Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

  •  De los casi 4 mil 700 millones que se aprobaron este año para el trabajo parlamentario se podría reducir un 20%.
  •  La legisladora propone la reducción del 50% de la dieta de los senadores.

Derivado de las medidas de austeridad que pronunció el titular del Instituto Nacional Electoral (INE)  y que la institución asumiera una postura acorde a la exigencia social de regresar a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público los mil millones de pesos que se le habían autorizado para la construcción de su nueva sede. Por otra parte que el congreso local de Sinaloa renunciará a los bonos de combustible y que el gobernador de Nuevo León anunciará la reducción en la nómina de su gabinete del 20%, la senadora ciudadana, Martha Tagle Martínez señaló que es momento que el poder legislativo también  recorte sus privilegios.

A través de sus redes sociales expresó que de los casi 4 mil 700 millones que se aprobaron este año para el trabajo parlamentario se podría reducir un 20% sí se dejan de cubrir ciertos rubros. “Debemos de enfrentar la crisis que vive el país de manera conjunta, en este proyecto no debe haber casos aislados”, subrayó.

Tagle Martínez indicó que el contexto en el que se encuentra el país es desfavorable y la ciudadanía tiene justificado el enojo. “Es momento de enfocarnos en concretar acuerdos que regresen la confianza  en las instituciones”.

La legisladora propone también la reducción del 50% de la dieta de los senadores y menciona que este recorte “legalmente no se puede hacer, pero moralmente sí”. Aunado, señala que las medidas de austeridad en el legislativo son necesarias y acordes a una sociedad moderna que exige respuestas visibles.

Del mismo modo, la integrante de la comisión de justicia en el Senado indicó que es urgente que se concreten los acuerdos debido a que  las dependencias e instituciones están siendo rebasadas por la realidad, generando mayor desconfianza e irritación ciudadana.

Por último aseguró que es necesario modificar el rubro de prestaciones  que tienen los funcionarios públicos, incluidos los legisladores “urge erradicar los gastos excesivos”.