.

Sí hay falta de oportunidades, educación y empleo, sin embargo no es la única ni la principal explicación, por eso cuando hablamos de esta migración y de los grandes números que tenemos, hay que huir de los estereotipos, por ejemplo, de los poco más de 30 millones de mexicanos, ya sea de primera, de segunda, de tercera generación, hablando solamente del 17 por ciento de ellos son indocumentados, y muchos de ellos, alrededor de 23 millones también ya son ciudadanos de Estados Unidos, y son biculturales. Y la diferencia de ser bilingüe y ser bicultural es inmensa y es el reto que quiero poner para ustedes.

Ser bilingüe es como tener dos (inaudible), ser bicultural es tocar el piano, es tener empatía, solidaridad, afecto y sobre todo la oportunidad de hacer las cosas de manera distinta. Y ustedes están en esa etapa de la vida en que pueden ser biculturales.

Hace años tuve la gran oportunidad de ser convocado por una persona maravillosa que acaba de fallecer, de nombre Robert Anderson, que vivía el Dallas, Texas, y el formó un instituto y estuvo convocando desde principio de los años 80, --la mayoría de ustedes todavía no nacía--, a personas del sector gubernamental, del sector político, del sector académico, con la noción de que si nos conocíamos en esa etapa de la vida, podíamos construir sueños y amistades. Y si en algún momento en el camino alguno de ellos, en la empresa, en el gobierno o en la academia, tenía alguna forma de decisión, podríamos hacer una transformación bastante considerable.

Qué significa entonces la emigración para los pueblos, pues es muchísimo; 1.4 millones de hogares dependen casi exclusivamente de las remesas que estamos recibiendo. Y frente a estas consideraciones la pregunta que ustedes nos hacen es qué está haciendo el Poder Legislativo.

El Senado de la República, y me da un gran gusto compartir esto con la senadora Cuevas, con el senador Oramas y con el Rafael Fernández, tiene una función sustantiva muy importante en el diseño republicano, porque toda la política exterior en algún momento es revisada y en ocasiones ratificada o no por el Senado de la República, la conduce el Ejecutivo federal.

Yo quiero dar cuatro ejemplos el día de hoy, de aspectos en donde hemos hecho aproximaciones para poder tener algún acompañamiento. Uno, con los repatriados; dos, con el voto de los mexicanos en el exterior; tres, en el diseño de una Ley General de Protección Consular; y cuatro, una ley donde varios participamos, que es la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes; estos cuatro son solamente casos aislados, no resuelven el problema completo.

Y celebro que esté por ejemplo el senador Oramas, que preside la comisión de frontera sur, porque este es una tema de región. Por ejemplo, una de las cosas que no hemos sabido responder es por qué no atender a un concepto de américa del norte, lo que Robert Pastor, de gratísima memoria y amigo de varios de nosotros nos decía y que acaba de morir: The North American (inaudible).

Nos tenemos que dar la oportunidad de diseñar un concepto diferente hacia una comunidad, es más fácil llevar una cabeza de ganado que obtener una visa para ingresar a los Estados Unidos, en algunas ocasiones. Y esta contradicción es superlativa porque Estados Unidos es un país de migrantes. Si uno observa el origen, prácticamente el 99 por ciento de la población de Estados Unidos no obtiene un origen en ese territorio, vinieron hace cuatro, cinco, ocho, 10 o 12 generaciones.

En mi caso, tengo también un origen binacional y en la parte estadounidense llegaron en el segundo barco (inaudible), llegaron en el segundo.
Entonces, cuando vemos en qué podemos contribuir, voy a introducir en estos comentarios, recientemente en el tema de los repatriados, ante las exigencias de seguridad fronteriza, los temas de desempleo, condiciones sociales, estamos hablando que entre 2010 y 2012 tuvimos 1.24 millones de personas, y cuando hablamos de esos números, huyendo del estereotipo, cada uno tiene nombre, rostro, corazón, domicilio, apellido y proyecto de vida.
En 2013, el Instituto de Migración nos decía que se recibieron 332 mil deportaciones en los nueve puntos de los estados de la frontera: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas, y esto se ha venido incrementando, y para hacer esto todavía más complejo, muchos de ellos son personas, niñas y niños, que no están acompañados.

Tenemos por ejemplo un senador de la República, que es compañero nuestro, que fue alcalde de Mexicali, el senador Hermosillo, que ha venido empujando el tema, porque de repente, imaginemos lo que significa que en la frontera depositen niños y niñas, sin acompañamiento, sin la adecuada atención, es aberrante, es un acto absurdo y en un país como la Unión Americana, esta frase tan despectiva (inaudible), que es un monumento a la tontería, no es lo mismo eso que una persona indocumentada, es una falta administrativa no es un delito, son seres humanos. Además, la migración en el mundo es parte de la vida cotidiana, año con año hay más de 150 millones de migrantes en el mundo, en movimiento.
Y si yo hiciera la pregunta a cualquiera de nosotros, ¿quiénes vienen de familia de migración?, seguramente todos levantarían la mano, sea en migración regional, nacional o internacional, se han hecho propuestas entonces para que la Ley General de Población y la Ley de Migración pueda tener una atención mejor a este tema, reconociendo que desde luego la ley es importante, pero no cambia la realidad.
Segundo tema, el voto de los mexicanos en el exterior; el año pasado se aprobó una reforma política, ya desde las elecciones de 2006 y 2012 los mexicanos viviendo en el exterior tenían la posibilidad de votar para la Presidencia de la República, sin embargo las condiciones para poder votar eran sumamente adversas.
Para los que hemos encabezado gobiernos locales, de estados migrantes o como senadores hemos ido a las comunidades de migración, esto se resume en una expresión muy sencilla: voz, foto y voto. Voz, porque quieren ser escuchados; foto, porque quieren ser credencializados, porque no existía la posibilidad y esto ahora ya existe en el plano legal, porque la cédula, la carta de identidad que otorga el gobierno mexicano, no era la credencial para votar, pues ahora van a poder tener la credencial para votar, la matrícula consular que se hizo como un gran avance, no logra ser suficiente, porque no lo acredita como mexicano.
Entonces, lo primero fue la posibilidad de credencialización en el extranjero, entonces ahora ya hay un libro para mexicanos viviendo en México y otro libro para los mexicanos allende la frontera. Por ejemplo, si alguien de Michoacán quería votar para Presidente de la República, tenía prácticamente mentir porque no podía decir vivo en Chicago, sino decía vivo en Jiquilpan, Michoacán, para poder votar.
Segundo, la forma de lograrlo, ya no solamente va a ser el voto postal, va a ser el voto presencial y eventualmente el voto electrónico, para las próximas elecciones federales, no este año, las de 2018 los consulados de todo el mundo van a habilitar casillas para que las personas puedan hacer el voto presencial y si las condiciones de seguridad electrónica se dan, las personas van a poder votar de manera electrónica.
Una vez que se aprobó esto el año pasado en mayo, en una revisión más exhaustiva advertimos que había dos detalles que estamos queriendo corregir: uno, el que el padrón esté permanentemente actualizado y que no solamente se actualice de manera periódica; y segundo, el que los organismos locales electorales puedan tener mayor comunicación para poder ser eficaces.
La otra parte de la reforma, --esto está pendiente--, la otra parte de la reforma que logramos es que los mexicanos en el exterior van a poder elegir a sus gobernadores y a sus senadores, no solamente a su Presidente de la República, esto de alguna manera los va a fomentar un poco más. Se dio una gran discusión sí esto podría ser para alcaldes, o para diputados locales o para diputados federales, en este momento se consideró que no era la mejor solución porque son personas que ya no están en un domicilio cercano y el origen de la representación es diferente. Sin embargo, si alguien vive en otro país y puede elegir a su gobernador, a su senador y a su Presidente de la República, consideramos que se podría dar un avance.
Tercer ejemplo, entre algunos de nosotros estamos trabajando en el diseño de una Ley General de Protección Consular, tan sólo en Estados Unidos hay 52 consulados, no hay país del mundo que tanga más cantidad de consulados en un solo territorio como el caso mexicano, y la cantidad de trámites que se hacen son inmensos.

Les platico una anécdota. Cuando estuve al frente del gobierno de Guanajuato teníamos una comisión de gobernadores en la vía de migración, y en ese momento los gobernadores de Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Guanajuato visitamos los consulados de Los Ángeles, Dallas y Chicago, y recuerdo mucho la conversación que tuve con el Cónsul General de México y le preguntaba cómo le iba, y me dijo pues le voy a compartir, mi nivel de atención es aproximadamente la población que tiene Guanajuato, Guanajuato tiene más de 5 millones, pero no tengo un gobierno para poder atenderlos.
Solamente imaginemos la cantidad de trámites que se hacen en un consulado, el consulado tiene tres funciones: uno, la parte registral, actas de nacimiento, de defunción, todo lo que se hace en materia registral, como registro civil; dos, la promoción de México, la parte económica, comercial, académica, política, turística; y tercero, la defensa de las personas.
Teniendo una comunidad de más de 30 millones de personas en Estados Unidos, imaginemos la cantidad de problemas civiles, penales, mercantiles, que son de una población de ese tamaño, van creciendo y particularmente ahora que el presidente Obama anunció, aunque se está litigando, la acción ejecutiva que quiere proteger la deportación al menos de 5 millones de inmigrantes indocumentados de los 11 millones que ya radicaban en Estados Unidos.
Esto en acción diferida nos obliga también a tener mejores condiciones, por ejemplo, algo que no ha sido sencillo de modificar es la identificación. Un mexicano en Estados Unidos no tiene las facilidades próximas para que se le emita un acta de nacimiento, entonces se ha venido trabajando para que a través de los secretarios de Gobierno, de los gobiernos estatales, la Secretaría de Gobernación, el apoyo de la Cancillería, en algunos de estados o todos los de más alta migración se pueda dar eso.
Hoy --les platico un anécdota— un colaborador mío, que estaba conmigo hasta la semana pasada, Juan Francisco Martínez, estudio RI en el Tec de Monterrey, se acaba de vincular al consulado general en Miami y no llevaba su acta de nacimiento, entonces hoy en la mañana me mandó un mensaje para decirme: “pues se me olvidó mi acta, sin embargo, la tramité de inmediato, pagué 13 dólares y ya me entregaron mi acta de nacimiento”.
Nosotros creemos que el cobro de los 13 dólares es excesivo, pero ésa es otra historia, pero hay personas que ya pueden tramitar su acta de nacimiento y son aspectos donde en la vida cotidiana se tiene que ir viendo de manera muy directa.
Este nuevo proyecto que queremos trabajar para la atención consular involucra al Instituto de los Mexicanos en el Exterior, involucra evidentemente a toda la red consular y sobre todo una mejor articulación entre todas las autoridades tanto del ámbito federal como de los ámbitos estatal y municipal.
Cuarto ejemplo, al que se refirió ya doña Gabriela Cuevas, la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes. Uno de los temas, y aquí está la cadena, Rafael Fernández la fue educando en el tema de la migración, es que la Comisión de Relaciones Exteriores y la Comisión de Educación y varias en el tema de los niños migrantes pusimos un capítulo especial para una mejor atención a la niñez migrante.

Una de las caras más invisibles y más dolorosas de la migración es esta parte, imaginemos lo que significa dejar la familia en El Salvador, en Honduras, en Nicaragua, en Guatemala o lo que puede ser en Jalisco, Michoacán o Guanajuato. Es destrozar la unidad familiar en la búsqueda de un sueño que es un tanto etéreo y que sigue siendo válido para muchos de ellos, y muchos de ellos adicionalmente viajan no acompañados, y al no estar acompañados exponen su vulnerabilidad a una cantidad enorme de riesgos: su salud, su integridad física, su dignidad, su vida misma, la explotación y la trata por razones sexuales, laborales, el abuso físico, sexual, en fin.
Y por eso en la nueva ley general que se promulgó en diciembre del año pasado, uno de los capítulos que quisimos cuidar con mayor detalle es la parte del acompañamiento a la niñez y adolescencia migrante, y esto protege no solamente a los mexicanos, protege también a cualquier persona que esté en territorio nuestro.
Implica armonizar tratados internacionales, ver el alcance del interés superior de protección de la niñez como principio de derecho internacional, poner las garantías del debido proceso porque no son delincuentes, son personas que están en tránsito y que tienen problemas y que tienen que ser mejor atendidos, y si la autoridad los intercepta pues tiene que haber un principio de respeto a la unidad familiar.
Por ejemplo, si vienen acompañados en unidad familiar que no los separen, si no vienen acompañados buscar que estén en un mejor resguardo. Hace un momento, en una entrevista, la senadora Cuevas comentaba que lamentablemente los centros que tenemos en el país parecen más centros de detención, y es una autocrítica que tenemos que asumir y corregir, que centros de atención para este tipo de personas.
Entonces, estamos viendo el fenómeno de manera más integral para ver la migración y eventualmente cuando haya casos de repatriación.
En suma, el Senado es un lugar de encuentro y ustedes hoy lo que están escuchando de parte de algunos de nosotros son algunas experiencias aisladas muy importantes.
Les dejo solamente una imaginaria de 25 años, su tuviéramos la oportunidad de reunirnos aquí dentro de 25 años, que probablemente sería imposible, pero vamos a pensar que lo logramos, ¿qué podríamos decir de cada uno de nosotros?, ¿tendríamos una comunidad de América del Norte?, ¿tendríamos una mejor atención a la migración?, ¿estaremos pensando en un aspecto de alianzas más armonizadas y más sensibles en la vida empresarial, en la vida académica, en la vida política?; ¿o estaríamos cómodamente sentados escuchado a otros senadores y a otros alumnos que nos estarían platicando lo que no hicimos y lo que dejamos de hacer?
En este sentido la responsabilidad es muy importante, la palabra responsabilidad viene de dar respuesta a las cosas y por eso tenemos que preguntarnos: si no es hoy, entonces ¿cuándo?; si no es aquí, entonces ¿dónde?; y si no soy yo, entonces ¿quién lo va a hacer?
Bienvenidos, la página de la historia está por construirse, su liderazgo, sus sueños, sus esperanzas ahí tienen que reflejarse.

Muchas gracias.

 

ooOoo