Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

·  Motivo de orgullo, homologación de geoparques mundiales de la Comarca Minera de Hidalgo y la Mixteca Alta de Oaxaca por parte de la UNESCO.

El senador Benjamín Robles Montoya celebró el reconocimiento que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión otorgó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por su labor, a través de sus institutos de Geofísica y de Geografía, en la homologación en los geoparques mundiales de la Comarca Minera de Hidalgo y la Mixteca Alta de Oaxaca.

El legislador por el estado de Oaxaca aseguró que es un motivo de orgullo para los mexicanos el esfuerzo y la labor que los investigadores de la UNAM realizaron para concretar la homologación de los dos geoparques mundiales.

“La homologación como Geoparques Mundiales a la Comarca Minera del Estado de Hidalgo y mi querida Mixteca Alta del Estado de Oaxaca, por parte de la UNESCO, es sin duda motivo de orgullo para las y los mexicanos”, expresó.

En mayo pasado, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) homologó como geoparques mundiales tanto a la Comarca Minera como a la Mixteca Alta, los primeros en nuestro país con esa categoría.

Al respecto, Robles Montoya subrayó que es un gran honor que la Mixteca Alta, que incluye nueve municipios de Oaxaca, sea junto con la Comarca Minera de Hidalgo, la primera región de México en obtener tal reconocimiento por parte de la UNESCO.

“La relevancia de la Mixteca no solamente radica en su patrimonio geofísico,  geológico y natural, sino en su rica herencia cultural, su rica herencia histórica, reflejada en sitios arqueológicos, edificaciones virreinales y por supuesto, nuestros pueblos y comunidades mixes, mixtecas, zapotecas, mazatecas, triquis y chinantecas, por mencionar alguna de ellas”, aseguró.

Las y los oaxaqueños, agregó, estamos agradecidos con la Universidad y de manera particular con los Institutos de Geología y de Geografía, por la labor de sus investigadores y el trabajo de sus investigadores en la consecución de este reconocimiento.

Sin embargo, Robles Montoya señaló que dicho logro no termina con la homologación otorgada por la UNESCO, cuya vigencia es de cuatro años; por lo que “en adelante, lograr la ratificación será un reto al que la UNAM deberá hacer frente junto con otros tantos”.

Por otra parte, el senador petista Benjamín Robles planteó, en presencia del Rector General de la UNAM, Enrique Luis Graue Wiechers, que uno de los retos para la máxima casa de estudios es trabajar en el problema de educación, concretamente en los 131 mil jóvenes que fueron rechazados este año.

Éste, consideró, es un problema que urge atenderse y hacerlo decididamente. “No podemos seguir permitiendo que miles de jóvenes engrosen las filas de la delincuencia

a consecuencia de la imposibilidad de continuar con sus estudios”.

“En nosotros, señor Rector, encontrará aliados para buscar soluciones a este lastimoso problema y estoy seguro, muy seguro que con esfuerzo, dedicación y cooperación decidida de todos los involucrados, la Universidad hará frente de manera exitosa a los grandes retos que tiene frente a sí”, indicó Benjamín Robles.

Durante el reconocimiento, realizado en el Senado de la República, estuvieron presentes los directores de los institutos de geofísica y de geografía, Hugo Delgado Granados y Manuel Suárez Lastra respectivamente, entre otros invitados.

 

---000---