Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

·         La Segunda Comisión aprobó también una propuesta del senador Francisco Salvador López Brito que solicita a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud que considere la viabilidad técnica y normativa para incorporar al Catálogo de Enfermedades del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular el Mieloma Múltiple

Ante diversas irregularidades financieras detectadas, la Segunda Comisión de la Permanente aprobó dos propuestas de senadores panistas para solicitar a los gobiernos de los estados de México y de Yucatán informen sobre el estado que guarda la construcción y situación financiera de la infraestructura hospitalaria de esas entidades.

A propuesta de la senadora panista Laura Angélica Rojas Hernández, se votó a favor de solicitar al Instituto de Salud del Estado de México un informe sobre la situación de los hospitales de los municipios de Acolman, Chicoloapan, Coacalco, Zumpango, Tepotzotlán e Izcalli.

De acuerdo con la proposición de la legisladora de Acción Nacional, el 5 de enero de 2015, el gobierno del Estado de México se comprometió a entregar para  ese mismo año siete nuevos hospitales en los municipios referidos; no obstante, únicamente se inauguró uno en Chiconcuac.

Los seis hospitales pendientes son obras inconclusas, a pesar de que ya contaban con recursos asignados para su edificación e inauguración.

En ese sentido, también se avaló pedir al Órgano Superior de Fiscalización estatal y a la Auditoría Superior de la Federación toda la información derivada de los recursos asignados para la construcción de dicha infraestructura de salud.

Asimismo, los integrantes de la Comisión votaron a favor de pedir a las instancias competentes del gobierno federal y del estado de Yucatán un informe sobre la situación de las construcciones de los Hospitales Generales de Segundo Nivel de los municipios de Tekax y Ticul, además de la información relativa al ejercicio presupuestal derivado de la realización de dichas obras.

De acuerdo con el senador Daniel Ávila Ruiz, autor de la propuesta, la cuenta pública de 2013 difundida por el gobierno del estado refiere diversas irregularidades en el ejercicio de los recursos públicos para la construcción de los hospitales.

Actualmente, se indica en el punto de acuerdo presentado por el senador por Yucatán, “la obra está abandonada, y según la entonces gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, el costo del Hospital de Ticul sería de 300 millones de pesos y contaría con especialidades médicas, área de cirugía general, pediatría, ortopedia y traumatología. Incluso se dijo que tendría sus propios laboratorios, estudios de rayos X y ultrasonido. Sin embargo, posteriormente infló el costo del Hospital de Ticul a 948 millones 750 mil pesos, que incluso le aprobaron”.

En otro punto del orden del día, la Segunda Comisión avaló también solicitar a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud a que considere la viabilidad técnica y normativa para incorporar al Catálogo de Enfermedades del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular el Mieloma Múltiple.

De acuerdo con el senador Francisco Salvador López Brito, promovente del punto de acuerdo, el Mieloma Múltiple (MM) es un tipo de cáncer de la médula ósea.

En México, agrega, la incidencia del MM es de aproximadamente 1.3 por cada 100 mil personas, con lo que se registran dos mil 500 nuevos casos de esta enfermedad al año, ubicando a nuestro país como el primer lugar de casos registrados en América Latina.

En otro asunto, esta Comisión senatorial también votó a favor de un punto de acuerdo del senador Ávila Ruiz para que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión condene enérgicamente el feminicidio cometido contra Jessica Esmeralda Cano Baas.

En ese sentido, se aprobó exhortar a las autoridades competentes del estado de Yucatán a que continúen con la investigación profesional, exhaustiva, con perspectiva de género y, en su caso, sancionen a los responsables.

La proposición explica que Cano Baas, yucateca de 25 años, fue asesinada el pasado viernes 23 de junio del año en curso por su exesposo de nombre Eduardo Enrique Real Castillo, de 28 años, en el Centro Comercial “Plaza Fiesta”, en Mérida, Yucatán, por supuestamente no querer continuar con su relación marital.

Los dictamen aprobados se enviaron al pleno de la Comisión Permanente para su discusión y, en su caso, aprobación.

 

---000---