Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

{audio}2013/boletines/abr/2013-04-22/1417.mp3{/audio}

• Segob ya elabora el reglamento de la Ley contra la trata: Lía Limón

Durante la instalación de la Conferencia Nacional de Legisladoras y Legisladores Contra la Trata de Personas, que tuvo lugar en el Senado de la República, sus integrantes coincidieron en la necesidad de armonizar las leyes en esta materia, con el objetivo de hacer eficaz el combate a ese delito y brindar una mejor protección a las víctimas. 

Al instalar formalmente los trabajos de la Conferencia, el senador Ernesto Cordero Arroyo, presidente de la Mesa Directiva, manifestó que la trata de personas es, sin duda, “un cobarde ataque a nuestra sociedad, a nuestros valores y a la dignidad”.

Por ello, consideró que los legisladores están obligados a organizarse y coordinarse para combatir desde la Ley a este delito y brindar mayor protección a las víctimas.
 
En este sentido, se pronunció por dar seguimiento a las políticas públicas instrumentadas por los distintos órdenes de gobierno, a efecto de asegurar que cumplan con su objetivo de hacer frente a la trata de personas.

En su participación, el senador perredista Miguel Barbosa Huerta, presidente del Instituto Belisario Domínguez, dijo que la trata de personas es un tema “muy grave”, por lo que es urgente abatirlo desde el Estado mexicano en su conjunto.

Coincidió en que para hacer efectivo el objetivo de la Conferencia se requiere de la armonización del sistema jurídico federal con los estados.

Por su parte, la senadora panista Adriana Dávila Fernández, presidenta de la Comisión Contra la Trata de Personas, se pronunció por una mayor coordinación entre las autoridades y la sociedad civil, a fin de “castigar a aquellos delincuentes que de una u otra manera hacen tanto daño a este país”.

Hizo notar la necesidad de pasar a una “segunda etapa” de relación entre las entidades federativas y el Congreso de la Unión, con el propósito de que el trabajo que se lleve a cabo dentro de la Conferencia no quede sólo en una “gran intención” y evitar que ese delito siga avanzando como “una sombra invisible ante los ojos de los ciudadanos”.

En tanto, Lía Limón García, subsecretaría de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, anunció que ya se trabaja en la elaboración del reglamento de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas, que será “una herramienta útil” para la implementación de políticas públicas en esta materia.

Indicó que en él se establecerá la certificación de albergues, refugios y estancias para la atención y asistencia de víctimas, así como la vigilancia constante de esos centros “para que no sean objeto de redes de trata de personas”.

Asimismo, precisó, se incluirán mecanismos de protección, asistencia médica y psicológica, acceso a una justicia plena y resarcitoria, además de capacitación a los servidores públicos que atienden esta problemática.

Cabe señalar que la Mesa Directiva de la Conferencia Nacional de Legisladoras y Legisladores contra la Trata de Personas, será presidida por Adriana Dávila Fernández, mientras que la senadora Margarita Flores Sánchez y la diputada Leticia López Landeros fungirán como vicecoordinadoras.

Asimismo, para dar sustento a las actividades de este órgano de trabajo se instalará una  Comisión de Justicia, coordinada por la senadora Angélica de la Peña Gómez; otra de Impulso Presupuestario y de Políticas Públicas, encabezada por las senadora Luisa María Calderón Hinojosa, y una más de Vigilancia, Evaluación y Seguimiento en Asuntos Internacionales y Movimientos Migratorios, liderada por la senadora Lucero Saldaña Pérez.
 

 

--ooOOoo--

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30