Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

  • Se debe analizar el tema de la deserción y aprovechar espacios para rechazados: Verónica Espinoza

La bancada del PRI en la Comisión Permanente del Congreso exhortó con pleno respeto a la autonomía de la UNAM a analizar la viabilidad presupuestal y académica de ampliar la oferta de espacios en el nivel bachillerato, ello ante el alto número de alumnos rechazados cada año en el concurso de selección de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).

El punto de acuerdo que se analiza en comisiones de la Comisión Permanente fue presentado por la senadora Verónica Martínez Espinoza y en el mismo se pide a las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) analizar la viabilidad de impulsar, con el apoyo del Congreso de la Unión, en especial de la Cámara de Diputados, la construcción de nuevos planteles.

Lo anterior con el fin de atender a la creciente demanda de los jóvenes estudiantes que egresan de la secundaria y que buscan continuar su preparación en las preparatorias o CCH´s de la máxima casa de estudios del país.

Se argumenta que “desde hace 45 años que se construyeron los últimos planteles de bachillerato, es decir los CCH´s, el presupuesto de la máxima casa de estudio ha crecido obviamente para fortalecer las áreas académicas, de investigación, creación de nuevas carreras e incluso para fomentar actividades deportivas y culturales” pero no de nuevos espacios para este sector de jóvenes que buscan un espacio en dicha institución.

Sin embargo, en esas más de cuatro décadas, la población en el país, sobre todo de jóvenes, se ha incrementado. En 1971 había en el país alrededor de 50 millones de habitantes. En 2015 de acuerdo a la Encuesta Intercensal del INEGI, se contabilizaron 119 millones 530 mil 753 habitantes en México.

De acuerdo con la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) el año pasado, es decir en el 2016, sólo 2 de cada 10 jóvenes que presentaron examen lograron ingresar al bachillerato de la UNAM. La gran mayoría, 93.2 por ciento de los aspirantes, provienen de secundarias públicas.

El año pasado, de esos 331 mil 405 aspirantes a un lugar bachillerato, 182 mil 520 concursantes, es decir el 55 por ciento del total, solicitaron ingresar a la UNAM, pero sólo fueron aceptados 35 mil 958, lo que representa 19.7 por ciento.

La integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación de la Comisión Permanente expuso que para este 2017, se recibieron 325 mil 403 solicitudes de examen, lo que representó 6  mil dos solicitudes menos que en 2016; la demanda se había estabilizado en 2014 y en 2015, pero 2016 se incrementó en cuatro por ciento.

Sin embargo, a la par de analizar la creación de nuevos planteles para dar espacio a un porcentaje de esos más de 150 mil jóvenes que aspiran ingresar a los planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y en los Colegios de Ciencias y Humanidad (CCH) se quedan sin acceso por el crecimiento de la demanda y una oferta de espacios  que en las últimas cuatro décadas prácticamente no se ha incrementado.

La senadora Verónica Martínez también propuso que la autoridades de la UNAM analicen esquemas que permitan que los espacios que dejan estudiantes del nivel bachillerato por la deserción en los primeros meses o semestres  puedan ser ocupados por otros alumnos que hayan presentado el examen correspondiente y que en orden de prelación hayan obtenido una puntuación apta para estudiar en las preparatorias o CCH´s de esa prestigiada institución.

Recordó que actualmente la tasa de deserción en preparatoria es de 13.4 por ciento a escala nacional. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP), cada año poco más de 600 mil jóvenes abandonan el bachillerato. Las causas son diversas, pero destacan los factores económicos y la reprobación de materias.

“Con algunas pequeñas variables cada año, donde se aumentan 500 o 1,000 alumnos por año frente a las decenas de miles que se quedan sin acceso, los 14 planteles de bachillerato de la UNAM se han convertido en el sueño de jóvenes mexicanos que buscan educación de calidad, y la posibilidad de continuar sus estudios a nivel licenciatura en alguna de sus 120 carreras”, concluyó.