Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

*Adeudos de gobierno frenan crecimiento de MIPYMES

*Piden sanciones a funcionarios responsables de estos atrasos

El sano desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (MYPIMES), se enfrenta al “dique” de los retrasos, de 12 y hasta 24 meses, en los  pagos por bienes y servicios por parte de los gobiernos federal, estatales y municipales, aseveró el  senador priísta Oscar Román Rosas González

Lo anterior al presentar ante el Pleno el  proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 51 y 62 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Al dimensionar la importancia de estos proveedores, el político campechano explicó que en México existen 4 millones 15 mil unidades empresariales, de las cuales 99.8 por ciento son PYMES que generan 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y 72 por ciento del empleo en el país.

“Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), se han convertido en el motor de la economía nacional, su alto dinamismo y diversificación hace de estas empresas el eslabón más importante de la cadena de producción y proveedurías de bienes y servicios en nuestro país”, subrayó.

Reconoció que desde el Gobierno Federal se emprenden acciones decididas para fortalecer y generar mayor certidumbre a las actividades productivas de las MIPYMES, como es la inversión de 9 mil millones de pesos a favor de 300 mil emprendedores y 180 mil micro, pequeñas y medianas empresas.

Adicionalmente,  se estima que para el 2013 las adquisiciones por bienes y servicios del gobierno serán de 483 mil millones de pesos, de los cuales 100 mil millones se destinarán a compras con MIPYMES.

Pese a ello, enfatizó, “las MIPYMES se enfrentan a un dique que les imposibilita seguir creciendo, refinanciarse, pagar a sus empleados y seguir aportando a la economía nacional; ese dique, es el retraso desmedido en el pago de los bienes o servicios que prestaron a dependencias federales y gobiernos locales”.

Acorde a informes de la Cámara Nacional de la Industria Nacional de la Transformación (Canacintra), abundó, estas demoras son un problema recurrente. “Los mayores retrasos se presentan con los proveedores en estados y municipios, donde los pagos vencidos llevan de 12 hasta 24 meses para ser liquidados.

En tanto, las dependencias y entidades federales cubren adeudos de ejercicios fiscales anteriores hasta los primeros meses del año corriente, “pero un número importante de MIPYMES tienen que recurrir a la cobranza para conseguir el pago por los bienes o servicios prestados”.

Ante esta situación y para eliminar el escenario de incertidumbre para las empresas de menor tamaño, concluyó,  es necesario incorporar nuevos elementos en el sistema de contrataciones públicas que aceleren el pago a proveedores y den mayores herramientas de defensa ante el incumplimiento o demora de las entidades y dependencias federales y gobiernos locales.

Entre las medidas propuestas, destaca la adición al artículo 51 para introducir la figura de “responsabilidad resarcitoria”  en todos aquellos casos de incumplimiento o retraso injustificado de pago a proveedores, a fin de fincar la responsabilidad a los servidores públicos que por sus actos y omisiones dañen o perjudiquen el patrimonio de las dependencias o entidades.


--oo0oo--

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30