Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

{audio}2013/boletines/abr/2013-04-21/1416.mp3{/audio}
 
La Comisión de Asuntos Fronterizos Norte presentará ante el Pleno una propuesta para integrar a más municipios a beneficios fiscales, como la baja de la tasa del IVA de 16 a 11 por ciento, a partir de la ampliación de la región fronteriza.
 
De igual forma, se plantea unificar en los ordenamientos legales el concepto de “región fronteriza”, a fin de establecer con toda claridad los estados y municipios que la integran y las determinaciones fiscales aplicables a los mismos.
 
En reunión ordinaria,  los integrantes de dicha comisión establecieron que al ampliar la región fronteriza será posible  inyectará mayor dinamismo comercial, incrementar la inversión extranjera y crear mayores empleos.
 
En la iniciativa, suscrita por los legisladores del PAN, Ernesto Ruffo Appel y PRI, Ivonne Liliana Álvarez García, se expone que  la economía de dicha zona la componen los estados de Nuevo León, Chihuahua. Baja California, Tamaulipas, Coahuila y Sonora, quienes generan un Producto Interno Bruto (PIB) de 2 billones 12 millones 364 mil 763 pesos.
 
El PIB de la región fronteriza representa el 23.11 por ciento de la economía de todo el país, y los estados que más aportan son Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua.
 
En materia de empleo el área de la frontera norte registra 190 mil 157 trabajadores con Seguridad Social, lo que representa  26.7 por ciento de la cifra nacional.
 
Respecto a inversión extranjera directa, el año pasado la frontera norte captó 25.87 por ciento del total de estos recursos, con una suma de 3 mil 148 millones de dólares.
 
A lo anterior se suma que la región fronteriza registró en 2012 una inflación acumulada de 3.74 por ciento, ubicándose por debajo del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
 
Los senadores expusieron que el objetivo de ampliar la región fronteriza es propiciar las condiciones a favor de aquellos municipios o localidades que requieren de mayores apoyos para mejorar su desempeño económico.
 
“En la medida que se generen más y mejores empleos, se oferten más y mejores productos a precios competitivos y se otorguen mayores estímulos fiscales y arancelarios, la gente de la región podrá mejorar su calidad de vida y se evitará que migren al extranjero, en busca de mayores oportunidades”, destacaron.
 
Puntualiza que la tasa al Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un factor determinante para generar mayor y mejor consumo interno, por lo cual esta tasa debe ser competitiva y no muy diferente a la aplicada en Estados Unidos, a fin de evitar que los mexicanos crucen la frontera para hacer sus compras, a la par de propiciar que estadounidenses vengan a México a adquirir diversos productos.
--ooOOoo--

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30