Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Número-1229

  • Pide a esa dependencia que explique cuáles son los riesgos para las personas en la utilización de estos aparatos.
  • Hay una preocupación generalizada por el mal uso que se les pueda dar.

El Senado de la República solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) un estudio sobre el estado de la legislación sobre drones comerciales y recreativos, helicópteros y aviones de juguete motorizados.

Dicho informe deberá explicar las lasitudes y vacíos legislativos que propicien algún riesgo o inseguridad a tercerosreglamentos o avisos insuficientes o falta de registro de este tipo de objetos.

 

En el dictamen, aprobado por la asamblea, se señala que debido al creciente uso de drones la SCT ha actualizado y fortalecido los criterios que regulan su operación, a fin de preservar la seguridad del público y de los operadores de este tipo de artefactos.

 

Dicha regulación establece limitaciones al uso de drones según su peso, e incluye restricciones válidas para todos los equipos.

 

Se menciona que aunque los drones representan importantes beneficios, existe la preocupación generalizada por parte de los gobiernos ante el mal uso que se les puedan dar.

 

Además, se agrega, estos aparatos pueden ser objeto de abusos, por lo que requieren de seguridad ante amenazas avanzadas, así como una regulación para su uso ordenado.

 

Indica que, a nivel mundial, existen aproximadamente 450 organismos registrados, entre empresas privadas, sectores gubernamentales y académicos que están utilizando los drones.  

 

Destaca que la mayoría de los expertos coincide en que el uso civil de drones superará al militar en menos de una década, de ahí la necesidad de promulgar reglamentos claros para su uso.

 

Al respecto, el senador Tereso Medina Ramírez, del Grupo Parlamentario del PRI, dijo que en el país el principal uso que se les da a los drones es recreativo y de seguridad pública, por lo que se debe impulsar un marco de regulación de respeto de los derechos humanos y la intimidad de las personas.

 

Exigen a aerolíneas erradicar malas prácticas en contra de los usuarios

 

En la misma sesión, se hizo un exhorto a la SCT para que vigile el cabal cumplimiento a las disposiciones legales de las leyes de Aviación Civil y de Aeropuertos, relacionadas con el respeto a los horarios, a las tarifas, vigilancia y trato hacia los usuarios finales en todas las aerolíneas asentadas en la República Mexicana.

 

En el dictamen se subraya que los usuarios de las aerolíneas sufren agravios como excesivas revisiones por parte de los elementos de seguridad, retraso o cancelación de vuelos, sobreventa de pasajes aéreos, pérdida o daño de equipaje, aumento de tarifas, entre otros.

 

Ante ello, la senadora Mely Romero Celis, del Grupo Parlamentario del PRI, comentó que resulta preocupante y grave esta problemática y las prácticas que se han detectado en torno a las aerolíneas, porque además de traducirse en un mal servicio y en afectaciones económicas para los usuarios, también son violatorias de diversos ordenamientos en la materia”.

 

Indicó que, de acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), las aerolíneas con mayores quejas son: Volaris, Viva Aerobús, Aeroméxico e Interjet, es decir, independientemente de la compañía hay un número sustantivo de quejas de los usuarios.

 

Por ello, hizo un llamado para que las aerolíneas erradiquen estas prácticas, exigir que cumplan con la normatividad y garanticen que se cubren los derechos de las personas.

 

Senado a favor del “Día Mundial sin Auto”

 

Posteriormente se aprobó un dictamen con punto de acuerdo, donde el Senado de la República se pronuncia a favor de la celebración del “Día Mundial sin Auto”, que se conmemora el 22 de septiembre de cada año, a fin de desincentivar el uso indiscriminado del automóvil particular y conmina a probar otros medios de transporte. 

-0-0-0-

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30