Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

En la reunión de trabajo de la Tercera Comisión, senadores y diputados avalaron un dictamen para que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro informe sobre las razones de las minusvalías presentadas en mayo y junio en los ahorros de los trabajadores que son manejados por las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES).

Asimismo, el reporte deberá dar cuenta de las acciones implementadas para proteger dichos ahorros, en el caso de que persista la volatilidad en los mercados financieros.

En el texto del dictamen se expone que las AFORES, al cierre de mayo y junio pasado, acumularon un millón 994 mil 918 y un millón 919 mil 494 millones de pesos a precios de mercado, respectivamente, de acuerdo a la valuación de los instrumentos que componen el portafolio de inversión, mientras que en abril pasado ese monto alcanzó los dos millones 75 mil 410 millones de pesos.

Por tal motivo, los integrantes de las comisiones de Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento y Comunicaciones y Obras Públicas reconocieron que se trata de una minusvalía en el portafolio de inversión de las AFORES, que es normal bajo un contexto de alta volatilidad en los mercados internacionales, ya que los fondos de ahorro para el retiro se invierte en instrumentos financieros que se compran o venden en la Bolsa de Valores.

Piden legisladores a SFP revisar actuación de ex secretarios de Estado

Asimismo, avalaron un dictamen para que la Secretaría de la Función Pública informe sobre la gestión Georgina Kessel Martínez y Juan José Suárez Coppel, en su carácter de titulares de la Secretaría de Energía y de Petróleos Mexicanos, respetivamente.

De acuerdo con el punto de acuerdo presentado por la senadora Dolores Padierna Luna y la diputada Aleida Alavez Ruiz, del PRD, los ex servidores públicos podrían incurrir en intereses en conflicto como lo establecen las leyes federales de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos  y de los Servidores Públicos que obligan a los ex funcionarios a esperar un año antes de aceptar una posición relacionada con el último cargo que ocuparon.

Además, se expone que el Consejo de Administración de la empresa IBERDROLA aprobó el nombramiento de Georgina Kessel Martínez como consejera externa independiente, mientras que Juan José Suárez Coppel se sumó al Consejo de Administración de la empresa Jacobs Engineering Group.

Promoción Turística de Veracruz por Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014

En otro dictamen, acordaron exhortar a la Secretaría de Turismo, para que a través del Consejo de Promoción Turística de México, diseñe e implemente una Campaña de Promoción Turística para el municipio de Orizaba, Veracruz, con motivo de la celebración de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán en 2014.

En el mismo sentido, los legisladores hicieron un llamado para que se fortalezca la coordinación entre las autoridades municipales con el apoyo del sector empresarial de la región Córdoba – Orizaba, a fin de promover la presencia de los dos destinos, pues comparten bellezas naturales e infraestructura turística, además de incrementar la competitividad turística de la región.

Desde el punto de vista de los integrantes de la Comisión, la campaña debería estar enfocada al mercado nacional e internacional, exponiendo a los visitantes las ofertas en materia turística y las actividades que pueden realizar durante su estancia no sólo en las sedes sino también en los municipios que convergen en esa región.

Adecuado manejo de residuos sólidos para evitar inundaciones

Por otra parte, con el propósito de evitar inundaciones en la temporada de lluvias del presente año, los legisladores aprobaron un dictamen para que los gobiernos del Estado de México y del Distrito Federal realicen las acciones necesarias para la gestión adecuada de los residuos sólidos urbanos en sus respectivas demarcaciones territoriales.

De igual manera, solicitaron a las autoridades competentes de Coahuila continuar la atención puntual, expedita e integral a las familias afectadas por las precipitaciones pluviales y que se impulsen acciones que permitan reactivar la economía en los municipios afectados por las mismas.

La Comisión dictaminadora señala que el 14 de mayo, los gobiernos del Estado de México, Distrito Federal y el Federal, suscribieron el Protocolo de Operación Conjunta para la Temporada de Lluvias 2013, cuyo propósito es definir las acciones que cada uno deberá llevar a cabo, en caso de que el agua de lluvia supere los ocho milímetros, a través de un sistema de alertas en tiempo real, con lo que se salvaguardará la integridad de las personas y sus bienes.

Aunado a ello, consideraron necesario establecer un adecuado manejo de los residuos sólidos, por lo que cada nivel de Gobierno deberá atender lo dispuesto en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, atendiendo a sus respectivas competencias.

Por otra parte, en el contenido del dictamen se da cuenta que el 15 de junio de 2013, se recibió en la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Gobernación un oficio del Gobernador de Coahuila en el que solicita la emisión de la Declaratoria de Emergencia para los municipios de Piedras Negras, Nava, Zaragoza y Morelos, por las lluvias severas de los días 14 y 15 de junio.

Con base en lo anterior, se emitió la declaratoria de emergencia con el propósito de acceder a los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias FONDEN.

Implementación de fuentes de energía limpias

En otro tema, la Tercera Comisión acordó solicitar a las secretarías de Energía, Hacienda y Crédito Público y Medio Ambiente y Recursos Naturales, un informe sobre las acciones contempladas de corto, mediano y largo plazo, para transitar a la utilización de fuentes de energía limpias y renovables, así como de los programas y esquemas de financiamiento para su desarrollo e implementación.

Asimismo, requirió de dichas dependencias y de la Comisión Federal de Electricidad, un informe de las acciones previstas de las tarifas y subsidios a la energía eléctrica dentro de la Estrategia Nacional de Cambio Climático.

Por otro lado, los legisladores consideraron oportuno que la SENER, SHCP, SEMARNAT, CFE y CONAGUA, ante un eventual ajuste en las tarifas de energía eléctrica y los derechos del agua, se consideren –en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático- las capacidades y potencialidades de cada región del país, así como las condiciones climáticas, económicas y sociales.

En particular, avalaron que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público revise de forma integral la modificación de tarifas de energía eléctrica y horario verano en periodo punta para la industria de Baja California.

Igualmente, demandaron que la Comisión Federal de Electricidad informe sobre el aumento de las tarifas por concepto de consumo de energía eléctrica en Oaxaca.

--ooOOoo--

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30