Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PROPONE GÓMEZ DEL CAMPO QUE COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL DEL SENADO ASUMA UN PAPEL MÁS ACTIVO ANTE DESASTRES NATURALES


•  Se debe impulsar la actualización de los Atlas de Riesgo de los estados de la República, señaló la Legisladora


En reunión de trabajo de la Comisión de Protección Civil de la Cámara Alta, la senadora de Acción Nacional, Mariana Gómez del Campo Gurza, propuso que esa instancia legislativa asuma un papel más activo ante la contingencia que generaron en diversos estados del país los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel. y que lleve a cabo un pronunciamiento institucional en el que se lamenten las muertes derivadas de las fuertes lluvias.

“En estos momentos lo que debiéramos estar haciendo como Comisión de Protección Civil es sumarnos a los esfuerzos que se están llevando a cabo tanto por la sociedad civil organizada como por el mismo gobierno, y que tuviéramos una participación más activa”. Aclaró que esto no significa ser protagonistas, sino encontrar los mecanismos adecuados de participación para resarcir los daños que enfrentan miles de familias

Durante la reunión de trabajo, Gómez del Campo recordó la proposición con punto de acuerdo que ha enlistado en el orden del día de la sesión del Pleno, relacionado con los recientes desastres naturales.

En esta proposición se plantea que el director general de Protección Civil, Luis Felipe Puente; el director del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), José María Tapia Franco, y el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Francisco Rojas Gutiérrez, comparezcan ante esa Comisión para que expliquen las posibles omisiones ante las precipitaciones pluviales que generaron Ingrid y Manuel.

Además, se busca que estos funcionarios puedan exponer las medidas de acción y prevención que estarán tomando para futuros fenómenos meteorológicos.

Gómez del Campo también dijo que se busca incentivar la actualización de los Atlas de Riesgo de las entidades federativas, ya que existen muchas quejas en los estados de que dichos documentos no están actualizados, pues ello resulta muy costoso.

“Debemos encontrar el mecanismo, desde la Comisión de Protección Civil, para que no se convierta el tema del recursos en un pretexto para no actualizar los Atlas de Riesgo”, señaló la Legisladora.

De ser necesario, advirtió Gómez del Campo, la Comisión de Protección Civil del Senado debe hacer un exhorto a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para que destine recursos específicos en esta materia.

A la reunión de trabajo asistió también el senador Luis Fernando Salazar Fernández, secretario de la Comisión.

      
      
---0000----