Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Número-1102

  • Propone inhabilitar a los miembros de los órganos administrativos ejidales, hasta por 12 años.
  • La iniciativa se turnó a las comisiones unidas de la Reforma Agraria y de Estudios Legislativos.

La senadora Silvia Garza Galván, del Grupo Parlamentario del PAN, propuso una reforma a la Ley Agraria para regular la actuación de los miembros de los órganos administrativos ejidales.
Para ello, propone que cuando los miembros del Comisariado y/o del Consejo de Vigilancia por sí, o a través de un tercero, adquieran tierras u otros derechos, serán sustituidos inmediatamente y de forma temporal por su suplente, recalcó.
Además, establece que la Asamblea General nombrará a una comisión de investigación que coadyuvará con la Procuraduría Agraria para determinar la responsabilidad y de ser ese el caso, el miembro será removido e inhabilitado para ocupar cualquier cargo del comisariado o del Consejo de vigilancia hasta por 12 años.
La propuesta también precisa que cuando un ejidatario participe directamente estará impedido para ocupar algún cargo del Comisariado o del Consejo de Vigilancia hasta por nueve años; y que las tierras o derechos deberán ser reintegradas al núcleo agrario o a su titular.
Al presentar la iniciativa, la senadora destacó que de 1915 a 1992, durante el reparto agrario, se entregaron a los campesinos 103.5 millones de hectáreas y, hasta en el año 2012 sólo el 2.5 por ciento de la propiedad de ejidos y comunidades adoptaron el dominio pleno, es decir, transitado de la propiedad social a la privada.
Destacó que dentro de un ejido o comunidad existen tres órganos internos, la Asamblea General, el Comisariado Ejidal o de Bienes Comunales, y el Consejo de Vigilancia, en este sentido, subrayó que en estas instancias recae una enorme responsabilidad y que para los miembros del comisariado existe incapacidad de adquirir tierras o derechos salvo que sean por herencia, de conformidad con el artículo 34 de la Ley Agraria.
Sin embargo, aseguró, dicha limitación debe hacerse extensiva a los miembros del Consejo de Vigilancia.
La legisladora explicó que los miembros del Comisariado Ejidal, con frecuencia expiden constancias de posesión de tierras de uso común, generando en muchos casos incertidumbre en la tenencia de la tierra, ya que esta figura ha sido implementada para adquirir tierras indirectamente para algún o algunos miembros del comisariado e incluso para los del consejo de vigilancia.
A esta situación, dijo, se debe agregar que hay casos en donde un ejidatario o comunero no deja lista de sucesión sobre sus parcelas o de títulos sobre derechos comunes, con lo que los comisariados designan a familiares para hacerse de ellos mediante la figura de cesión de derechos.
Por otra parte, subrayó que existe complicidad del Comisariado y del Consejo de Vigilancia para que en algunos casos exista inconformidad con los ejidatarios o comuneros.
En este contexto, la senadora Garza Galván indicó que el abuso del cargo de representación, pocas veces es llevado a los Tribunales Agrarios, a pesar de que el problema es recurrente.
La iniciativa se turnó a las comisiones unidas de la Reforma Agraria y de Estudios Legislativos.

-0-0-0-

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30