Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

A seis años de la conformación de la Comisión Interparlamentaria de la Alianza del Pacífico los resultados son altamente positivos, pero ante el término de los periodos gubernamentales y legislativos, es fundamental diseñar un mecanismo que dé continuidad a los grandes objetivos de la Alianza del Pacífico, afirmó la senadora Rocío Pineda Gochi.

 

La legisladora michoacana participó en la VI Reunión de la Comisión Interparlamentaria de la Alianza del Pacífico, que se realizó en Cali, Colombia, acompañada de las senadoras Angélica Araujo Lara y Margarita Flores Sánchez, así como del senador Jorge Aréchiga, en donde sostuvieron encuentros de trabajo con las delegaciones parlamentarias de Chile, Perú y Colombia.

 

Pineda Gochi explicó que en esa reunión interparlamentaria se abordaron dos grandes temas: prevención, gestión y manejo de desastres naturales y la proyección y desafíos que tiene la Alianza del Pacífico que integran Perú, Colombia, Chile y México, con respecto a la integración en la región Asia-Pacífico.

 

En el caso específico de los desastres naturales, debe ser abordado con el fortalecimiento de los marcos jurídicos de cada país, así como con la instauración de programas educativos desde niveles básicos de educación, para contar con más herramientas que mitiguen en el corto, mediano y largo plazo el impacto de cualquier embate de la naturaleza.

 

Asimismo, se comprometieron a gestionar mayor apoyo a la Red de Investigación Científica en Materia de Cambio Climático, para generar intercambio de información y experiencias y así identificar, promover y cultivar oportunidades de colaboración que fomenten el desarrollo y uso de conocimientos científicos, para hacer frente a los efectos del cambio climático y contribuir a los esfuerzos internacionales tendientes a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

“El balance de este acuerdo es positivo en todos los sentidos, por lo que los senadores tienen la responsabilidad de seguir legitimando este Acuerdo desde cada parlamento, y sobre todo, convertir a la Alianza en una plataforma articuladora, para que sus bondades lleguen a todos los sectores de la sociedad”, concluyó.

---000---